Inicio
Revista Crítica de Derecho Privado / Arturo Caumont (2004)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica Revista Crítica de Derecho Privado [texto impreso] / Arturo Caumont, Director de publicación ; Andrés Mariño López, Director de publicación ; Gerardo Caffera, Director de publicación ; Jorge Rodríguez Russo, Director de publicación . - Montevideo [Uruguay] : Carlos Álvarez, 2004.
ISSN : 1510-8090 Idioma : Español (spa)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
|
Lista de números o ejemplares:
20 (Enero - Diciembre 2023)
Revista Crítica de Derecho Privado / Caumont, Arturo . 20Fecha de aparición: 01/01/2023 |
Artículos
Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana y algunas ideas para su Derecho posible / Luis Meliante Garcé en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana y algunas ideas para su Derecho posible Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Meliante Garcé Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 13-24 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LATINOAMERICA, COMPLEJIDAD, DERECHO, NATURALEZA, BIOCENTRISMO, DIVERSIDAD, AGONISTICA, DERECHOS HUMANOS Resumen: Latinoamérica es parte de un "horizonte cultural propio", que en una perspectiva luhmaniana, se encuentra signado por una creciente complejidad, que afecta radicalmente a todos sus subsistemas, en donde el Derecho, se presenta visiblemente conmovido. Dentro de este constante panorama de alta disrupción, pueden esbozarse algunas tesis que eventualmente sean tenidas en cuenta como una puesta a punto de algunas de las numerosas tensiones que el continente padece, y a la vez como contrapartida, como una prudente pretensión de que sea posible visualizar desde la teoría, pero llevada a la práctica, puedan ser correctivas de algunas de las consecuencias jurídicas, políticas, sociales y económicas que se perpetúan en el marco del proceso ya aludido. Pensar en algunos aspectos para un "Derecho posible", será parte de ellas. Nota de contenido: Introducción. -- Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana, su Derecho y sus posibles soluciones (A, B, C, D). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21079
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 13-24[artículo] Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana y algunas ideas para su Derecho posible [texto impreso] / Luis Meliante Garcé . - 2023 . - p. 13-24.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 13-24
Palabras clave: LATINOAMERICA, COMPLEJIDAD, DERECHO, NATURALEZA, BIOCENTRISMO, DIVERSIDAD, AGONISTICA, DERECHOS HUMANOS Resumen: Latinoamérica es parte de un "horizonte cultural propio", que en una perspectiva luhmaniana, se encuentra signado por una creciente complejidad, que afecta radicalmente a todos sus subsistemas, en donde el Derecho, se presenta visiblemente conmovido. Dentro de este constante panorama de alta disrupción, pueden esbozarse algunas tesis que eventualmente sean tenidas en cuenta como una puesta a punto de algunas de las numerosas tensiones que el continente padece, y a la vez como contrapartida, como una prudente pretensión de que sea posible visualizar desde la teoría, pero llevada a la práctica, puedan ser correctivas de algunas de las consecuencias jurídicas, políticas, sociales y económicas que se perpetúan en el marco del proceso ya aludido. Pensar en algunos aspectos para un "Derecho posible", será parte de ellas. Nota de contenido: Introducción. -- Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana, su Derecho y sus posibles soluciones (A, B, C, D). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21079 [artículo] Meliante Garcé, Luis (2023). Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana y algunas ideas para su Derecho posible. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 13-24.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 13-24
Palabras clave: LATINOAMERICA, COMPLEJIDAD, DERECHO, NATURALEZA, BIOCENTRISMO, DIVERSIDAD, AGONISTICA, DERECHOS HUMANOS Resumen: Latinoamérica es parte de un "horizonte cultural propio", que en una perspectiva luhmaniana, se encuentra signado por una creciente complejidad, que afecta radicalmente a todos sus subsistemas, en donde el Derecho, se presenta visiblemente conmovido. Dentro de este constante panorama de alta disrupción, pueden esbozarse algunas tesis que eventualmente sean tenidas en cuenta como una puesta a punto de algunas de las numerosas tensiones que el continente padece, y a la vez como contrapartida, como una prudente pretensión de que sea posible visualizar desde la teoría, pero llevada a la práctica, puedan ser correctivas de algunas de las consecuencias jurídicas, políticas, sociales y económicas que se perpetúan en el marco del proceso ya aludido. Pensar en algunos aspectos para un "Derecho posible", será parte de ellas. Nota de contenido: Introducción. -- Cuatro tesis transversales para una mejor comprensión de la complejidad Latinoamericana, su Derecho y sus posibles soluciones (A, B, C, D). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21079 La (incipiente) vida del hombre en el espacio y su repercusión sobre el Derecho / Ruben Santos Belandro en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La (incipiente) vida del hombre en el espacio y su repercusión sobre el Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 25-50 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PERSONA, DERECHO, ESPACIO, PROPIEDAD INTELECTUAL, DAÑOS, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: La especie humana ya no está conforme con habitar simplemente el planeta Tierra. Gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, le han dado la posibilidad de pensar en habitar otros mundos ( galácticos o extragalácticos). Tal empresa se presenta como algo sumamente atrevido, dado los desafíos que deberá superar. Y dado que, el hecho de vivir en el cosmos - y no solo " visitarlo" por algunos meses- influirá sobre sus características somáticas, morales, como también sociales y políticas. Ello ha motivado un importante desarrollo del Derecho Público e Internacional Público. Pero una estancia permanente confirma que ahora es el momento del Derecho Privado y de qué Derecho Privado para regir las actitudes humanas en el espacio sideral. Intentaremos examinar que hay detrás de esa puerta levemente, para determinar qué consecuencias tendrá sobre el Derecho. Nota de contenido: Antecedentes. -- ¿Estamos solos? -- El Derecho para un espacio sin soberanía. -- ¿El hombre cósmico dará lugar a una nueva evolución de la especia? -- El esperado desarrollo de la autoconciencia. -- El ser humano en el espacio cósmico. -- Informe de un médico espacial. -- El Cosmonauta. -- La primera casa en el espacio: la Estación Espacial Internacional (EEI). El Acuerdo Intergubernamental (IGA) de 1998. -- El Derecho aplicable y la jurisdicción espacial en materia penal. -- Jurisdicción y control sobre los elementos registrados. -- Responsabilidad por daños. -- La propiedad intelectual. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21080
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 25-50[artículo] La (incipiente) vida del hombre en el espacio y su repercusión sobre el Derecho [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2023 . - p. 25-50.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 25-50
Palabras clave: PERSONA, DERECHO, ESPACIO, PROPIEDAD INTELECTUAL, DAÑOS, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: La especie humana ya no está conforme con habitar simplemente el planeta Tierra. Gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, le han dado la posibilidad de pensar en habitar otros mundos ( galácticos o extragalácticos). Tal empresa se presenta como algo sumamente atrevido, dado los desafíos que deberá superar. Y dado que, el hecho de vivir en el cosmos - y no solo " visitarlo" por algunos meses- influirá sobre sus características somáticas, morales, como también sociales y políticas. Ello ha motivado un importante desarrollo del Derecho Público e Internacional Público. Pero una estancia permanente confirma que ahora es el momento del Derecho Privado y de qué Derecho Privado para regir las actitudes humanas en el espacio sideral. Intentaremos examinar que hay detrás de esa puerta levemente, para determinar qué consecuencias tendrá sobre el Derecho. Nota de contenido: Antecedentes. -- ¿Estamos solos? -- El Derecho para un espacio sin soberanía. -- ¿El hombre cósmico dará lugar a una nueva evolución de la especia? -- El esperado desarrollo de la autoconciencia. -- El ser humano en el espacio cósmico. -- Informe de un médico espacial. -- El Cosmonauta. -- La primera casa en el espacio: la Estación Espacial Internacional (EEI). El Acuerdo Intergubernamental (IGA) de 1998. -- El Derecho aplicable y la jurisdicción espacial en materia penal. -- Jurisdicción y control sobre los elementos registrados. -- Responsabilidad por daños. -- La propiedad intelectual. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21080 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2023). La (incipiente) vida del hombre en el espacio y su repercusión sobre el Derecho. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 25-50.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 25-50
Palabras clave: PERSONA, DERECHO, ESPACIO, PROPIEDAD INTELECTUAL, DAÑOS, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: La especie humana ya no está conforme con habitar simplemente el planeta Tierra. Gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial, le han dado la posibilidad de pensar en habitar otros mundos ( galácticos o extragalácticos). Tal empresa se presenta como algo sumamente atrevido, dado los desafíos que deberá superar. Y dado que, el hecho de vivir en el cosmos - y no solo " visitarlo" por algunos meses- influirá sobre sus características somáticas, morales, como también sociales y políticas. Ello ha motivado un importante desarrollo del Derecho Público e Internacional Público. Pero una estancia permanente confirma que ahora es el momento del Derecho Privado y de qué Derecho Privado para regir las actitudes humanas en el espacio sideral. Intentaremos examinar que hay detrás de esa puerta levemente, para determinar qué consecuencias tendrá sobre el Derecho. Nota de contenido: Antecedentes. -- ¿Estamos solos? -- El Derecho para un espacio sin soberanía. -- ¿El hombre cósmico dará lugar a una nueva evolución de la especia? -- El esperado desarrollo de la autoconciencia. -- El ser humano en el espacio cósmico. -- Informe de un médico espacial. -- El Cosmonauta. -- La primera casa en el espacio: la Estación Espacial Internacional (EEI). El Acuerdo Intergubernamental (IGA) de 1998. -- El Derecho aplicable y la jurisdicción espacial en materia penal. -- Jurisdicción y control sobre los elementos registrados. -- Responsabilidad por daños. -- La propiedad intelectual. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21080 El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial argentino / Javier Arias Cáu, Esteban en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Arias Cáu, Esteban Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 53-67 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CODIFICACION, PARTE GENERAL Y ESPECIAL, UNIFICACION CIVIL Y COMERCIAL, CONTRATOS, ARBITRAJE, DEFINICION LEGAL, CONSECUENCIAS JURIDICAS Resumen: El contrato de arbitraje gira sobre la obligación que asumen las partes de someter determinadas controversias de naturaleza mercantil y en cuya virtud se conviene utilizar un remedio alternativo de resolución de conflictos, excluyéndolas de la jurisdicción común de los tribunales judiciales. Pues bien, nos proponemos analizar el modo por el cual el legislador argentino incorporó al arbitraje como un contrato y el impacto que esta regulación legal tendrá para el derecho nacional y provincial, tanto de forma como de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- Nociones generales. -- Aspectos formales del arbitraje. -- Aspectos sustanciales del arbitraje. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21081
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 53-67[artículo] El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial argentino [texto impreso] / Javier Arias Cáu, Esteban . - 2023 . - p. 53-67.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 53-67
Palabras clave: CODIFICACION, PARTE GENERAL Y ESPECIAL, UNIFICACION CIVIL Y COMERCIAL, CONTRATOS, ARBITRAJE, DEFINICION LEGAL, CONSECUENCIAS JURIDICAS Resumen: El contrato de arbitraje gira sobre la obligación que asumen las partes de someter determinadas controversias de naturaleza mercantil y en cuya virtud se conviene utilizar un remedio alternativo de resolución de conflictos, excluyéndolas de la jurisdicción común de los tribunales judiciales. Pues bien, nos proponemos analizar el modo por el cual el legislador argentino incorporó al arbitraje como un contrato y el impacto que esta regulación legal tendrá para el derecho nacional y provincial, tanto de forma como de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- Nociones generales. -- Aspectos formales del arbitraje. -- Aspectos sustanciales del arbitraje. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21081 [artículo] Javier Arias Cáu, Esteban (2023). El contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial argentino. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 53-67.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 53-67
Palabras clave: CODIFICACION, PARTE GENERAL Y ESPECIAL, UNIFICACION CIVIL Y COMERCIAL, CONTRATOS, ARBITRAJE, DEFINICION LEGAL, CONSECUENCIAS JURIDICAS Resumen: El contrato de arbitraje gira sobre la obligación que asumen las partes de someter determinadas controversias de naturaleza mercantil y en cuya virtud se conviene utilizar un remedio alternativo de resolución de conflictos, excluyéndolas de la jurisdicción común de los tribunales judiciales. Pues bien, nos proponemos analizar el modo por el cual el legislador argentino incorporó al arbitraje como un contrato y el impacto que esta regulación legal tendrá para el derecho nacional y provincial, tanto de forma como de fondo. Nota de contenido: Introducción. -- Nociones generales. -- Aspectos formales del arbitraje. -- Aspectos sustanciales del arbitraje. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21081 La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 69-86 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA Resumen: El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86[artículo] La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2023 . - p. 69-86.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86
Palabras clave: INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA Resumen: El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082 [artículo] Caumont, Arturo (2023). La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 69-86.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86
Palabras clave: INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA Resumen: El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082 Propuesta de la Unión Europea para regular la inteligencia artificial / Luca Di Nella en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Propuesta de la Unión Europea para regular la inteligencia artificial Tipo de documento: texto impreso Autores: Luca Di Nella Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 87-111 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, REGULACION, RESPONSABILIDAD, AI LIABILITY Resumen: El documento aborda el concepto y las aplicaciones de la IA y analiza la Propuesta de Reglamento europeo sobre IA ( Ley sobre IA), la Resolución del Parlamento Europeo de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial, y la Propuesta de Directiva sobre responsabilidad por IA. Nota de contenido: Introducción. -- Las inteligencias artificiales. -- La Propuesta de Reglamento Europeo sobre IA (Ley de IA). -- La Resolución de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial y la Propuesta de Directiva de Responsabilidad por IA. -- Algunas consideraciones iniciales sobre la propuesta de reglamento. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21083
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 87-111[artículo] Propuesta de la Unión Europea para regular la inteligencia artificial [texto impreso] / Luca Di Nella . - 2023 . - p. 87-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 87-111
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, REGULACION, RESPONSABILIDAD, AI LIABILITY Resumen: El documento aborda el concepto y las aplicaciones de la IA y analiza la Propuesta de Reglamento europeo sobre IA ( Ley sobre IA), la Resolución del Parlamento Europeo de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial, y la Propuesta de Directiva sobre responsabilidad por IA. Nota de contenido: Introducción. -- Las inteligencias artificiales. -- La Propuesta de Reglamento Europeo sobre IA (Ley de IA). -- La Resolución de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial y la Propuesta de Directiva de Responsabilidad por IA. -- Algunas consideraciones iniciales sobre la propuesta de reglamento. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21083 [artículo] Di Nella, Luca (2023). Propuesta de la Unión Europea para regular la inteligencia artificial. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 87-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 87-111
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, REGULACION, RESPONSABILIDAD, AI LIABILITY Resumen: El documento aborda el concepto y las aplicaciones de la IA y analiza la Propuesta de Reglamento europeo sobre IA ( Ley sobre IA), la Resolución del Parlamento Europeo de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial, y la Propuesta de Directiva sobre responsabilidad por IA. Nota de contenido: Introducción. -- Las inteligencias artificiales. -- La Propuesta de Reglamento Europeo sobre IA (Ley de IA). -- La Resolución de 20 de octubre de 2020 con recomendaciones a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad para la inteligencia artificial y la Propuesta de Directiva de Responsabilidad por IA. -- Algunas consideraciones iniciales sobre la propuesta de reglamento. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21083 Concepto y funciones básicas del capitán en el Derecho Uruguayo / Enrique A. Falco Iriondo en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Concepto y funciones básicas del capitán en el Derecho Uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique A. Falco Iriondo Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 113-129 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO MARITIMO, CAPITAN, PATRON, REGULACION Resumen: En este trabajo se analiza el concepto del Capitán, sus orígenes, las normas del Derecho uruguayo que lo regulan ysus funciones básicas. Se distingue el concepto de Capitán como cargo, de los títulos que con idéntica o diferente denominación, permiten a quienes están al mando de un buque, desempeñarse en nuestro país en el cargo de Capitán. Por último se analiza a qué Capitánes de buques (considerando como cargo), les son aplicables las disposiciones del Código de Comercio. Nota de contenido: Evolución de la figura del capitán. -- El capitán en el Código de Comercio uruguayo. -- Otras normas nacionales sobre el captián. -- Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). -- Títulos y patentes. -- Títulos de capitán y oficial de la marina mercante que otorga la Escuela Naval. -- Títulos de patrón. -- Capitán y patrón. -- Funciones del capitán en el Derecho uruguayo. -- La responsabilidad del capitán y del propietario o armador del buque en el Derecho uruguayo. -- Artículo 7º del Código de Comercio y la figura del capitán. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21084
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 113-129[artículo] Concepto y funciones básicas del capitán en el Derecho Uruguayo [texto impreso] / Enrique A. Falco Iriondo . - 2023 . - p. 113-129.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 113-129
Palabras clave: DERECHO MARITIMO, CAPITAN, PATRON, REGULACION Resumen: En este trabajo se analiza el concepto del Capitán, sus orígenes, las normas del Derecho uruguayo que lo regulan ysus funciones básicas. Se distingue el concepto de Capitán como cargo, de los títulos que con idéntica o diferente denominación, permiten a quienes están al mando de un buque, desempeñarse en nuestro país en el cargo de Capitán. Por último se analiza a qué Capitánes de buques (considerando como cargo), les son aplicables las disposiciones del Código de Comercio. Nota de contenido: Evolución de la figura del capitán. -- El capitán en el Código de Comercio uruguayo. -- Otras normas nacionales sobre el captián. -- Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). -- Títulos y patentes. -- Títulos de capitán y oficial de la marina mercante que otorga la Escuela Naval. -- Títulos de patrón. -- Capitán y patrón. -- Funciones del capitán en el Derecho uruguayo. -- La responsabilidad del capitán y del propietario o armador del buque en el Derecho uruguayo. -- Artículo 7º del Código de Comercio y la figura del capitán. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21084 [artículo] Falco Iriondo, Enrique A. (2023). Concepto y funciones básicas del capitán en el Derecho Uruguayo. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 113-129.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 113-129
