Puceiro Ripoll, Roberto (2008). Inmunidad de jurisdicción de los estados y las organizaciones internacionales.
En Derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2008. p. 309-321.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Aspectos generales. -- Características de la cuestión. -- Delimitación del estudio. -- Dificultades en el análisis. -- Alcance de la inmunidad. -- Planteo del problema. -- La inmunidad absoluta. -- La jurisprudencia americana en el caso del Schooner Exchange. -- La posición inglesa de la inmunidad absoluta. -- Se suscribe el primer tratado multilateral general consagrando la inmunidad relativa. -- El código bustamante. -- El comienzo del fin de la teoría de la inmunidad absoluta. -- Fundamento de la inmunidad. -- Origen. -- Soberanía. -- Cortesía. -- Otras razones. -- Conclusiones. -- Criterios de distinción entre actos "Juri imperii" y "Juri gestionis". -- Dificultades. -- Elementos diferenciadores. -- Quienes pueden invocar la inmunidad. -- El Estado. -- Estados federales. -- Entidades extranjeras. -- Convención de las Naciones Unidas sobre las inmuidades juridiccionales de los Estados y sus bienes. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8257 |