Título : |
Calificaciones y ascensos : Régimen jurídico para los funcionarios de carrera de la Administración Central |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Frugone Schiavone |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
1976 |
Número de páginas: |
202 p. |
Nota general: |
Mimeógrafo. |
Clasificación: |
CALIFICACIONES / ASCENSOS
|
Clasificación: |
351.14 |
Nota de contenido: |
Introducción general. -- Título I. -- Campo de aplicación y vigencia de las normas reglamentarias sobre calificaciones y ascensos. -- Introducción. -- A) Campo de aplicación. -- 1. En cuanto a las personas. -- 1.1 Concepto de "funcionario de carrera". -- 1.2 El régimen A) del a. 1 de la ley Nº 12801 de 30.XI.1960. -- 2. En cuánto al ámbito espacial: concepto de "Administración Central". -- 3. Las excepciones: 3.1. Análisis. -- 3.2 Interpretación estricta de las mismas. -- 4. El caso especial del inciso 2, Presidencia de la República. -- B) Vigencia. -- 1. Del reglamento de calificaciones. -- 2. Del reglamento de ascensos. -- Título II. -- Análisis del reglamento de calificaciones. -- A) Principios generales. -- 1. Concepto de calificación. -- 2. La calificación como procedimiento administrativo. -- 3. La calificación como juicio definitivo. -- 3.1 Concepto. -- 3.2. Aplicaciones. -- 4. Normas generales. -- 5. Esquema a seguir. -- B) Normas sustanciales. -- 1. Concepto. -- Naturaleza. -- 3. Enumeración. -- 4. Casos especiales: 4.1. Caso de los funcionarios sumariados. -- 4.2. Caso de los funcionarios con inasistencias, justificadas o no. -- 4.3 Casos de funcionarios en misión, en comisión o en goce de becas dispuestas en interés del servicio o de la Administración. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1 Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. Los supervisores: a)concepto; b) apreciación crítica; c) atribuciones; d) ¿quién realiza el informe de actuación funcional en caso de omisión del supervisor?; e)¿qué ocurre cuando en el período a calificar el funcionario tuvo más de un supervisor? -- 1.4. Los tribunales de calificaciones; a)ámbito de competencia; b) integración; c)subrogación; d)asesores; e) duración;f) recusaciones e impedimentos. -- Derecho de abstención; g) atribuciones; h) funcionamiento; i) naturaleza jurídica. -- 2. Normas de procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2 Esquema del procedimiento administrativo de calificación. -- 2.3 Procedimiento de las recusaciones, impedimentos y abstenciones: a) trámite; b) oportunidad procesal para promover estos incidentes. -- 2.4 De los recursos administrativos y de la acción de nulidad: a) Enumeración de los recursos administrativos; b) plazo para recurrir; c) causales; d) quiénes pueden recurrir; e) objeto de los recursos y de la acción de nulidad; f) plazo para la sustanciación y decisión de los recursos administrativos; g) órganos administrativos intervinientes y sus atribuciones. -- 2.5. De los efectos de la sentencia anulatoria. -- 2.6. Del contencioso de reparación. -- 2.7. Esquema general. -- Título III. -- Análisis del reglamento de ascensos. -- A) Principios generales. -- 1. La carrera administrativa. -- 2. El derecho al ascenso. -- 2.1. Concepto. Su distinción del "derecho a ascender". -- 2.2 Su naturaleza jurídica. Precisiones. -- 2.3. ¿Puede un funcionario renunciar del derecho al ascenso? -- 3. El ascenso: 3.1. Concepto. -- 3.2. Tipos. -- 3.3. Formas de organizarlo. -- 3.4. La jurisprudencia del TCA. -- 3.5. La norma del a. 445 de la ley Nº 13640. -- B) Normas sustanciales. -- 1. -- Concepto. -- 2. Naturaleza. -- 3. El principio legal básico. -- 4. De los "grupos de ascenso". -- 4.1. Concepto. -- 4.2. La clasificación de cargos. -- 4.3. Enumeración de los "Grupos