Inicio
Información de la editorial
EDIAR
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (52)
Refinar búsqueda
Incapacidad civil de los insanos mentales / Alberto J. Molinas (1948)
Título : Incapacidad civil de los insanos mentales : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto J. Molinas Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1948 Número de páginas: 278 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE DERECHO / INCAPACIDAD DE HECHO / DEMENCIA Clasificación: 346.13 Nota de contenido: La sentencia del juicio de insania y sus efectos. -- Algunos regímenes restrictivos de la capacidad en diferentes códigos. -- Observaciones que deberán tenerse en cuenta para adoptar un régimen restrictivo de la capacidad en nuestro Código. Opinión sobre los distintos regímenes de los Códigos indicados en el apartado anterior. -- Los artículos 151 y 152 del Código. -- Los artículos 921, 1076 y 1070 del Código. -- Curador definitivo: su principal obligación. Internación y cuidado de la persona. -- Obligación principal del curador. -- Internación y cuidado de la persona. -- Artículos 473 y 474 del Código. -- Actos personalísimos del demente declarado. -- Antecedentes y opiniones. -- El demente interdicto puede testar. -- Reconocimiento del hijo natural. -- El matrimonio. -- Impedimento de la locura. -- El artículo 150 del Código. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12289 Incapacidad civil de los insanos mentales : Tomo II [texto impreso] / Alberto J. Molinas . - Buenos Aires : EDIAR, 1948 . - 278 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE DERECHO / INCAPACIDAD DE HECHO / DEMENCIA Clasificación: 346.13 Nota de contenido: La sentencia del juicio de insania y sus efectos. -- Algunos regímenes restrictivos de la capacidad en diferentes códigos. -- Observaciones que deberán tenerse en cuenta para adoptar un régimen restrictivo de la capacidad en nuestro Código. Opinión sobre los distintos regímenes de los Códigos indicados en el apartado anterior. -- Los artículos 151 y 152 del Código. -- Los artículos 921, 1076 y 1070 del Código. -- Curador definitivo: su principal obligación. Internación y cuidado de la persona. -- Obligación principal del curador. -- Internación y cuidado de la persona. -- Artículos 473 y 474 del Código. -- Actos personalísimos del demente declarado. -- Antecedentes y opiniones. -- El demente interdicto puede testar. -- Reconocimiento del hijo natural. -- El matrimonio. -- Impedimento de la locura. -- El artículo 150 del Código. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12289 Molinas, Alberto J. (1948). Incapacidad civil de los insanos mentales : Tomo II. Buenos Aires : EDIAR, 1948.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE DERECHO / INCAPACIDAD DE HECHO / DEMENCIA Clasificación: 346.13 Nota de contenido: La sentencia del juicio de insania y sus efectos. -- Algunos regímenes restrictivos de la capacidad en diferentes códigos. -- Observaciones que deberán tenerse en cuenta para adoptar un régimen restrictivo de la capacidad en nuestro Código. Opinión sobre los distintos regímenes de los Códigos indicados en el apartado anterior. -- Los artículos 151 y 152 del Código. -- Los artículos 921, 1076 y 1070 del Código. -- Curador definitivo: su principal obligación. Internación y cuidado de la persona. -- Obligación principal del curador. -- Internación y cuidado de la persona. -- Artículos 473 y 474 del Código. -- Actos personalísimos del demente declarado. -- Antecedentes y opiniones. -- El demente interdicto puede testar. -- Reconocimiento del hijo natural. -- El matrimonio. -- Impedimento de la locura. -- El artículo 150 del Código. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12289 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57 346.13 MOLi v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Libertad de prensa / Silvina G. Catucci (1995)
Título : Libertad de prensa : Calumnias e injurias Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina G. Catucci Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-104-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA LA MORAL Y EL HONOR / DIFAMACIÓN / INJURIAS / PRENSA / LIBERTAD DE PRENSA / RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA / PROCESO PENAL / RETRACTACIÓN / RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE PRENSA / REAL MALICIA / DERECHO DE RESPUESTA / FUENTES DE INFORMACIÓN / PROTECCIÓN DE LAS FUENTES / PRUEBA / TERMINACIÓN DEL PROCESO / RENUNCIA DEL AGRAVIADO / EXTINCIÓN DE LA PENA / PERDÓN DEL OFENDIDO Clasificación: 342.853 Nota de contenido: Libertad de prensa. -- La garantía constitucional de la libertad de prensa. -- Responsabilidad penal de la prensa. -- Límites a la responsabilidad penal de la prensa. -- Otros temas vinculados con la libertad de prensa.
Calumnias e injurias. -- Naturaleza de la acción. -- Titular de la acción en caso de muerte del ofendido. -- Calumnias. -- Calumnias: casos. -- Injurias. -- La prueba de la verdad en injurias. -- Injurias: casos. -- Concurso de calumnias e injurias. -- Calumnia o injuria equívoca o encubierta. -- Publicación de la sentencia o la retractación. -- Injurias vertidas en juicio. -- Injurias recíprocas. -- Retractación. -- Ofensas a personas jurídicas.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10525 Libertad de prensa : Calumnias e injurias [texto impreso] / Silvina G. Catucci . - Buenos Aires : EDIAR, 1995 . - 336 p.