Palabras clave: DERECHO MARITIMO, CAPITAN, PATRON, REGULACION Resumen: En este trabajo se analiza el concepto del Capitán, sus orígenes, las normas del Derecho uruguayo que lo regulan ysus funciones básicas. Se distingue el concepto de Capitán como cargo, de los títulos que con idéntica o diferente denominación, permiten a quienes están al mando de un buque, desempeñarse en nuestro país en el cargo de Capitán. Por último se analiza a qué Capitánes de buques (considerando como cargo), les son aplicables las disposiciones del Código de Comercio. Nota de contenido: Evolución de la figura del capitán. -- El capitán en el Código de Comercio uruguayo. -- Otras normas nacionales sobre el captián. -- Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). -- Títulos y patentes. -- Títulos de capitán y oficial de la marina mercante que otorga la Escuela Naval. -- Títulos de patrón. -- Capitán y patrón. -- Funciones del capitán en el Derecho uruguayo. -- La responsabilidad del capitán y del propietario o armador del buque en el Derecho uruguayo. -- Artículo 7º del Código de Comercio y la figura del capitán. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21084 El deber de información precontractual en el contrato de franquicia y posibles remedios civiles ante su incumplimiento / Jorge Feliu Rey en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El deber de información precontractual en el contrato de franquicia y posibles remedios civiles ante su incumplimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Feliu Rey Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 131-162 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FRANQUICIA, INFORMACION PRECONTRACTUAL, BUENA FE, DIP, CONFIDENCIALIDAD, REMEDIOS, ERROR, NULIDAD, DOLO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto exponer en qué consiste y la importancia que tiene el deber de información precontractual en el contrato de franquicia y qué remedios o acciones judiciales se pueden ejercitar ante los supuestos de incumplimiento del citado deber una vez concluido el contrato. Nota de contenido: Introducción. -- La finalidad del deber de información precontractual. -- La regulación del deber de información precontractual en el contrato de franquicia. -- Introducción. -- Regulación e iniciativas en el ámbito nacional español. -- Instrumentos armonizadores de ámbito supranacional. -- Contenido de la información precontractual. -- Introducción. -- Contenido general. -- Plazo. -- Forma. -- Contenido. -- Contenido específico. -- Deber de confidencialidad. -- Incumplimiento del deber de información precontractual. -- Introducción. -- Consecuencias administrativas: Sanciones de la LOCM. -- Consecuencias civiles. -- Nulidad. -- Anulabilidad. -- Dolo. -- Error. -- Resolución. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21087
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 131-162[artículo] El deber de información precontractual en el contrato de franquicia y posibles remedios civiles ante su incumplimiento [texto impreso] / Jorge Feliu Rey . - 2023 . - p. 131-162.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 131-162
Palabras clave: FRANQUICIA, INFORMACION PRECONTRACTUAL, BUENA FE, DIP, CONFIDENCIALIDAD, REMEDIOS, ERROR, NULIDAD, DOLO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto exponer en qué consiste y la importancia que tiene el deber de información precontractual en el contrato de franquicia y qué remedios o acciones judiciales se pueden ejercitar ante los supuestos de incumplimiento del citado deber una vez concluido el contrato. Nota de contenido: Introducción. -- La finalidad del deber de información precontractual. -- La regulación del deber de información precontractual en el contrato de franquicia. -- Introducción. -- Regulación e iniciativas en el ámbito nacional español. -- Instrumentos armonizadores de ámbito supranacional. -- Contenido de la información precontractual. -- Introducción. -- Contenido general. -- Plazo. -- Forma. -- Contenido. -- Contenido específico. -- Deber de confidencialidad. -- Incumplimiento del deber de información precontractual. -- Introducción. -- Consecuencias administrativas: Sanciones de la LOCM. -- Consecuencias civiles. -- Nulidad. -- Anulabilidad. -- Dolo. -- Error. -- Resolución. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21087 [artículo] Feliu Rey, Jorge (2023). El deber de información precontractual en el contrato de franquicia y posibles remedios civiles ante su incumplimiento. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 131-162.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 131-162
Palabras clave: FRANQUICIA, INFORMACION PRECONTRACTUAL, BUENA FE, DIP, CONFIDENCIALIDAD, REMEDIOS, ERROR, NULIDAD, DOLO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto exponer en qué consiste y la importancia que tiene el deber de información precontractual en el contrato de franquicia y qué remedios o acciones judiciales se pueden ejercitar ante los supuestos de incumplimiento del citado deber una vez concluido el contrato. Nota de contenido: Introducción. -- La finalidad del deber de información precontractual. -- La regulación del deber de información precontractual en el contrato de franquicia. -- Introducción. -- Regulación e iniciativas en el ámbito nacional español. -- Instrumentos armonizadores de ámbito supranacional. -- Contenido de la información precontractual. -- Introducción. -- Contenido general. -- Plazo. -- Forma. -- Contenido. -- Contenido específico. -- Deber de confidencialidad. -- Incumplimiento del deber de información precontractual. -- Introducción. -- Consecuencias administrativas: Sanciones de la LOCM. -- Consecuencias civiles. -- Nulidad. -- Anulabilidad. -- Dolo. -- Error. -- Resolución. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21087 Más allá de la intimidación. Violencia como vicio del consentimiento contractual / Fernández Fregni, Santiago M. en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Más allá de la intimidación. Violencia como vicio del consentimiento contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Fregni, Santiago M. Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 163-179 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSENTIMIENTO, CONTRATO, VICIO, VIOLENCIA, INTIMIDACION, MIEDO, VIOLENCIA FISICA, VIOLENCIA MORAL, VIOLENCIA DE GENERO, INFLUENCIA INDEBIDA, DESMESURA, COACCION Resumen: La violencia como vicio del consentimiento en los contratos es una tema que, si bien lejos está de ser nuevo, presenta aristas interesantes a tomar en cuenta, especialmente dados los actuales desarrollos jurídicos que buscan resolver cuestiones sociales. El desarrollo conceptual que este tipo de vicio ha tenido desde al menos su inclusión en los códigos decimonónicos ( como el de Narvaja) ha estado en constante cambio y perfeccionamiento, incluso desde la Antigua Roma. Es objeto del presente demostrar que este cambio y perfeccionamiento se encuentra lejos de acabar. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo conceptual preliminar. -- Cuándo la violencia es jurídicamente relevante. -- Elementos en juego, y los tipos de violencia del Código Civil. -- El miedo o temor ( y su diferencia con la violencia física). -- La amenaza y sus características. -- Otras consideraciones respecto del sistema nacional. -- Aportes del Common Law. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21090
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 163-179[artículo] Más allá de la intimidación. Violencia como vicio del consentimiento contractual [texto impreso] / Fernández Fregni, Santiago M. . - 2023 . - p. 163-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 163-179
Palabras clave: CONSENTIMIENTO, CONTRATO, VICIO, VIOLENCIA, INTIMIDACION, MIEDO, VIOLENCIA FISICA, VIOLENCIA MORAL, VIOLENCIA DE GENERO, INFLUENCIA INDEBIDA, DESMESURA, COACCION Resumen: La violencia como vicio del consentimiento en los contratos es una tema que, si bien lejos está de ser nuevo, presenta aristas interesantes a tomar en cuenta, especialmente dados los actuales desarrollos jurídicos que buscan resolver cuestiones sociales. El desarrollo conceptual que este tipo de vicio ha tenido desde al menos su inclusión en los códigos decimonónicos ( como el de Narvaja) ha estado en constante cambio y perfeccionamiento, incluso desde la Antigua Roma. Es objeto del presente demostrar que este cambio y perfeccionamiento se encuentra lejos de acabar. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo conceptual preliminar. -- Cuándo la violencia es jurídicamente relevante. -- Elementos en juego, y los tipos de violencia del Código Civil. -- El miedo o temor ( y su diferencia con la violencia física). -- La amenaza y sus características. -- Otras consideraciones respecto del sistema nacional. -- Aportes del Common Law. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21090 [artículo] Fernández Fregni, Santiago M. (2023). Más allá de la intimidación. Violencia como vicio del consentimiento contractual. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 163-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 163-179
Palabras clave: CONSENTIMIENTO, CONTRATO, VICIO, VIOLENCIA, INTIMIDACION, MIEDO, VIOLENCIA FISICA, VIOLENCIA MORAL, VIOLENCIA DE GENERO, INFLUENCIA INDEBIDA, DESMESURA, COACCION Resumen: La violencia como vicio del consentimiento en los contratos es una tema que, si bien lejos está de ser nuevo, presenta aristas interesantes a tomar en cuenta, especialmente dados los actuales desarrollos jurídicos que buscan resolver cuestiones sociales. El desarrollo conceptual que este tipo de vicio ha tenido desde al menos su inclusión en los códigos decimonónicos ( como el de Narvaja) ha estado en constante cambio y perfeccionamiento, incluso desde la Antigua Roma. Es objeto del presente demostrar que este cambio y perfeccionamiento se encuentra lejos de acabar. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo conceptual preliminar. -- Cuándo la violencia es jurídicamente relevante. -- Elementos en juego, y los tipos de violencia del Código Civil. -- El miedo o temor ( y su diferencia con la violencia física). -- La amenaza y sus características. -- Otras consideraciones respecto del sistema nacional. -- Aportes del Common Law. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21090 Contratos preparatorios y Derecho de opción / Marcelo Hersalis en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Contratos preparatorios y Derecho de opción Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Hersalis Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 181-201 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTRATOS PREPARATORIOS, PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO, CONTRATO DE OPCION, CONTRATO DEFINITIVO, VIGENCIA TEMPORAL, CONTRATOS Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en el estudio de los contratos preparatorios o preliminares. Analizaremos los aspectos generales de estos contratos, así como sus especificidades. Diferenciamos la promesa de celebrar un contrato del contrato de opción, describiendo sus caracteres esenciales. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de los contatos preparatorios en concreto. Nota de contenido: Nociones generales. -- Construcción doctrinal. -- Su recepción en los distintos sistemas jurídicos europeo o iberoamericano. -- Ambito de aplicación de los contratos preparatorios. -- Promesa de celebrar un contrato. -- Contrato de opción. -- Generalidades. -- Requisitos para la validez del contrato de opción. -- Las partes del contrato de opción. -- Posición de los sujetos. -- Pluralidad de los sujetos en la opción. -- Elementos del contrato constitutivo de la opción. -- Configuración y elementos del contrato. La fijación del plazo. -- El ejercicio de la opción y la perfección del contrato. -- Formas de ejercitar la opción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21093
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 181-201[artículo] Contratos preparatorios y Derecho de opción [texto impreso] / Marcelo Hersalis . - 2023 . - p. 181-201.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 181-201
Palabras clave: CONTRATOS PREPARATORIOS, PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO, CONTRATO DE OPCION, CONTRATO DEFINITIVO, VIGENCIA TEMPORAL, CONTRATOS Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en el estudio de los contratos preparatorios o preliminares. Analizaremos los aspectos generales de estos contratos, así como sus especificidades. Diferenciamos la promesa de celebrar un contrato del contrato de opción, describiendo sus caracteres esenciales. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de los contatos preparatorios en concreto. Nota de contenido: Nociones generales. -- Construcción doctrinal. -- Su recepción en los distintos sistemas jurídicos europeo o iberoamericano. -- Ambito de aplicación de los contratos preparatorios. -- Promesa de celebrar un contrato. -- Contrato de opción. -- Generalidades. -- Requisitos para la validez del contrato de opción. -- Las partes del contrato de opción. -- Posición de los sujetos. -- Pluralidad de los sujetos en la opción. -- Elementos del contrato constitutivo de la opción. -- Configuración y elementos del contrato. La fijación del plazo. -- El ejercicio de la opción y la perfección del contrato. -- Formas de ejercitar la opción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21093 [artículo] Hersalis, Marcelo (2023). Contratos preparatorios y Derecho de opción. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 181-201.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 181-201
Palabras clave: CONTRATOS PREPARATORIOS, PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO, CONTRATO DE OPCION, CONTRATO DEFINITIVO, VIGENCIA TEMPORAL, CONTRATOS Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en el estudio de los contratos preparatorios o preliminares. Analizaremos los aspectos generales de estos contratos, así como sus especificidades. Diferenciamos la promesa de celebrar un contrato del contrato de opción, describiendo sus caracteres esenciales. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de los contatos preparatorios en concreto. Nota de contenido: Nociones generales. -- Construcción doctrinal. -- Su recepción en los distintos sistemas jurídicos europeo o iberoamericano. -- Ambito de aplicación de los contratos preparatorios. -- Promesa de celebrar un contrato. -- Contrato de opción. -- Generalidades. -- Requisitos para la validez del contrato de opción. -- Las partes del contrato de opción. -- Posición de los sujetos. -- Pluralidad de los sujetos en la opción. -- Elementos del contrato constitutivo de la opción. -- Configuración y elementos del contrato. La fijación del plazo. -- El ejercicio de la opción y la perfección del contrato. -- Formas de ejercitar la opción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21093 Dignidad humana y "justiciabilidad" / Alvaro Machado en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Dignidad humana y "justiciabilidad" Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvaro Machado Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 203-209 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIGNIDAD, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, CONSTUCIONALISMO, VALOR Resumen: La dignidad humana como noción básica y esencial desarrollada por filósofos y juristas a lo largo de la historia, ha recibido múltiples acepciones que denotan lo variopinto del término. Sin embargo, su ontología se ha mantenido incólume hasta la actualidad, donde las previsiones legales han reforzado su alcance y proyección jurídica en los diferentes sistemas jurídicos. Nota de contenido: Introducción. -- El Estado de Derecho como sustento. -- La dignidad como valor. -- Referencias jurisprudenciales recientes. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21094
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 203-209[artículo] Dignidad humana y "justiciabilidad" [texto impreso] / Alvaro Machado . - 2023 . - p. 203-209.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 203-209
Palabras clave: DIGNIDAD, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, CONSTUCIONALISMO, VALOR Resumen: La dignidad humana como noción básica y esencial desarrollada por filósofos y juristas a lo largo de la historia, ha recibido múltiples acepciones que denotan lo variopinto del término. Sin embargo, su ontología se ha mantenido incólume hasta la actualidad, donde las previsiones legales han reforzado su alcance y proyección jurídica en los diferentes sistemas jurídicos. Nota de contenido: Introducción. -- El Estado de Derecho como sustento. -- La dignidad como valor. -- Referencias jurisprudenciales recientes. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21094 [artículo] Machado, Alvaro (2023). Dignidad humana y "justiciabilidad". Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 203-209.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 203-209
Palabras clave: DIGNIDAD, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, CONSTUCIONALISMO, VALOR Resumen: La dignidad humana como noción básica y esencial desarrollada por filósofos y juristas a lo largo de la historia, ha recibido múltiples acepciones que denotan lo variopinto del término. Sin embargo, su ontología se ha mantenido incólume hasta la actualidad, donde las previsiones legales han reforzado su alcance y proyección jurídica en los diferentes sistemas jurídicos. Nota de contenido: Introducción. -- El Estado de Derecho como sustento. -- La dignidad como valor. -- Referencias jurisprudenciales recientes. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21094 Contratos y chat GPT / Juan José Martínez Mercadal en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño? Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 211-239 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS Resumen: Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. Nota de contenido: Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239[artículo] Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño? [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2023 . - p. 211-239.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239
Palabras clave: CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS Resumen: Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. Nota de contenido: Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2023). Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño?. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 211-239.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239
Palabras clave: CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS Resumen: Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. Nota de contenido: Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096 Tenencia de animales y reglamento de copropiedad / Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Tenencia de animales y reglamento de copropiedad : ¿ Prohibición permitida o vacío normativo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p.241-259 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL, REGLAMENTO, COPROPIEDAD, ANIMALES, DERECHO ANIMAL, TENENCIA, BIENESTAR Resumen: La tenencia de animales domésticos en edificios de propiedad horizontal, ha sido un tema rutinariamente consultado, máxime en los últimos tiempos. El acentuado y reciente advenimiento de intereses políticos y sociales en su regulación, ha invitado una vez más a discutir la legitimidad de su prohibición por instrumentos distintos a la ley; puntualmente, a través de los Reglamentos de Copropiedad. Factores como la convivencia pacífica, el derecho de propiedad, la protección constitucional del libre desarrollo de la personalidad, los pilares de la tenencia responsable de animales y el propio bienestar animal, han sido el bloque de argumentos que deambulan entre las posturas antagónicas sobre el tema. No obstante la relevancia del asunto en cualquier estadio temporal, su resurgimiento en el año 2023 se encuentra motivado en el trato parlamentario que recibirá el Proyecto de Ley presentado en el mes de noviembre de 2021, mediante el cual se pretende quitar grises y abogar por un criterio cristalino de regulación. Sin dudas que el punto continuará siendo el centro de múltiples devenires, pero no menos cierto es que fomentar la discusión y el diálogo del mismo es crucial para enriquecer su tratamiento. Nota de contenido: Introducción. -- Los animales y su consideración. -- Revisión histórica. --Declaración de Cambridge. -- Contexto actual en la República Oriental del Uruguay. -- Código Civil. -- Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales. -- Propiedad Horizontal. -- Nociones preliminares. -- Reglamento de Copropiedad. -- Concepto. -- Contenido. -- Solemnidad. -- Aspecto subjetivo. -- Reglamento Interno. -- Asamblea de Copropietarios. -- Tenencia de animales en edificios. -- Licitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Ilicitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Nueva perspectiva. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21097
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.241-259[artículo] Tenencia de animales y reglamento de copropiedad : ¿ Prohibición permitida o vacío normativo? [texto impreso] / Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina . - 2023 . - p.241-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.241-259
Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL, REGLAMENTO, COPROPIEDAD, ANIMALES, DERECHO ANIMAL, TENENCIA, BIENESTAR Resumen: La tenencia de animales domésticos en edificios de propiedad horizontal, ha sido un tema rutinariamente consultado, máxime en los últimos tiempos. El acentuado y reciente advenimiento de intereses políticos y sociales en su regulación, ha invitado una vez más a discutir la legitimidad de su prohibición por instrumentos distintos a la ley; puntualmente, a través de los Reglamentos de Copropiedad. Factores como la convivencia pacífica, el derecho de propiedad, la protección constitucional del libre desarrollo de la personalidad, los pilares de la tenencia responsable de animales y el propio bienestar animal, han sido el bloque de argumentos que deambulan entre las posturas antagónicas sobre el tema. No obstante la relevancia del asunto en cualquier estadio temporal, su resurgimiento en el año 2023 se encuentra motivado en el trato parlamentario que recibirá el Proyecto de Ley presentado en el mes de noviembre de 2021, mediante el cual se pretende quitar grises y abogar por un criterio cristalino de regulación. Sin dudas que el punto continuará siendo el centro de múltiples devenires, pero no menos cierto es que fomentar la discusión y el diálogo del mismo es crucial para enriquecer su tratamiento. Nota de contenido: Introducción. -- Los animales y su consideración. -- Revisión histórica. --Declaración de Cambridge. -- Contexto actual en la República Oriental del Uruguay. -- Código Civil. -- Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales. -- Propiedad Horizontal. -- Nociones preliminares. -- Reglamento de Copropiedad. -- Concepto. -- Contenido. -- Solemnidad. -- Aspecto subjetivo. -- Reglamento Interno. -- Asamblea de Copropietarios. -- Tenencia de animales en edificios. -- Licitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Ilicitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Nueva perspectiva. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21097 [artículo] Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina (2023). Tenencia de animales y reglamento de copropiedad : ¿ Prohibición permitida o vacío normativo?. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p.241-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.241-259
Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL, REGLAMENTO, COPROPIEDAD, ANIMALES, DERECHO ANIMAL, TENENCIA, BIENESTAR Resumen: La tenencia de animales domésticos en edificios de propiedad horizontal, ha sido un tema rutinariamente consultado, máxime en los últimos tiempos. El acentuado y reciente advenimiento de intereses políticos y sociales en su regulación, ha invitado una vez más a discutir la legitimidad de su prohibición por instrumentos distintos a la ley; puntualmente, a través de los Reglamentos de Copropiedad. Factores como la convivencia pacífica, el derecho de propiedad, la protección constitucional del libre desarrollo de la personalidad, los pilares de la tenencia responsable de animales y el propio bienestar animal, han sido el bloque de argumentos que deambulan entre las posturas antagónicas sobre el tema. No obstante la relevancia del asunto en cualquier estadio temporal, su resurgimiento en el año 2023 se encuentra motivado en el trato parlamentario que recibirá el Proyecto de Ley presentado en el mes de noviembre de 2021, mediante el cual se pretende quitar grises y abogar por un criterio cristalino de regulación. Sin dudas que el punto continuará siendo el centro de múltiples devenires, pero no menos cierto es que fomentar la discusión y el diálogo del mismo es crucial para enriquecer su tratamiento. Nota de contenido: Introducción. -- Los animales y su consideración. -- Revisión histórica. --Declaración de Cambridge. -- Contexto actual en la República Oriental del Uruguay. -- Código Civil. -- Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales. -- Propiedad Horizontal. -- Nociones preliminares. -- Reglamento de Copropiedad. -- Concepto. -- Contenido. -- Solemnidad. -- Aspecto subjetivo. -- Reglamento Interno. -- Asamblea de Copropietarios. -- Tenencia de animales en edificios. -- Licitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Ilicitud de su prohibición por Reglamento de Copropiedad. -- Nueva perspectiva. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21097 Protección de la propiedad y el crédito. Entre la ponderación de intereses y la razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional / Lorenzo Mezzasoma en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Protección de la propiedad y el crédito. Entre la ponderación de intereses y la razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Mezzasoma Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 261-275 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROPIEDAD, DERECHO DE HABITACION, DERECHOS DE LA PERSONA, TUTELA DE LOS DEUDORES, CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA Resumen: El trabajo se ocupa de desarrollar la problemática de la propiedad a la luz de tres importantes sentencias del Tribunal constitucional italiano. En lo específico , resulta de particular relevancia el balanciamento de algunos derechos constitucionales: derecho de propiedad y derecho de habitación de la persona, derecho de propiedad y tutela de los deudores. Nota de contenido: Propiedad inmobiliaria y derecho exigible del deudor sobre la vivienda habitual: sentencia nº 128/2021. -- Suspensión de desahucios y protección de la propiedad: sentencia nº 213/2021. -- Improcedencia de acciones ejecutivas contra Aziende Sanitarie y protección de acreedores: sentencia nº 228/2022. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21098
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 261-275[artículo] Protección de la propiedad y el crédito. Entre la ponderación de intereses y la razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional [texto impreso] / Lorenzo Mezzasoma . - 2023 . - p. 261-275.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 261-275
Palabras clave: PROPIEDAD, DERECHO DE HABITACION, DERECHOS DE LA PERSONA, TUTELA DE LOS DEUDORES, CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA Resumen: El trabajo se ocupa de desarrollar la problemática de la propiedad a la luz de tres importantes sentencias del Tribunal constitucional italiano. En lo específico , resulta de particular relevancia el balanciamento de algunos derechos constitucionales: derecho de propiedad y derecho de habitación de la persona, derecho de propiedad y tutela de los deudores. Nota de contenido: Propiedad inmobiliaria y derecho exigible del deudor sobre la vivienda habitual: sentencia nº 128/2021. -- Suspensión de desahucios y protección de la propiedad: sentencia nº 213/2021. -- Improcedencia de acciones ejecutivas contra Aziende Sanitarie y protección de acreedores: sentencia nº 228/2022. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21098 [artículo] Mezzasoma, Lorenzo (2023). Protección de la propiedad y el crédito. Entre la ponderación de intereses y la razonabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 261-275.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 261-275
Palabras clave: PROPIEDAD, DERECHO DE HABITACION, DERECHOS DE LA PERSONA, TUTELA DE LOS DEUDORES, CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA Resumen: El trabajo se ocupa de desarrollar la problemática de la propiedad a la luz de tres importantes sentencias del Tribunal constitucional italiano. En lo específico , resulta de particular relevancia el balanciamento de algunos derechos constitucionales: derecho de propiedad y derecho de habitación de la persona, derecho de propiedad y tutela de los deudores. Nota de contenido: Propiedad inmobiliaria y derecho exigible del deudor sobre la vivienda habitual: sentencia nº 128/2021. -- Suspensión de desahucios y protección de la propiedad: sentencia nº 213/2021. -- Improcedencia de acciones ejecutivas contra Aziende Sanitarie y protección de acreedores: sentencia nº 228/2022. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21098 Nulidad relativa, nulidad absoluta e inexistencia en la formación del consentimiento contractual / José Luis Nicola Trías en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Nulidad relativa, nulidad absoluta e inexistencia en la formación del consentimiento contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Nicola Trías Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p.277-289 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMACION DEL CONTRATO, CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL, AUSENCIA DE ACUERDO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, INEXISTENCIA, NULIDAD ABSOLUTA, NULIDAD RELATIVA Resumen: El presente trabajo ingresa en el estudio del régimen jurídico aplicable al negocio jurídico que no se ha formado por ausencia de consentimiento contractual, específicamente en los casos denominados error obstáculo y los previstos como supuestos de violencia física. Como se verá, para parte de la doctrina nacional no existe acuerdo de voluntades y ello desencadena diferentes interpretaciones con relación a la normativa que debe regir. Las posibilidades que ha presentado la doctrina nacional se reducen a entender que el contrato es nulo relativamente, como sucede en los supuestos de vicios del consentimiento contractual, afirmar que es nulo absolutamente o, para los que conciben a la inexistencia como una categoría autónoma del régimen de las nulidades, que es inexistente. Nota de contenido: Introducción. -- Error, violencia y dolo en la formación del consentimiento contractual. -- Consecuencias de la ausencia de consentimiento y consentimiento viciado. -- Los vicios del consentimiento producen nulidad relativa. -- El error obstáculo y la violencia física. -- Fundamento de la nulidad relativa. -- Contrato absolutamente nulo. -- Inexistencia del negocio jurídico. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21099
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.277-289[artículo] Nulidad relativa, nulidad absoluta e inexistencia en la formación del consentimiento contractual [texto impreso] / José Luis Nicola Trías . - 2023 . - p.277-289.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.277-289
Palabras clave: FORMACION DEL CONTRATO, CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL, AUSENCIA DE ACUERDO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, INEXISTENCIA, NULIDAD ABSOLUTA, NULIDAD RELATIVA Resumen: El presente trabajo ingresa en el estudio del régimen jurídico aplicable al negocio jurídico que no se ha formado por ausencia de consentimiento contractual, específicamente en los casos denominados error obstáculo y los previstos como supuestos de violencia física. Como se verá, para parte de la doctrina nacional no existe acuerdo de voluntades y ello desencadena diferentes interpretaciones con relación a la normativa que debe regir. Las posibilidades que ha presentado la doctrina nacional se reducen a entender que el contrato es nulo relativamente, como sucede en los supuestos de vicios del consentimiento contractual, afirmar que es nulo absolutamente o, para los que conciben a la inexistencia como una categoría autónoma del régimen de las nulidades, que es inexistente. Nota de contenido: Introducción. -- Error, violencia y dolo en la formación del consentimiento contractual. -- Consecuencias de la ausencia de consentimiento y consentimiento viciado. -- Los vicios del consentimiento producen nulidad relativa. -- El error obstáculo y la violencia física. -- Fundamento de la nulidad relativa. -- Contrato absolutamente nulo. -- Inexistencia del negocio jurídico. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21099 [artículo] Nicola Trías, José Luis (2023). Nulidad relativa, nulidad absoluta e inexistencia en la formación del consentimiento contractual. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p.277-289.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p.277-289
Palabras clave: FORMACION DEL CONTRATO, CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL, AUSENCIA DE ACUERDO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, INEXISTENCIA, NULIDAD ABSOLUTA, NULIDAD RELATIVA Resumen: El presente trabajo ingresa en el estudio del régimen jurídico aplicable al negocio jurídico que no se ha formado por ausencia de consentimiento contractual, específicamente en los casos denominados error obstáculo y los previstos como supuestos de violencia física. Como se verá, para parte de la doctrina nacional no existe acuerdo de voluntades y ello desencadena diferentes interpretaciones con relación a la normativa que debe regir. Las posibilidades que ha presentado la doctrina nacional se reducen a entender que el contrato es nulo relativamente, como sucede en los supuestos de vicios del consentimiento contractual, afirmar que es nulo absolutamente o, para los que conciben a la inexistencia como una categoría autónoma del régimen de las nulidades, que es inexistente. Nota de contenido: Introducción. -- Error, violencia y dolo en la formación del consentimiento contractual. -- Consecuencias de la ausencia de consentimiento y consentimiento viciado. -- Los vicios del consentimiento producen nulidad relativa. -- El error obstáculo y la violencia física. -- Fundamento de la nulidad relativa. -- Contrato absolutamente nulo. -- Inexistencia del negocio jurídico. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21099 Sociedad mercantil y familia / Francisco Javier Pérez en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Sociedad mercantil y familia : El desafío de digitalizar el presente y acelerar hacia el futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Javier Pérez ; González, Serrabona Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 291-323 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Disrupción tecnológica y crisis pandémica en la sociedad mercantil familiar. -- La digitalización de las empresas familiares como motor de recuperación durante ( y tras) la pandemia. -- El Derecho transitorio en tiempos de coronavirus. -- Separación del socio y abuso de derecho. -- A propósito de las cuentas anuales y la aplicación del resultado. -- El proceso digitalizador de la sociedad familiar en el Derecho Europeo. -- El Proyecto alemán como precursor de transposición de la nueva Directiva Europea. -- La reciente Ley 11/2023, de 8 de mayo, sobre digitalización de las sociedades mercantiles y ( Trasposición española). -- Reflexiones finales: realidades, perspectivas y propuestas para acelerar y alargar el futuro de las sociedades mercantiles familiares. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21106
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 291-323[artículo] Sociedad mercantil y familia : El desafío de digitalizar el presente y acelerar hacia el futuro [texto impreso] / Francisco Javier Pérez ; González, Serrabona . - 2023 . - p. 291-323.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 291-323
Nota de contenido: Disrupción tecnológica y crisis pandémica en la sociedad mercantil familiar. -- La digitalización de las empresas familiares como motor de recuperación durante ( y tras) la pandemia. -- El Derecho transitorio en tiempos de coronavirus. -- Separación del socio y abuso de derecho. -- A propósito de las cuentas anuales y la aplicación del resultado. -- El proceso digitalizador de la sociedad familiar en el Derecho Europeo. -- El Proyecto alemán como precursor de transposición de la nueva Directiva Europea. -- La reciente Ley 11/2023, de 8 de mayo, sobre digitalización de las sociedades mercantiles y ( Trasposición española). -- Reflexiones finales: realidades, perspectivas y propuestas para acelerar y alargar el futuro de las sociedades mercantiles familiares. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21106 [artículo] Pérez, Francisco Javier (2023). Sociedad mercantil y familia : El desafío de digitalizar el presente y acelerar hacia el futuro. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 291-323.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 291-323
Nota de contenido: Disrupción tecnológica y crisis pandémica en la sociedad mercantil familiar. -- La digitalización de las empresas familiares como motor de recuperación durante ( y tras) la pandemia. -- El Derecho transitorio en tiempos de coronavirus. -- Separación del socio y abuso de derecho. -- A propósito de las cuentas anuales y la aplicación del resultado. -- El proceso digitalizador de la sociedad familiar en el Derecho Europeo. -- El Proyecto alemán como precursor de transposición de la nueva Directiva Europea. -- La reciente Ley 11/2023, de 8 de mayo, sobre digitalización de las sociedades mercantiles y ( Trasposición española). -- Reflexiones finales: realidades, perspectivas y propuestas para acelerar y alargar el futuro de las sociedades mercantiles familiares. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21106 Codificación, descodificación y unificación del Derecho del Derecho de Contratos en el ordenamiento español en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Codificación, descodificación y unificación del Derecho del Derecho de Contratos en el ordenamiento español Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 325-358 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTRATOS,CONTRATACION CIVIL Y MERCANTIL, CODIFICACION, DESCODIFICACION, CONSUMO Resumen: En el trabajo se analizan los actuales procesos de codificación ( recodificación) y descodificación que se están siguiendo, de modo paralelo, en el Ordenamiento jurídico español que ofrece textos proyectados ( de carácter más general o de reforma de los Códigos), leyes generales para un ámbito de la contratación o una de las partes contratantes y leyes especiales sobre algún contrato o grupos de contratos, que están suponiendo una vía de hecho para la unificación de sectores, al menos, del Derecho de contratos, con incluso alguna modificación de los Códigos ( civil y de comercio) para adoptar las mismas soluciones ante situaciones idénticas en ambos campos. La referencia a estas normas nos llevan a concluir cómo a través de la descodificación se está llegando, sin pretenderlo, a una cierta unificación. Nota de contenido: Premisa. -- Codificación y Derecho de contratos. -- Referencia a la posible unificación del Derecho civil y mercantil en materia de obligaciones y contratos. -- Sobre el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil. -- Sobre el Derecho europeo de contratos. -- Descodificación y unificación. -- Leyes Generales. -- Ley General para la defensa de los Consumidores y usuarios. -- Ley de Condiciones Generales de la Contratación. -- Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. -- Ley Concursal. -- Leyes sectoriales o especiales. -- Contrato de Seguro. -- Contrato de transporte. -- Contrato de agencia. -- Contratos publicitarios y contratos de explotación de Propiedad Intelectual. -- Contratación electrónica. -- Modificación y unificación de Códigos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21109
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 325-358[artículo] Codificación, descodificación y unificación del Derecho del Derecho de Contratos en el ordenamiento español [texto impreso] . - 2023 . - p. 325-358.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 325-358
Palabras clave: CONTRATOS,CONTRATACION CIVIL Y MERCANTIL, CODIFICACION, DESCODIFICACION, CONSUMO Resumen: En el trabajo se analizan los actuales procesos de codificación ( recodificación) y descodificación que se están siguiendo, de modo paralelo, en el Ordenamiento jurídico español que ofrece textos proyectados ( de carácter más general o de reforma de los Códigos), leyes generales para un ámbito de la contratación o una de las partes contratantes y leyes especiales sobre algún contrato o grupos de contratos, que están suponiendo una vía de hecho para la unificación de sectores, al menos, del Derecho de contratos, con incluso alguna modificación de los Códigos ( civil y de comercio) para adoptar las mismas soluciones ante situaciones idénticas en ambos campos. La referencia a estas normas nos llevan a concluir cómo a través de la descodificación se está llegando, sin pretenderlo, a una cierta unificación. Nota de contenido: Premisa. -- Codificación y Derecho de contratos. -- Referencia a la posible unificación del Derecho civil y mercantil en materia de obligaciones y contratos. -- Sobre el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil. -- Sobre el Derecho europeo de contratos. -- Descodificación y unificación. -- Leyes Generales. -- Ley General para la defensa de los Consumidores y usuarios. -- Ley de Condiciones Generales de la Contratación. -- Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. -- Ley Concursal. -- Leyes sectoriales o especiales. -- Contrato de Seguro. -- Contrato de transporte. -- Contrato de agencia. -- Contratos publicitarios y contratos de explotación de Propiedad Intelectual. -- Contratación electrónica. -- Modificación y unificación de Códigos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21109 [artículo] Codificación, descodificación y unificación del Derecho del Derecho de Contratos en el ordenamiento español. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 325-358.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 325-358