de Ascenso". -- 5. De la forma de los ascensos: 5.1. Principio general. -- 5.2. Forma de establecer la puntuación para los ascensos dentro de un mismo grupo. -- 5.3. Forma de establecer la puntuación para los ascensos de un grupo de al inmediato superior y dentro del Grupo I de cada Escalafón. -- 5.4. Determinación de la puntuación de cada uno de los factores a considerar para los ascensos: a) Del mérito por desempeño del cargo; b) De la antiguedad computada; c) De la capacitación: pruebas de aptitud y cursos de la ONSC. -- 5.5. Del procedimiento aritmético. -- 6. De los tipos de ascensos. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1. Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. De los tribunales de capacitación: a) Ambito de competencia; b) Integración. -- c) Subrogación; d) Asesores; e) Duración; f) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de abstención; g) Atribuciones; h) Funcionamiento; i)¿Cómo se realizarán las pruebas de aptitud?; j) Naturaleza jurídica. -- 1.4. De los tribunales de promociones: a) Ambito de competencia; b) Integración; c) Duración; d) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de Abstención; e) Atribuciones; f) Funcionamiento y Naturaleza jurídica; g) Naturaleza jurídica de su pronunciamiento. -- 2. Normas de Procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2. Esquema del procedimiento administrativo para los ascensos. -- 2.3. Vigencia de las listas de ascenso. -- 2.4. Remisión general. -- 2.5. Un grave problema de orden práctico y sus consecuencias jurídicas. -- Título IV. De las disposiciones especiales. -- Introducción. -- A) Obligaciones y responsabilidades de los funcionarios. -- 1. Deber genérico. -- 2. Obligados. -- 3. Responsabilidad. -- 4. El elemento subjetivo. -- 5. Quiénes deben decretar los procedimientos disciplinarios. -- 6. Trámite de los procedimientos disciplinarios. -- B) Atribuciones especiales de la ONSC. -- 1. Potestad de interpretación. -- 2. Potestad de informarse y de informar. -- Anexo. -- Decreto Nº 902/ 973, de 24 de octubre de 1973, que establece Reglamento de Calificaciones para los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Decreto Nº 903/973, de 24 de octubre de 1973, que determina las normas que regirán el Reglamento de Ascensos de los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Manual de calificaciones. -- Ley Nº 14245, en la que se establecen disposiciones para la provisión de cargos vacantes y ascensos en los organismos estatales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17553 |
Calificaciones y ascensos : Régimen jurídico para los funcionarios de carrera de la Administración Central [texto impreso] / Héctor Frugone Schiavone . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1976 . - 202 p. Mimeógrafo. Clasificación: |
CALIFICACIONES / ASCENSOS
|
Clasificación: |
351.14 |
Nota de contenido: |
Introducción general. -- Título I. -- Campo de aplicación y vigencia de las normas reglamentarias sobre calificaciones y ascensos. -- Introducción. -- A) Campo de aplicación. -- 1. En cuanto a las personas. -- 1.1 Concepto de "funcionario de carrera". -- 1.2 El régimen A) del a. 1 de la ley Nº 12801 de 30.XI.1960. -- 2. En cuánto al ámbito espacial: concepto de "Administración Central". -- 3. Las excepciones: 3.1. Análisis. -- 3.2 Interpretación estricta de las mismas. -- 4. El caso especial del inciso 2, Presidencia de la República. -- B) Vigencia. -- 1. Del reglamento de calificaciones. -- 2. Del reglamento de ascensos. -- Título II. -- Análisis del reglamento de calificaciones. -- A) Principios generales. -- 1. Concepto de calificación. -- 2. La calificación como procedimiento administrativo. -- 3. La calificación como juicio definitivo. -- 3.1 Concepto. -- 3.2. Aplicaciones. -- 4. Normas generales. -- 5. Esquema a seguir. -- B) Normas sustanciales. -- 1. Concepto. -- Naturaleza. -- 3. Enumeración. -- 4. Casos especiales: 4.1. Caso de los funcionarios sumariados. -- 4.2. Caso de los funcionarios con inasistencias, justificadas o no. -- 4.3 Casos de funcionarios en misión, en comisión o en goce de becas dispuestas en interés del servicio o de la Administración. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1 Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. Los supervisores: a)concepto; b) apreciación crítica; c) atribuciones; d) ¿quién realiza el informe de actuación funcional en caso de omisión del supervisor?; e)¿qué ocurre cuando en el período a calificar el funcionario tuvo más de un supervisor? -- 1.4. Los tribunales de calificaciones; a)ámbito de competencia; b) integración; c)subrogación; d)asesores; e) duración;f) recusaciones e impedimentos. -- Derecho de abstención; g) atribuciones; h) funcionamiento; i) naturaleza jurídica. -- 2. Normas de procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2 Esquema del procedimiento administrativo de calificación. -- 2.3 Procedimiento de las recusaciones, impedimentos y abstenciones: a) trámite; b) oportunidad procesal para promover estos incidentes. -- 2.4 De los recursos administrativos y de la acción de nulidad: a) Enumeración de los recursos administrativos; b) plazo para recurrir; c) causales; d) quiénes pueden recurrir; e) objeto de los recursos y de la acción de nulidad; f) plazo para la sustanciación y decisión de los recursos administrativos; g) órganos administrativos intervinientes y sus atribuciones. -- 2.5. De los efectos de la sentencia anulatoria. -- 2.6. Del contencioso de reparación. -- 2.7. Esquema general. -- Título III. -- Análisis del reglamento de ascensos. -- A) Principios generales. -- 1. La carrera administrativa. -- 2. El derecho al ascenso. -- 2.1. Concepto. Su distinción del "derecho a ascender". -- 2.2 Su naturaleza jurídica. Precisiones. -- 2.3. ¿Puede un funcionario renunciar del derecho al ascenso? -- 3. El ascenso: 3.1. Concepto. -- 3.2. Tipos. -- 3.3. Formas de organizarlo. -- 3.4. La jurisprudencia del TCA. -- 3.5. La norma del a. 445 de la ley Nº 13640. -- B) Normas sustanciales. -- 1. -- Concepto. -- 2. Naturaleza. -- 3. El principio legal básico. -- 4. De los "grupos de ascenso". -- 4.1. Concepto. -- 4.2. La clasificación de cargos. -- 4.3. Enumeración de los "Grupos de Ascenso". -- 5. De la forma de los ascensos: 5.1. Principio general. -- 5.2. Forma de establecer la puntuación para los ascensos dentro de un mismo grupo. -- 5.3. Forma de establecer la puntuación para los ascensos de un grupo de al inmediato superior y dentro del Grupo I de cada Escalafón. -- 5.4. Determinación de la puntuación de cada uno de los factores a considerar para los ascensos: a) Del mérito por desempeño del cargo; b) De la antiguedad computada; c) De la capacitación: pruebas de aptitud y cursos de la ONSC. -- 5.5. Del procedimiento aritmético. -- 6. De los tipos de ascensos. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1. Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. De los tribunales de capacitación: a) Ambito de competencia; b) Integración. -- c) Subrogación; d) Asesores; e) Duración; f) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de abstención; g) Atribuciones; h) Funcionamiento; i)¿Cómo se realizarán las pruebas de aptitud?; j) Naturaleza jurídica. -- 1.4. De los tribunales de promociones: a) Ambito de competencia; b) Integración; c) Duración; d) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de Abstención; e) Atribuciones; f) Funcionamiento y Naturaleza jurídica; g) Naturaleza jurídica de