ISBN : 978-950-574-104-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA LA MORAL Y EL HONOR / DIFAMACIÓN / INJURIAS / PRENSA / LIBERTAD DE PRENSA / RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA / PROCESO PENAL / RETRACTACIÓN / RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE PRENSA / REAL MALICIA / DERECHO DE RESPUESTA / FUENTES DE INFORMACIÓN / PROTECCIÓN DE LAS FUENTES / PRUEBA / TERMINACIÓN DEL PROCESO / RENUNCIA DEL AGRAVIADO / EXTINCIÓN DE LA PENA / PERDÓN DEL OFENDIDO Clasificación: 342.853 Nota de contenido: Libertad de prensa. -- La garantía constitucional de la libertad de prensa. -- Responsabilidad penal de la prensa. -- Límites a la responsabilidad penal de la prensa. -- Otros temas vinculados con la libertad de prensa.
Calumnias e injurias. -- Naturaleza de la acción. -- Titular de la acción en caso de muerte del ofendido. -- Calumnias. -- Calumnias: casos. -- Injurias. -- La prueba de la verdad en injurias. -- Injurias: casos. -- Concurso de calumnias e injurias. -- Calumnia o injuria equívoca o encubierta. -- Publicación de la sentencia o la retractación. -- Injurias vertidas en juicio. -- Injurias recíprocas. -- Retractación. -- Ofensas a personas jurídicas.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10525 Catucci, Silvina G. (1995). Libertad de prensa : Calumnias e injurias. Buenos Aires : EDIAR, 1995.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA LA MORAL Y EL HONOR / DIFAMACIÓN / INJURIAS / PRENSA / LIBERTAD DE PRENSA / RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA / PROCESO PENAL / RETRACTACIÓN / RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE PRENSA / REAL MALICIA / DERECHO DE RESPUESTA / FUENTES DE INFORMACIÓN / PROTECCIÓN DE LAS FUENTES / PRUEBA / TERMINACIÓN DEL PROCESO / RENUNCIA DEL AGRAVIADO / EXTINCIÓN DE LA PENA / PERDÓN DEL OFENDIDO Clasificación: 342.853 Nota de contenido: Libertad de prensa. -- La garantía constitucional de la libertad de prensa. -- Responsabilidad penal de la prensa. -- Límites a la responsabilidad penal de la prensa. -- Otros temas vinculados con la libertad de prensa.
Calumnias e injurias. -- Naturaleza de la acción. -- Titular de la acción en caso de muerte del ofendido. -- Calumnias. -- Calumnias: casos. -- Injurias. -- La prueba de la verdad en injurias. -- Injurias: casos. -- Concurso de calumnias e injurias. -- Calumnia o injuria equívoca o encubierta. -- Publicación de la sentencia o la retractación. -- Injurias vertidas en juicio. -- Injurias recíprocas. -- Retractación. -- Ofensas a personas jurídicas.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10525 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9787 342.853 CATl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible De los daños a las personas / Héctor Pedro Iribarne (1993)
Título : De los daños a las personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Pedro Iribarne Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 968 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-096-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / VALORACIÓN DEL DAÑO / DAÑO A LA VIDA EN RELACIÓN / DAÑO AL PROYECTO DE VIDA / DAÑO MORAL / DAÑO PATRIMONIAL / INCAPACIDAD SOBREVINIENTE / LUCRO CESANTE / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / PÉRDIDA DE CHANCE Clasificación: 346.33 Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de los daños a la persona y razonamiento jurídico. -- Crítica de la jurisprudencia. Algunos criterios ocultos que inspiran las sentencias. -- Un presupuesto filosófico implícito: la supuesta bondad de la muerte. -- Principios y criterios que gobiernan la extensión del perjuicio. Su respectiva virtualidad. -- La idea de reparación plena. -- El rol del statu quo ante. -- La compensatio lucri cum damno. -- La relación de causalidad. Daño futuro : certeza del daño y reparación de la chance. -- La resistencia al empleo de cálculos matemáticos y actuariales. -- El daño moral. La tesis punitiva. Su superación. -- Autonomía del daño psicológico. -- La noción de «valor de la vida humana». -- Las normas positivas que gobiernan la reparación de los daños por muerte de las personas. Distintos niveles de concreción normativa. -- Interpretación de las normas que rigen la indemnización por muerte en la doctrina nacional. -- Propuesta hermenéutica. -- Las variables relevantes para fijar las indemnizaciones. La familia como unidad económica. -- Identificación y rol de los factores de determinación de la prestación resarcitoria. -- El tiempo relevante para la medida del daño y la edad de los damnificados. -- Presupuestos económicos del perjuicio. -- Corrección de los presupuestos fundamentales. -- Modelos indemnizatorios em casos de reclamos por muerte. La indemnización en el supuesto de pérdida del padre de familia. -- ¿Cómo resarcir la muerte de la madre?. -- Determinación del perjuicio causado por la muerte del cónyuge. -- Extensión del daño resarcible generado por el fallecimiento del hijo. -- Otros ascendientes y descendientes. -- El daño moral en caso de muerte. -- Concurrencia de damnificados. -- Gastos de asistencia, sepelio y funeral. -- Personas excluidas del derecho de resarcimiento. -- Derechos resarcitorios invocables por la sucesión de la víctima de homicidio. -- Damnificados indirectos en caso de muerte. Presupuestos del perjuicio padecido por los damnificados indirectos. -- Derechos indemnizatorios de los concubinos. -- El perjuicio en caso de muerte de hermanos. -- Otros damnificados indirectos en caso de muerte. Beneficiarios