Inicio
Fecha de aparición: 01/01/2017 |
[número]
[número]
42 - Enero - junio 2017 [texto impreso] . - 2017 . - 341 p.
Idioma : Español (spa)
[número]
42 - Enero - junio 2017. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) 341 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18404 | 050 RFD 42 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
El populismo latinoamericano / María Luisa Aguerre en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : El populismo latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Aguerre Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 9-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: En este trabajo se intenta construir una tipología para identificar el fenómeno populista en América Latina. La tipología consta de cinco categorías que estarían siempre presentes y nos permitirían discernir analíticamente los casos de populismo tal como lo hemos definido, de una variedad de líderes con arrastre popular, que hallamos en todos los partidos gobernantes. Históricamente habría dos períodos populistas, el primero del año 30 del siglo XX hasta la mitad del mismo, y una segunda etapa de la década del 90 en adelante. Las cinco categorías desarrolladas son las siguientes; autoritarismo; confianza exagerada en el liderazgo carismático; apelación al pueblo opuesto al anti-pueblo; antiliberalismo y nacionalismo. Nota de contenido: Presentación. -- La construcción de una tipología del populismo. -- Autoritarismo. -- Confianza exagerada en el liderazgo carismático. -- Apelación permanente al pueblo. -- Fuerte impronta anti- liberal. -- Nacionalismo. -- ¿Cuáles son gobiernos populistas? -- Algunas consideraciones finales. Cobertura geográfica : América En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/566/894/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10553
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 9-42[artículo] El populismo latinoamericano [texto impreso] / María Luisa Aguerre . - 2017 . - p. 9-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 9-42
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: En este trabajo se intenta construir una tipología para identificar el fenómeno populista en América Latina. La tipología consta de cinco categorías que estarían siempre presentes y nos permitirían discernir analíticamente los casos de populismo tal como lo hemos definido, de una variedad de líderes con arrastre popular, que hallamos en todos los partidos gobernantes. Históricamente habría dos períodos populistas, el primero del año 30 del siglo XX hasta la mitad del mismo, y una segunda etapa de la década del 90 en adelante. Las cinco categorías desarrolladas son las siguientes; autoritarismo; confianza exagerada en el liderazgo carismático; apelación al pueblo opuesto al anti-pueblo; antiliberalismo y nacionalismo. Nota de contenido: Presentación. -- La construcción de una tipología del populismo. -- Autoritarismo. -- Confianza exagerada en el liderazgo carismático. -- Apelación permanente al pueblo. -- Fuerte impronta anti- liberal. -- Nacionalismo. -- ¿Cuáles son gobiernos populistas? -- Algunas consideraciones finales. Cobertura geográfica : América En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/566/894/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10553 [artículo] Aguerre, María Luisa (2017). El populismo latinoamericano. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 9-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 9-42
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: En este trabajo se intenta construir una tipología para identificar el fenómeno populista en América Latina. La tipología consta de cinco categorías que estarían siempre presentes y nos permitirían discernir analíticamente los casos de populismo tal como lo hemos definido, de una variedad de líderes con arrastre popular, que hallamos en todos los partidos gobernantes. Históricamente habría dos períodos populistas, el primero del año 30 del siglo XX hasta la mitad del mismo, y una segunda etapa de la década del 90 en adelante. Las cinco categorías desarrolladas son las siguientes; autoritarismo; confianza exagerada en el liderazgo carismático; apelación al pueblo opuesto al anti-pueblo; antiliberalismo y nacionalismo. Nota de contenido: Presentación. -- La construcción de una tipología del populismo. -- Autoritarismo. -- Confianza exagerada en el liderazgo carismático. -- Apelación permanente al pueblo. -- Fuerte impronta anti- liberal. -- Nacionalismo. -- ¿Cuáles son gobiernos populistas? -- Algunas consideraciones finales. Cobertura geográfica : América En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/566/894/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10553 Terrorismo no Brasil / Paulo Henrique Faria Nunes en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Terrorismo no Brasil : análise crítica do quadro normativo e institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Henrique Faria Nunes Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 43-69 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TERRORISMO Resumen: El terrorismo es un delito que requiere la cooperación intergubernamental debido a la dimensión transnacional que logró en las últimas décadas. Sin embargo, aún no existe una definición legal universal. Por lo tanto, los Estados argumentan la necesidad de prevenir y suprimir un delito indefinido. En este artículo se analiza el marco regulatorio e institucional de Brasil en materia de lucha contra el terrorismo. El país ha ratificado las principales acciones globales y regionales en la materia y recientemente aprobó leyes para frenar la financiación y definir el delito de terrorismo. Esto se debió a las presiones para aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de Acción Financiera (GAFI) y la celebración de eventos internacionales en el país, como los Juegos Olímpicos en 2016. La adecuación de la legislación a directrices internacionales sobre la financiación fue la decisión correcta, pero la definición adoptada por la ley antiterrorista (ley 13.260/2016) es defectuosa y revela el intento de Brasil de reconciliar el deseo de afirmarse como global player y la tradicional política de neutralidad y la preferencia por el soft power. Nota de contenido: Introduçao. -- Terrorismo: aspectos gerais. -- A estrutura institucional de combate e prevençao do terrorismo no Brasil. -- A lei antiterrorismo brasileira: um mal (des)necessário? -- Consideraçoes finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/567/895 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10554