Palabras clave: CONTRATOS,CONTRATACION CIVIL Y MERCANTIL, CODIFICACION, DESCODIFICACION, CONSUMO Resumen: En el trabajo se analizan los actuales procesos de codificación ( recodificación) y descodificación que se están siguiendo, de modo paralelo, en el Ordenamiento jurídico español que ofrece textos proyectados ( de carácter más general o de reforma de los Códigos), leyes generales para un ámbito de la contratación o una de las partes contratantes y leyes especiales sobre algún contrato o grupos de contratos, que están suponiendo una vía de hecho para la unificación de sectores, al menos, del Derecho de contratos, con incluso alguna modificación de los Códigos ( civil y de comercio) para adoptar las mismas soluciones ante situaciones idénticas en ambos campos. La referencia a estas normas nos llevan a concluir cómo a través de la descodificación se está llegando, sin pretenderlo, a una cierta unificación. Nota de contenido: Premisa. -- Codificación y Derecho de contratos. -- Referencia a la posible unificación del Derecho civil y mercantil en materia de obligaciones y contratos. -- Sobre el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil. -- Sobre el Derecho europeo de contratos. -- Descodificación y unificación. -- Leyes Generales. -- Ley General para la defensa de los Consumidores y usuarios. -- Ley de Condiciones Generales de la Contratación. -- Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. -- Ley Concursal. -- Leyes sectoriales o especiales. -- Contrato de Seguro. -- Contrato de transporte. -- Contrato de agencia. -- Contratos publicitarios y contratos de explotación de Propiedad Intelectual. -- Contratación electrónica. -- Modificación y unificación de Códigos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21109 Interposición real de personas en fraude a la ley / Manuela Prandi Reyes en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Interposición real de personas en fraude a la ley Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Prandi Reyes Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 359-386 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FRAUDE, NEGOCIO JURIDICO EN FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION REAL DE PERSONAS, FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION FICTICIA DE PERSONAS, SIMULACION, INTESTACION A NOMBRE AJENO, DONACION INDIRECTA, MANDATO SIN REPRESENTACION, NEGOCIO INDIRECTO, NEGOCIO FIDUCIARIO Resumen: La interposición real de personas se caracteriza por la existencia de un acuerdo entre dos sujetos ( interponente e interpuesto) en el que no participa el tercero contratante, por el cual, con la finalidad de ocultar que el interponente es el verdadero interesado, acuerdan que el interpuesto otorgará un negocio jurídico con un tercero, y luego, transmitirá los derechos adquiridos al interponente o al sujeto indicado por este último. La obligación de pagar el precio del referido negocio es cumplida por el interponente. Asimismo, el acuerdo de interposición real puede consistir en la transferencia de un bien por el interponente al interpuesto con la finalidad de que este último lo administre de acuerdo con las instrucciones dadas por el interponente y, posteriormente, lo transfiera a un tercero. El acuerdo de interposición real de personas es pasible de configurarse mediante un mandato sin representación que configure un negocio indirecto, o, mediante un negocio fiduciario atípico. Si la interposición real de personas es utilizada en fraude a la ley, debe determinarse la causa fraudulenta y los indicios que en su conjunto probarán la interposición real frauduelenta, cuya consecuencia jurídica es la aplicación de la norma que los sujetos pretendieron vulnerar. Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización de interposición real de personas. -- Características definitorias. -- Acuerdo interno entre el interponente y el interpuesto, en el cual no participa el tercero contratante. -- El interpuesto adquiere derechos con la finalidad de transferirlos al interponente o a quién éste le indique. -- Existencia de una doble transmisión real. -- La obligación de pagar el precio de un negocio jurídico es cumplida por un tercero. -- Inexistencia de donación indirecta del interponente al interpuesto. -- Tipificación del acuerdo celebrado entre el interponente y el interpuesto. -- Mandato sin representación. -- Negocio indirecto. -- Negocio fiduciario atípico. -- Tipificación: mandato sin representación que configura un negocio indirecto, o negocio fiduciario atípico. -- La interposición real de personas en fraude a la ley. -- Concepto de interposición real de personas en fraude a la ley. -- La causa fraudulenta. -- La prueba por indicios. -- Las consecuencias jurídicas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21111
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 359-386[artículo] Interposición real de personas en fraude a la ley [texto impreso] / Manuela Prandi Reyes . - 2023 . - p. 359-386.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 359-386
Palabras clave: FRAUDE, NEGOCIO JURIDICO EN FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION REAL DE PERSONAS, FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION FICTICIA DE PERSONAS, SIMULACION, INTESTACION A NOMBRE AJENO, DONACION INDIRECTA, MANDATO SIN REPRESENTACION, NEGOCIO INDIRECTO, NEGOCIO FIDUCIARIO Resumen: La interposición real de personas se caracteriza por la existencia de un acuerdo entre dos sujetos ( interponente e interpuesto) en el que no participa el tercero contratante, por el cual, con la finalidad de ocultar que el interponente es el verdadero interesado, acuerdan que el interpuesto otorgará un negocio jurídico con un tercero, y luego, transmitirá los derechos adquiridos al interponente o al sujeto indicado por este último. La obligación de pagar el precio del referido negocio es cumplida por el interponente. Asimismo, el acuerdo de interposición real puede consistir en la transferencia de un bien por el interponente al interpuesto con la finalidad de que este último lo administre de acuerdo con las instrucciones dadas por el interponente y, posteriormente, lo transfiera a un tercero. El acuerdo de interposición real de personas es pasible de configurarse mediante un mandato sin representación que configure un negocio indirecto, o, mediante un negocio fiduciario atípico. Si la interposición real de personas es utilizada en fraude a la ley, debe determinarse la causa fraudulenta y los indicios que en su conjunto probarán la interposición real frauduelenta, cuya consecuencia jurídica es la aplicación de la norma que los sujetos pretendieron vulnerar. Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización de interposición real de personas. -- Características definitorias. -- Acuerdo interno entre el interponente y el interpuesto, en el cual no participa el tercero contratante. -- El interpuesto adquiere derechos con la finalidad de transferirlos al interponente o a quién éste le indique. -- Existencia de una doble transmisión real. -- La obligación de pagar el precio de un negocio jurídico es cumplida por un tercero. -- Inexistencia de donación indirecta del interponente al interpuesto. -- Tipificación del acuerdo celebrado entre el interponente y el interpuesto. -- Mandato sin representación. -- Negocio indirecto. -- Negocio fiduciario atípico. -- Tipificación: mandato sin representación que configura un negocio indirecto, o negocio fiduciario atípico. -- La interposición real de personas en fraude a la ley. -- Concepto de interposición real de personas en fraude a la ley. -- La causa fraudulenta. -- La prueba por indicios. -- Las consecuencias jurídicas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21111 [artículo] Prandi Reyes, Manuela (2023). Interposición real de personas en fraude a la ley. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 359-386.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 359-386
Palabras clave: FRAUDE, NEGOCIO JURIDICO EN FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION REAL DE PERSONAS, FRAUDE A LA LEY, INTERPOSICION FICTICIA DE PERSONAS, SIMULACION, INTESTACION A NOMBRE AJENO, DONACION INDIRECTA, MANDATO SIN REPRESENTACION, NEGOCIO INDIRECTO, NEGOCIO FIDUCIARIO Resumen: La interposición real de personas se caracteriza por la existencia de un acuerdo entre dos sujetos ( interponente e interpuesto) en el que no participa el tercero contratante, por el cual, con la finalidad de ocultar que el interponente es el verdadero interesado, acuerdan que el interpuesto otorgará un negocio jurídico con un tercero, y luego, transmitirá los derechos adquiridos al interponente o al sujeto indicado por este último. La obligación de pagar el precio del referido negocio es cumplida por el interponente. Asimismo, el acuerdo de interposición real puede consistir en la transferencia de un bien por el interponente al interpuesto con la finalidad de que este último lo administre de acuerdo con las instrucciones dadas por el interponente y, posteriormente, lo transfiera a un tercero. El acuerdo de interposición real de personas es pasible de configurarse mediante un mandato sin representación que configure un negocio indirecto, o, mediante un negocio fiduciario atípico. Si la interposición real de personas es utilizada en fraude a la ley, debe determinarse la causa fraudulenta y los indicios que en su conjunto probarán la interposición real frauduelenta, cuya consecuencia jurídica es la aplicación de la norma que los sujetos pretendieron vulnerar. Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización de interposición real de personas. -- Características definitorias. -- Acuerdo interno entre el interponente y el interpuesto, en el cual no participa el tercero contratante. -- El interpuesto adquiere derechos con la finalidad de transferirlos al interponente o a quién éste le indique. -- Existencia de una doble transmisión real. -- La obligación de pagar el precio de un negocio jurídico es cumplida por un tercero. -- Inexistencia de donación indirecta del interponente al interpuesto. -- Tipificación del acuerdo celebrado entre el interponente y el interpuesto. -- Mandato sin representación. -- Negocio indirecto. -- Negocio fiduciario atípico. -- Tipificación: mandato sin representación que configura un negocio indirecto, o negocio fiduciario atípico. -- La interposición real de personas en fraude a la ley. -- Concepto de interposición real de personas en fraude a la ley. -- La causa fraudulenta. -- La prueba por indicios. -- Las consecuencias jurídicas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21111 El bien extrapatrimonial más valioso. El cuerpo humano / Edgardo Ignacio Saux en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El bien extrapatrimonial más valioso. El cuerpo humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ignacio Saux Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 387-403 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIENES EXTRAPATRIMONIALES, EL CUERPO HUMANO, REGULACION LEGAL COMPARADA Y ARGENTINA, CRISIS DE LA ALTERNATIVA "PERSONA COSAS", MUTACION DE PARTE DEL CUERPO EN COSAS, Y DE COSAS EN PARTE DEL CUERPO, LIMITES A LA AUTODETERMINACION EN LA CONTRATACION QUE LOS INVOLUCRA, DIGNIDAD, DERECHO INDIVIDUAL O SOCIAL, GRATUIDAD Resumen: La aparición de nuevas categorías jurídicas en el derecho contemporáneo, que superando la visión decimonónica de rango patrimonialista incorporan las de actos y bienes extrapatrimoniales, cuenta entre estos últimos al cuerpo humano. Esa calificación de esta singular naturaleza de bienes, que no tienen contenido económico pero que son fuente de múltiples relaciones jurídicas, presenta una serie de alternativas e interrogantes que se intentan reseñar. Nota de contenido: Algunas disgresiones liminares. -- Los "bienes extrapatrimoniales" y el art. 17 del CC y CN. -- Los nuevos interrogantes. -- Elementales conclusiones. -- Biografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21114
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 387-403[artículo] El bien extrapatrimonial más valioso. El cuerpo humano [texto impreso] / Edgardo Ignacio Saux . - 2023 . - p. 387-403.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 387-403
Palabras clave: BIENES EXTRAPATRIMONIALES, EL CUERPO HUMANO, REGULACION LEGAL COMPARADA Y ARGENTINA, CRISIS DE LA ALTERNATIVA "PERSONA COSAS", MUTACION DE PARTE DEL CUERPO EN COSAS, Y DE COSAS EN PARTE DEL CUERPO, LIMITES A LA AUTODETERMINACION EN LA CONTRATACION QUE LOS INVOLUCRA, DIGNIDAD, DERECHO INDIVIDUAL O SOCIAL, GRATUIDAD Resumen: La aparición de nuevas categorías jurídicas en el derecho contemporáneo, que superando la visión decimonónica de rango patrimonialista incorporan las de actos y bienes extrapatrimoniales, cuenta entre estos últimos al cuerpo humano. Esa calificación de esta singular naturaleza de bienes, que no tienen contenido económico pero que son fuente de múltiples relaciones jurídicas, presenta una serie de alternativas e interrogantes que se intentan reseñar. Nota de contenido: Algunas disgresiones liminares. -- Los "bienes extrapatrimoniales" y el art. 17 del CC y CN. -- Los nuevos interrogantes. -- Elementales conclusiones. -- Biografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21114 [artículo] Saux, Edgardo Ignacio (2023). El bien extrapatrimonial más valioso. El cuerpo humano. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 387-403.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 387-403
Palabras clave: BIENES EXTRAPATRIMONIALES, EL CUERPO HUMANO, REGULACION LEGAL COMPARADA Y ARGENTINA, CRISIS DE LA ALTERNATIVA "PERSONA COSAS", MUTACION DE PARTE DEL CUERPO EN COSAS, Y DE COSAS EN PARTE DEL CUERPO, LIMITES A LA AUTODETERMINACION EN LA CONTRATACION QUE LOS INVOLUCRA, DIGNIDAD, DERECHO INDIVIDUAL O SOCIAL, GRATUIDAD Resumen: La aparición de nuevas categorías jurídicas en el derecho contemporáneo, que superando la visión decimonónica de rango patrimonialista incorporan las de actos y bienes extrapatrimoniales, cuenta entre estos últimos al cuerpo humano. Esa calificación de esta singular naturaleza de bienes, que no tienen contenido económico pero que son fuente de múltiples relaciones jurídicas, presenta una serie de alternativas e interrogantes que se intentan reseñar. Nota de contenido: Algunas disgresiones liminares. -- Los "bienes extrapatrimoniales" y el art. 17 del CC y CN. -- Los nuevos interrogantes. -- Elementales conclusiones. -- Biografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21114 Un derecho del consumidor para el tiempo de transición ecológica / Gonzalo Sozzo en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Un derecho del consumidor para el tiempo de transición ecológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Sozzo Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 405-434 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRINCIPIO DE TRANSICION ECOLOGICA, DURABILIDAD DEL PRODUCTO, DESPERDICIOS Y RESIDUOS, ENERGIA Resumen: En este artículo se aborda el problema de la vinculación de la regulación de las relaciones de consumo con la agenda de la transición ecológica. Se analizan una serie de instrumentos que demuestran cómo en el campo de la regulación de las relaciones de consumo se viene desplegando la agenda de la transición ecológica, ideando respuestas concretas que transforman los modos de vida de las sociedades humanas, lo que podría sugerir que un nuevo principio del Derecho del consumidor está emergiendo. Nota de contenido: Introducción. -- El enfoque transicionista de la durabilidad del producto. -- El virage transicionista de la categoría de productos durables. -- El enfoque transicionista la información y la publicidad. -- Considerar la obsolescencia programada como un vicio de calidad por indadecuación. -- El enfoque transicionista de las garantías post- venta. -- Minimizar la generación de desperdicios y desechos y trabajar el destino final de los desechos. -- Prevenir la generación de desperdicios y residuos y atender los residuos ya producidos. -- El ahorro en el consumo de energía. -- Impulsar los certificados de eficiencia energética. -- Desplegar políticas de consumo que colectivicen el esfuerzo. -- Facilitar el acceso de las personas consumidoras a los servicios de performance energética. -- La acción transicionista de las empresas. -- El deber de las empresas de evitar la contaminación lumínica. -- Las obligaciones climáticas de las empresas. -- Reflexión final: ¿El nacimiento del principio de transición ecológica en el Derecho del Consumidor? Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21116
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 405-434[artículo] Un derecho del consumidor para el tiempo de transición ecológica [texto impreso] / Gonzalo Sozzo . - 2023 . - p. 405-434.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 405-434
Palabras clave: PRINCIPIO DE TRANSICION ECOLOGICA, DURABILIDAD DEL PRODUCTO, DESPERDICIOS Y RESIDUOS, ENERGIA Resumen: En este artículo se aborda el problema de la vinculación de la regulación de las relaciones de consumo con la agenda de la transición ecológica. Se analizan una serie de instrumentos que demuestran cómo en el campo de la regulación de las relaciones de consumo se viene desplegando la agenda de la transición ecológica, ideando respuestas concretas que transforman los modos de vida de las sociedades humanas, lo que podría sugerir que un nuevo principio del Derecho del consumidor está emergiendo. Nota de contenido: Introducción. -- El enfoque transicionista de la durabilidad del producto. -- El virage transicionista de la categoría de productos durables. -- El enfoque transicionista la información y la publicidad. -- Considerar la obsolescencia programada como un vicio de calidad por indadecuación. -- El enfoque transicionista de las garantías post- venta. -- Minimizar la generación de desperdicios y desechos y trabajar el destino final de los desechos. -- Prevenir la generación de desperdicios y residuos y atender los residuos ya producidos. -- El ahorro en el consumo de energía. -- Impulsar los certificados de eficiencia energética. -- Desplegar políticas de consumo que colectivicen el esfuerzo. -- Facilitar el acceso de las personas consumidoras a los servicios de performance energética. -- La acción transicionista de las empresas. -- El deber de las empresas de evitar la contaminación lumínica. -- Las obligaciones climáticas de las empresas. -- Reflexión final: ¿El nacimiento del principio de transición ecológica en el Derecho del Consumidor? Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21116 [artículo] Sozzo, Gonzalo (2023). Un derecho del consumidor para el tiempo de transición ecológica. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 405-434.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 405-434
Palabras clave: PRINCIPIO DE TRANSICION ECOLOGICA, DURABILIDAD DEL PRODUCTO, DESPERDICIOS Y RESIDUOS, ENERGIA Resumen: En este artículo se aborda el problema de la vinculación de la regulación de las relaciones de consumo con la agenda de la transición ecológica. Se analizan una serie de instrumentos que demuestran cómo en el campo de la regulación de las relaciones de consumo se viene desplegando la agenda de la transición ecológica, ideando respuestas concretas que transforman los modos de vida de las sociedades humanas, lo que podría sugerir que un nuevo principio del Derecho del consumidor está emergiendo. Nota de contenido: Introducción. -- El enfoque transicionista de la durabilidad del producto. -- El virage transicionista de la categoría de productos durables. -- El enfoque transicionista la información y la publicidad. -- Considerar la obsolescencia programada como un vicio de calidad por indadecuación. -- El enfoque transicionista de las garantías post- venta. -- Minimizar la generación de desperdicios y desechos y trabajar el destino final de los desechos. -- Prevenir la generación de desperdicios y residuos y atender los residuos ya producidos. -- El ahorro en el consumo de energía. -- Impulsar los certificados de eficiencia energética. -- Desplegar políticas de consumo que colectivicen el esfuerzo. -- Facilitar el acceso de las personas consumidoras a los servicios de performance energética. -- La acción transicionista de las empresas. -- El deber de las empresas de evitar la contaminación lumínica. -- Las obligaciones climáticas de las empresas. -- Reflexión final: ¿El nacimiento del principio de transición ecológica en el Derecho del Consumidor? Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21116 La contratación en un nuevo entorno tecnológico. Polémicas y alternativas en el ámbito turístico / Lisandra Suárez Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La contratación en un nuevo entorno tecnológico. Polémicas y alternativas en el ámbito turístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Lisandra Suárez Fernández Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 435-453 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TECNOLOGIA, CONTRATO, TURISMO Resumen: El creciente progreso de las tecnologías emergentes genera un impacto sobre el desenvolvimiento de las relaciones sociales. Su alcance requiere examinar con otro lente la teoría general del contrato y el diseño de las diferentes tipologías negociales. El escaso material doctrinal y las aisladas intervenciones normativas en el ámbito de la contratación turística motivan un acercamiento preliminar a las principales problemáticas que las nuevas tecnologías imponen al sector, con la pretensión de alentar estudios posteriores de mayor profundidad en medio de un escenario dinámico que reclama un régimen contractual coherente y confiable. Nota de contenido: Introducción. -- Contrato y tecnologías emergentes. -- Un escenario de progreso y tensión. -- Los contratos turísticos al centro del análisis. -- Criterios conclusivos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21117
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 435-453[artículo] La contratación en un nuevo entorno tecnológico. Polémicas y alternativas en el ámbito turístico [texto impreso] / Lisandra Suárez Fernández . - 2023 . - p. 435-453.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 435-453
Palabras clave: TECNOLOGIA, CONTRATO, TURISMO Resumen: El creciente progreso de las tecnologías emergentes genera un impacto sobre el desenvolvimiento de las relaciones sociales. Su alcance requiere examinar con otro lente la teoría general del contrato y el diseño de las diferentes tipologías negociales. El escaso material doctrinal y las aisladas intervenciones normativas en el ámbito de la contratación turística motivan un acercamiento preliminar a las principales problemáticas que las nuevas tecnologías imponen al sector, con la pretensión de alentar estudios posteriores de mayor profundidad en medio de un escenario dinámico que reclama un régimen contractual coherente y confiable. Nota de contenido: Introducción. -- Contrato y tecnologías emergentes. -- Un escenario de progreso y tensión. -- Los contratos turísticos al centro del análisis. -- Criterios conclusivos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21117 [artículo] Suárez Fernández, Lisandra (2023). La contratación en un nuevo entorno tecnológico. Polémicas y alternativas en el ámbito turístico. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 435-453.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 435-453