de intereses simples no ilegítimos. -- Otros damnificados indirectos, ligados a la víctima por relaciones contractuales. -- Los daños causados por las heridas u ofensas físicas. Sus problemas en doctrina y jurisprudencia. -- Las normas que rigen la determinación del perjuicio. -- Los gastos de curación y de convalecencia de la víctima. -- Las ganancias perdidas. -- Los baremos de incapacidad. -- La evaluación del paciente a los fines de su rehabilitación. -- La vivienda y el hábitat. -- El automóvil. -- Efectos de la incapacidad sobre la familia de la víctima. Importancia del rol familiar del discapacitado. -- Tipología funcional de los discapacitados. -- Daño estético. -- La pérdida de chance matrimonial. -- Algunos aspectos de la relación causal. -- El tiempo relevante para la medida del daño en caso de lesiones. -- Prótesis e indemnización. -- El daño moral. -- El damnificado indirecto. -- Anticipos sobre el cálculo matemático. -- La revisión del daño. -- Las indemnizaciones por muerte y lesiones y la sociedad conyugal. -- Rol de los cálculos matemáticos, financieros y actuariales en la determinación de las indemnizaciones. -- La indemnización en forma de renta. -- Algunos temas de procedimiento. Cuestiones procesales. -- La labor del abogado. Naturaleza, alcance y efectos de la presunción de daños establecida por los artículos 1084 y 1085 del Código Civil. -- Los recursos extraordinarios. -- La reparación de daños a la persona en el derecho laboral. -- Análisis económico del derecho y daños a la persona. -- Conclusiones de reuniones académicas que han considerado tópicos estudiados en este libro. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11207 De los daños a las personas [texto impreso] / Héctor Pedro Iribarne . - Buenos Aires : EDIAR, 1993 . - 968 p.
ISBN : 978-950-574-096-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / VALORACIÓN DEL DAÑO / DAÑO A LA VIDA EN RELACIÓN / DAÑO AL PROYECTO DE VIDA / DAÑO MORAL / DAÑO PATRIMONIAL / INCAPACIDAD SOBREVINIENTE / LUCRO CESANTE / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / PÉRDIDA DE CHANCE Clasificación: 346.33 Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de los daños a la persona y razonamiento jurídico. -- Crítica de la jurisprudencia. Algunos criterios ocultos que inspiran las sentencias. -- Un presupuesto filosófico implícito: la supuesta bondad de la muerte. -- Principios y criterios que gobiernan la extensión del perjuicio. Su respectiva virtualidad. -- La idea de reparación plena. -- El rol del statu quo ante. -- La compensatio lucri cum damno. -- La relación de causalidad. Daño futuro : certeza del daño y reparación de la chance. -- La resistencia al empleo de cálculos matemáticos y actuariales. -- El daño moral. La tesis punitiva. Su superación. -- Autonomía del daño psicológico. -- La noción de «valor de la vida humana». -- Las normas positivas que gobiernan la reparación de los daños por muerte de las personas. Distintos niveles de concreción normativa. -- Interpretación de las normas que rigen la indemnización por muerte en la doctrina nacional. -- Propuesta hermenéutica. -- Las variables relevantes para fijar las indemnizaciones. La familia como unidad económica. -- Identificación y rol de los factores de determinación de la prestación resarcitoria. -- El tiempo relevante para la medida del daño y la edad de los damnificados. -- Presupuestos económicos del perjuicio. -- Corrección de los presupuestos fundamentales. -- Modelos indemnizatorios em casos de reclamos por muerte. La indemnización en el supuesto de pérdida del padre de familia. -- ¿Cómo resarcir la muerte de la madre?. -- Determinación del perjuicio causado por la muerte del cónyuge. -- Extensión del daño resarcible generado por el fallecimiento del hijo. -- Otros ascendientes y descendientes. -- El daño moral en caso de muerte. -- Concurrencia de damnificados. -- Gastos de asistencia, sepelio y funeral. -- Personas excluidas del derecho de resarcimiento. -- Derechos resarcitorios invocables por la sucesión de la víctima de homicidio. -- Damnificados indirectos en caso de muerte. Presupuestos del perjuicio padecido por los damnificados indirectos. -- Derechos indemnizatorios de los concubinos. -- El perjuicio en caso de muerte de hermanos. -- Otros damnificados indirectos en caso de muerte. Beneficiarios de intereses simples no ilegítimos. -- Otros damnificados indirectos, ligados a la víctima por relaciones contractuales. -- Los daños causados por las heridas u ofensas físicas. Sus problemas en doctrina y jurisprudencia. -- Las normas que rigen la determinación del perjuicio. -- Los gastos de curación y de convalecencia de la víctima. -- Las ganancias perdidas. -- Los baremos de incapacidad. -- La evaluación del paciente a los fines de su rehabilitación. -- La vivienda y el hábitat. -- El automóvil. -- Efectos de la incapacidad sobre la familia de la víctima. Importancia del rol familiar del discapacitado. -- Tipología funcional de los discapacitados. -- Daño estético. -- La pérdida de chance matrimonial. -- Algunos aspectos de la relación causal. -- El tiempo relevante para la medida del daño en caso de lesiones. -- Prótesis e indemnización. -- El daño moral. -- El damnificado indirecto. -- Anticipos sobre el cálculo matemático. -- La revisión del daño. -- Las indemnizaciones por muerte y lesiones y la sociedad conyugal. -- Rol de los cálculos matemáticos, financieros y actuariales en la determinación de las indemnizaciones. -- La indemnización en forma de renta. -- Algunos temas de procedimiento. Cuestiones procesales. -- La labor del abogado. Naturaleza, alcance y efectos de la presunción de daños establecida por los artículos 1084 y 1085 del Código Civil. -- Los recursos extraordinarios. -- La reparación de daños a la persona en el derecho laboral. -- Análisis económico del derecho y daños a la persona. -- Conclusiones de reuniones académicas que han considerado tópicos estudiados en este libro. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11207 Iribarne, Héctor Pedro (1993). De los daños a las personas. Buenos Aires : EDIAR, 1993.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / VALORACIÓN DEL DAÑO / DAÑO A LA VIDA EN RELACIÓN / DAÑO AL PROYECTO DE VIDA / DAÑO MORAL / DAÑO PATRIMONIAL / INCAPACIDAD SOBREVINIENTE / LUCRO CESANTE / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / PÉRDIDA DE CHANCE Clasificación: 346.33 Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de los daños a la persona y razonamiento jurídico. -- Crítica de la jurisprudencia. Algunos criterios ocultos que inspiran las sentencias. -- Un presupuesto filosófico implícito: la supuesta bondad de la muerte. -- Principios y criterios que gobiernan la extensión del perjuicio. Su respectiva virtualidad. -- La idea de reparación plena. -- El rol del statu quo ante. -- La compensatio lucri cum damno. -- La relación de causalidad. Daño futuro : certeza del daño y reparación de la chance. -- La resistencia al empleo de cálculos matemáticos y actuariales. -- El daño moral. La tesis punitiva. Su superación. -- Autonomía del daño psicológico. -- La noción de «valor de la vida humana». -- Las normas positivas que gobiernan la reparación de los daños por muerte de las personas. Distintos niveles de concreción normativa. -- Interpretación de las normas que rigen la indemnización por muerte en la doctrina nacional. -- Propuesta hermenéutica. -- Las variables relevantes para fijar las indemnizaciones. La familia como unidad económica. -- Identificación y rol de los factores de determinación de la prestación resarcitoria. -- El tiempo relevante para la medida del daño y la edad de los damnificados. -- Presupuestos económicos del perjuicio. -- Corrección de los presupuestos fundamentales. -- Modelos indemnizatorios em casos de reclamos por muerte. La indemnización en el supuesto de pérdida del padre de familia. -- ¿Cómo resarcir la muerte de la madre?. -- Determinación del perjuicio causado por la muerte del cónyuge. -- Extensión del daño resarcible generado por el fallecimiento del hijo. -- Otros ascendientes y descendientes. -- El daño moral en caso de muerte. -- Concurrencia de damnificados. -- Gastos de asistencia, sepelio y funeral. -- Personas excluidas del derecho de resarcimiento. -- Derechos resarcitorios invocables por la sucesión de la víctima de homicidio. -- Damnificados indirectos en caso de muerte. Presupuestos del perjuicio padecido por los damnificados indirectos. -- Derechos indemnizatorios de los concubinos. -- El perjuicio en caso de muerte de hermanos. -- Otros damnificados indirectos en caso de muerte. Beneficiarios de intereses simples no ilegítimos. -- Otros damnificados indirectos, ligados a la víctima por relaciones contractuales. -- Los daños causados por las heridas u ofensas físicas. Sus problemas en doctrina y jurisprudencia. -- Las normas que rigen la determinación del perjuicio. -- Los gastos de curación y de convalecencia de la víctima. -- Las ganancias perdidas. -- Los baremos de incapacidad. -- La evaluación del paciente a los fines de su rehabilitación. -- La vivienda y el hábitat. -- El automóvil. -- Efectos de la incapacidad sobre la familia de la víctima. Importancia del rol familiar del discapacitado. -- Tipología funcional de los discapacitados. -- Daño estético. -- La pérdida de chance matrimonial. -- Algunos aspectos de la relación causal. -- El tiempo relevante para la medida del daño en caso de lesiones. -- Prótesis e indemnización. -- El daño moral. -- El damnificado indirecto. -- Anticipos sobre el cálculo matemático. -- La revisión del daño. -- Las indemnizaciones por muerte y lesiones y la sociedad conyugal. -- Rol de los cálculos matemáticos, financieros y actuariales en la determinación de las indemnizaciones. -- La indemnización en forma de renta. -- Algunos temas de procedimiento. Cuestiones procesales. -- La labor del abogado. Naturaleza, alcance y efectos de la presunción de daños establecida por los artículos 1084 y 1085 del Código Civil. -- Los recursos extraordinarios. -- La reparación de daños a la persona en el derecho laboral. -- Análisis económico del derecho y daños a la persona. -- Conclusiones de reuniones académicas que han considerado tópicos estudiados en este libro. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11207 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8801 346.33 IRId Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Manual de la Constitución reformada / Germán J. Bidart Campos (2013)
Título : Manual de la Constitución reformada : Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán J. Bidart Campos Mención de edición: 7a reimpresión Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 568 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-111-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: Constitución Federal de la República Argentina. -- Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. -- La estructura, el contenido y las fuentes del derecho constitucional. -- El derecho constitucional formal y material. -- Las fuentes.
