[artículo] inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 35-46 Título : |
Una breve crónica sobre la evolución del contrato. Del modelo único del código napoleón a la pluralidad de fenotipos de la actualidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan E. Blengio |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 35-46 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- El contrato. -- El Código Napoleón. -- Algunas de sus características básicas. -- Una burbuja y un block. -- Un modelo único. -- Una teoría general del contrato. -- Las válvulas de escape y adaptación. -- Los factores que incidieron para la modificación del modelo contractual clásico. -- Los cambios. -- El contrato de consumo. -- El tercer contrato. -- En primer lugar, la figura del contrato de adhesión. -- En segundo lugar, la aplicación a la contratación privada de las normas y principios constitucionales. -- En tercer lugar, la figura de la lesión calificada. -- En cuarto lugar, el abuso de dependencia económica. -- En quinto lugar, el enfoque desde los principios generales. -- En sexto lugar, la evolución de la legislación en materia de tutela del sujeto débil. -- En séptimo lugar la admisión de la extensión analógica de la ley de relaciones de consumo. -- En octavo lugar. -- La pluralidad de modelos y la unidad de la teoría general del contrato. -- Los cambios al modelo del CC. -- La reforma del Código Napoleón. -- La distinción entre los contratos igualitarios (libremente acordados o de gré a gré) y los contratos de adhesión. -- Presión del plazo de reflexión y del de retractación. -- La obligación de informar. -- La violencia económica (lesión calificada). -- La protección frente al contenido desequilibrado y una tendencia a la objetivación del contrato. -- La regulación de la teoría de la imprevisión o de la excesiva onerosidad superviniente. -- La recepción de la figura de la operación económica. -- La razonabilidad en la interpretación del contrato. -- La eliminación de la causa y del objeto como requisitos de validez. -- El rol del contenido como nuevo requisito. -- El equilibrio entre la justicia contractual y la autonomía de la voluntad. -- Las mutaciones desde la perspectiva de una visión general. -- Síntesis conclusiva. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10477 |
[artículo] Una breve crónica sobre la evolución del contrato. Del modelo único del código napoleón a la pluralidad de fenotipos de la actualidad [texto impreso] / Juan E. Blengio . - 2017 . - p. 35-46. Idioma : Español ( spa) in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 35-46 Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- El contrato. -- El Código Napoleón. -- Algunas de sus características básicas. -- Una burbuja y un block. -- Un modelo único. -- Una teoría general del contrato. -- Las válvulas de escape y adaptación. -- Los factores que incidieron para la modificación del modelo contractual clásico. -- Los cambios. -- El contrato de consumo. -- El tercer contrato. -- En primer lugar, la figura del contrato de adhesión. -- En segundo lugar, la aplicación a la contratación privada de las normas y principios constitucionales. -- En tercer lugar, la figura de la lesión calificada. -- En cuarto lugar, el abuso de dependencia económica. -- En quinto lugar, el enfoque desde los principios generales. -- En sexto lugar, la evolución de la legislación en materia de tutela del sujeto débil. -- En séptimo lugar la admisión de la extensión analógica de la ley de relaciones de consumo. -- En octavo lugar. -- La pluralidad de modelos y la unidad de la teoría general del contrato. -- Los cambios al modelo del CC. -- La reforma del Código Napoleón. -- La distinción entre los contratos igualitarios (libremente acordados o de gré a gré) y los contratos de adhesión. -- Presión del plazo de reflexión y del de retractación. -- La obligación de informar. -- La violencia económica (lesión calificada). -- La protección frente al contenido desequilibrado y una tendencia a la objetivación del contrato. -- La regulación de la teoría de la imprevisión o de la excesiva onerosidad superviniente. -- La recepción de la figura de la operación económica. -- La razonabilidad en la interpretación del contrato. -- La eliminación de la causa y del objeto como requisitos de validez. -- El rol del contenido como nuevo requisito. -- El equilibrio entre la justicia contractual y la autonomía de la voluntad. -- Las mutaciones desde la perspectiva de una visión general. -- Síntesis conclusiva. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10477 |
[artículo] Blengio, Juan E. (2017). Una breve crónica sobre la evolución del contrato. Del modelo único del código napoleón a la pluralidad de fenotipos de la actualidad. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 5, n. 5. (2017) p. 35-46. Idioma : Español ( spa) in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 35-46 Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- El contrato. -- El Código Napoleón. -- Algunas de sus características básicas. -- Una burbuja y un block. -- Un modelo único. -- Una teoría general del contrato. -- Las válvulas de escape y adaptación. -- Los factores que incidieron para la modificación del modelo contractual clásico. -- Los cambios. -- El contrato de consumo. -- El tercer contrato. -- En primer lugar, la figura del contrato de adhesión. -- En segundo lugar, la aplicación a la contratación privada de las normas y principios constitucionales. -- En tercer lugar, la figura de la lesión calificada. -- En cuarto lugar, el abuso de dependencia económica. -- En quinto lugar, el enfoque desde los principios generales. -- En sexto lugar, la evolución de la legislación en materia de tutela del sujeto débil. -- En séptimo lugar la admisión de la extensión analógica de la ley de relaciones de consumo. -- En octavo lugar. -- La pluralidad de modelos y la unidad de la teoría general del contrato. -- Los cambios al modelo del CC. -- La reforma del Código Napoleón. -- La distinción entre los contratos igualitarios (libremente acordados o de gré a gré) y los contratos de adhesión. -- Presión del plazo de reflexión y del de retractación. -- La obligación de informar. -- La violencia económica (lesión calificada). -- La protección frente al contenido desequilibrado y una tendencia a la objetivación del contrato. -- La regulación de la teoría de la imprevisión o de la excesiva onerosidad superviniente. -- La recepción de la figura de la operación económica. -- La razonabilidad en la interpretación del contrato. -- La eliminación de la causa y del objeto como requisitos de validez. -- El rol del contenido como nuevo requisito. -- El equilibrio entre la justicia contractual y la autonomía de la voluntad. -- Las mutaciones desde la perspectiva de una visión general. -- Síntesis conclusiva. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10477 |
|