Palabras clave: TECNOLOGIA, CONTRATO, TURISMO Resumen: El creciente progreso de las tecnologías emergentes genera un impacto sobre el desenvolvimiento de las relaciones sociales. Su alcance requiere examinar con otro lente la teoría general del contrato y el diseño de las diferentes tipologías negociales. El escaso material doctrinal y las aisladas intervenciones normativas en el ámbito de la contratación turística motivan un acercamiento preliminar a las principales problemáticas que las nuevas tecnologías imponen al sector, con la pretensión de alentar estudios posteriores de mayor profundidad en medio de un escenario dinámico que reclama un régimen contractual coherente y confiable. Nota de contenido: Introducción. -- Contrato y tecnologías emergentes. -- Un escenario de progreso y tensión. -- Los contratos turísticos al centro del análisis. -- Criterios conclusivos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21117 La proyectada autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero en España / Segismundo Torrecilas López en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La proyectada autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Segismundo Torrecilas López Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 455-484 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSUMIDORES, RECLAMACION FINANCIERA, CLIENTE FINANCIERO, ORGANISMOS SUPERVISORES, OMBUDSMAN FINANCIERO Resumen: A lo largo de estos últimos años han sido varios los frentes abiertos de la Banca Española con los consumidores clientes financieros. Con el objetivo de que el cliente financiero tenga una mejor protección jurídica, se pretende crear una autoridad administrativa. Esta figura es consecuencia de lo mandatado por la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Los cambios que comete el Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes con las modificaciones introducidas en mayo de 2023 resultan de gran ambición. Entre los más destacables, tenemos, por un lado, la unificación de los servicios de reclamaciones de los diferentes organismos supervisores del sector financiero ( BE, CNMV y DGS) y centralizarlos en dicha autoridad. Por otro lado, las resoluciones de este tipo de servicios tendrán carácter vinculante cuando el importe reclamado sea inferior a 20000 euros. El Proyecto de Ley aprobado en el Congreso de los Diputados en mayo de 2023 muestra interés por la relación precontractual que se configura entre el cliente y cualquiera de los proveedores de servicios financieros y reconoce expresamente la relación asimétrica entre las partes. También observamos como han calado en la redacción final del Proyecto de Ley las críticas vertidas en la elaboración del Anteproyecto y que han tenido su éxito en la prolija educación financiera aprobada en el Proyecto de Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Creación de la ADCF. -- Competencias. -- Exclusiones. -- Irrenunciabilidad de derechos. -- Integración de la ADCF en el sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Naturaleza del órgano. -- Consejo Rector. -- Vocalías y secciones para la resolución de reclamaciones. -- Comité Consultivo. -- Publicidad del sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Tramitación de las reclamaciones ante la ACDF. -- Reclamación previa ante el servicio de atención a la clientela o el defensor de la clientela. -- Subsanaciones. -- Alegaciones de entidades financieras. -- Acumulación de reclamaciones. -- Inversión de la carga de la prueba . -- Plazos. -- Efectos de la interposición de una reclamación. -- Resolución y carácter vinculante de la misma. -- Recurso. -- Régimen transitorio de procesos judiciales en curso. -- Régimen sancionador y tasas. -- Infracciones. -- Responsables. -- Sanciones. -- Tasa por la resolución de reclamaciones. -- Régimen transitorio de servicios de reclamaciones de supervisores financieros. -- Refuerzo de la educación e inclusión financiera. -- Promoción de la educación financiera. -- Garantía del principio de prestación y atención personalizada. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21119
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 455-484[artículo] La proyectada autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero en España [texto impreso] / Segismundo Torrecilas López . - 2023 . - p. 455-484.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 455-484
Palabras clave: CONSUMIDORES, RECLAMACION FINANCIERA, CLIENTE FINANCIERO, ORGANISMOS SUPERVISORES, OMBUDSMAN FINANCIERO Resumen: A lo largo de estos últimos años han sido varios los frentes abiertos de la Banca Española con los consumidores clientes financieros. Con el objetivo de que el cliente financiero tenga una mejor protección jurídica, se pretende crear una autoridad administrativa. Esta figura es consecuencia de lo mandatado por la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Los cambios que comete el Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes con las modificaciones introducidas en mayo de 2023 resultan de gran ambición. Entre los más destacables, tenemos, por un lado, la unificación de los servicios de reclamaciones de los diferentes organismos supervisores del sector financiero ( BE, CNMV y DGS) y centralizarlos en dicha autoridad. Por otro lado, las resoluciones de este tipo de servicios tendrán carácter vinculante cuando el importe reclamado sea inferior a 20000 euros. El Proyecto de Ley aprobado en el Congreso de los Diputados en mayo de 2023 muestra interés por la relación precontractual que se configura entre el cliente y cualquiera de los proveedores de servicios financieros y reconoce expresamente la relación asimétrica entre las partes. También observamos como han calado en la redacción final del Proyecto de Ley las críticas vertidas en la elaboración del Anteproyecto y que han tenido su éxito en la prolija educación financiera aprobada en el Proyecto de Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Creación de la ADCF. -- Competencias. -- Exclusiones. -- Irrenunciabilidad de derechos. -- Integración de la ADCF en el sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Naturaleza del órgano. -- Consejo Rector. -- Vocalías y secciones para la resolución de reclamaciones. -- Comité Consultivo. -- Publicidad del sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Tramitación de las reclamaciones ante la ACDF. -- Reclamación previa ante el servicio de atención a la clientela o el defensor de la clientela. -- Subsanaciones. -- Alegaciones de entidades financieras. -- Acumulación de reclamaciones. -- Inversión de la carga de la prueba . -- Plazos. -- Efectos de la interposición de una reclamación. -- Resolución y carácter vinculante de la misma. -- Recurso. -- Régimen transitorio de procesos judiciales en curso. -- Régimen sancionador y tasas. -- Infracciones. -- Responsables. -- Sanciones. -- Tasa por la resolución de reclamaciones. -- Régimen transitorio de servicios de reclamaciones de supervisores financieros. -- Refuerzo de la educación e inclusión financiera. -- Promoción de la educación financiera. -- Garantía del principio de prestación y atención personalizada. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21119 [artículo] Torrecilas López, Segismundo (2023). La proyectada autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero en España. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 455-484.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 455-484
Palabras clave: CONSUMIDORES, RECLAMACION FINANCIERA, CLIENTE FINANCIERO, ORGANISMOS SUPERVISORES, OMBUDSMAN FINANCIERO Resumen: A lo largo de estos últimos años han sido varios los frentes abiertos de la Banca Española con los consumidores clientes financieros. Con el objetivo de que el cliente financiero tenga una mejor protección jurídica, se pretende crear una autoridad administrativa. Esta figura es consecuencia de lo mandatado por la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Los cambios que comete el Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes con las modificaciones introducidas en mayo de 2023 resultan de gran ambición. Entre los más destacables, tenemos, por un lado, la unificación de los servicios de reclamaciones de los diferentes organismos supervisores del sector financiero ( BE, CNMV y DGS) y centralizarlos en dicha autoridad. Por otro lado, las resoluciones de este tipo de servicios tendrán carácter vinculante cuando el importe reclamado sea inferior a 20000 euros. El Proyecto de Ley aprobado en el Congreso de los Diputados en mayo de 2023 muestra interés por la relación precontractual que se configura entre el cliente y cualquiera de los proveedores de servicios financieros y reconoce expresamente la relación asimétrica entre las partes. También observamos como han calado en la redacción final del Proyecto de Ley las críticas vertidas en la elaboración del Anteproyecto y que han tenido su éxito en la prolija educación financiera aprobada en el Proyecto de Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Creación de la ADCF. -- Competencias. -- Exclusiones. -- Irrenunciabilidad de derechos. -- Integración de la ADCF en el sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Naturaleza del órgano. -- Consejo Rector. -- Vocalías y secciones para la resolución de reclamaciones. -- Comité Consultivo. -- Publicidad del sistema de resolución extrajudicial de conflictos. -- Tramitación de las reclamaciones ante la ACDF. -- Reclamación previa ante el servicio de atención a la clientela o el defensor de la clientela. -- Subsanaciones. -- Alegaciones de entidades financieras. -- Acumulación de reclamaciones. -- Inversión de la carga de la prueba . -- Plazos. -- Efectos de la interposición de una reclamación. -- Resolución y carácter vinculante de la misma. -- Recurso. -- Régimen transitorio de procesos judiciales en curso. -- Régimen sancionador y tasas. -- Infracciones. -- Responsables. -- Sanciones. -- Tasa por la resolución de reclamaciones. -- Régimen transitorio de servicios de reclamaciones de supervisores financieros. -- Refuerzo de la educación e inclusión financiera. -- Promoción de la educación financiera. -- Garantía del principio de prestación y atención personalizada. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21119 Responsabilidad contractual en los subsistemas de Derecho Comercial y Derecho Cooperativo en Uruguay / Marcelo Amorín en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Responsabilidad contractual en los subsistemas de Derecho Comercial y Derecho Cooperativo en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Amorín ; Alfaro, Katherin ; Matteo, Sofía Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 487-512 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, REMEDIOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO, DERECHO DE DAÑOS, DERECHO COMERCIAL, DERECHO COOPERATIVO Resumen: En el presente se presentan y analizan de forma sistemática las particularidades que presenta la responsabilidad contractual en Derecho Comercial- Mercantil. Nota de contenido: Introducción. -- El sistema de Derecho Privado Patrimonial. -- La responsabilidad civil en el Derecho Uruguayo. -- Sobre los diversos remedios ante el incumplimiento. -- La ejecución específica y sus especialidades en materia comercial. -- Intereses moratorios. -- Sobre la pretensión indemnizatoria, denominada también "ejecución por equivalente" y la resolución del contrato. -- Sus particularidades en materia comercial. -- Especialidades vinculadas al factor de atribución y al estándar de diligencia exigido. -- Casos de tasación de la indemnización del daño y otras limitaciones a la reparación. -- Particularidades para invocar la eximente causa extraña no imputable. -- Disposiciones especiales en materia de prescripción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21120
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 487-512[artículo] Responsabilidad contractual en los subsistemas de Derecho Comercial y Derecho Cooperativo en Uruguay [texto impreso] / Marcelo Amorín ; Alfaro, Katherin ; Matteo, Sofía . - 2023 . - p. 487-512.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 487-512
Palabras clave: RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, REMEDIOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO, DERECHO DE DAÑOS, DERECHO COMERCIAL, DERECHO COOPERATIVO Resumen: En el presente se presentan y analizan de forma sistemática las particularidades que presenta la responsabilidad contractual en Derecho Comercial- Mercantil. Nota de contenido: Introducción. -- El sistema de Derecho Privado Patrimonial. -- La responsabilidad civil en el Derecho Uruguayo. -- Sobre los diversos remedios ante el incumplimiento. -- La ejecución específica y sus especialidades en materia comercial. -- Intereses moratorios. -- Sobre la pretensión indemnizatoria, denominada también "ejecución por equivalente" y la resolución del contrato. -- Sus particularidades en materia comercial. -- Especialidades vinculadas al factor de atribución y al estándar de diligencia exigido. -- Casos de tasación de la indemnización del daño y otras limitaciones a la reparación. -- Particularidades para invocar la eximente causa extraña no imputable. -- Disposiciones especiales en materia de prescripción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21120 [artículo] Amorín, Marcelo (2023). Responsabilidad contractual en los subsistemas de Derecho Comercial y Derecho Cooperativo en Uruguay. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 487-512.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 487-512
Palabras clave: RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, REMEDIOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO, DERECHO DE DAÑOS, DERECHO COMERCIAL, DERECHO COOPERATIVO Resumen: En el presente se presentan y analizan de forma sistemática las particularidades que presenta la responsabilidad contractual en Derecho Comercial- Mercantil. Nota de contenido: Introducción. -- El sistema de Derecho Privado Patrimonial. -- La responsabilidad civil en el Derecho Uruguayo. -- Sobre los diversos remedios ante el incumplimiento. -- La ejecución específica y sus especialidades en materia comercial. -- Intereses moratorios. -- Sobre la pretensión indemnizatoria, denominada también "ejecución por equivalente" y la resolución del contrato. -- Sus particularidades en materia comercial. -- Especialidades vinculadas al factor de atribución y al estándar de diligencia exigido. -- Casos de tasación de la indemnización del daño y otras limitaciones a la reparación. -- Particularidades para invocar la eximente causa extraña no imputable. -- Disposiciones especiales en materia de prescripción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21120 Hipervulnerabilidad en las relaciones de consumo / Barocelli, Sergio Sebastián en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Hipervulnerabilidad en las relaciones de consumo : Experiencia argentina, reconocimiento universal e incidencias en el ámbito iberoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Barocelli, Sergio Sebastián Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 513-530 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSUMIDOR, HIPERVULNERABILIDAD, VULNERABILIDAD, IBEROAMERICA Resumen: El presente trabajo aborda la problemática de los consumidores hipervulnerables, su raíces en las disposiciones de las Directrices de Naciones Unidas de Protección al Consumidor, los estudios realizado en el ámbito del FIAGC, su regulación Argentina y el Mercosur y sus proyecciones a nivel iberoamericano. Nota de contenido: Introducción. -- Relaciones de consumo: vulnerabilidad e hipervulnerabilidad. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en los foros de cooperación en materia de consumidores: el caso FIAGC. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el derecho interno de los Estados Parte del Mercosur. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en Argentina. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en la Resolución Nº 11/GMC/2021 del Mercosur. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21122
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 513-530[artículo] Hipervulnerabilidad en las relaciones de consumo : Experiencia argentina, reconocimiento universal e incidencias en el ámbito iberoamericano [texto impreso] / Barocelli, Sergio Sebastián . - 2023 . - p. 513-530.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 513-530
Palabras clave: CONSUMIDOR, HIPERVULNERABILIDAD, VULNERABILIDAD, IBEROAMERICA Resumen: El presente trabajo aborda la problemática de los consumidores hipervulnerables, su raíces en las disposiciones de las Directrices de Naciones Unidas de Protección al Consumidor, los estudios realizado en el ámbito del FIAGC, su regulación Argentina y el Mercosur y sus proyecciones a nivel iberoamericano. Nota de contenido: Introducción. -- Relaciones de consumo: vulnerabilidad e hipervulnerabilidad. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en los foros de cooperación en materia de consumidores: el caso FIAGC. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el derecho interno de los Estados Parte del Mercosur. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en Argentina. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en la Resolución Nº 11/GMC/2021 del Mercosur. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21122 [artículo] Barocelli, Sergio Sebastián (2023). Hipervulnerabilidad en las relaciones de consumo : Experiencia argentina, reconocimiento universal e incidencias en el ámbito iberoamericano. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 513-530.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 513-530
Palabras clave: CONSUMIDOR, HIPERVULNERABILIDAD, VULNERABILIDAD, IBEROAMERICA Resumen: El presente trabajo aborda la problemática de los consumidores hipervulnerables, su raíces en las disposiciones de las Directrices de Naciones Unidas de Protección al Consumidor, los estudios realizado en el ámbito del FIAGC, su regulación Argentina y el Mercosur y sus proyecciones a nivel iberoamericano. Nota de contenido: Introducción. -- Relaciones de consumo: vulnerabilidad e hipervulnerabilidad. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el ámbito universal. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en los foros de cooperación en materia de consumidores: el caso FIAGC. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en el derecho interno de los Estados Parte del Mercosur. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en Argentina. -- La protección de los consumidores hipervulnerables en la Resolución Nº 11/GMC/2021 del Mercosur. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21122 La actualidad del Derecho Sanitario / Domingo Bello Janeiro en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La actualidad del Derecho Sanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo Bello Janeiro Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 531-574 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL SANITARIA, RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION, CONSENTIMIENTO INFORMADO Resumen: La pandemia puso de relieve la importancia del derecho sanitario y la vulnerabilidad de muchos colectivos, surgiendo muchos litigios de responsabilidad de la Administración y del médico especialmente por lo que se refiere al consentimiento informado. Nota de contenido: Introducción. -- El testamento en caso de epidemia. -- Declaración del estado de alarma. -- La crisis de la gestión sanitaria y la responsabilidad patrimonial. -- El valor del consentimiento informado. -- La incidencia del Covid-19 en el consentimiento. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21123
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 531-574[artículo] La actualidad del Derecho Sanitario [texto impreso] / Domingo Bello Janeiro . - 2023 . - p. 531-574.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 531-574
Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL SANITARIA, RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION, CONSENTIMIENTO INFORMADO Resumen: La pandemia puso de relieve la importancia del derecho sanitario y la vulnerabilidad de muchos colectivos, surgiendo muchos litigios de responsabilidad de la Administración y del médico especialmente por lo que se refiere al consentimiento informado. Nota de contenido: Introducción. -- El testamento en caso de epidemia. -- Declaración del estado de alarma. -- La crisis de la gestión sanitaria y la responsabilidad patrimonial. -- El valor del consentimiento informado. -- La incidencia del Covid-19 en el consentimiento. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21123 [artículo] Bello Janeiro, Domingo (2023). La actualidad del Derecho Sanitario. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 531-574.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 531-574
Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL SANITARIA, RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION, CONSENTIMIENTO INFORMADO Resumen: La pandemia puso de relieve la importancia del derecho sanitario y la vulnerabilidad de muchos colectivos, surgiendo muchos litigios de responsabilidad de la Administración y del médico especialmente por lo que se refiere al consentimiento informado. Nota de contenido: Introducción. -- El testamento en caso de epidemia. -- Declaración del estado de alarma. -- La crisis de la gestión sanitaria y la responsabilidad patrimonial. -- El valor del consentimiento informado. -- La incidencia del Covid-19 en el consentimiento. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21123 Responsabilidad solidaria por falta o por incumplimiento de autorizaciones ambientales en la ley de evaluación de impacto ambiental / Hugo Díaz Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Responsabilidad solidaria por falta o por incumplimiento de autorizaciones ambientales en la ley de evaluación de impacto ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández ; Rossi Waller, Rinaldo Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 575-582 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AMBIENTE, AUTORIZACION AMBIENTAL, DAÑO AMBIENTAL, IMPACTO AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, RESPONSABILIDAD CIVIL, RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, SOLIDARIDAD Resumen: El art. 11 de la Ley Nº 16466, de evaluación de impacto ambiental, establece la responsabilidad solidaria de titulares de derechos reales, posesión o tenencia de los bienes inmuebles afectados o de las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental, y de profesionales a cargo de su ejecución, dirección u operación, en casos de falta o de incumplimiento de autorizaciones ambientales. Las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental a las que refiere la norma, son las que según el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales requieren Autorización Ambiental Previa, Autorización Ambiental Especial y/o Autorización Ambiental de Operación. La solidaridad se verifica, por un lado, entre el titular y el profesional a cargo, y por otro, entre el titular original y los sucesores a cualquier título, verificándose en este caso una cesión legal y/o extensión legal de la situación jurídica del titular original. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad ambiental mancomunada en general. -- Responsabilidad ambiental solidaria en la norma del art. 11 de la ley Nº 16466. -- Supuestos a los que la norma se aplica. -- Falta de autorizaciones ambientales. -- Incumplimiento de autorizaciones ambientales. -- Efectos de la norma. -- Solidaridad entre titulares y profesionales a cargo. -- Solidaridad entre titulares y sucesores a cualquier título. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21124