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 43-69[artículo] Terrorismo no Brasil : análise crítica do quadro normativo e institucional [texto impreso] / Paulo Henrique Faria Nunes . - 2017 . - p. 43-69.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 43-69
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TERRORISMO Resumen: El terrorismo es un delito que requiere la cooperación intergubernamental debido a la dimensión transnacional que logró en las últimas décadas. Sin embargo, aún no existe una definición legal universal. Por lo tanto, los Estados argumentan la necesidad de prevenir y suprimir un delito indefinido. En este artículo se analiza el marco regulatorio e institucional de Brasil en materia de lucha contra el terrorismo. El país ha ratificado las principales acciones globales y regionales en la materia y recientemente aprobó leyes para frenar la financiación y definir el delito de terrorismo. Esto se debió a las presiones para aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de Acción Financiera (GAFI) y la celebración de eventos internacionales en el país, como los Juegos Olímpicos en 2016. La adecuación de la legislación a directrices internacionales sobre la financiación fue la decisión correcta, pero la definición adoptada por la ley antiterrorista (ley 13.260/2016) es defectuosa y revela el intento de Brasil de reconciliar el deseo de afirmarse como global player y la tradicional política de neutralidad y la preferencia por el soft power. Nota de contenido: Introduçao. -- Terrorismo: aspectos gerais. -- A estrutura institucional de combate e prevençao do terrorismo no Brasil. -- A lei antiterrorismo brasileira: um mal (des)necessário? -- Consideraçoes finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/567/895 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10554 [artículo] Nunes, Paulo Henrique Faria (2017). Terrorismo no Brasil : análise crítica do quadro normativo e institucional. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 43-69.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 43-69
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TERRORISMO Resumen: El terrorismo es un delito que requiere la cooperación intergubernamental debido a la dimensión transnacional que logró en las últimas décadas. Sin embargo, aún no existe una definición legal universal. Por lo tanto, los Estados argumentan la necesidad de prevenir y suprimir un delito indefinido. En este artículo se analiza el marco regulatorio e institucional de Brasil en materia de lucha contra el terrorismo. El país ha ratificado las principales acciones globales y regionales en la materia y recientemente aprobó leyes para frenar la financiación y definir el delito de terrorismo. Esto se debió a las presiones para aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de Acción Financiera (GAFI) y la celebración de eventos internacionales en el país, como los Juegos Olímpicos en 2016. La adecuación de la legislación a directrices internacionales sobre la financiación fue la decisión correcta, pero la definición adoptada por la ley antiterrorista (ley 13.260/2016) es defectuosa y revela el intento de Brasil de reconciliar el deseo de afirmarse como global player y la tradicional política de neutralidad y la preferencia por el soft power. Nota de contenido: Introduçao. -- Terrorismo: aspectos gerais. -- A estrutura institucional de combate e prevençao do terrorismo no Brasil. -- A lei antiterrorismo brasileira: um mal (des)necessário? -- Consideraçoes finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/567/895 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10554 Aspectos jurídicos del turismo rural en Uruguay / Hugo Ferreira Arizaga en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Aspectos jurídicos del turismo rural en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Ferreira Arizaga Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 71-104 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / TURISMO / RÉGIMEN LEGAL DEL TURISMO / CONTRATO DE TURISMO / RESPONSABILIDAD CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO / ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS / AGENCIA DE VIAJES / TRANSPORTE DE PASAJEROS / LEY 14335 / LEY 17250 / LEY 19253 Resumen: El turismo rural constituye actualmente una modalidad en crecimiento en el Uruguay y en el mundo. En el orden jurídico nacional la norma que regula esta actividad es el Decreto 371/2002, que estableció la caracterización de los establecimientos de turismo rural y el régimen aplicable a sus prestadores. De acuerdo a ésta el turismo rural se desarrolla fuera de centros urbanos, con servicios en forma personalizada y en espacios amplios; utiliza recursos naturales, culturales, patrimoniales, de alojamiento y servicios propios del medio rural, contribuye al desarrollo local, la diversificación y competitividad turística. Nos proponemos analizar el marco regulatorio de la actividad, con especial énfasis en la categorización de los establecimientos y las obligaciones establecidas para los prestadores de servicios de turismo rural, el régimen de responsabilidad establecido en la Ley de Turismo y la aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a la contratación turística en nuestro país. Nota de contenido: Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Introducción. -- La situación en Uruguay. -- Marco normativo nacional. -- Regulación de las actividades turísticas. -- Régimen de responsabilidad aplicable a los prestadores de servicios turísticos. -- Aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a las actividades turísticas. -- Regulación de los servicios de turismo rural. -- Ámbito de aplicación. -- Régimen de los prestadores de servicios de turismo rural. -- Caracterización de los establecimientos de turismo rural. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas citadas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/575/896/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10555
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 71-104[artículo] Aspectos jurídicos del turismo rural en Uruguay [texto impreso] / Hugo Ferreira Arizaga . - 2017 . - p. 71-104.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 71-104