su pronunciamiento. -- 2. Normas de Procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2. Esquema del procedimiento administrativo para los ascensos. -- 2.3. Vigencia de las listas de ascenso. -- 2.4. Remisión general. -- 2.5. Un grave problema de orden práctico y sus consecuencias jurídicas. -- Título IV. De las disposiciones especiales. -- Introducción. -- A) Obligaciones y responsabilidades de los funcionarios. -- 1. Deber genérico. -- 2. Obligados. -- 3. Responsabilidad. -- 4. El elemento subjetivo. -- 5. Quiénes deben decretar los procedimientos disciplinarios. -- 6. Trámite de los procedimientos disciplinarios. -- B) Atribuciones especiales de la ONSC. -- 1. Potestad de interpretación. -- 2. Potestad de informarse y de informar. -- Anexo. -- Decreto Nº 902/ 973, de 24 de octubre de 1973, que establece Reglamento de Calificaciones para los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Decreto Nº 903/973, de 24 de octubre de 1973, que determina las normas que regirán el Reglamento de Ascensos de los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Manual de calificaciones. -- Ley Nº 14245, en la que se establecen disposiciones para la provisión de cargos vacantes y ascensos en los organismos estatales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17553 |
Frugone Schiavone, Héctor (1976). Calificaciones y ascensos : Régimen jurídico para los funcionarios de carrera de la Administración Central. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1976. Mimeógrafo. Clasificación: |
CALIFICACIONES / ASCENSOS
|
Clasificación: |
351.14 |
Nota de contenido: |
Introducción general. -- Título I. -- Campo de aplicación y vigencia de las normas reglamentarias sobre calificaciones y ascensos. -- Introducción. -- A) Campo de aplicación. -- 1. En cuanto a las personas. -- 1.1 Concepto de "funcionario de carrera". -- 1.2 El régimen A) del a. 1 de la ley Nº 12801 de 30.XI.1960. -- 2. En cuánto al ámbito espacial: concepto de "Administración Central". -- 3. Las excepciones: 3.1. Análisis. -- 3.2 Interpretación estricta de las mismas. -- 4. El caso especial del inciso 2, Presidencia de la República. -- B) Vigencia. -- 1. Del reglamento de calificaciones. -- 2. Del reglamento de ascensos. -- Título II. -- Análisis del reglamento de calificaciones. -- A) Principios generales. -- 1. Concepto de calificación. -- 2. La calificación como procedimiento administrativo. -- 3. La calificación como juicio definitivo. -- 3.1 Concepto. -- 3.2. Aplicaciones. -- 4. Normas generales. -- 5. Esquema a seguir. -- B) Normas sustanciales. -- 1. Concepto. -- Naturaleza. -- 3. Enumeración. -- 4. Casos especiales: 4.1. Caso de los funcionarios sumariados. -- 4.2. Caso de los funcionarios con inasistencias, justificadas o no. -- 4.3 Casos de funcionarios en misión, en comisión o en goce de becas dispuestas en interés del servicio o de la Administración. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1 Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. Los supervisores: a)concepto; b) apreciación crítica; c) atribuciones; d) ¿quién realiza el informe de actuación funcional en caso de omisión del supervisor?; e)¿qué ocurre cuando en el período a calificar el funcionario tuvo más de un supervisor? -- 1.4. Los tribunales de calificaciones; a)ámbito de competencia; b) integración; c)subrogación; d)asesores; e) duración;f) recusaciones e impedimentos. -- Derecho de abstención; g) atribuciones; h) funcionamiento; i) naturaleza jurídica. -- 2. Normas de procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2 Esquema del procedimiento administrativo de calificación. -- 2.3 Procedimiento de las recusaciones, impedimentos y abstenciones: a) trámite; b) oportunidad procesal para