[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 287-326 Título : |
El crimen organizado de las drogas ilegales en el Uruguay del siglo XXI : Una aproximación normativa y cuantitativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Tenenbaum Ewig |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 287-326 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / TRÁFICO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES / LEY 18362 / LEY 19355
|
Resumen: |
Las políticas prohibicionistas contra las drogas desde inicios del siglo XX y la llamada «guerra contra las drogas» a finales de 1980, dos procesos liderados por los Estados Unidos de América, han repercutido en todo el mundo de diversas maneras. En el contexto latinoamericano, estos procesos actuaron, esencialmente, contra la «amenaza comunista» de 1960 y 1970, frente a la producción tradicional y económica de ciertas plantas naturales (cocaína, amapola, marihuana) consideradas ilegales y hacia los grupos delictivos organizados de alcance trasnacional. En este escenario, el artículo repasa la trayectoria normativa uruguaya en relación con la política internacional de drogas e intenta dimensionar cuantitativamente el crimen organizado dedicado al tráfico de sustancias psicoactivas en el país en el siglo XXI. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Abordaje metodológico. -- ¿Qué es el crimen organizado? -- ¿Quiénes vigilan y reprimen el crimen organizado en Uruguay? -- De la dictadura a la democracia y del prohibicionismo a la regulación de la marihuana. -- Dimensión cuantitativa del crimen organizado con énfasis en los delitos de drogas ilegales. -- Respuestas a las preguntas de investigación y propuesta a futuro. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/589/963 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10659 |
[artículo] El crimen organizado de las drogas ilegales en el Uruguay del siglo XXI : Una aproximación normativa y cuantitativa [texto impreso] / Gabriel Tenenbaum Ewig . - 2017 . - p. 287-326. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 287-326 Clasificación: |
DERECHO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / TRÁFICO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES / LEY 18362 / LEY 19355
|
Resumen: |
Las políticas prohibicionistas contra las drogas desde inicios del siglo XX y la llamada «guerra contra las drogas» a finales de 1980, dos procesos liderados por los Estados Unidos de América, han repercutido en todo el mundo de diversas maneras. En el contexto latinoamericano, estos procesos actuaron, esencialmente, contra la «amenaza comunista» de 1960 y 1970, frente a la producción tradicional y económica de ciertas plantas naturales (cocaína, amapola, marihuana) consideradas ilegales y hacia los grupos delictivos organizados de alcance trasnacional. En este escenario, el artículo repasa la trayectoria normativa uruguaya en relación con la política internacional de drogas e intenta dimensionar cuantitativamente el crimen organizado dedicado al tráfico de sustancias psicoactivas en el país en el siglo XXI. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Abordaje metodológico. -- ¿Qué es el crimen organizado? -- ¿Quiénes vigilan y reprimen el crimen organizado en Uruguay? -- De la dictadura a la democracia y del prohibicionismo a la regulación de la marihuana. -- Dimensión cuantitativa del crimen organizado con énfasis en los delitos de drogas ilegales. -- Respuestas a las preguntas de investigación y propuesta a futuro. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/589/963 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10659 |
[artículo] Tenenbaum Ewig, Gabriel (2017). El crimen organizado de las drogas ilegales en el Uruguay del siglo XXI : Una aproximación normativa y cuantitativa. Revista de la Facultad de Derecho. 43. (Julio - diciembre 2017) p. 287-326. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 287-326 Clasificación: |
DERECHO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / TRÁFICO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES / LEY 18362 / LEY 19355
|
Resumen: |
Las políticas prohibicionistas contra las drogas desde inicios del siglo XX y la llamada «guerra contra las drogas» a finales de 1980, dos procesos liderados por los Estados Unidos de América, han repercutido en todo el mundo de diversas maneras. En el contexto latinoamericano, estos procesos actuaron, esencialmente, contra la «amenaza comunista» de 1960 y 1970, frente a la producción tradicional y económica de ciertas plantas naturales (cocaína, amapola, marihuana) consideradas ilegales y hacia los grupos delictivos organizados de alcance trasnacional. En este escenario, el artículo repasa la trayectoria normativa uruguaya en relación con la política internacional de drogas e intenta dimensionar cuantitativamente el crimen organizado dedicado al tráfico de sustancias psicoactivas en el país en el siglo XXI. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Abordaje metodológico. -- ¿Qué es el crimen organizado? -- ¿Quiénes vigilan y reprimen el crimen organizado en Uruguay? -- De la dictadura a la democracia y del prohibicionismo a la regulación de la marihuana. -- Dimensión cuantitativa del crimen organizado con énfasis en los delitos de drogas ilegales. -- Respuestas a las preguntas de investigación y propuesta a futuro. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/589/963 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10659 |
|