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / TURISMO / RÉGIMEN LEGAL DEL TURISMO / CONTRATO DE TURISMO / RESPONSABILIDAD CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO / ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS / AGENCIA DE VIAJES / TRANSPORTE DE PASAJEROS / LEY 14335 / LEY 17250 / LEY 19253 Resumen: El turismo rural constituye actualmente una modalidad en crecimiento en el Uruguay y en el mundo. En el orden jurídico nacional la norma que regula esta actividad es el Decreto 371/2002, que estableció la caracterización de los establecimientos de turismo rural y el régimen aplicable a sus prestadores. De acuerdo a ésta el turismo rural se desarrolla fuera de centros urbanos, con servicios en forma personalizada y en espacios amplios; utiliza recursos naturales, culturales, patrimoniales, de alojamiento y servicios propios del medio rural, contribuye al desarrollo local, la diversificación y competitividad turística. Nos proponemos analizar el marco regulatorio de la actividad, con especial énfasis en la categorización de los establecimientos y las obligaciones establecidas para los prestadores de servicios de turismo rural, el régimen de responsabilidad establecido en la Ley de Turismo y la aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a la contratación turística en nuestro país. Nota de contenido: Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Introducción. -- La situación en Uruguay. -- Marco normativo nacional. -- Regulación de las actividades turísticas. -- Régimen de responsabilidad aplicable a los prestadores de servicios turísticos. -- Aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a las actividades turísticas. -- Regulación de los servicios de turismo rural. -- Ámbito de aplicación. -- Régimen de los prestadores de servicios de turismo rural. -- Caracterización de los establecimientos de turismo rural. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas citadas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/575/896/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10555 [artículo] Ferreira Arizaga, Hugo (2017). Aspectos jurídicos del turismo rural en Uruguay. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 71-104.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 71-104
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / TURISMO / RÉGIMEN LEGAL DEL TURISMO / CONTRATO DE TURISMO / RESPONSABILIDAD CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO / ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS / AGENCIA DE VIAJES / TRANSPORTE DE PASAJEROS / LEY 14335 / LEY 17250 / LEY 19253 Resumen: El turismo rural constituye actualmente una modalidad en crecimiento en el Uruguay y en el mundo. En el orden jurídico nacional la norma que regula esta actividad es el Decreto 371/2002, que estableció la caracterización de los establecimientos de turismo rural y el régimen aplicable a sus prestadores. De acuerdo a ésta el turismo rural se desarrolla fuera de centros urbanos, con servicios en forma personalizada y en espacios amplios; utiliza recursos naturales, culturales, patrimoniales, de alojamiento y servicios propios del medio rural, contribuye al desarrollo local, la diversificación y competitividad turística. Nos proponemos analizar el marco regulatorio de la actividad, con especial énfasis en la categorización de los establecimientos y las obligaciones establecidas para los prestadores de servicios de turismo rural, el régimen de responsabilidad establecido en la Ley de Turismo y la aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a la contratación turística en nuestro país. Nota de contenido: Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Introducción. -- La situación en Uruguay. -- Marco normativo nacional. -- Regulación de las actividades turísticas. -- Régimen de responsabilidad aplicable a los prestadores de servicios turísticos. -- Aplicación de la Ley de Relaciones de Consumo a las actividades turísticas. -- Regulación de los servicios de turismo rural. -- Ámbito de aplicación. -- Régimen de los prestadores de servicios de turismo rural. -- Caracterización de los establecimientos de turismo rural. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas citadas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/575/896/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10555 Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas / Frank Harbottle Quirós en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas : mitos y realidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Frank Harbottle Quirós Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 105-131 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / IMPUTACIÓN PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ENFERMEDAD MENTAL Resumen: Las medidas de seguridad curativas se imponen en un proceso penal a las personas inimputables, siempre y cuando a través de un pronóstico se concluya de forma afirmativa sobre su peligrosidad criminal. Pese a que esta afirmación pareciera muy elemental, en la praxis judicial se mantienen una serie de mitos en relación con estos institutos jurídicos cuyas versiones pueden variar, en mayor o menor medida, entre los diferentes países del mundo. Bajo este contexto, en el presente artículo se formulan diez mitos a partir de la experiencia de Costa Rica y se brinda una explicación que pretende debilitarlos o derribarlos, invitando al lector a reflexionar al respecto. Nota de contenido: Introducción. -- Mito 1. La circunstancia de que una persona presente un trastorno mental o anomalía psíquica, debe traducirse en su declaratoria de inimputabilidad si se le atribuye un hecho delictivo. -- Mito 2. Los trastornos mentales o anomalías psíquicas que pueden generar una inimputabilidad constituyen una lista taxativa. -- Mito 3. Si la persona imputada no presenta problemas mentales al momento de la valoración pericial o al momento del juicio, es imputable. -- Mito 4. Si la persona sometida al proceso penal es inimputable, lo es para cualquier delito. -- Mito 5. El perito debe concluir si la persona acusada es imputable o no. -- Mito 6. Existen procedimientos científicos que permiten calibrar con exactitud los fenómenos psicopatológicos. -- Mito 7. Para declarar la inimputabilidad del acusado, el órgano juzgador necesariamente debe contar con un dictamen pericial. -- Mito 8. Todo inimputable es peligroso. -- Mito 9. Entre todas las medidas de seguridad curativas, debe optarse por el internamiento psiquiátrico como primera opción. -- Mito 10. La situación jurídica del inimputable siempre es más ventajosa que la del imputable. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Alemania/Argentina/Costa Rica/España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/569/897/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10556
