[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013) . - p. 437 - 455 Título : |
Ámbito subjetivo de aplicación del derecho del trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mario Garmendia Arigón |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 437 - 455 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / RELACIONES LABORALES
|
Resumen: |
El autor plantea que el análisis del tema del alcance subjetivo del derecho del trabajo genera un inevitable redireccionamiento al objeto de la disciplina. A partir de esta postura se realiza una presentación panorámica a la evolución histórica que va, desde la primitiva legislación industrial hasta la consolidación de un derecho nuevo, caracterizado por su funcionamiento integral y por su autonomía. Junto con el trayecto que ha tenido el concepto de subordinación o dependencia como pilar fundamental del alcance del derecho del trabajo y su combinación con criterios socio-económicos que permitieron el ingreso de nuevos sujetos protegidos, el autor da cuenta de las nuevas técnicas de imputación de responsabilidad laboral utilizadas por el derecho laboral como reacción a la difuminación de la empresa, asentadas en base a un concepto propio de empresa, que permite junto a otras conceptualizaciones evitar que los derechos de los trabajadores resulten frustrados o desconocidos. Se resalta el debate sobre la inclusión de los trabajadores autónomos que postulan algunos autores, planteando a modo de conclusión abierta, si dicha inclusión en lugar de constituir la expansión del alcance subjetivo del derecho del trabajo no es el triunfo de las corrientes que plantean la reducción de la protección dispensada a los trabajadores por el Derecho laboral clásico. |
Nota de contenido: |
Presentación. -- La invisibilidad del «libre contrato de trabajo». -- La intervención de la ley y los primeros sujetos amparados por normas tutelares. -- La fábrica empleadora: sujeto y campo de juego de la legislación industrial. -- La configuración y expansión del objeto del derecho del trabajo. -- La difuminación de la empresa y las técnicas de imputación de responsabilidades. -- Ubi labor ibi virtus: la tutela de los hiposuficientes. -- La tendencia expansiva en su faz jurisdiccional: el caso brasileño. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11302 |
[artículo] Ámbito subjetivo de aplicación del derecho del trabajo [texto impreso] / Mario Garmendia Arigón . - 2013 . - p. 437 - 455. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013) . - p. 437 - 455 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / RELACIONES LABORALES
|
Resumen: |
El autor plantea que el análisis del tema del alcance subjetivo del derecho del trabajo genera un inevitable redireccionamiento al objeto de la disciplina. A partir de esta postura se realiza una presentación panorámica a la evolución histórica que va, desde la primitiva legislación industrial hasta la consolidación de un derecho nuevo, caracterizado por su funcionamiento integral y por su autonomía. Junto con el trayecto que ha tenido el concepto de subordinación o dependencia como pilar fundamental del alcance del derecho del trabajo y su combinación con criterios socio-económicos que permitieron el ingreso de nuevos sujetos protegidos, el autor da cuenta de las nuevas técnicas de imputación de responsabilidad laboral utilizadas por el derecho laboral como reacción a la difuminación de la empresa, asentadas en base a un concepto propio de empresa, que permite junto a otras conceptualizaciones evitar que los derechos de los trabajadores resulten frustrados o desconocidos. Se resalta el debate sobre la inclusión de los trabajadores autónomos que postulan algunos autores, planteando a modo de conclusión abierta, si dicha inclusión en lugar de constituir la expansión del alcance subjetivo del derecho del trabajo no es el triunfo de las corrientes que plantean la reducción de la protección dispensada a los trabajadores por el Derecho laboral clásico. |
Nota de contenido: |
Presentación. -- La invisibilidad del «libre contrato de trabajo». -- La intervención de la ley y los primeros sujetos amparados por normas tutelares. -- La fábrica empleadora: sujeto y campo de juego de la legislación industrial. -- La configuración y expansión del objeto del derecho del trabajo. -- La difuminación de la empresa y las técnicas de imputación de responsabilidades. -- Ubi labor ibi virtus: la tutela de los hiposuficientes. -- La tendencia expansiva en su faz jurisdiccional: el caso brasileño. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11302 |
[artículo] Garmendia Arigón, Mario (2013). Ámbito subjetivo de aplicación del derecho del trabajo. Derecho Laboral. v. 56 n. 251. (Julio - setiembre 2013) p. 437 - 455. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013) . - p. 437 - 455 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / CONTRATOS LABORALES / RELACIONES LABORALES
|
Resumen: |
El autor plantea que el análisis del tema del alcance subjetivo del derecho del trabajo genera un inevitable redireccionamiento al objeto de la disciplina. A partir de esta postura se realiza una presentación panorámica a la evolución histórica que va, desde la primitiva legislación industrial hasta la consolidación de un derecho nuevo, caracterizado por su funcionamiento integral y por su autonomía. Junto con el trayecto que ha tenido el concepto de subordinación o dependencia como pilar fundamental del alcance del derecho del trabajo y su combinación con criterios socio-económicos que permitieron el ingreso de nuevos sujetos protegidos, el autor da cuenta de las nuevas técnicas de imputación de responsabilidad laboral utilizadas por el derecho laboral como reacción a la difuminación de la empresa, asentadas en base a un concepto propio de empresa, que permite junto a otras conceptualizaciones evitar que los derechos de los trabajadores resulten frustrados o desconocidos. Se resalta el debate sobre la inclusión de los trabajadores autónomos que postulan algunos autores, planteando a modo de conclusión abierta, si dicha inclusión en lugar de constituir la expansión del alcance subjetivo del derecho del trabajo no es el triunfo de las corrientes que plantean la reducción de la protección dispensada a los trabajadores por el Derecho laboral clásico. |
Nota de contenido: |
Presentación. -- La invisibilidad del «libre contrato de trabajo». -- La intervención de la ley y los primeros sujetos amparados por normas tutelares. -- La fábrica empleadora: sujeto y campo de juego de la legislación industrial. -- La configuración y expansión del objeto del derecho del trabajo. -- La difuminación de la empresa y las técnicas de imputación de responsabilidades. -- Ubi labor ibi virtus: la tutela de los hiposuficientes. -- La tendencia expansiva en su faz jurisdiccional: el caso brasileño. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11302 |
|