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 575-582[artículo] Responsabilidad solidaria por falta o por incumplimiento de autorizaciones ambientales en la ley de evaluación de impacto ambiental [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández ; Rossi Waller, Rinaldo . - 2023 . - p. 575-582.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 575-582
Palabras clave: AMBIENTE, AUTORIZACION AMBIENTAL, DAÑO AMBIENTAL, IMPACTO AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, RESPONSABILIDAD CIVIL, RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, SOLIDARIDAD Resumen: El art. 11 de la Ley Nº 16466, de evaluación de impacto ambiental, establece la responsabilidad solidaria de titulares de derechos reales, posesión o tenencia de los bienes inmuebles afectados o de las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental, y de profesionales a cargo de su ejecución, dirección u operación, en casos de falta o de incumplimiento de autorizaciones ambientales. Las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental a las que refiere la norma, son las que según el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales requieren Autorización Ambiental Previa, Autorización Ambiental Especial y/o Autorización Ambiental de Operación. La solidaridad se verifica, por un lado, entre el titular y el profesional a cargo, y por otro, entre el titular original y los sucesores a cualquier título, verificándose en este caso una cesión legal y/o extensión legal de la situación jurídica del titular original. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad ambiental mancomunada en general. -- Responsabilidad ambiental solidaria en la norma del art. 11 de la ley Nº 16466. -- Supuestos a los que la norma se aplica. -- Falta de autorizaciones ambientales. -- Incumplimiento de autorizaciones ambientales. -- Efectos de la norma. -- Solidaridad entre titulares y profesionales a cargo. -- Solidaridad entre titulares y sucesores a cualquier título. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21124 [artículo] Díaz Fernández, Hugo (2023). Responsabilidad solidaria por falta o por incumplimiento de autorizaciones ambientales en la ley de evaluación de impacto ambiental. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 575-582.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 575-582
Palabras clave: AMBIENTE, AUTORIZACION AMBIENTAL, DAÑO AMBIENTAL, IMPACTO AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, RESPONSABILIDAD CIVIL, RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, SOLIDARIDAD Resumen: El art. 11 de la Ley Nº 16466, de evaluación de impacto ambiental, establece la responsabilidad solidaria de titulares de derechos reales, posesión o tenencia de los bienes inmuebles afectados o de las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental, y de profesionales a cargo de su ejecución, dirección u operación, en casos de falta o de incumplimiento de autorizaciones ambientales. Las actividades, construcciones u obras objeto de autorización ambiental a las que refiere la norma, son las que según el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales requieren Autorización Ambiental Previa, Autorización Ambiental Especial y/o Autorización Ambiental de Operación. La solidaridad se verifica, por un lado, entre el titular y el profesional a cargo, y por otro, entre el titular original y los sucesores a cualquier título, verificándose en este caso una cesión legal y/o extensión legal de la situación jurídica del titular original. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad ambiental mancomunada en general. -- Responsabilidad ambiental solidaria en la norma del art. 11 de la ley Nº 16466. -- Supuestos a los que la norma se aplica. -- Falta de autorizaciones ambientales. -- Incumplimiento de autorizaciones ambientales. -- Efectos de la norma. -- Solidaridad entre titulares y profesionales a cargo. -- Solidaridad entre titulares y sucesores a cualquier título. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21124 La responsabilidad del proveedor ante los daños ocasionados por medio del phishing / María Laura Estigarribia Bieber en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La responsabilidad del proveedor ante los daños ocasionados por medio del phishing : Principios, reglas aplicables y tendencias jurisprudenciales en la República Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Estigarribia Bieber ; Lértora, Federico Manuel Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 583-601 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSUMIDOR, PLATAFORMA DIGITAL, VULNERABILIDAD AGRAVADA, PHISHING, RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Resumen: En el presente trabajo decidimos abordar un tema que, en Argentina, se presenta con gran frecuencia. Nos referimos a los fraudes bancarios como resultado del phishing y las consecuencias negativas que estas prácticas disvaliosas traen para los consumidores. Para ello enunciaremos algunas nociones básicas del entorno digital y del phishing; analizaremos las reglas y principios del ordenamiento jurídico argentino que se vuelven operativos ante esos casos. Entre otros temas, abordaremos la protección del consumidor en entorno digitales, los deberes del proveedor, en especial la obligación de seguridad y su responsabilidad ante el daño causado con estos medios ilícitos, que agravan la vulnerabilidad del consumidor. Con esos fines, se realizó una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; se llevó a cabo un análisis crítico del material recopilado y se formularon las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Protección jurídica del consumidor. -- Definiciones. -- El entorno digital. -- El Phishing. -- Protección del consumidor en entornos digitales. -- Deberes del Proveedor desatendidos en los casos de Phishing. -- El deber de información. -- El deber de seguridad. -- Prevención del daño. -- Deber de trato digno. -- Hipervulnerabilidad de los consumidores en entornos digitales. -- Responsabilidad objetiva del proveedor y riesgo creado. -- Tendencias jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21126
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 583-601[artículo] La responsabilidad del proveedor ante los daños ocasionados por medio del phishing : Principios, reglas aplicables y tendencias jurisprudenciales en la República Argentina [texto impreso] / María Laura Estigarribia Bieber ; Lértora, Federico Manuel . - 2023 . - p. 583-601.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 583-601
Palabras clave: CONSUMIDOR, PLATAFORMA DIGITAL, VULNERABILIDAD AGRAVADA, PHISHING, RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Resumen: En el presente trabajo decidimos abordar un tema que, en Argentina, se presenta con gran frecuencia. Nos referimos a los fraudes bancarios como resultado del phishing y las consecuencias negativas que estas prácticas disvaliosas traen para los consumidores. Para ello enunciaremos algunas nociones básicas del entorno digital y del phishing; analizaremos las reglas y principios del ordenamiento jurídico argentino que se vuelven operativos ante esos casos. Entre otros temas, abordaremos la protección del consumidor en entorno digitales, los deberes del proveedor, en especial la obligación de seguridad y su responsabilidad ante el daño causado con estos medios ilícitos, que agravan la vulnerabilidad del consumidor. Con esos fines, se realizó una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; se llevó a cabo un análisis crítico del material recopilado y se formularon las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Protección jurídica del consumidor. -- Definiciones. -- El entorno digital. -- El Phishing. -- Protección del consumidor en entornos digitales. -- Deberes del Proveedor desatendidos en los casos de Phishing. -- El deber de información. -- El deber de seguridad. -- Prevención del daño. -- Deber de trato digno. -- Hipervulnerabilidad de los consumidores en entornos digitales. -- Responsabilidad objetiva del proveedor y riesgo creado. -- Tendencias jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21126 [artículo] Estigarribia Bieber, María Laura (2023). La responsabilidad del proveedor ante los daños ocasionados por medio del phishing : Principios, reglas aplicables y tendencias jurisprudenciales en la República Argentina. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 583-601.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 583-601
Palabras clave: CONSUMIDOR, PLATAFORMA DIGITAL, VULNERABILIDAD AGRAVADA, PHISHING, RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Resumen: En el presente trabajo decidimos abordar un tema que, en Argentina, se presenta con gran frecuencia. Nos referimos a los fraudes bancarios como resultado del phishing y las consecuencias negativas que estas prácticas disvaliosas traen para los consumidores. Para ello enunciaremos algunas nociones básicas del entorno digital y del phishing; analizaremos las reglas y principios del ordenamiento jurídico argentino que se vuelven operativos ante esos casos. Entre otros temas, abordaremos la protección del consumidor en entorno digitales, los deberes del proveedor, en especial la obligación de seguridad y su responsabilidad ante el daño causado con estos medios ilícitos, que agravan la vulnerabilidad del consumidor. Con esos fines, se realizó una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; se llevó a cabo un análisis crítico del material recopilado y se formularon las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Protección jurídica del consumidor. -- Definiciones. -- El entorno digital. -- El Phishing. -- Protección del consumidor en entornos digitales. -- Deberes del Proveedor desatendidos en los casos de Phishing. -- El deber de información. -- El deber de seguridad. -- Prevención del daño. -- Deber de trato digno. -- Hipervulnerabilidad de los consumidores en entornos digitales. -- Responsabilidad objetiva del proveedor y riesgo creado. -- Tendencias jurisprudenciales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21126 Factor de atribución en los daños causados por medios de comunicación / Martín Gamarra Paoli en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Factor de atribución en los daños causados por medios de comunicación : La doctrina de la real malicia bajo la lupa del sistema de Derechos de Daños Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Gamarra Paoli Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 603-614 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SISTEMA DE DERECHO DE DAÑOS, SUBSISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL, FACTOR DE ATRIBUCION, CULPA, CULPA LEVE, REAL MALICIA Resumen: El 26 de junio de 2009 con la sanción de la Ley 18515 se modificó el artículo 336 del Código Penal estableciendo la exención de responsabilidad penal por el delito de calumnia e injuria, en la difusión de asuntos de interés público siempre y cuando no "resulte probada la real malicia del autor de agraviar a las personas o vulnerar su vida privada". Dicha disposición dio carta de ciudadanía en nuestro derecho a la doctrina de la real malicia en el ámbito penal. Con esto se abrió un ámbito de discusión en nuestra doctrina vernácula existiendo dos posiciones relativas a si la doctrina de la real malicia rige como factor de atribución en el ámbito de la responsabilidad civil a efectos de poder realizar el juicio de imputación a quienes causan daños en la difusión de noticias de interés público. En este trabajo se estudia estas posiciones bajo la lupa del sistema de derecho de daños a efectos de desentrañar, si es posible entender a la real malicia como el factor de atribución en la responsabilidad por los daños causados en la difusión de noticias de asuntos de interés público. Nota de contenido: Introducción. -- Ubicación Sistemática del Factor de Atribución en el Sistema de Derecho de Daños. -- Real Malicia vs Culpa Leve impacto de la discusión respecto a la imputación de la responsabilidad a los medios de comunicación los elementos del sistema de responsabilidad civil. -- Factor de Atribución. -- Factor de Atribución en la responsabilidad de los medios de comunicación. -- Responsabilidad por Dolo o Culpa Leve. -- Doctrina de la Real Malicia. -- La Doctrina de la Real Malicia bajo la lupa del Derecho de Daños. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21127
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 603-614[artículo] Factor de atribución en los daños causados por medios de comunicación : La doctrina de la real malicia bajo la lupa del sistema de Derechos de Daños [texto impreso] / Martín Gamarra Paoli . - 2023 . - p. 603-614.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 603-614
Palabras clave: SISTEMA DE DERECHO DE DAÑOS, SUBSISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL, FACTOR DE ATRIBUCION, CULPA, CULPA LEVE, REAL MALICIA Resumen: El 26 de junio de 2009 con la sanción de la Ley 18515 se modificó el artículo 336 del Código Penal estableciendo la exención de responsabilidad penal por el delito de calumnia e injuria, en la difusión de asuntos de interés público siempre y cuando no "resulte probada la real malicia del autor de agraviar a las personas o vulnerar su vida privada". Dicha disposición dio carta de ciudadanía en nuestro derecho a la doctrina de la real malicia en el ámbito penal. Con esto se abrió un ámbito de discusión en nuestra doctrina vernácula existiendo dos posiciones relativas a si la doctrina de la real malicia rige como factor de atribución en el ámbito de la responsabilidad civil a efectos de poder realizar el juicio de imputación a quienes causan daños en la difusión de noticias de interés público. En este trabajo se estudia estas posiciones bajo la lupa del sistema de derecho de daños a efectos de desentrañar, si es posible entender a la real malicia como el factor de atribución en la responsabilidad por los daños causados en la difusión de noticias de asuntos de interés público. Nota de contenido: Introducción. -- Ubicación Sistemática del Factor de Atribución en el Sistema de Derecho de Daños. -- Real Malicia vs Culpa Leve impacto de la discusión respecto a la imputación de la responsabilidad a los medios de comunicación los elementos del sistema de responsabilidad civil. -- Factor de Atribución. -- Factor de Atribución en la responsabilidad de los medios de comunicación. -- Responsabilidad por Dolo o Culpa Leve. -- Doctrina de la Real Malicia. -- La Doctrina de la Real Malicia bajo la lupa del Derecho de Daños. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21127 [artículo] Gamarra Paoli, Martín (2023). Factor de atribución en los daños causados por medios de comunicación : La doctrina de la real malicia bajo la lupa del sistema de Derechos de Daños. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 603-614.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 603-614
Palabras clave: SISTEMA DE DERECHO DE DAÑOS, SUBSISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL, FACTOR DE ATRIBUCION, CULPA, CULPA LEVE, REAL MALICIA Resumen: El 26 de junio de 2009 con la sanción de la Ley 18515 se modificó el artículo 336 del Código Penal estableciendo la exención de responsabilidad penal por el delito de calumnia e injuria, en la difusión de asuntos de interés público siempre y cuando no "resulte probada la real malicia del autor de agraviar a las personas o vulnerar su vida privada". Dicha disposición dio carta de ciudadanía en nuestro derecho a la doctrina de la real malicia en el ámbito penal. Con esto se abrió un ámbito de discusión en nuestra doctrina vernácula existiendo dos posiciones relativas a si la doctrina de la real malicia rige como factor de atribución en el ámbito de la responsabilidad civil a efectos de poder realizar el juicio de imputación a quienes causan daños en la difusión de noticias de interés público. En este trabajo se estudia estas posiciones bajo la lupa del sistema de derecho de daños a efectos de desentrañar, si es posible entender a la real malicia como el factor de atribución en la responsabilidad por los daños causados en la difusión de noticias de asuntos de interés público. Nota de contenido: Introducción. -- Ubicación Sistemática del Factor de Atribución en el Sistema de Derecho de Daños. -- Real Malicia vs Culpa Leve impacto de la discusión respecto a la imputación de la responsabilidad a los medios de comunicación los elementos del sistema de responsabilidad civil. -- Factor de Atribución. -- Factor de Atribución en la responsabilidad de los medios de comunicación. -- Responsabilidad por Dolo o Culpa Leve. -- Doctrina de la Real Malicia. -- La Doctrina de la Real Malicia bajo la lupa del Derecho de Daños. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21127 Metodología para la cuantificación del lucro cesante en caso de muerte o incapacidad productiva de la víctima / Andrés Mariño López en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Metodología para la cuantificación del lucro cesante en caso de muerte o incapacidad productiva de la víctima Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Mariño López Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 615-625 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DAÑO RESARCIBLE, LUCRO CESANTE, CUANTIFICACION DEL DAÑO Resumen: La cuantificación del lucro cesante en caso de incapacidad productiva o muerte de la víctima a causa del evento dañoso se debe realizar mediante un método construido sobre bases científicas que arrojen una estimación objetiva. La metodología consiste en una serie de etapas ordenadas con la finalidad de determinar la privación de beneficios económicos de la víctima. La primera etapa consiste en determinar si se realiza una liquidacion dividida entre lucro cesante pasado y lucro cesante futuro respecto de la sentencia, o si, por el contrario, se hace una liquidación indivisa, sin distinguir entre lucro cesante pasado y futuro. A su vez, en un segundo paso, se debe determinar el método matemático a utilizar para la cuantificación del lucro cesante, que puede ser un método de capital (matemática lineal, matemática financiera, matemática lineal con descuento), en que se abona como indemnización una suma de dinero contado, o en método de renta, en el cual se abona una renta periódica durante un determinado lapso. En todos los métodos de cuantificación se utilizan para realizar el cálculo los elementos ingreso, tasa de incapacidad y lapso de inaptitud funcional de la víctima. Nota de contenido: El lucro cesante y su cuantificación. -- Elementos y métodos. -- Liquidación indivisa del lucro cesante y liquidación dividida entre lucro cesante pasado y futuro. -- Liquidación indivisa del lucro cesante. -- Liquidación dividida del lucro cesante. -- Lucro cesante pasado y futuro. -- Métodos matemáticos de cuantificación del lucro cesante con pago en capital. -- Método de matemática lineal. -- Método de matemática financiera. -- Método de matemática lineal y descuento: método de matemática financiera sin determinación de la tasa de rendimiento del capital. -- Métodos de cuantificación del lucro cesante con pago mediante renta periódica ( método de renta). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21128
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 615-625[artículo] Metodología para la cuantificación del lucro cesante en caso de muerte o incapacidad productiva de la víctima [texto impreso] / Andrés Mariño López . - 2023 . - p. 615-625.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 615-625
Palabras clave: DAÑO RESARCIBLE, LUCRO CESANTE, CUANTIFICACION DEL DAÑO Resumen: La cuantificación del lucro cesante en caso de incapacidad productiva o muerte de la víctima a causa del evento dañoso se debe realizar mediante un método construido sobre bases científicas que arrojen una estimación objetiva. La metodología consiste en una serie de etapas ordenadas con la finalidad de determinar la privación de beneficios económicos de la víctima. La primera etapa consiste en determinar si se realiza una liquidacion dividida entre lucro cesante pasado y lucro cesante futuro respecto de la sentencia, o si, por el contrario, se hace una liquidación indivisa, sin distinguir entre lucro cesante pasado y futuro. A su vez, en un segundo paso, se debe determinar el método matemático a utilizar para la cuantificación del lucro cesante, que puede ser un método de capital (matemática lineal, matemática financiera, matemática lineal con descuento), en que se abona como indemnización una suma de dinero contado, o en método de renta, en el cual se abona una renta periódica durante un determinado lapso. En todos los métodos de cuantificación se utilizan para realizar el cálculo los elementos ingreso, tasa de incapacidad y lapso de inaptitud funcional de la víctima. Nota de contenido: El lucro cesante y su cuantificación. -- Elementos y métodos. -- Liquidación indivisa del lucro cesante y liquidación dividida entre lucro cesante pasado y futuro. -- Liquidación indivisa del lucro cesante. -- Liquidación dividida del lucro cesante. -- Lucro cesante pasado y futuro. -- Métodos matemáticos de cuantificación del lucro cesante con pago en capital. -- Método de matemática lineal. -- Método de matemática financiera. -- Método de matemática lineal y descuento: método de matemática financiera sin determinación de la tasa de rendimiento del capital. -- Métodos de cuantificación del lucro cesante con pago mediante renta periódica ( método de renta). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21128 [artículo] Mariño López, Andrés (2023). Metodología para la cuantificación del lucro cesante en caso de muerte o incapacidad productiva de la víctima. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 615-625.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 615-625