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 105-131[artículo] Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas : mitos y realidades [texto impreso] / Frank Harbottle Quirós . - 2017 . - p. 105-131.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 105-131
Clasificación: DERECHO PENAL / IMPUTACIÓN PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ENFERMEDAD MENTAL Resumen: Las medidas de seguridad curativas se imponen en un proceso penal a las personas inimputables, siempre y cuando a través de un pronóstico se concluya de forma afirmativa sobre su peligrosidad criminal. Pese a que esta afirmación pareciera muy elemental, en la praxis judicial se mantienen una serie de mitos en relación con estos institutos jurídicos cuyas versiones pueden variar, en mayor o menor medida, entre los diferentes países del mundo. Bajo este contexto, en el presente artículo se formulan diez mitos a partir de la experiencia de Costa Rica y se brinda una explicación que pretende debilitarlos o derribarlos, invitando al lector a reflexionar al respecto. Nota de contenido: Introducción. -- Mito 1. La circunstancia de que una persona presente un trastorno mental o anomalía psíquica, debe traducirse en su declaratoria de inimputabilidad si se le atribuye un hecho delictivo. -- Mito 2. Los trastornos mentales o anomalías psíquicas que pueden generar una inimputabilidad constituyen una lista taxativa. -- Mito 3. Si la persona imputada no presenta problemas mentales al momento de la valoración pericial o al momento del juicio, es imputable. -- Mito 4. Si la persona sometida al proceso penal es inimputable, lo es para cualquier delito. -- Mito 5. El perito debe concluir si la persona acusada es imputable o no. -- Mito 6. Existen procedimientos científicos que permiten calibrar con exactitud los fenómenos psicopatológicos. -- Mito 7. Para declarar la inimputabilidad del acusado, el órgano juzgador necesariamente debe contar con un dictamen pericial. -- Mito 8. Todo inimputable es peligroso. -- Mito 9. Entre todas las medidas de seguridad curativas, debe optarse por el internamiento psiquiátrico como primera opción. -- Mito 10. La situación jurídica del inimputable siempre es más ventajosa que la del imputable. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Alemania/Argentina/Costa Rica/España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/569/897/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10556 [artículo] Harbottle Quirós, Frank (2017). Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas : mitos y realidades. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 105-131.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 105-131
Clasificación: DERECHO PENAL / IMPUTACIÓN PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ENFERMEDAD MENTAL Resumen: Las medidas de seguridad curativas se imponen en un proceso penal a las personas inimputables, siempre y cuando a través de un pronóstico se concluya de forma afirmativa sobre su peligrosidad criminal. Pese a que esta afirmación pareciera muy elemental, en la praxis judicial se mantienen una serie de mitos en relación con estos institutos jurídicos cuyas versiones pueden variar, en mayor o menor medida, entre los diferentes países del mundo. Bajo este contexto, en el presente artículo se formulan diez mitos a partir de la experiencia de Costa Rica y se brinda una explicación que pretende debilitarlos o derribarlos, invitando al lector a reflexionar al respecto. Nota de contenido: Introducción. -- Mito 1. La circunstancia de que una persona presente un trastorno mental o anomalía psíquica, debe traducirse en su declaratoria de inimputabilidad si se le atribuye un hecho delictivo. -- Mito 2. Los trastornos mentales o anomalías psíquicas que pueden generar una inimputabilidad constituyen una lista taxativa. -- Mito 3. Si la persona imputada no presenta problemas mentales al momento de la valoración pericial o al momento del juicio, es imputable. -- Mito 4. Si la persona sometida al proceso penal es inimputable, lo es para cualquier delito. -- Mito 5. El perito debe concluir si la persona acusada es imputable o no. -- Mito 6. Existen procedimientos científicos que permiten calibrar con exactitud los fenómenos psicopatológicos. -- Mito 7. Para declarar la inimputabilidad del acusado, el órgano juzgador necesariamente debe contar con un dictamen pericial. -- Mito 8. Todo inimputable es peligroso. -- Mito 9. Entre todas las medidas de seguridad curativas, debe optarse por el internamiento psiquiátrico como primera opción. -- Mito 10. La situación jurídica del inimputable siempre es más ventajosa que la del imputable. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Alemania/Argentina/Costa Rica/España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/569/897/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10556 El consenso de los partidos Colorado y Nacional en la política exterior uruguaya (1985-2005) / Camilo M. López Burian en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : El consenso de los partidos Colorado y Nacional en la política exterior uruguaya (1985-2005) Tipo de documento: texto impreso Autores: Camilo M. López Burian Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 133-179 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: Este trabajo se enmarca dentro del análisis de política exterior, como área de investigación donde convergen las Relaciones Internacionales y la Ciencia Política. El argumento central que aquí se desarrolla sostiene que la política exterior inaugurada en la redemocratización no fue una política de Estado, sino una política de consenso entre los partidos fundacionales (Colorado y Nacional). Para fundamentar esta idea se abordar históricamente el período 1985-2005 que incluye un gobierno de partido minoritario y tres gobiernos de coalición que tienen como protagonistas a los partidos fundacionales. A partir de la reconstrucción histórica de las acciones de cada gobierno se categorizó la orientación de la política exterior para cada período, a la vez que se analizaron los factores sistémicos que afectaron a la misma y, particularmente, se buscó visibilizar los factores domésticos que pueden constituirse en parte de la explicación de la dinámica de esta política pública. Nota de contenido: Introducción. -- La política exterior uruguaya: la literatura, las orientaciones y las explicaciones alternativas. -- El análisis del proceso. -- La política exterior en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti (1985-1990). -- La política exterior en el gobierno de Luis Alberto Lacalle (1990-1995). -- La política exterior en el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000). -- La política exterior en el gobierno de Jorge Batlle (2000-2005). Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/573/898/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10592
