[artículo] inDerecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 33-49 Título : |
Las empresas de aplicaciones tecnológicas y el fenómeno «Uber» : La llamada «economía disruptiva» |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Fernández Brignoni |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 33-49 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TRABAJADORES / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / UBER
|
Resumen: |
La irrupción de nuevas formas de acción empresarial asociadas a la aplicación de tecnologías de la información y de las comunicaciones ha llevado a que se plantee si existen nuevos conceptos en un espacio de capitalismo avanzado que sean relevantes para la consideración del derecho del trabajo. Se analiza frente a cuestionamientos y desafíos se encuentra el derecho del trabajo, cuales son los nuevos conceptos que desde la acción empresarial son utilizados para desplegar nuevas estrategias y que respuesta pueden darse al desarrollo de empresas que crean y administran plataformas informáticas, para ofrecer en el mercado servicios o bienes cuya demanda insatisfecha ha sido detectada por las mismas. En tal sentido, se pasa lista a las distintas opciones que puedan ser objeto de debate científico sobre como atender esta nueva realidad laboral y se hace hincapié en la necesidad de interpretar el concepto de la subordinación de forma de conservar el máximo nivel de protección alcanzado por el derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación del tema. -- El derecho del trabajo en su contexto. -- El concepto de economía disruptiva y otros afines. -- El papel del derecho del trabajo frente a la acción disruptiva. -- A modo de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1194 |
[artículo] Las empresas de aplicaciones tecnológicas y el fenómeno «Uber» : La llamada «economía disruptiva» [texto impreso] / Hugo Fernández Brignoni . - 2016 . - p. 33-49. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 33-49 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TRABAJADORES / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / UBER
|
Resumen: |
La irrupción de nuevas formas de acción empresarial asociadas a la aplicación de tecnologías de la información y de las comunicaciones ha llevado a que se plantee si existen nuevos conceptos en un espacio de capitalismo avanzado que sean relevantes para la consideración del derecho del trabajo. Se analiza frente a cuestionamientos y desafíos se encuentra el derecho del trabajo, cuales son los nuevos conceptos que desde la acción empresarial son utilizados para desplegar nuevas estrategias y que respuesta pueden darse al desarrollo de empresas que crean y administran plataformas informáticas, para ofrecer en el mercado servicios o bienes cuya demanda insatisfecha ha sido detectada por las mismas. En tal sentido, se pasa lista a las distintas opciones que puedan ser objeto de debate científico sobre como atender esta nueva realidad laboral y se hace hincapié en la necesidad de interpretar el concepto de la subordinación de forma de conservar el máximo nivel de protección alcanzado por el derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación del tema. -- El derecho del trabajo en su contexto. -- El concepto de economía disruptiva y otros afines. -- El papel del derecho del trabajo frente a la acción disruptiva. -- A modo de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1194 |
[artículo] Fernández Brignoni, Hugo (2016). Las empresas de aplicaciones tecnológicas y el fenómeno «Uber» : La llamada «economía disruptiva». Derecho Laboral. v. 59 n. 261. (Enero-Marzo 2016) p. 33-49. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 33-49 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TRABAJADORES / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / UBER
|
Resumen: |
La irrupción de nuevas formas de acción empresarial asociadas a la aplicación de tecnologías de la información y de las comunicaciones ha llevado a que se plantee si existen nuevos conceptos en un espacio de capitalismo avanzado que sean relevantes para la consideración del derecho del trabajo. Se analiza frente a cuestionamientos y desafíos se encuentra el derecho del trabajo, cuales son los nuevos conceptos que desde la acción empresarial son utilizados para desplegar nuevas estrategias y que respuesta pueden darse al desarrollo de empresas que crean y administran plataformas informáticas, para ofrecer en el mercado servicios o bienes cuya demanda insatisfecha ha sido detectada por las mismas. En tal sentido, se pasa lista a las distintas opciones que puedan ser objeto de debate científico sobre como atender esta nueva realidad laboral y se hace hincapié en la necesidad de interpretar el concepto de la subordinación de forma de conservar el máximo nivel de protección alcanzado por el derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación del tema. -- El derecho del trabajo en su contexto. -- El concepto de economía disruptiva y otros afines. -- El papel del derecho del trabajo frente a la acción disruptiva. -- A modo de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1194 |
|