promover estos incidentes. -- 2.4 De los recursos administrativos y de la acción de nulidad: a) Enumeración de los recursos administrativos; b) plazo para recurrir; c) causales; d) quiénes pueden recurrir; e) objeto de los recursos y de la acción de nulidad; f) plazo para la sustanciación y decisión de los recursos administrativos; g) órganos administrativos intervinientes y sus atribuciones. -- 2.5. De los efectos de la sentencia anulatoria. -- 2.6. Del contencioso de reparación. -- 2.7. Esquema general. -- Título III. -- Análisis del reglamento de ascensos. -- A) Principios generales. -- 1. La carrera administrativa. -- 2. El derecho al ascenso. -- 2.1. Concepto. Su distinción del "derecho a ascender". -- 2.2 Su naturaleza jurídica. Precisiones. -- 2.3. ¿Puede un funcionario renunciar del derecho al ascenso? -- 3. El ascenso: 3.1. Concepto. -- 3.2. Tipos. -- 3.3. Formas de organizarlo. -- 3.4. La jurisprudencia del TCA. -- 3.5. La norma del a. 445 de la ley Nº 13640. -- B) Normas sustanciales. -- 1. -- Concepto. -- 2. Naturaleza. -- 3. El principio legal básico. -- 4. De los "grupos de ascenso". -- 4.1. Concepto. -- 4.2. La clasificación de cargos. -- 4.3. Enumeración de los "Grupos de Ascenso". -- 5. De la forma de los ascensos: 5.1. Principio general. -- 5.2. Forma de establecer la puntuación para los ascensos dentro de un mismo grupo. -- 5.3. Forma de establecer la puntuación para los ascensos de un grupo de al inmediato superior y dentro del Grupo I de cada Escalafón. -- 5.4. Determinación de la puntuación de cada uno de los factores a considerar para los ascensos: a) Del mérito por desempeño del cargo; b) De la antiguedad computada; c) De la capacitación: pruebas de aptitud y cursos de la ONSC. -- 5.5. Del procedimiento aritmético. -- 6. De los tipos de ascensos. -- C) Normas instrumentales. -- 1. Normas orgánicas y de competencia: 1.1. Concepto. -- 1.2. Enumeración. -- 1.3. De los tribunales de capacitación: a) Ambito de competencia; b) Integración. -- c) Subrogación; d) Asesores; e) Duración; f) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de abstención; g) Atribuciones; h) Funcionamiento; i)¿Cómo se realizarán las pruebas de aptitud?; j) Naturaleza jurídica. -- 1.4. De los tribunales de promociones: a) Ambito de competencia; b) Integración; c) Duración; d) Recusaciones e Impedimentos. -- Derecho de Abstención; e) Atribuciones; f) Funcionamiento y Naturaleza jurídica; g) Naturaleza jurídica de su pronunciamiento. -- 2. Normas de Procedimiento: 2.1. Concepto. -- 2.2. Esquema del procedimiento administrativo para los ascensos. -- 2.3. Vigencia de las listas de ascenso. -- 2.4. Remisión general. -- 2.5. Un grave problema de orden práctico y sus consecuencias jurídicas. -- Título IV. De las disposiciones especiales. -- Introducción. -- A) Obligaciones y responsabilidades de los funcionarios. -- 1. Deber genérico. -- 2. Obligados. -- 3. Responsabilidad. -- 4. El elemento subjetivo. -- 5. Quiénes deben decretar los procedimientos disciplinarios. -- 6. Trámite de los procedimientos disciplinarios. -- B) Atribuciones especiales de la ONSC. -- 1. Potestad de interpretación. -- 2. Potestad de informarse y de informar. -- Anexo. -- Decreto Nº 902/ 973, de 24 de octubre de 1973, que establece Reglamento de Calificaciones para los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Decreto Nº 903/973, de 24 de octubre de 1973, que determina las normas que regirán el Reglamento de Ascensos de los funcionarios de carrera de la Administración Central. -- Manual de calificaciones. -- Ley Nº 14245, en la que se establecen disposiciones para la provisión de cargos vacantes y ascensos en los organismos estatales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17553 |
|