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 133-179[artículo] El consenso de los partidos Colorado y Nacional en la política exterior uruguaya (1985-2005) [texto impreso] / Camilo M. López Burian . - 2017 . - p. 133-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 133-179
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: Este trabajo se enmarca dentro del análisis de política exterior, como área de investigación donde convergen las Relaciones Internacionales y la Ciencia Política. El argumento central que aquí se desarrolla sostiene que la política exterior inaugurada en la redemocratización no fue una política de Estado, sino una política de consenso entre los partidos fundacionales (Colorado y Nacional). Para fundamentar esta idea se abordar históricamente el período 1985-2005 que incluye un gobierno de partido minoritario y tres gobiernos de coalición que tienen como protagonistas a los partidos fundacionales. A partir de la reconstrucción histórica de las acciones de cada gobierno se categorizó la orientación de la política exterior para cada período, a la vez que se analizaron los factores sistémicos que afectaron a la misma y, particularmente, se buscó visibilizar los factores domésticos que pueden constituirse en parte de la explicación de la dinámica de esta política pública. Nota de contenido: Introducción. -- La política exterior uruguaya: la literatura, las orientaciones y las explicaciones alternativas. -- El análisis del proceso. -- La política exterior en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti (1985-1990). -- La política exterior en el gobierno de Luis Alberto Lacalle (1990-1995). -- La política exterior en el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000). -- La política exterior en el gobierno de Jorge Batlle (2000-2005). Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/573/898/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10592 [artículo] López Burian, Camilo M. (2017). El consenso de los partidos Colorado y Nacional en la política exterior uruguaya (1985-2005). Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 133-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 133-179
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Resumen: Este trabajo se enmarca dentro del análisis de política exterior, como área de investigación donde convergen las Relaciones Internacionales y la Ciencia Política. El argumento central que aquí se desarrolla sostiene que la política exterior inaugurada en la redemocratización no fue una política de Estado, sino una política de consenso entre los partidos fundacionales (Colorado y Nacional). Para fundamentar esta idea se abordar históricamente el período 1985-2005 que incluye un gobierno de partido minoritario y tres gobiernos de coalición que tienen como protagonistas a los partidos fundacionales. A partir de la reconstrucción histórica de las acciones de cada gobierno se categorizó la orientación de la política exterior para cada período, a la vez que se analizaron los factores sistémicos que afectaron a la misma y, particularmente, se buscó visibilizar los factores domésticos que pueden constituirse en parte de la explicación de la dinámica de esta política pública. Nota de contenido: Introducción. -- La política exterior uruguaya: la literatura, las orientaciones y las explicaciones alternativas. -- El análisis del proceso. -- La política exterior en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti (1985-1990). -- La política exterior en el gobierno de Luis Alberto Lacalle (1990-1995). -- La política exterior en el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000). -- La política exterior en el gobierno de Jorge Batlle (2000-2005). Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/573/898/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10592 Progresos e inflexiones en el desarrollo normativo para la protección de los bosques nativos en el ámbito provincial argentino y uruguayo / Clara María Minaverry en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Progresos e inflexiones en el desarrollo normativo para la protección de los bosques nativos en el ámbito provincial argentino y uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara María Minaverry Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 181-209 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / PROTECCIÓN DE MONTES INDÍGENAS Resumen: El objetivo general del presente trabajo es indagar sobre el nivel de desarrollo de la normativa sobre la protección de los bosques nativos, en una selección de provincias argentinas cuyos recursos forestales poseen un alto valor ecosistémico, como es el caso de los andino-patagónicos. Los objetivos específicos son: Determinar si la normativa provincial ha cumplido con los objetivos establecidos por la ley nacional de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos 26.331 (y si contemplan al agua), y realizar un análisis comparativo con el caso de Uruguay. Se trata de una investigación de carácter exploratorio, donde se aplicó el método analítico comparativo y el de la hermenéutica jurídica. Se ha podido concluir que la ley 26.331 supera en ciertos lineamientos a las normas provinciales argentinas seleccionadas, y que el caso de Uruguay no posee suficiente desarrollo normativo como para poder realizar un análisis comparativo integral. Nota de contenido: Introducción. -- La protección de los bosque nativos. -- Características principales de los bosques andino- patagónicos y de los naturales en Uruguay. -- Descripción y desarrollo de los objetivos de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos (26331). -- Cuadro nº 1: Objetivos de la ley nacional bosques nativos y acciones específicas. -- Aplicación de los objetivos y de las acciones concretas de la ley nacional de bosque nativos 26331 a las leys y decretos reglamentarios provinciales. -- Cuadro nº 2: análisis comparativo de la normativa nacional y provincial argentina sobre bosques nativos. -- El caso de Uruguay y una breve mención a la inclusión del recurso del agua dentro de la protección jurídica de los bosques nativos. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Argentina/Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/572/899/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10597
