[artículo] inDerecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 653-670 Título : |
Tiempo de trabajo y salario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Virginia Perciballi de Luca ; Betiana Quintana |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 653-670 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
MEDICION DEL TIEMPO DE TRABAJO CUANTIFICACION DEL SALARIO PRODUCTIVIDAD DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL |
Resumen: |
En el presente trabajo se reflexiona sobre la medición - cuantitativa y por productividad- del tiempo de trabajo como método de calcular el salario. Se aborda el referido estudio en el entendido que la regulación del tiempo de trabajo responde a la tutela de un derecho humano fundamental. Concluyendo, en síntesis, que el ordenamiento jurídico prevé casos en los que la contraprestación económica recibida por el trabajador no guarda relación directa con la cantidad de tiempo de trabajo laborado. |
Nota de contenido: |
Justificación metodología del análisis. -- Valoración económica del tiempo de trabajo. -- El tiempo de trabajo como método puro de fijación del salario. -- La productividad ¿ modalidad contemporánea de calcular el valor económico de la fuerza de trabajo? -- Valoración del tiempo de trabajo en términos de derecho humano fundamental. -- Alteración del tiempo de trabajo y su impacto en la contraprestación económica . -- Análisis de algunos ejemplos. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1122 |
[artículo] Tiempo de trabajo y salario [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca ; Betiana Quintana . - 2015 . - p. 653-670. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 653-670 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
MEDICION DEL TIEMPO DE TRABAJO CUANTIFICACION DEL SALARIO PRODUCTIVIDAD DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL |
Resumen: |
En el presente trabajo se reflexiona sobre la medición - cuantitativa y por productividad- del tiempo de trabajo como método de calcular el salario. Se aborda el referido estudio en el entendido que la regulación del tiempo de trabajo responde a la tutela de un derecho humano fundamental. Concluyendo, en síntesis, que el ordenamiento jurídico prevé casos en los que la contraprestación económica recibida por el trabajador no guarda relación directa con la cantidad de tiempo de trabajo laborado. |
Nota de contenido: |
Justificación metodología del análisis. -- Valoración económica del tiempo de trabajo. -- El tiempo de trabajo como método puro de fijación del salario. -- La productividad ¿ modalidad contemporánea de calcular el valor económico de la fuerza de trabajo? -- Valoración del tiempo de trabajo en términos de derecho humano fundamental. -- Alteración del tiempo de trabajo y su impacto en la contraprestación económica . -- Análisis de algunos ejemplos. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1122 |
[artículo] Perciballi de Luca, Virginia (2015). Tiempo de trabajo y salario. Derecho Laboral. v. 58 n. 260. (Octubre - Diciembre 2015) p. 653-670. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 653-670 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Palabras clave: |
MEDICION DEL TIEMPO DE TRABAJO CUANTIFICACION DEL SALARIO PRODUCTIVIDAD DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL |
Resumen: |
En el presente trabajo se reflexiona sobre la medición - cuantitativa y por productividad- del tiempo de trabajo como método de calcular el salario. Se aborda el referido estudio en el entendido que la regulación del tiempo de trabajo responde a la tutela de un derecho humano fundamental. Concluyendo, en síntesis, que el ordenamiento jurídico prevé casos en los que la contraprestación económica recibida por el trabajador no guarda relación directa con la cantidad de tiempo de trabajo laborado. |
Nota de contenido: |
Justificación metodología del análisis. -- Valoración económica del tiempo de trabajo. -- El tiempo de trabajo como método puro de fijación del salario. -- La productividad ¿ modalidad contemporánea de calcular el valor económico de la fuerza de trabajo? -- Valoración del tiempo de trabajo en términos de derecho humano fundamental. -- Alteración del tiempo de trabajo y su impacto en la contraprestación económica . -- Análisis de algunos ejemplos. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1122 |
|