Palabras clave: DAÑO RESARCIBLE, LUCRO CESANTE, CUANTIFICACION DEL DAÑO Resumen: La cuantificación del lucro cesante en caso de incapacidad productiva o muerte de la víctima a causa del evento dañoso se debe realizar mediante un método construido sobre bases científicas que arrojen una estimación objetiva. La metodología consiste en una serie de etapas ordenadas con la finalidad de determinar la privación de beneficios económicos de la víctima. La primera etapa consiste en determinar si se realiza una liquidacion dividida entre lucro cesante pasado y lucro cesante futuro respecto de la sentencia, o si, por el contrario, se hace una liquidación indivisa, sin distinguir entre lucro cesante pasado y futuro. A su vez, en un segundo paso, se debe determinar el método matemático a utilizar para la cuantificación del lucro cesante, que puede ser un método de capital (matemática lineal, matemática financiera, matemática lineal con descuento), en que se abona como indemnización una suma de dinero contado, o en método de renta, en el cual se abona una renta periódica durante un determinado lapso. En todos los métodos de cuantificación se utilizan para realizar el cálculo los elementos ingreso, tasa de incapacidad y lapso de inaptitud funcional de la víctima. Nota de contenido: El lucro cesante y su cuantificación. -- Elementos y métodos. -- Liquidación indivisa del lucro cesante y liquidación dividida entre lucro cesante pasado y futuro. -- Liquidación indivisa del lucro cesante. -- Liquidación dividida del lucro cesante. -- Lucro cesante pasado y futuro. -- Métodos matemáticos de cuantificación del lucro cesante con pago en capital. -- Método de matemática lineal. -- Método de matemática financiera. -- Método de matemática lineal y descuento: método de matemática financiera sin determinación de la tasa de rendimiento del capital. -- Métodos de cuantificación del lucro cesante con pago mediante renta periódica ( método de renta). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21128 El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad (análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino) / José Fernando Marquez en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad (análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernando Marquez Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 627-639 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CAUSALES DE EXCLUSION, CONSENTIMIENTO DEL DAMNIFICADO Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El Código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. -- Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado a ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma? -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento deber ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21129
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 627-639[artículo] El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad (análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino) [texto impreso] / José Fernando Marquez . - 2023 . - p. 627-639.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 627-639
Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CAUSALES DE EXCLUSION, CONSENTIMIENTO DEL DAMNIFICADO Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El Código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. -- Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado a ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma? -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento deber ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21129 [artículo] Marquez, José Fernando (2023). El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad (análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino). Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 627-639.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 627-639
Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CAUSALES DE EXCLUSION, CONSENTIMIENTO DEL DAMNIFICADO Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El Código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. -- Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado a ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma? -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento deber ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21129 Bloqueo de la precaución por contratos corporativos invisibles / Santiago Mirande en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Bloqueo de la precaución por contratos corporativos invisibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Mirande Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 641-667 Idioma : Español (spa) Palabras clave: "PRINCIPIO" DE PRECAUCION, CONTRATO, ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, INTERPRETACION, FUNCION SOCIAL DEL CONTRATO, TRIGO TRANSGENICO Resumen: En el procedimiento uruguayo de autorización de eventos transgénicos se celebran contratos mediante los cuales se manipula la controversia científica y, con ello, se bloquea la aplicación del denominado "principio" de precaución. En especial, se impone la suscripción de acuerdos de confidencialidad que amordazan a los científicos participantes. Tales acuerdos pueden ser categorizados en cuatro niveles de subcategorías contractuales: conflicto de intereses, injerencia corporativa, invisibilidad e incumplimiento de la función socioambiental del contrato. Los científicos que alertan sobre los riesgos de los transgénicos son asediados por los Estados nacionales. Durante el procedimiento estatal uruguayo para la autorización del trigo transgénico HB4-PAT 2019-2020 una científica uruguaya fue denunciada y separada del cargo por un supuesto incumplimiento de acuerdo de confidencialidad. Se silencia y se oprime a las minorías de la comunidad científica que no sean funcionales al sistema. El caso evidenció varios problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad uruguayo. Los Estados naiconales ya no regulan el tema, sino que se someten al diseño corporativo de normas jurídicas supra- estatales. Este procedimiento adolece de patologías jurídicas que atentan contra los derechos de los científicos participantes y de toda la comunidad, destinataria de los productos alimentarios elaborados sobre la base de las semillas transgénicas autorizadas. Nota de contenido: Introducción. -- Asedio estatal a científica uruguaya en el procedimiento de autorización del trigo transgénico HB4-PAT. -- Problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad evidenciados por el caso. -- Triangulación jurídica internacional entre Argentina, Uruguay y Brasil; secreto en Paraguay: exceso y abuso de poder público- estatal y económico- privado. Patologías del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM). -- Patologías genéricas del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de OVGM. -- Contratos corporativos indivisibles: científicos amordazados con acuerdos de confidencialidad. -- Primer nivel de categoría contractual : conflicto de intereses. -- Segundo nivel de categoría contractual: injerencia corporativa. -- Tercer nivel de categoría contractual: invisibilidad. -- Cuarto nivel de categoría contractual: función social o socioambiental del contrato. -- Manipulación de la controversia científica sobre el trigo transgénico HB4- PAT: el bloqueo de la precaución. -- Prevención, información e interpretación precautorias en la autorización de eventos transgénicos. -- Precaución invertida: ante la duda el Estado uruguayo aplica una supuesta equivalencia sustancial para la autorización del trigo HB4-PAT. -- Bloqueo de la precaución a través de contratos invisibles que manipulan la controversia científica y excluyen a los lanzadores de alerta. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21130
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 641-667[artículo] Bloqueo de la precaución por contratos corporativos invisibles [texto impreso] / Santiago Mirande . - 2023 . - p. 641-667.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 641-667
Palabras clave: "PRINCIPIO" DE PRECAUCION, CONTRATO, ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, INTERPRETACION, FUNCION SOCIAL DEL CONTRATO, TRIGO TRANSGENICO Resumen: En el procedimiento uruguayo de autorización de eventos transgénicos se celebran contratos mediante los cuales se manipula la controversia científica y, con ello, se bloquea la aplicación del denominado "principio" de precaución. En especial, se impone la suscripción de acuerdos de confidencialidad que amordazan a los científicos participantes. Tales acuerdos pueden ser categorizados en cuatro niveles de subcategorías contractuales: conflicto de intereses, injerencia corporativa, invisibilidad e incumplimiento de la función socioambiental del contrato. Los científicos que alertan sobre los riesgos de los transgénicos son asediados por los Estados nacionales. Durante el procedimiento estatal uruguayo para la autorización del trigo transgénico HB4-PAT 2019-2020 una científica uruguaya fue denunciada y separada del cargo por un supuesto incumplimiento de acuerdo de confidencialidad. Se silencia y se oprime a las minorías de la comunidad científica que no sean funcionales al sistema. El caso evidenció varios problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad uruguayo. Los Estados naiconales ya no regulan el tema, sino que se someten al diseño corporativo de normas jurídicas supra- estatales. Este procedimiento adolece de patologías jurídicas que atentan contra los derechos de los científicos participantes y de toda la comunidad, destinataria de los productos alimentarios elaborados sobre la base de las semillas transgénicas autorizadas. Nota de contenido: Introducción. -- Asedio estatal a científica uruguaya en el procedimiento de autorización del trigo transgénico HB4-PAT. -- Problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad evidenciados por el caso. -- Triangulación jurídica internacional entre Argentina, Uruguay y Brasil; secreto en Paraguay: exceso y abuso de poder público- estatal y económico- privado. Patologías del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM). -- Patologías genéricas del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de OVGM. -- Contratos corporativos indivisibles: científicos amordazados con acuerdos de confidencialidad. -- Primer nivel de categoría contractual : conflicto de intereses. -- Segundo nivel de categoría contractual: injerencia corporativa. -- Tercer nivel de categoría contractual: invisibilidad. -- Cuarto nivel de categoría contractual: función social o socioambiental del contrato. -- Manipulación de la controversia científica sobre el trigo transgénico HB4- PAT: el bloqueo de la precaución. -- Prevención, información e interpretación precautorias en la autorización de eventos transgénicos. -- Precaución invertida: ante la duda el Estado uruguayo aplica una supuesta equivalencia sustancial para la autorización del trigo HB4-PAT. -- Bloqueo de la precaución a través de contratos invisibles que manipulan la controversia científica y excluyen a los lanzadores de alerta. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21130 [artículo] Mirande, Santiago (2023). Bloqueo de la precaución por contratos corporativos invisibles. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 641-667.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 641-667
Palabras clave: "PRINCIPIO" DE PRECAUCION, CONTRATO, ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, INTERPRETACION, FUNCION SOCIAL DEL CONTRATO, TRIGO TRANSGENICO Resumen: En el procedimiento uruguayo de autorización de eventos transgénicos se celebran contratos mediante los cuales se manipula la controversia científica y, con ello, se bloquea la aplicación del denominado "principio" de precaución. En especial, se impone la suscripción de acuerdos de confidencialidad que amordazan a los científicos participantes. Tales acuerdos pueden ser categorizados en cuatro niveles de subcategorías contractuales: conflicto de intereses, injerencia corporativa, invisibilidad e incumplimiento de la función socioambiental del contrato. Los científicos que alertan sobre los riesgos de los transgénicos son asediados por los Estados nacionales. Durante el procedimiento estatal uruguayo para la autorización del trigo transgénico HB4-PAT 2019-2020 una científica uruguaya fue denunciada y separada del cargo por un supuesto incumplimiento de acuerdo de confidencialidad. Se silencia y se oprime a las minorías de la comunidad científica que no sean funcionales al sistema. El caso evidenció varios problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad uruguayo. Los Estados naiconales ya no regulan el tema, sino que se someten al diseño corporativo de normas jurídicas supra- estatales. Este procedimiento adolece de patologías jurídicas que atentan contra los derechos de los científicos participantes y de toda la comunidad, destinataria de los productos alimentarios elaborados sobre la base de las semillas transgénicas autorizadas. Nota de contenido: Introducción. -- Asedio estatal a científica uruguaya en el procedimiento de autorización del trigo transgénico HB4-PAT. -- Problemas del Sistema Nacional de Bioseguridad evidenciados por el caso. -- Triangulación jurídica internacional entre Argentina, Uruguay y Brasil; secreto en Paraguay: exceso y abuso de poder público- estatal y económico- privado. Patologías del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de organismos vegetales genéticamente modificados (OVGM). -- Patologías genéricas del procedimiento estatal uruguayo para la autorización de OVGM. -- Contratos corporativos indivisibles: científicos amordazados con acuerdos de confidencialidad. -- Primer nivel de categoría contractual : conflicto de intereses. -- Segundo nivel de categoría contractual: injerencia corporativa. -- Tercer nivel de categoría contractual: invisibilidad. -- Cuarto nivel de categoría contractual: función social o socioambiental del contrato. -- Manipulación de la controversia científica sobre el trigo transgénico HB4- PAT: el bloqueo de la precaución. -- Prevención, información e interpretación precautorias en la autorización de eventos transgénicos. -- Precaución invertida: ante la duda el Estado uruguayo aplica una supuesta equivalencia sustancial para la autorización del trigo HB4-PAT. -- Bloqueo de la precaución a través de contratos invisibles que manipulan la controversia científica y excluyen a los lanzadores de alerta. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21130 El daño moral por causa de muerte y de lesiones corporales / Germán Antonio Orozco Gadea en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El daño moral por causa de muerte y de lesiones corporales Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Antonio Orozco Gadea Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 669-684 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DAÑO CORPORAL, DAÑO ESTETICO, DAÑO MORAL, MUERTE, REPARACION Resumen: Las lesiones corporales y la muerte, constituyen dos fuentes principales de los daños inmateriales no solo por la frecuencia en que acontecen sino porque constituyen la peor clase de daños que un ser humano puede padecer. En esta investigación nos centraremos en las principales vicisitudes que afrontan las víctimas de esta clase de perjuicios, a fin de procurar la reparación integral del daño o al menos una "reparación" aproximada a través de la función compensatoria- satisfactoria del dinero, conforme al principio pro damnato que procura la interpretación de las normas atingentes a la responsabilidad civil, beneficiando en la mayor medida de los posibles al o los perjudicados de esta clase de menoscabos. Nota de contenido: Introducción. -- Daño moral producido por agresión a la seguridad personal e integridad física de las personas. -- El daño corporal. -- El daño moral por causa de muerte. -- El daño no patrimonial derivado de lesiones corporales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21131
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 669-684[artículo] El daño moral por causa de muerte y de lesiones corporales [texto impreso] / Germán Antonio Orozco Gadea . - 2023 . - p. 669-684.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 669-684
Palabras clave: DAÑO CORPORAL, DAÑO ESTETICO, DAÑO MORAL, MUERTE, REPARACION Resumen: Las lesiones corporales y la muerte, constituyen dos fuentes principales de los daños inmateriales no solo por la frecuencia en que acontecen sino porque constituyen la peor clase de daños que un ser humano puede padecer. En esta investigación nos centraremos en las principales vicisitudes que afrontan las víctimas de esta clase de perjuicios, a fin de procurar la reparación integral del daño o al menos una "reparación" aproximada a través de la función compensatoria- satisfactoria del dinero, conforme al principio pro damnato que procura la interpretación de las normas atingentes a la responsabilidad civil, beneficiando en la mayor medida de los posibles al o los perjudicados de esta clase de menoscabos. Nota de contenido: Introducción. -- Daño moral producido por agresión a la seguridad personal e integridad física de las personas. -- El daño corporal. -- El daño moral por causa de muerte. -- El daño no patrimonial derivado de lesiones corporales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21131 [artículo] Orozco Gadea, Germán Antonio (2023). El daño moral por causa de muerte y de lesiones corporales. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 669-684.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 669-684
Palabras clave: DAÑO CORPORAL, DAÑO ESTETICO, DAÑO MORAL, MUERTE, REPARACION Resumen: Las lesiones corporales y la muerte, constituyen dos fuentes principales de los daños inmateriales no solo por la frecuencia en que acontecen sino porque constituyen la peor clase de daños que un ser humano puede padecer. En esta investigación nos centraremos en las principales vicisitudes que afrontan las víctimas de esta clase de perjuicios, a fin de procurar la reparación integral del daño o al menos una "reparación" aproximada a través de la función compensatoria- satisfactoria del dinero, conforme al principio pro damnato que procura la interpretación de las normas atingentes a la responsabilidad civil, beneficiando en la mayor medida de los posibles al o los perjudicados de esta clase de menoscabos. Nota de contenido: Introducción. -- Daño moral producido por agresión a la seguridad personal e integridad física de las personas. -- El daño corporal. -- El daño moral por causa de muerte. -- El daño no patrimonial derivado de lesiones corporales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21131 Responsabilidad por daños derivados de la lesión al derecho de crédito / Ramón Daniel Pizarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Responsabilidad por daños derivados de la lesión al derecho de crédito Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Daniel Pizarro Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 685-698 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO DE CREDITO, LESION AL DERECHO DE CREDITO, REPARACION DEL DAÑO, EXIMENTES Resumen: En este trabajo el autor analiza la problemática de la responsabilidad civil derivada de lesión al derecho de crédito en sus distintas posibles manifestaciones, con particular referencia al derecho argentino. Nota de contenido: Planteo de la cuestión. -- El derecho de crédito como bien jurídico protegido frente a daños causados por terceros. -- La doctrina negativa de la responsabilidad aquiliana del tercero por lesión al derecho de crédito. -- Su crítica. -- El carácter relativo ( no erga omnes) de las relaciones jurídicas obligatorias. -- El principio de relatividad de los contratos y de la obligaciones. -- Ausencia de nexo causal. -- El temor a la proliferación elevada de demandas resarcitorias. -- La evolución de esta cuestión en el derecho argentino. -- Daños causados por la violación de normas que tienen por objeto la tutela del derecho de crédito. -- Daños al derecho de crédito como consecuencia del detrimento o menoscabo de otro derecho o de un bien jurídico perteneciente al deudor. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Quid de la consideración del hecho de un tercero como caso fortuito que exime de responsabilidad al deudor. -- Extensión del resarcimiento. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21132
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 685-698[artículo] Responsabilidad por daños derivados de la lesión al derecho de crédito [texto impreso] / Ramón Daniel Pizarro . - 2023 . - p. 685-698.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 685-698
