[artículo] inDerecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280 Título : |
El trabajo en la era digital |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Raso Delgue (1948-) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 265 - 280 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL
|
Resumen: |
Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. |
Nota de contenido: |
Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777 |
[artículo] El trabajo en la era digital [texto impreso] / Juan Raso Delgue (1948-) . - 2018 . - p. 265 - 280. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL
|
Resumen: |
Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. |
Nota de contenido: |
Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777 |
[artículo] Raso Delgue, Juan (2018). El trabajo en la era digital. Derecho Laboral. v. 61 n. 270. (abril - junio 2018) p. 265 - 280. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL
|
Resumen: |
Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. |
Nota de contenido: |
Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777 |
|