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 181-209[artículo] Progresos e inflexiones en el desarrollo normativo para la protección de los bosques nativos en el ámbito provincial argentino y uruguayo [texto impreso] / Clara María Minaverry . - 2017 . - p. 181-209.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 181-209
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / PROTECCIÓN DE MONTES INDÍGENAS Resumen: El objetivo general del presente trabajo es indagar sobre el nivel de desarrollo de la normativa sobre la protección de los bosques nativos, en una selección de provincias argentinas cuyos recursos forestales poseen un alto valor ecosistémico, como es el caso de los andino-patagónicos. Los objetivos específicos son: Determinar si la normativa provincial ha cumplido con los objetivos establecidos por la ley nacional de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos 26.331 (y si contemplan al agua), y realizar un análisis comparativo con el caso de Uruguay. Se trata de una investigación de carácter exploratorio, donde se aplicó el método analítico comparativo y el de la hermenéutica jurídica. Se ha podido concluir que la ley 26.331 supera en ciertos lineamientos a las normas provinciales argentinas seleccionadas, y que el caso de Uruguay no posee suficiente desarrollo normativo como para poder realizar un análisis comparativo integral. Nota de contenido: Introducción. -- La protección de los bosque nativos. -- Características principales de los bosques andino- patagónicos y de los naturales en Uruguay. -- Descripción y desarrollo de los objetivos de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos (26331). -- Cuadro nº 1: Objetivos de la ley nacional bosques nativos y acciones específicas. -- Aplicación de los objetivos y de las acciones concretas de la ley nacional de bosque nativos 26331 a las leys y decretos reglamentarios provinciales. -- Cuadro nº 2: análisis comparativo de la normativa nacional y provincial argentina sobre bosques nativos. -- El caso de Uruguay y una breve mención a la inclusión del recurso del agua dentro de la protección jurídica de los bosques nativos. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Argentina/Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/572/899/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10597 [artículo] Minaverry, Clara María (2017). Progresos e inflexiones en el desarrollo normativo para la protección de los bosques nativos en el ámbito provincial argentino y uruguayo. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 181-209.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 181-209
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / PROTECCIÓN DE MONTES INDÍGENAS Resumen: El objetivo general del presente trabajo es indagar sobre el nivel de desarrollo de la normativa sobre la protección de los bosques nativos, en una selección de provincias argentinas cuyos recursos forestales poseen un alto valor ecosistémico, como es el caso de los andino-patagónicos. Los objetivos específicos son: Determinar si la normativa provincial ha cumplido con los objetivos establecidos por la ley nacional de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos 26.331 (y si contemplan al agua), y realizar un análisis comparativo con el caso de Uruguay. Se trata de una investigación de carácter exploratorio, donde se aplicó el método analítico comparativo y el de la hermenéutica jurídica. Se ha podido concluir que la ley 26.331 supera en ciertos lineamientos a las normas provinciales argentinas seleccionadas, y que el caso de Uruguay no posee suficiente desarrollo normativo como para poder realizar un análisis comparativo integral. Nota de contenido: Introducción. -- La protección de los bosque nativos. -- Características principales de los bosques andino- patagónicos y de los naturales en Uruguay. -- Descripción y desarrollo de los objetivos de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos (26331). -- Cuadro nº 1: Objetivos de la ley nacional bosques nativos y acciones específicas. -- Aplicación de los objetivos y de las acciones concretas de la ley nacional de bosque nativos 26331 a las leys y decretos reglamentarios provinciales. -- Cuadro nº 2: análisis comparativo de la normativa nacional y provincial argentina sobre bosques nativos. -- El caso de Uruguay y una breve mención a la inclusión del recurso del agua dentro de la protección jurídica de los bosques nativos. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Argentina/Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/572/899/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10597 Políticas públicas ambientais / Belinda Pereira da Cunha en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Políticas públicas ambientais : Judicializaçao e ativismo judiciário Tipo de documento: texto impreso Autores: Belinda Pereira da Cunha ; José Irivaldo Alves O. Silva ; Isaac Ramon Ferreira Diniz Gomes Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 211-246 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / POLÍTICAS AMBIENTALES / DESARROLLO SUSTENTABLE / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Resumen: En este artículo se analiza el fenómeno de la judicialización de las políticas públicas ambientales, desde la «lente» del activismo judicial, asegurándose de que podemos incluir la existencia de este fenómeno en el tratamiento de estas políticas. En nuestra era post-moderna vemos cada vez más el papel del poder judicial. Por lo tanto, se trata de abordar esta cuestión del activismo judicial en relación a temas contemporáneos como el medio ambiente, tratando de entender cómo se comporta el poder judicial en relación con las cuestiones ambientales, a los que ya no puede desistir o renunciar a la protección de los recursos naturales y el cumplimiento del principio de desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue una revisión bibliográfica y recopilación de datos secundarios. Se observó un activismo diferente hacia los problemas ambientales. Nota de contenido: Introdução. -- Justiciabilidade e judicialização. -- Políticas públicas. -- Políticas públicas ambientais e o princípio do «desenvolvimento sustentável». -- Ativismo judicial e o caso de «Belo Monte» como paradigma. -- Considerações finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/574/900/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10598
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 211-246[artículo] Políticas públicas ambientais : Judicializaçao e ativismo judiciário [texto impreso] / Belinda Pereira da Cunha ; José Irivaldo Alves O. Silva ; Isaac Ramon Ferreira Diniz Gomes . - 2017 . - p. 211-246.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 211-246
