Título : |
Buena fe contractual |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Gamarra (1922-) |
Número de páginas: |
p. 587 - 598 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE
|
Resumen: |
Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030 |
Buena fe contractual [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - [s.d.] . - p. 587 - 598. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE
|
Resumen: |
Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030 |
Gamarra, Jorge (2011). Buena fe contractual. En Tratado jurisprudencial y doctrinario. Montevideo: La Ley Uruguay. , 2011. p. 587 - 598. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE
|
Resumen: |
Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030 |
|