La tipología de la Constitución. -- Los tipos y las clasificaciones de las constituciones. -- La tipología de la Constitución formal argentina. -- La tipología de la Constitución argentina después de la reforma de 1994. -- La dinámica de la Constitución.
La interpretación y la integración de la Constitución. -- La interpretación. -- La integración. -- Las pautas de la interpretación. -- La interpretación, y el control constitucional.
El sistema axiológico de la Constitución. -- 'Letra' - 'Espíritu' - 'Raíz histórica': el texto y su sentido. -- Principios, valores, normas.
La supremacía y el control de la Constitución. La formulación clásica de la doctrina y sus alcances. -- Los reajustes contemporáneos de la supremacía constitucional. -- Las relaciones entre la supremacía constitucional y el control de constitucionalidad. -- La organización del control. -- La supremacía en relación con el derecho internacional público.
El poder constituyente. -- El poder constituyente 'originario' y 'derivado'. -- La reforma de la Constitución en el art. 30. -- El poder constituyente en las provincias. -- El caso y la situación de la ciudad de Buenos Aires.
El Estado argentino y su encuadre constitucional. -- La nacionalidad y la ciudadanía. -- El derecho constitucional de los extranjeros. -- El poder y el gobierno. -- Las formas del Estado. -- Las obligaciones constitucionales.
La descentralización política y el federalismo. -- La estructura constitucional del Estado. -- Las provincias. -- El régimen municipal. -- La regionalización. -- La Ciudad de Buenos Aires. -- Los lugares de jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- La dinámica del federalismo. -- El esquema del federalismo después de la reforma de 1994.
El sistema de derechos. -- La parte dogmática de la Constitución. -- Los derechos en nuestro actual derecho constitucional. -- La caracterización de los derechos y de su declaración. -- El derecho internacional de los derechos humanos. -- El derecho público provincial y los derechos humanos. -- Los derechos y la legitimación procesal. -- Los principios de legalidad y de razonabilidad.
La libertad y la igualdad jurídicas. -- La libertad como derecho de la persona humana. -- La igualdad jurídica.
La libertad religiosa. -- La confesionalidad de la Constitución argentina. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia hasta el acuerdo de 1966 y la reforma de 1994. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia desde el acuerdo de 1966. -- Las constituciones provinciales.-- La libertad religiosa como derecho natural. -- Los tratados internacionales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1495 Manual de la Constitución reformada : Tomo I [texto impreso] / Germán J. Bidart Campos . - 7a reimpresión . - Buenos Aires : EDIAR, 2013 . - 568 p.
ISBN : 978-950-574-111-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: Constitución Federal de la República Argentina. -- Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. -- La estructura, el contenido y las fuentes del derecho constitucional. -- El derecho constitucional formal y material. -- Las fuentes.
La tipología de la Constitución. -- Los tipos y las clasificaciones de las constituciones. -- La tipología de la Constitución formal argentina. -- La tipología de la Constitución argentina después de la reforma de 1994. -- La dinámica de la Constitución.
La interpretación y la integración de la Constitución. -- La interpretación. -- La integración. -- Las pautas de la interpretación. -- La interpretación, y el control constitucional.
El sistema axiológico de la Constitución. -- 'Letra' - 'Espíritu' - 'Raíz histórica': el texto y su sentido. -- Principios, valores, normas.
La supremacía y el control de la Constitución. La formulación clásica de la doctrina y sus alcances. -- Los reajustes contemporáneos de la supremacía constitucional. -- Las relaciones entre la supremacía constitucional y el control de constitucionalidad. -- La organización del control. -- La supremacía en relación con el derecho internacional público.