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / POLÍTICAS AMBIENTALES / DESARROLLO SUSTENTABLE / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Resumen: En este artículo se analiza el fenómeno de la judicialización de las políticas públicas ambientales, desde la «lente» del activismo judicial, asegurándose de que podemos incluir la existencia de este fenómeno en el tratamiento de estas políticas. En nuestra era post-moderna vemos cada vez más el papel del poder judicial. Por lo tanto, se trata de abordar esta cuestión del activismo judicial en relación a temas contemporáneos como el medio ambiente, tratando de entender cómo se comporta el poder judicial en relación con las cuestiones ambientales, a los que ya no puede desistir o renunciar a la protección de los recursos naturales y el cumplimiento del principio de desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue una revisión bibliográfica y recopilación de datos secundarios. Se observó un activismo diferente hacia los problemas ambientales. Nota de contenido: Introdução. -- Justiciabilidade e judicialização. -- Políticas públicas. -- Políticas públicas ambientais e o princípio do «desenvolvimento sustentável». -- Ativismo judicial e o caso de «Belo Monte» como paradigma. -- Considerações finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/574/900/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10598 [artículo] Cunha, Belinda Pereira da (2017). Políticas públicas ambientais : Judicializaçao e ativismo judiciário. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 211-246.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 211-246
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / POLÍTICAS AMBIENTALES / DESARROLLO SUSTENTABLE / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Resumen: En este artículo se analiza el fenómeno de la judicialización de las políticas públicas ambientales, desde la «lente» del activismo judicial, asegurándose de que podemos incluir la existencia de este fenómeno en el tratamiento de estas políticas. En nuestra era post-moderna vemos cada vez más el papel del poder judicial. Por lo tanto, se trata de abordar esta cuestión del activismo judicial en relación a temas contemporáneos como el medio ambiente, tratando de entender cómo se comporta el poder judicial en relación con las cuestiones ambientales, a los que ya no puede desistir o renunciar a la protección de los recursos naturales y el cumplimiento del principio de desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue una revisión bibliográfica y recopilación de datos secundarios. Se observó un activismo diferente hacia los problemas ambientales. Nota de contenido: Introdução. -- Justiciabilidade e judicialização. -- Políticas públicas. -- Políticas públicas ambientais e o princípio do «desenvolvimento sustentável». -- Ativismo judicial e o caso de «Belo Monte» como paradigma. -- Considerações finais. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/574/900/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10598 La propuesta de modernización del Código Civil español en materia de obligaciones y contratos de la comisión general de codificación, sección civil, en lo que se refiere al derecho de opción del acreedor por incumplimiento contractual / José Maximiliano Rivera Restrepo en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : La propuesta de modernización del Código Civil español en materia de obligaciones y contratos de la comisión general de codificación, sección civil, en lo que se refiere al derecho de opción del acreedor por incumplimiento contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: José Maximiliano Rivera Restrepo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 247-278 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO / ACREEDOR Resumen: Se analiza la propuesta española de Modernización del Código Civil, en materia de obligaciones y contratos, en lo que se refiere al derecho de opción y, la forma en que esta propuesta podría eventualmente, orientar alguna reforma del derecho español de las obligaciones. Dos son las visiones que se enfrentan en el proceso de unificación del derecho privado europeo: la mirada anglosajona y la continental. Por ello, nos referiremos también a la tensión existente entre ellos. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre el proceso unificador del derecho de las obligaciones y el "soft law". -- Antecedentes sobre la propuesta de modernización del Código Civil español en materia de Obligaciones y Contratos de 2009. -- Regulación específica del derecho de opción en la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos de la Comisión General de Codificación, Sección Civil. -- Perspectivas de futuro. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/576/902/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10609
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 247-278[artículo] La propuesta de modernización del Código Civil español en materia de obligaciones y contratos de la comisión general de codificación, sección civil, en lo que se refiere al derecho de opción del acreedor por incumplimiento contractual [texto impreso] / José Maximiliano Rivera Restrepo . - 2017 . - p. 247-278.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 247-278
Clasificación: DERECHO CIVIL / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO / ACREEDOR Resumen: Se analiza la propuesta española de Modernización del Código Civil, en materia de obligaciones y contratos, en lo que se refiere al derecho de opción y, la forma en que esta propuesta podría eventualmente, orientar alguna reforma del derecho español de las obligaciones. Dos son las visiones que se enfrentan en el proceso de unificación del derecho privado europeo: la mirada anglosajona y la continental. Por ello, nos referiremos también a la tensión existente entre ellos. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre el proceso unificador del derecho de las obligaciones y el "soft law". -- Antecedentes sobre la propuesta de modernización del Código Civil español en materia de Obligaciones y Contratos de 2009. -- Regulación específica del derecho de opción en la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos de la Comisión General de Codificación, Sección Civil. -- Perspectivas de futuro. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/576/902/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10609 [artículo] Rivera Restrepo, José Maximiliano (2017). La propuesta de modernización del Código Civil español en materia de obligaciones y contratos de la comisión general de codificación, sección civil, en lo que se refiere al derecho de opción del acreedor por incumplimiento contractual. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 247-278.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 247-278
