
Información del autor
Autor Gustavo Nicastro Seoane |
Documentos disponibles escritos por este autor (20)



05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica (Número de Cuadernos de Derecho) / Jorge Chediak González
[número]
Título : 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 67 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 [número] 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica [texto impreso] / Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane . - 2015 . - 67 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 [número] Chediak González, Jorge (2015). 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica. Cuadernos de Derecho. 05. (2015) 67 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17751 050 CUA 05 Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. / Jorge Chediak González en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
[artículo]
inRevista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Título : Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 14-27 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 [artículo] Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. [texto impreso] / Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane . - 2015 . - p. 14-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 [artículo] Chediak González, Jorge (2015). Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P.. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas. v. 7 n. 7. (Enero-Diciembre 2015) p. 14-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 La casación penal y la prueba / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2015 ([01/02/2016])
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 21-49
Título : La casación penal y la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 21-49 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 15032 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Los orígenes del recurso de casación. -- Los inicios del recurso de casación penal en nuestro ordenamiento jurídico. -- La ponderación de la prueba en casación a nivel de derecho comparado. -- La previsión del CPP vigente en cuanto a la valoración de la prueba en sede de casación. -- La teoría del absurdo evidente. - Jurisprudencia de nuestra Suprema Corte de Justicia. -- Las disposiciones del nuevo CPP. -- Mi opinión y conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=220 [artículo] La casación penal y la prueba [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2016 . - p. 21-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 21-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 15032 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Los orígenes del recurso de casación. -- Los inicios del recurso de casación penal en nuestro ordenamiento jurídico. -- La ponderación de la prueba en casación a nivel de derecho comparado. -- La previsión del CPP vigente en cuanto a la valoración de la prueba en sede de casación. -- La teoría del absurdo evidente. - Jurisprudencia de nuestra Suprema Corte de Justicia. -- Las disposiciones del nuevo CPP. -- Mi opinión y conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=220 [artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2016). La casación penal y la prueba. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2015. (01/02/2016) p. 21-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 21-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 15032 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Los orígenes del recurso de casación. -- Los inicios del recurso de casación penal en nuestro ordenamiento jurídico. -- La ponderación de la prueba en casación a nivel de derecho comparado. -- La previsión del CPP vigente en cuanto a la valoración de la prueba en sede de casación. -- La teoría del absurdo evidente. - Jurisprudencia de nuestra Suprema Corte de Justicia. -- Las disposiciones del nuevo CPP. -- Mi opinión y conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=220 Cuestiones prácticas en el proceso de liquidación de sentencia previsto en el artículo 378 del C.G.P / Gustavo Nicastro Seoane en Judicatura, 60 (Julio - 2016)
[artículo]
inJudicatura > 60 (Julio - 2016) . - p. 133-143
Título : Cuestiones prácticas en el proceso de liquidación de sentencia previsto en el artículo 378 del C.G.P Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 133-143 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Consecuencias de la incomparecencia de la parte actora o de la parte demandada a la audiencia de precepto. -- Límites del objeto del proceso de liquidación. -- ¿Se puede desestimar la pretensión de liquidación ante la ausencia de prueba del quantum debeatur?. -- Naturaleza jurídica de la sentencia que decide la liquidación. -- Consecuencias derivadas de la naturaleza jurídica de la mencionada sentencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=874 [artículo] Cuestiones prácticas en el proceso de liquidación de sentencia previsto en el artículo 378 del C.G.P [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2016 . - p. 133-143.
Idioma : Español (spa)
in Judicatura > 60 (Julio - 2016) . - p. 133-143
Nota de contenido: Introducción. -- Consecuencias de la incomparecencia de la parte actora o de la parte demandada a la audiencia de precepto. -- Límites del objeto del proceso de liquidación. -- ¿Se puede desestimar la pretensión de liquidación ante la ausencia de prueba del quantum debeatur?. -- Naturaleza jurídica de la sentencia que decide la liquidación. -- Consecuencias derivadas de la naturaleza jurídica de la mencionada sentencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=874 [artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2016). Cuestiones prácticas en el proceso de liquidación de sentencia previsto en el artículo 378 del C.G.P. Judicatura. 60. (Julio - 2016) p. 133-143.