El poder constituyente. -- El poder constituyente 'originario' y 'derivado'. -- La reforma de la Constitución en el art. 30. -- El poder constituyente en las provincias. -- El caso y la situación de la ciudad de Buenos Aires.
El Estado argentino y su encuadre constitucional. -- La nacionalidad y la ciudadanía. -- El derecho constitucional de los extranjeros. -- El poder y el gobierno. -- Las formas del Estado. -- Las obligaciones constitucionales.
La descentralización política y el federalismo. -- La estructura constitucional del Estado. -- Las provincias. -- El régimen municipal. -- La regionalización. -- La Ciudad de Buenos Aires. -- Los lugares de jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- La dinámica del federalismo. -- El esquema del federalismo después de la reforma de 1994.
El sistema de derechos. -- La parte dogmática de la Constitución. -- Los derechos en nuestro actual derecho constitucional. -- La caracterización de los derechos y de su declaración. -- El derecho internacional de los derechos humanos. -- El derecho público provincial y los derechos humanos. -- Los derechos y la legitimación procesal. -- Los principios de legalidad y de razonabilidad.
La libertad y la igualdad jurídicas. -- La libertad como derecho de la persona humana. -- La igualdad jurídica.
La libertad religiosa. -- La confesionalidad de la Constitución argentina. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia hasta el acuerdo de 1966 y la reforma de 1994. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia desde el acuerdo de 1966. -- Las constituciones provinciales.-- La libertad religiosa como derecho natural. -- Los tratados internacionales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1495 Bidart Campos, Germán J. (2013). Manual de la Constitución reformada : Tomo I. (7a reimpresión) Buenos Aires : EDIAR, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: Constitución Federal de la República Argentina. -- Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. -- La estructura, el contenido y las fuentes del derecho constitucional. -- El derecho constitucional formal y material. -- Las fuentes.
La tipología de la Constitución. -- Los tipos y las clasificaciones de las constituciones. -- La tipología de la Constitución formal argentina. -- La tipología de la Constitución argentina después de la reforma de 1994. -- La dinámica de la Constitución.
La interpretación y la integración de la Constitución. -- La interpretación. -- La integración. -- Las pautas de la interpretación. -- La interpretación, y el control constitucional.
El sistema axiológico de la Constitución. -- 'Letra' - 'Espíritu' - 'Raíz histórica': el texto y su sentido. -- Principios, valores, normas.
La supremacía y el control de la Constitución. La formulación clásica de la doctrina y sus alcances. -- Los reajustes contemporáneos de la supremacía constitucional. -- Las relaciones entre la supremacía constitucional y el control de constitucionalidad. -- La organización del control. -- La supremacía en relación con el derecho internacional público.
El poder constituyente. -- El poder constituyente 'originario' y 'derivado'. -- La reforma de la Constitución en el art. 30. -- El poder constituyente en las provincias. -- El caso y la situación de la ciudad de Buenos Aires.
El Estado argentino y su encuadre constitucional. -- La nacionalidad y la ciudadanía. -- El derecho constitucional de los extranjeros. -- El poder y el gobierno. -- Las formas del Estado. -- Las obligaciones constitucionales.
La descentralización política y el federalismo. -- La estructura constitucional del Estado. -- Las provincias. -- El régimen municipal. -- La regionalización. -- La Ciudad de Buenos Aires. -- Los lugares de jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- La dinámica del federalismo. -- El esquema del federalismo después de la reforma de 1994.
El sistema de derechos. -- La parte dogmática de la Constitución. -- Los derechos en nuestro actual derecho constitucional. -- La caracterización de los derechos y de su declaración. -- El derecho internacional de los derechos humanos. -- El derecho público provincial y los derechos humanos. -- Los derechos y la legitimación procesal. -- Los principios de legalidad y de razonabilidad.
La libertad y la igualdad jurídicas. -- La libertad como derecho de la persona humana. -- La igualdad jurídica.
La libertad religiosa. -- La confesionalidad de la Constitución argentina. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia hasta el acuerdo de 1966 y la reforma de 1994. -- El ejercicio de las relaciones con la Iglesia desde el acuerdo de 1966. -- Las constituciones provinciales.-- La libertad religiosa como derecho natural. -- Los tratados internacionales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1495 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10193 342.23 BIDm v.1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Manual de la Constitución reformada / Germán J. Bidart Campos (1998)
Título : Manual de la Constitución reformada : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán J. Bidart Campos Mención de edición: 1a reimpresión Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 456 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-114-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: La libertad de expresión. -- Su encuadre constitucional evolutivo y sus contenidos. -- El artículo 14. -- El artículo 32.
El derecho a la educación y a la cultura. -- El derecho de enseñar y aprender: La educación.
Otros derechos y libertades. -- El derecho de libre asociación. -- La libertad de contratar. -- El derecho de petición. -- La libertad de comercio e industria. -- El derecho de entrar: permanecer, transitar y salir del territorio. -- El derecho de casarse.
Los nuevos derechos de los artículos 41 y 42. -- El derecho ambiental. -- El derecho de los consumidores y usuarios. -- El perfil de los nuevos derechos.
