[artículo] inAnuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 161-172 Título : |
Parto anónimo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Andrés Ramírez (1946-) |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 161-172 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
PARTO ANONIMO |
Resumen: |
Se analiza el instituto del parto anónimo, en cuanto plantea complejos problemas de interpretación y armonización, respecto de los derechos fundamentales que afecta o compromete. Al encontrarse consagrados, esos derechos, a través de enunciados jurídicos de textura abierta, esto es, en "principios" y no en "reglas, en el texto se postula en resolución aplicando procedimientos de hermenéutica racionales, de "ponderación", de acuerdo a las enseñanzas de Robert Alexy y la doctrina y jurisprudencia que le sigue. Como conclusión, luego de estudiar el conflicto que se plantea entre el derecho a la vida del concebido y el derecho del nacido a conocer sus orígenes biológicos se admite la legitimidad del derecho de la madre a mantenerse en el anonimato. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- Descripción del instituto en Francia. -- Los conflictos de intereses. -- Los derechos fundamentales en colisión. -- Introducción. -- Los derechos fundamentales que colisionan en el caso del parto anónimo. -- El derecho a la vida. -- El derecho a conocer sus propios orígenes biológicos y genéticos y a establecer vínculos familiares. -- El derecho al respeto a la vida privada y familiar. -- Como se coordinan los principios generales y los derechos fundamentales. -- La distinción entre reglas y principios. -- La superación de las incoherencias. -- Las inconsistencias. -- La coordinación de los principios en nuestro Derecho. -- Los enunciados jurídicos implicados. -- La necesidad de interpretar mediante "ponderación". -- Los principios morales indiscutibles. -- Las circunstancias de hechos relevantes en el conflicto entre el parto anónimo y el interés en conocer los orígenes biológicos. -- La aplicación de la ley de ponderación de Alexy. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10028 |
[artículo] Parto anónimo [texto impreso] / Juan Andrés Ramírez (1946-) . - 2014 . - p. 161-172. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 161-172 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
PARTO ANONIMO |
Resumen: |
Se analiza el instituto del parto anónimo, en cuanto plantea complejos problemas de interpretación y armonización, respecto de los derechos fundamentales que afecta o compromete. Al encontrarse consagrados, esos derechos, a través de enunciados jurídicos de textura abierta, esto es, en "principios" y no en "reglas, en el texto se postula en resolución aplicando procedimientos de hermenéutica racionales, de "ponderación", de acuerdo a las enseñanzas de Robert Alexy y la doctrina y jurisprudencia que le sigue. Como conclusión, luego de estudiar el conflicto que se plantea entre el derecho a la vida del concebido y el derecho del nacido a conocer sus orígenes biológicos se admite la legitimidad del derecho de la madre a mantenerse en el anonimato. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- Descripción del instituto en Francia. -- Los conflictos de intereses. -- Los derechos fundamentales en colisión. -- Introducción. -- Los derechos fundamentales que colisionan en el caso del parto anónimo. -- El derecho a la vida. -- El derecho a conocer sus propios orígenes biológicos y genéticos y a establecer vínculos familiares. -- El derecho al respeto a la vida privada y familiar. -- Como se coordinan los principios generales y los derechos fundamentales. -- La distinción entre reglas y principios. -- La superación de las incoherencias. -- Las inconsistencias. -- La coordinación de los principios en nuestro Derecho. -- Los enunciados jurídicos implicados. -- La necesidad de interpretar mediante "ponderación". -- Los principios morales indiscutibles. -- Las circunstancias de hechos relevantes en el conflicto entre el parto anónimo y el interés en conocer los orígenes biológicos. -- La aplicación de la ley de ponderación de Alexy. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10028 |
[artículo] Ramírez, Juan Andrés (2014). Parto anónimo. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 02. (Enero-Diciembre 2014) p. 161-172. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 161-172 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
PARTO ANONIMO |
Resumen: |
Se analiza el instituto del parto anónimo, en cuanto plantea complejos problemas de interpretación y armonización, respecto de los derechos fundamentales que afecta o compromete. Al encontrarse consagrados, esos derechos, a través de enunciados jurídicos de textura abierta, esto es, en "principios" y no en "reglas, en el texto se postula en resolución aplicando procedimientos de hermenéutica racionales, de "ponderación", de acuerdo a las enseñanzas de Robert Alexy y la doctrina y jurisprudencia que le sigue. Como conclusión, luego de estudiar el conflicto que se plantea entre el derecho a la vida del concebido y el derecho del nacido a conocer sus orígenes biológicos se admite la legitimidad del derecho de la madre a mantenerse en el anonimato. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- Descripción del instituto en Francia. -- Los conflictos de intereses. -- Los derechos fundamentales en colisión. -- Introducción. -- Los derechos fundamentales que colisionan en el caso del parto anónimo. -- El derecho a la vida. -- El derecho a conocer sus propios orígenes biológicos y genéticos y a establecer vínculos familiares. -- El derecho al respeto a la vida privada y familiar. -- Como se coordinan los principios generales y los derechos fundamentales. -- La distinción entre reglas y principios. -- La superación de las incoherencias. -- Las inconsistencias. -- La coordinación de los principios en nuestro Derecho. -- Los enunciados jurídicos implicados. -- La necesidad de interpretar mediante "ponderación". -- Los principios morales indiscutibles. -- Las circunstancias de hechos relevantes en el conflicto entre el parto anónimo y el interés en conocer los orígenes biológicos. -- La aplicación de la ley de ponderación de Alexy. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10028 |
|