[artículo] inRevista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346 Título : |
Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mariana Mota |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
P. 317-346 |
Nota general: |
Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA
|
Resumen: |
En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. |
Nota de contenido: |
El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463 |
[artículo] Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal [texto impreso] / Mariana Mota . - 2017 . - P. 317-346. Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317 Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346 Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA
|
Resumen: |
En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. |
Nota de contenido: |
El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463 |
[artículo] Mota, Mariana (2017). Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal. Revista de Derecho Penal. 25. (Enero - Diciembre 2017) P. 317-346. Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317 Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346 Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA
|
Resumen: |
En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. |
Nota de contenido: |
El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463 |
|