Los derechos implícitos. -- La radiografía general.-- Algunos derechos implícitos.
El derecho de propiedad. -- Su encuadre general. -- Los contenidos del derecho de propiedad.
La expropiación. -- Su concepto y naturaleza. -- Las etapas del proceso extraordinario. -- La desposesión, la transferencia de la propiedad y la indemnización. -- Los sujetos expropiantes. -- Los bienes expropiables. -- El procedimiento expropiatorio. -- La retrocesión. -- El abandono de la expropiación. -- La proyección de la noción de expropiación.
La tributación y el poder tributario. -- Su encuadre general. -- La copartición federal. -- La competencia tributaria de los municipios de provincia.
Los derechos sociales y el trabajo. -- El constitucionalismo social. -- El derecho de trabajar. -- El artículo 14 bis. -- Las condiciones de trabajo. -- El empleo público. -- La asociación sindical. -- El desarrollo infraconstitucional del artículo 14bis. -- El constitucionalismo social en la constitución material.
Los derechos gremiales. -- Los gremios. -- La huelga. -- Los convenios colectivos de trabajo. -- La conciliación y el arbitraje. -- La representación sindical.
La seguridad social. -- Su ubicación constitucional. -- Las jubilaciones y pensiones. -- El deber del Estado en el ámbito de la seguridad social. -- La protección de la familia. -- La seguridad social en la constitución material.
Los derechos políticos. -- El régimen electoral y los derechos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de derechos políticos. -- El derecho electoral. -- Los partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 y los nuevos derechos políticos. -- La judiciabilidad y la legitimación procesal en materia de derechos políticos y de cuestiones electorales y partidarias.
La seguridad jurídica y el sistema de garantías. -- La seguridad. -- La 'ley' y el 'juicio' previos en materia penal. -- La garantía de los 'jueces naturales'. -- La inmunidad de declaración y de arresto. -- El debido proceso. -- La irretroactividad de la ley. -- El artículo 29. -- El derecho procesal constitucional.
Las limitaciones en el sistema de derechos. -- Las limitaciones 'permanentes' y las 'excepcionales'. -- Las emergencias y los institutos de emergencia. -- La limitación de los derechos durante el Estado de Sitio.
El amparo. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994. -- Aspectos generales del artículo 43.
El habeas data.
El habeas corpus. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994.
El derecho de los tratados internacionales. -- El 'treaty making power'. -- La integración supraestatal. -- Los 'tratados' provinciales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1419 Manual de la Constitución reformada : Tomo II [texto impreso] / Germán J. Bidart Campos . - 1a reimpresión . - Buenos Aires : EDIAR, 1998 . - 456 p.
ISBN : 978-950-574-114-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: La libertad de expresión. -- Su encuadre constitucional evolutivo y sus contenidos. -- El artículo 14. -- El artículo 32.
El derecho a la educación y a la cultura. -- El derecho de enseñar y aprender: La educación.
Otros derechos y libertades. -- El derecho de libre asociación. -- La libertad de contratar. -- El derecho de petición. -- La libertad de comercio e industria. -- El derecho de entrar: permanecer, transitar y salir del territorio. -- El derecho de casarse.
Los nuevos derechos de los artículos 41 y 42. -- El derecho ambiental. -- El derecho de los consumidores y usuarios. -- El perfil de los nuevos derechos.
Los derechos implícitos. -- La radiografía general.-- Algunos derechos implícitos.
El derecho de propiedad. -- Su encuadre general. -- Los contenidos del derecho de propiedad.
La expropiación. -- Su concepto y naturaleza. -- Las etapas del proceso extraordinario. -- La desposesión, la transferencia de la propiedad y la indemnización. -- Los sujetos expropiantes. -- Los bienes expropiables. -- El procedimiento expropiatorio. -- La retrocesión. -- El abandono de la expropiación. -- La proyección de la noción de expropiación.
La tributación y el poder tributario. -- Su encuadre general. -- La copartición federal. -- La competencia tributaria de los municipios de provincia.
Los derechos sociales y el trabajo. -- El constitucionalismo social. -- El derecho de trabajar. -- El artículo 14 bis. -- Las condiciones de trabajo. -- El empleo público. -- La asociación sindical. -- El desarrollo infraconstitucional del artículo 14bis. -- El constitucionalismo social en la constitución material.
Los derechos gremiales. -- Los gremios. -- La huelga. -- Los convenios colectivos de trabajo. -- La conciliación y el arbitraje. -- La representación sindical.
La seguridad social. -- Su ubicación constitucional. -- Las jubilaciones y pensiones. -- El deber del Estado en el ámbito de la seguridad social. -- La protección de la familia. -- La seguridad social en la constitución material.
Los derechos políticos. -- El régimen electoral y los derechos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de derechos políticos. -- El derecho electoral. -- Los partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 y los nuevos derechos políticos. -- La judiciabilidad y la legitimación procesal en materia de derechos políticos y de cuestiones electorales y partidarias.
