[artículo] Título : |
Economía compartida : El caso UBER |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio López Viana |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 63-73 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. |
Nota de contenido: |
¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483 |
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73
[artículo] Economía compartida : El caso UBER [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2017 . - p. 63-73. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. |
Nota de contenido: |
¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483 |
[artículo] López Viana, Ignacio (2017). Economía compartida : El caso UBER. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 63-73. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER
|
Resumen: |
Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. |
Nota de contenido: |
¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483 |
|