Clasificación: DERECHO CIVIL / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO / ACREEDOR Resumen: Se analiza la propuesta española de Modernización del Código Civil, en materia de obligaciones y contratos, en lo que se refiere al derecho de opción y, la forma en que esta propuesta podría eventualmente, orientar alguna reforma del derecho español de las obligaciones. Dos son las visiones que se enfrentan en el proceso de unificación del derecho privado europeo: la mirada anglosajona y la continental. Por ello, nos referiremos también a la tensión existente entre ellos. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre el proceso unificador del derecho de las obligaciones y el "soft law". -- Antecedentes sobre la propuesta de modernización del Código Civil español en materia de Obligaciones y Contratos de 2009. -- Regulación específica del derecho de opción en la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos de la Comisión General de Codificación, Sección Civil. -- Perspectivas de futuro. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/576/902/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10609 Ignorancia y opacidad / Agustín Texo Denes en Revista de la Facultad de Derecho, 42 (Enero - junio 2017)
[artículo]
Título : Ignorancia y opacidad : Una mirada al derercho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Texo Denes Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 281-314 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL / PUNIBILIDAD / TEORÍA DEL DELITO Resumen: El presente trabajo pretende ser una exposición general sobre la problemática en torno a la ignorancia y la opacidad del Derecho -como dos fenómenos de distinta naturaleza-, llevado al ámbito del Derecho Penal, en el cual pretendo enfocarme. Es en la referida rama del saber jurídico donde el Estado ejerce el ius puniendi de la forma más directa y dura, limitando la libertad de los sujetos. Por esta razón, el desconocimiento e incomprensión del derecho, más allá de ser un problema de suma importancia en todas las ramas, cobra en el derecho penal un lugar de relevancia, sobre todo en la teoría del error. Nota de contenido: Introducción. -- Un acercamiento a la teoría crítica crítica argentina. -- Teoría de las normas. -- La norma en la teoría comunitaria. -- Funciones de la norma penal. -- De la teoría del delito. -- Un acercamiento al concepto y clases de error. -- Error iuris nocet. -- Principio de culpabilidad vs. error iuris nocet. -- Por una delimitación del campo de actuación del error iuris nocet. -- Delitos «mala in se» y delitos «mala quia prohibita». -- Inexigibilidad de otra conducta. -- Error condicionado culturalmente. -- En definitiva. -- Ignorancia y opacidad del derecho. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/571/903/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10613
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 281-314[artículo] Ignorancia y opacidad : Una mirada al derercho penal [texto impreso] / Agustín Texo Denes . - 2017 . - p. 281-314.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 281-314
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL / PUNIBILIDAD / TEORÍA DEL DELITO Resumen: El presente trabajo pretende ser una exposición general sobre la problemática en torno a la ignorancia y la opacidad del Derecho -como dos fenómenos de distinta naturaleza-, llevado al ámbito del Derecho Penal, en el cual pretendo enfocarme. Es en la referida rama del saber jurídico donde el Estado ejerce el ius puniendi de la forma más directa y dura, limitando la libertad de los sujetos. Por esta razón, el desconocimiento e incomprensión del derecho, más allá de ser un problema de suma importancia en todas las ramas, cobra en el derecho penal un lugar de relevancia, sobre todo en la teoría del error. Nota de contenido: Introducción. -- Un acercamiento a la teoría crítica crítica argentina. -- Teoría de las normas. -- La norma en la teoría comunitaria. -- Funciones de la norma penal. -- De la teoría del delito. -- Un acercamiento al concepto y clases de error. -- Error iuris nocet. -- Principio de culpabilidad vs. error iuris nocet. -- Por una delimitación del campo de actuación del error iuris nocet. -- Delitos «mala in se» y delitos «mala quia prohibita». -- Inexigibilidad de otra conducta. -- Error condicionado culturalmente. -- En definitiva. -- Ignorancia y opacidad del derecho. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/571/903/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10613 [artículo] Texo Denes, Agustín (2017). Ignorancia y opacidad : Una mirada al derercho penal. Revista de la Facultad de Derecho. 42. (Enero - junio 2017) p. 281-314.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 42 (Enero - junio 2017) . - p. 281-314
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL / PUNIBILIDAD / TEORÍA DEL DELITO Resumen: El presente trabajo pretende ser una exposición general sobre la problemática en torno a la ignorancia y la opacidad del Derecho -como dos fenómenos de distinta naturaleza-, llevado al ámbito del Derecho Penal, en el cual pretendo enfocarme. Es en la referida rama del saber jurídico donde el Estado ejerce el ius puniendi de la forma más directa y dura, limitando la libertad de los sujetos. Por esta razón, el desconocimiento e incomprensión del derecho, más allá de ser un problema de suma importancia en todas las ramas, cobra en el derecho penal un lugar de relevancia, sobre todo en la teoría del error. Nota de contenido: Introducción. -- Un acercamiento a la teoría crítica crítica argentina. -- Teoría de las normas. -- La norma en la teoría comunitaria. -- Funciones de la norma penal. -- De la teoría del delito. -- Un acercamiento al concepto y clases de error. -- Error iuris nocet. -- Principio de culpabilidad vs. error iuris nocet. -- Por una delimitación del campo de actuación del error iuris nocet. -- Delitos «mala in se» y delitos «mala quia prohibita». -- Inexigibilidad de otra conducta. -- Error condicionado culturalmente. -- En definitiva. -- Ignorancia y opacidad del derecho. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/571/903/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10613