Idioma : Español (spa)
in Judicatura > 60 (Julio - 2016) . - p. 133-143
Nota de contenido: Introducción. -- Consecuencias de la incomparecencia de la parte actora o de la parte demandada a la audiencia de precepto. -- Límites del objeto del proceso de liquidación. -- ¿Se puede desestimar la pretensión de liquidación ante la ausencia de prueba del quantum debeatur?. -- Naturaleza jurídica de la sentencia que decide la liquidación. -- Consecuencias derivadas de la naturaleza jurídica de la mencionada sentencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=874 El alcance de las facultades del tribunal de alzada y la ampliación de la demanda en segunda instancia / Santi Estefan, Alejandro
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Título : El alcance de las facultades del tribunal de alzada y la ampliación de la demanda en segunda instancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Santi Estefan, Alejandro ; Gustavo Nicastro Seoane Número de páginas: p. 133-150 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: 1. Planteo del problema. -- 2. Objeto de la segunda instancia (principio de revisión). -- 3. Análisis del problema en al doctrina extranjera y nacional. -- 4. Alcance e interpretación del art. 257.2 CGP. -- 4.1. Facultad del tribunal de alzada para pronunciarse de oficio sobre los puntos en cuestión. -- 4.2. Decisión sobre los intereses y el reajuste del valor de la moneda. -- 4.3. Decisión sobre los daños y perjuicios. Nuestra opinión. -- 4.4. Decisión sobre otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia. -- 5. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23100 El alcance de las facultades del tribunal de alzada y la ampliación de la demanda en segunda instancia [texto impreso] / Santi Estefan, Alejandro ; Gustavo Nicastro Seoane . - [s.d.] . - p. 133-150.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Planteo del problema. -- 2. Objeto de la segunda instancia (principio de revisión). -- 3. Análisis del problema en al doctrina extranjera y nacional. -- 4. Alcance e interpretación del art. 257.2 CGP. -- 4.1. Facultad del tribunal de alzada para pronunciarse de oficio sobre los puntos en cuestión. -- 4.2. Decisión sobre los intereses y el reajuste del valor de la moneda. -- 4.3. Decisión sobre los daños y perjuicios. Nuestra opinión. -- 4.4. Decisión sobre otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia. -- 5. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23100 Santi Estefan, Alejandro (2009). El alcance de las facultades del tribunal de alzada y la ampliación de la demanda en segunda instancia. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2009. p. 133-150.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Planteo del problema. -- 2. Objeto de la segunda instancia (principio de revisión). -- 3. Análisis del problema en al doctrina extranjera y nacional. -- 4. Alcance e interpretación del art. 257.2 CGP. -- 4.1. Facultad del tribunal de alzada para pronunciarse de oficio sobre los puntos en cuestión. -- 4.2. Decisión sobre los intereses y el reajuste del valor de la moneda. -- 4.3. Decisión sobre los daños y perjuicios. Nuestra opinión. -- 4.4. Decisión sobre otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia. -- 5. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23100 PermalinkEl nuevo CPP. A poco más de 15 días de su entrada en vigor. Consideraciones generales, observaciones y soluciones para su implementación / Jorge Chediak González
PermalinkEl principio de oportunidad como excepción al principio de obligatoriedad en el nuevo C.P.P. / Gustavo Nicastro Seoane en Judicatura, 58 (Julio 2015)
PermalinkEl régimen anterior y el régimen vigente (arts. 649 a 653 de la Ley 19355) sobre las modalidades de intervención en el proceso de las fiscalías civiles / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2015 ([01/02/2016])
PermalinkPermalinkLa función jurisdiccional y la independencia judicial. Una mirada desde la Cumbre Judicial Iberoamericana / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
PermalinkLa legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción / Jorge Chediak González (2018)
PermalinkLos otros procesos monitorios (distintos al ejecutivo) en el Código General del Proceso / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
PermalinkLa protección procesal del medio ambiente / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
PermalinkRecurso de casación / Mariella Leles da Silva Orcoyen en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010 ([01/11/2010])
Permalink