[artículo] inDerecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 429-452 Título : |
Representación colectiva y negociación colectiva : Una lectura del modelo sindical uruguayo a la luz del Convenio 135 de la OIT |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mauricio Castro Méndez |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 429-452 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
REPRESENTACION DE TRABAJADORES REPRESENTACION SINDICAL EXCLUSIVIDAD SINDICAL PLURALISMO SINDICAL QUEJA DE LOS EMPLEADORES |
Resumen: |
Dentro de la queja empresarial que se tramita ante la OIT contra el Uruguay, se discute sobre los alcances de la ley 18566, particularmente sobre la representatividad de los sindicatos de nivel superior en negociaciones de empresa cuando en este ámbito no existe sindicato. Desde un enfoque de teoría crítica del derecho, en el presente artículo se hace un recuento de las objeciones empresariales al respecto y se construye una tipología de modelos sindicales en Latinoamérica y España, con la finalidad de someter el modelo adoptado en el Uruguay a una lectura contextuada de los convenios de la OIT en la materia. Al efecto, en tanto producto histórico, se hace un recuento de las variaciones del modelo a través del tiempo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Modelos de representación sindical. -- Una interpretación contextuada de los convenios de la OIT. -- Desarrollo del discurso jurídico jurídico en Uruguay. -- Pleno abstencionismo jurídico colectivo. -- Constitucionalismo social. -- Modelo mixto o doble canal de representación. -- Exclusividad sindical con subsidiaridad de representantes electos. -- Período autoritario de exclusión sindical. -- Restauración democrática. -- Sistema mixto o de doble canal. -- Construcción del modelo de exclusividad sindical. -- A manera de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1169 |
[artículo] Representación colectiva y negociación colectiva : Una lectura del modelo sindical uruguayo a la luz del Convenio 135 de la OIT [texto impreso] / Mauricio Castro Méndez . - 2015 . - p. 429-452. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 429-452 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
REPRESENTACION DE TRABAJADORES REPRESENTACION SINDICAL EXCLUSIVIDAD SINDICAL PLURALISMO SINDICAL QUEJA DE LOS EMPLEADORES |
Resumen: |
Dentro de la queja empresarial que se tramita ante la OIT contra el Uruguay, se discute sobre los alcances de la ley 18566, particularmente sobre la representatividad de los sindicatos de nivel superior en negociaciones de empresa cuando en este ámbito no existe sindicato. Desde un enfoque de teoría crítica del derecho, en el presente artículo se hace un recuento de las objeciones empresariales al respecto y se construye una tipología de modelos sindicales en Latinoamérica y España, con la finalidad de someter el modelo adoptado en el Uruguay a una lectura contextuada de los convenios de la OIT en la materia. Al efecto, en tanto producto histórico, se hace un recuento de las variaciones del modelo a través del tiempo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Modelos de representación sindical. -- Una interpretación contextuada de los convenios de la OIT. -- Desarrollo del discurso jurídico jurídico en Uruguay. -- Pleno abstencionismo jurídico colectivo. -- Constitucionalismo social. -- Modelo mixto o doble canal de representación. -- Exclusividad sindical con subsidiaridad de representantes electos. -- Período autoritario de exclusión sindical. -- Restauración democrática. -- Sistema mixto o de doble canal. -- Construcción del modelo de exclusividad sindical. -- A manera de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1169 |
[artículo] Castro Méndez, Mauricio (2015). Representación colectiva y negociación colectiva : Una lectura del modelo sindical uruguayo a la luz del Convenio 135 de la OIT. Derecho Laboral. v. 58 n. 259. (julio - setiembre 2015) p. 429-452. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 429-452 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
REPRESENTACION DE TRABAJADORES REPRESENTACION SINDICAL EXCLUSIVIDAD SINDICAL PLURALISMO SINDICAL QUEJA DE LOS EMPLEADORES |
Resumen: |
Dentro de la queja empresarial que se tramita ante la OIT contra el Uruguay, se discute sobre los alcances de la ley 18566, particularmente sobre la representatividad de los sindicatos de nivel superior en negociaciones de empresa cuando en este ámbito no existe sindicato. Desde un enfoque de teoría crítica del derecho, en el presente artículo se hace un recuento de las objeciones empresariales al respecto y se construye una tipología de modelos sindicales en Latinoamérica y España, con la finalidad de someter el modelo adoptado en el Uruguay a una lectura contextuada de los convenios de la OIT en la materia. Al efecto, en tanto producto histórico, se hace un recuento de las variaciones del modelo a través del tiempo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Modelos de representación sindical. -- Una interpretación contextuada de los convenios de la OIT. -- Desarrollo del discurso jurídico jurídico en Uruguay. -- Pleno abstencionismo jurídico colectivo. -- Constitucionalismo social. -- Modelo mixto o doble canal de representación. -- Exclusividad sindical con subsidiaridad de representantes electos. -- Período autoritario de exclusión sindical. -- Restauración democrática. -- Sistema mixto o de doble canal. -- Construcción del modelo de exclusividad sindical. -- A manera de conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1169 |
|