La seguridad jurídica y el sistema de garantías. -- La seguridad. -- La 'ley' y el 'juicio' previos en materia penal. -- La garantía de los 'jueces naturales'. -- La inmunidad de declaración y de arresto. -- El debido proceso. -- La irretroactividad de la ley. -- El artículo 29. -- El derecho procesal constitucional.
Las limitaciones en el sistema de derechos. -- Las limitaciones 'permanentes' y las 'excepcionales'. -- Las emergencias y los institutos de emergencia. -- La limitación de los derechos durante el Estado de Sitio.
El amparo. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994. -- Aspectos generales del artículo 43.
El habeas data.
El habeas corpus. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994.
El derecho de los tratados internacionales. -- El 'treaty making power'. -- La integración supraestatal. -- Los 'tratados' provinciales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1419 Bidart Campos, Germán J. (1998). Manual de la Constitución reformada : Tomo II. (1a reimpresión) Buenos Aires : EDIAR, 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Clasificación: 342.23 Nota de contenido: La libertad de expresión. -- Su encuadre constitucional evolutivo y sus contenidos. -- El artículo 14. -- El artículo 32.
El derecho a la educación y a la cultura. -- El derecho de enseñar y aprender: La educación.
Otros derechos y libertades. -- El derecho de libre asociación. -- La libertad de contratar. -- El derecho de petición. -- La libertad de comercio e industria. -- El derecho de entrar: permanecer, transitar y salir del territorio. -- El derecho de casarse.
Los nuevos derechos de los artículos 41 y 42. -- El derecho ambiental. -- El derecho de los consumidores y usuarios. -- El perfil de los nuevos derechos.
Los derechos implícitos. -- La radiografía general.-- Algunos derechos implícitos.
El derecho de propiedad. -- Su encuadre general. -- Los contenidos del derecho de propiedad.
La expropiación. -- Su concepto y naturaleza. -- Las etapas del proceso extraordinario. -- La desposesión, la transferencia de la propiedad y la indemnización. -- Los sujetos expropiantes. -- Los bienes expropiables. -- El procedimiento expropiatorio. -- La retrocesión. -- El abandono de la expropiación. -- La proyección de la noción de expropiación.
La tributación y el poder tributario. -- Su encuadre general. -- La copartición federal. -- La competencia tributaria de los municipios de provincia.
Los derechos sociales y el trabajo. -- El constitucionalismo social. -- El derecho de trabajar. -- El artículo 14 bis. -- Las condiciones de trabajo. -- El empleo público. -- La asociación sindical. -- El desarrollo infraconstitucional del artículo 14bis. -- El constitucionalismo social en la constitución material.
Los derechos gremiales. -- Los gremios. -- La huelga. -- Los convenios colectivos de trabajo. -- La conciliación y el arbitraje. -- La representación sindical.
La seguridad social. -- Su ubicación constitucional. -- Las jubilaciones y pensiones. -- El deber del Estado en el ámbito de la seguridad social. -- La protección de la familia. -- La seguridad social en la constitución material.
Los derechos políticos. -- El régimen electoral y los derechos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de derechos políticos. -- El derecho electoral. -- Los partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 en materia de partidos políticos. -- La reforma constitucional de 1994 y los nuevos derechos políticos. -- La judiciabilidad y la legitimación procesal en materia de derechos políticos y de cuestiones electorales y partidarias.
La seguridad jurídica y el sistema de garantías. -- La seguridad. -- La 'ley' y el 'juicio' previos en materia penal. -- La garantía de los 'jueces naturales'. -- La inmunidad de declaración y de arresto. -- El debido proceso. -- La irretroactividad de la ley. -- El artículo 29. -- El derecho procesal constitucional.
Las limitaciones en el sistema de derechos. -- Las limitaciones 'permanentes' y las 'excepcionales'. -- Las emergencias y los institutos de emergencia. -- La limitación de los derechos durante el Estado de Sitio.
El amparo. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994. -- Aspectos generales del artículo 43.
El habeas data.
El habeas corpus. -- La etapa anterior a la reforma constitucional de 1994. -- La etapa posterior a la reforma constitucional de 1994.
El derecho de los tratados internacionales. -- El 'treaty making power'. -- La integración supraestatal. -- Los 'tratados' provinciales.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1419 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10194 342.23 BIDm v.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Manual de la Constitución reformada / Germán J. Bidart Campos (1997)PermalinkManual de derecho penal / Eugenio Raúl Zaffaroni (2006)PermalinkManual de derecho penal / Eugenio Raúl Zaffaroni (1990)PermalinkRespuestas procesales / Osvaldo Alfredo Gozaíni (1991)PermalinkRespuestas procesales / Osvaldo Alfredo Gozaíni (1999)PermalinkRevista de Derecho Penal / Eusebio Gómez (1949)PermalinkRevista de Derecho Procesal / Hugo Alsina (1943)PermalinkSistema interamericano / Calogero Pizzolo (2007)PermalinkTratado de derecho penal / Eugenio Raúl Zaffaroni (1987)PermalinkTratado de derecho penal / Eugenio Raúl Zaffaroni (1987)Permalink