Palabras clave: DERECHO DE CREDITO, LESION AL DERECHO DE CREDITO, REPARACION DEL DAÑO, EXIMENTES Resumen: En este trabajo el autor analiza la problemática de la responsabilidad civil derivada de lesión al derecho de crédito en sus distintas posibles manifestaciones, con particular referencia al derecho argentino. Nota de contenido: Planteo de la cuestión. -- El derecho de crédito como bien jurídico protegido frente a daños causados por terceros. -- La doctrina negativa de la responsabilidad aquiliana del tercero por lesión al derecho de crédito. -- Su crítica. -- El carácter relativo ( no erga omnes) de las relaciones jurídicas obligatorias. -- El principio de relatividad de los contratos y de la obligaciones. -- Ausencia de nexo causal. -- El temor a la proliferación elevada de demandas resarcitorias. -- La evolución de esta cuestión en el derecho argentino. -- Daños causados por la violación de normas que tienen por objeto la tutela del derecho de crédito. -- Daños al derecho de crédito como consecuencia del detrimento o menoscabo de otro derecho o de un bien jurídico perteneciente al deudor. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Quid de la consideración del hecho de un tercero como caso fortuito que exime de responsabilidad al deudor. -- Extensión del resarcimiento. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21132 [artículo] Pizarro, Ramón Daniel (2023). Responsabilidad por daños derivados de la lesión al derecho de crédito. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 685-698.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 685-698
Palabras clave: DERECHO DE CREDITO, LESION AL DERECHO DE CREDITO, REPARACION DEL DAÑO, EXIMENTES Resumen: En este trabajo el autor analiza la problemática de la responsabilidad civil derivada de lesión al derecho de crédito en sus distintas posibles manifestaciones, con particular referencia al derecho argentino. Nota de contenido: Planteo de la cuestión. -- El derecho de crédito como bien jurídico protegido frente a daños causados por terceros. -- La doctrina negativa de la responsabilidad aquiliana del tercero por lesión al derecho de crédito. -- Su crítica. -- El carácter relativo ( no erga omnes) de las relaciones jurídicas obligatorias. -- El principio de relatividad de los contratos y de la obligaciones. -- Ausencia de nexo causal. -- El temor a la proliferación elevada de demandas resarcitorias. -- La evolución de esta cuestión en el derecho argentino. -- Daños causados por la violación de normas que tienen por objeto la tutela del derecho de crédito. -- Daños al derecho de crédito como consecuencia del detrimento o menoscabo de otro derecho o de un bien jurídico perteneciente al deudor. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Quid de la consideración del hecho de un tercero como caso fortuito que exime de responsabilidad al deudor. -- Extensión del resarcimiento. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21132 ¿Cómo cuantificar el daño? / Sánchez Mariño, Gustavo S. en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : ¿Cómo cuantificar el daño? Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Mariño, Gustavo S. Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 699-715 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DAÑO, CUANTIFICACION, REPARACION Resumen: El presente trabajo pretende dirimir una discusión de antigua data relativa a cómo determinar el monto reparatorio en aquellos supuestos en los que se reclaman los daños y perjuicios derivados de una lesión incapacitante, respecto de lo cual no existe un criterio uniforme, colocando al justiciable en una incertidumbre jurídica, a fin de desentrañar una posible solución. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- El derecho a la reparación. -- Breves nociones del daño. -- Antecedentes del art. 1746 del CCCN. -- Elementos del art. 1746 del CCCN. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21133
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 699-715[artículo] ¿Cómo cuantificar el daño? [texto impreso] / Sánchez Mariño, Gustavo S. . - 2023 . - p. 699-715.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 699-715
Palabras clave: DAÑO, CUANTIFICACION, REPARACION Resumen: El presente trabajo pretende dirimir una discusión de antigua data relativa a cómo determinar el monto reparatorio en aquellos supuestos en los que se reclaman los daños y perjuicios derivados de una lesión incapacitante, respecto de lo cual no existe un criterio uniforme, colocando al justiciable en una incertidumbre jurídica, a fin de desentrañar una posible solución. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- El derecho a la reparación. -- Breves nociones del daño. -- Antecedentes del art. 1746 del CCCN. -- Elementos del art. 1746 del CCCN. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21133 [artículo] Sánchez Mariño, Gustavo S. (2023). ¿Cómo cuantificar el daño?. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 699-715.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 699-715
Palabras clave: DAÑO, CUANTIFICACION, REPARACION Resumen: El presente trabajo pretende dirimir una discusión de antigua data relativa a cómo determinar el monto reparatorio en aquellos supuestos en los que se reclaman los daños y perjuicios derivados de una lesión incapacitante, respecto de lo cual no existe un criterio uniforme, colocando al justiciable en una incertidumbre jurídica, a fin de desentrañar una posible solución. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- El derecho a la reparación. -- Breves nociones del daño. -- Antecedentes del art. 1746 del CCCN. -- Elementos del art. 1746 del CCCN. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21133 La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 717-734 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA Resumen: La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. Nota de contenido: Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734[artículo] La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2023 . - p. 717-734.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734
Palabras clave: CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA Resumen: La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. Nota de contenido: Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134 [artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2023). La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 717-734.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734
Palabras clave: CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA Resumen: La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. Nota de contenido: Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134 Mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito bancario español / Valenzuela Garach, Javier en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito bancario español Tipo de documento: texto impreso Autores: Valenzuela Garach, Javier Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 735-755 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONFLICTO, MERCADO BANCARIO, MEDIACION, ARBITRAJE, HIPOTECA, CONSUMIDOR, CONTRATACION ELECTRONICA Resumen: La solución de los conflictos surgidos en el ámbito bancario entre las entidades de crédito y sus clientes demanda la utilización de diversos mecanismos que permitan alejarse de la vía judicial, normalmente menos efectiva y más costosa y lenta que la derivada de la intervención de otros profesionales (árbitros o mediadores), que han de aproximar a las partes o proponer alternativas a sus problemas. Este incremento de la litigiosidad ha demandado en la práctica española e internacional la búsqueda de nuevas herramientas ( apoyadas en las ventajas aportadas por las nuevas tecnologías) que faciliten la resolución de las disputas surgidas en la operatividad bancaria, lo que se ha conseguido mediante la utilización de las ADR ( Alternative Dispute Resolution), con un especial protagonismo de la mediación y del arbitraje. Nota de contenido: Consideraciones iniciales. -- Instrumentos empleados en la resolución extrajudicial de conflictos en el sector bancario. -- Concepto y clases de mecanismos. -- Líneas generales de distinción entre la mediación y el arbitraje. -- La protección directa de los consumidores y usuarios bancarios. -- El Departamento o Servicio de Atención al Cliente. -- El Defensor del Cliente Bancario. -- El Servicio de Reclamaciones del Banco de España. -- Otras entidades de resolución de conflictos en el ámbito bancario. -- La mediación bancaria. -- La mediación como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- Sus principios informadores. -- Las fases de la mediación bancaria. -- El supuesto especial de la mediación hipotecaria. -- El mediador hipotecario y sus funciones. -- Los principios rectores de la mediación hipotecaria. -- El arbitraje en el sector bancario. -- El arbitraje como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- La especialización bancaria del arbitraje. -- Aplicación del arbitraje de consumo en el ámbito bancario. -- El arbitraje en los contratos bancarios celebrados por vía electrónica. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21135
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 735-755[artículo] Mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito bancario español [texto impreso] / Valenzuela Garach, Javier . - 2023 . - p. 735-755.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 735-755
Palabras clave: CONFLICTO, MERCADO BANCARIO, MEDIACION, ARBITRAJE, HIPOTECA, CONSUMIDOR, CONTRATACION ELECTRONICA Resumen: La solución de los conflictos surgidos en el ámbito bancario entre las entidades de crédito y sus clientes demanda la utilización de diversos mecanismos que permitan alejarse de la vía judicial, normalmente menos efectiva y más costosa y lenta que la derivada de la intervención de otros profesionales (árbitros o mediadores), que han de aproximar a las partes o proponer alternativas a sus problemas. Este incremento de la litigiosidad ha demandado en la práctica española e internacional la búsqueda de nuevas herramientas ( apoyadas en las ventajas aportadas por las nuevas tecnologías) que faciliten la resolución de las disputas surgidas en la operatividad bancaria, lo que se ha conseguido mediante la utilización de las ADR ( Alternative Dispute Resolution), con un especial protagonismo de la mediación y del arbitraje. Nota de contenido: Consideraciones iniciales. -- Instrumentos empleados en la resolución extrajudicial de conflictos en el sector bancario. -- Concepto y clases de mecanismos. -- Líneas generales de distinción entre la mediación y el arbitraje. -- La protección directa de los consumidores y usuarios bancarios. -- El Departamento o Servicio de Atención al Cliente. -- El Defensor del Cliente Bancario. -- El Servicio de Reclamaciones del Banco de España. -- Otras entidades de resolución de conflictos en el ámbito bancario. -- La mediación bancaria. -- La mediación como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- Sus principios informadores. -- Las fases de la mediación bancaria. -- El supuesto especial de la mediación hipotecaria. -- El mediador hipotecario y sus funciones. -- Los principios rectores de la mediación hipotecaria. -- El arbitraje en el sector bancario. -- El arbitraje como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- La especialización bancaria del arbitraje. -- Aplicación del arbitraje de consumo en el ámbito bancario. -- El arbitraje en los contratos bancarios celebrados por vía electrónica. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21135 [artículo] Valenzuela Garach, Javier (2023). Mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito bancario español. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 735-755.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 735-755
Palabras clave: CONFLICTO, MERCADO BANCARIO, MEDIACION, ARBITRAJE, HIPOTECA, CONSUMIDOR, CONTRATACION ELECTRONICA Resumen: La solución de los conflictos surgidos en el ámbito bancario entre las entidades de crédito y sus clientes demanda la utilización de diversos mecanismos que permitan alejarse de la vía judicial, normalmente menos efectiva y más costosa y lenta que la derivada de la intervención de otros profesionales (árbitros o mediadores), que han de aproximar a las partes o proponer alternativas a sus problemas. Este incremento de la litigiosidad ha demandado en la práctica española e internacional la búsqueda de nuevas herramientas ( apoyadas en las ventajas aportadas por las nuevas tecnologías) que faciliten la resolución de las disputas surgidas en la operatividad bancaria, lo que se ha conseguido mediante la utilización de las ADR ( Alternative Dispute Resolution), con un especial protagonismo de la mediación y del arbitraje. Nota de contenido: Consideraciones iniciales. -- Instrumentos empleados en la resolución extrajudicial de conflictos en el sector bancario. -- Concepto y clases de mecanismos. -- Líneas generales de distinción entre la mediación y el arbitraje. -- La protección directa de los consumidores y usuarios bancarios. -- El Departamento o Servicio de Atención al Cliente. -- El Defensor del Cliente Bancario. -- El Servicio de Reclamaciones del Banco de España. -- Otras entidades de resolución de conflictos en el ámbito bancario. -- La mediación bancaria. -- La mediación como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- Sus principios informadores. -- Las fases de la mediación bancaria. -- El supuesto especial de la mediación hipotecaria. -- El mediador hipotecario y sus funciones. -- Los principios rectores de la mediación hipotecaria. -- El arbitraje en el sector bancario. -- El arbitraje como vía extrajudicial de resolución de conflictos. -- La especialización bancaria del arbitraje. -- Aplicación del arbitraje de consumo en el ámbito bancario. -- El arbitraje en los contratos bancarios celebrados por vía electrónica. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21135 Progenitores adolescentes como titulares de la responsabilidad parental / Yairis Arencibia Fleitas en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Progenitores adolescentes como titulares de la responsabilidad parental : Un acercamiento desde la teoría y la práctica jurídica, a propósito de las pautas introducidas por el Código de las familias cubano Tipo de documento: texto impreso Autores: Yairis Arencibia Fleitas Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 759-774 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADOLESCENTES PROGENITORES, RESPONSABILIDAD PARENTAL, FAMILIAS Resumen: La capacidad de obrar potencial de los adolescentes constituye un tema cimentado desde varias perspectivas científicas. De ahí que la incapacidad constituya la excepción y se eleve el concepto de capacidad progresiva más allá del ámbito puramente personal, para alcanzar el espacio familiar. Con la estimación del principio de igualdad en el marco de las relaciones de familia, han quedado suprimidas las relaciones de superioridad- sumisión de unos miembros respecto a otros, lo cual resulta aplicable a los vínculos filiatorios entre padres/ madres y sus hijos e hijas. En este contexto, el concepto de responsabilidad parental ha fallado espacio normativo en los distintos ordenamientos jurídicos, de lo cual son reflejo los postulados del Código de las Familias cubano. De ahí la relevancia del análisis de sus regulaciones con un enfoque desde la práctica jurídica actual, lo cual significa poner en valor el verdadero contenido de los principios convencionales y su reflejo en la normativa familiar cubana. Con este propósito, el presente trabajo pretende profundizar empíricamente en los distintos perfiles implícitos en la titularidad y ejercicio de las funciones parentales de progenitores adolescentes, por cuanto se trata de aspectos que trascienden a minorías para adentrarse en el complejo entramado de las relaciones familiares. Nota de contenido: Notas introductorias. -- Acerca de los derechos reproductivos de los adolescentes. -- Algunos comentarios doctrinales. -- Nuevos escenarios legales: hacia un ejercicio pacífico de los derechos fundamentales, personalísimos y familiares. -- Reproducción en clave constitucional: ¿derecho a formar una familia sujeto a edades? -- La capacidad jurídica y los derechos personalísimos. -- Procreación, filiación y responsabilidad parental. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21136
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 759-774[artículo] Progenitores adolescentes como titulares de la responsabilidad parental : Un acercamiento desde la teoría y la práctica jurídica, a propósito de las pautas introducidas por el Código de las familias cubano [texto impreso] / Yairis Arencibia Fleitas . - 2023 . - p. 759-774.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 759-774
Palabras clave: ADOLESCENTES PROGENITORES, RESPONSABILIDAD PARENTAL, FAMILIAS Resumen: La capacidad de obrar potencial de los adolescentes constituye un tema cimentado desde varias perspectivas científicas. De ahí que la incapacidad constituya la excepción y se eleve el concepto de capacidad progresiva más allá del ámbito puramente personal, para alcanzar el espacio familiar. Con la estimación del principio de igualdad en el marco de las relaciones de familia, han quedado suprimidas las relaciones de superioridad- sumisión de unos miembros respecto a otros, lo cual resulta aplicable a los vínculos filiatorios entre padres/ madres y sus hijos e hijas. En este contexto, el concepto de responsabilidad parental ha fallado espacio normativo en los distintos ordenamientos jurídicos, de lo cual son reflejo los postulados del Código de las Familias cubano. De ahí la relevancia del análisis de sus regulaciones con un enfoque desde la práctica jurídica actual, lo cual significa poner en valor el verdadero contenido de los principios convencionales y su reflejo en la normativa familiar cubana. Con este propósito, el presente trabajo pretende profundizar empíricamente en los distintos perfiles implícitos en la titularidad y ejercicio de las funciones parentales de progenitores adolescentes, por cuanto se trata de aspectos que trascienden a minorías para adentrarse en el complejo entramado de las relaciones familiares. Nota de contenido: Notas introductorias. -- Acerca de los derechos reproductivos de los adolescentes. -- Algunos comentarios doctrinales. -- Nuevos escenarios legales: hacia un ejercicio pacífico de los derechos fundamentales, personalísimos y familiares. -- Reproducción en clave constitucional: ¿derecho a formar una familia sujeto a edades? -- La capacidad jurídica y los derechos personalísimos. -- Procreación, filiación y responsabilidad parental. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21136 [artículo] Arencibia Fleitas, Yairis (2023). Progenitores adolescentes como titulares de la responsabilidad parental : Un acercamiento desde la teoría y la práctica jurídica, a propósito de las pautas introducidas por el Código de las familias cubano. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 759-774.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 759-774
Palabras clave: ADOLESCENTES PROGENITORES, RESPONSABILIDAD PARENTAL, FAMILIAS Resumen: La capacidad de obrar potencial de los adolescentes constituye un tema cimentado desde varias perspectivas científicas. De ahí que la incapacidad constituya la excepción y se eleve el concepto de capacidad progresiva más allá del ámbito puramente personal, para alcanzar el espacio familiar. Con la estimación del principio de igualdad en el marco de las relaciones de familia, han quedado suprimidas las relaciones de superioridad- sumisión de unos miembros respecto a otros, lo cual resulta aplicable a los vínculos filiatorios entre padres/ madres y sus hijos e hijas. En este contexto, el concepto de responsabilidad parental ha fallado espacio normativo en los distintos ordenamientos jurídicos, de lo cual son reflejo los postulados del Código de las Familias cubano. De ahí la relevancia del análisis de sus regulaciones con un enfoque desde la práctica jurídica actual, lo cual significa poner en valor el verdadero contenido de los principios convencionales y su reflejo en la normativa familiar cubana. Con este propósito, el presente trabajo pretende profundizar empíricamente en los distintos perfiles implícitos en la titularidad y ejercicio de las funciones parentales de progenitores adolescentes, por cuanto se trata de aspectos que trascienden a minorías para adentrarse en el complejo entramado de las relaciones familiares. Nota de contenido: Notas introductorias. -- Acerca de los derechos reproductivos de los adolescentes. -- Algunos comentarios doctrinales. -- Nuevos escenarios legales: hacia un ejercicio pacífico de los derechos fundamentales, personalísimos y familiares. -- Reproducción en clave constitucional: ¿derecho a formar una familia sujeto a edades? -- La capacidad jurídica y los derechos personalísimos. -- Procreación, filiación y responsabilidad parental. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21136 Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora / Marcos Catalán en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Catalán Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 775-800 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA Resumen: El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. Nota de contenido: De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800[artículo] Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora [texto impreso] / Marcos Catalán . - 2023 . - p. 775-800.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800
Palabras clave: DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA Resumen: El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. Nota de contenido: De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137 [artículo] Catalán, Marcos (2023). Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 775-800.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800
Palabras clave: DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA Resumen: El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. Nota de contenido: De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137 Unión estable de persona mayor y la cuestión de la validez del pacto convivencial / Dinizi, María Helena en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Unión estable de persona mayor y la cuestión de la validez del pacto convivencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Dinizi, María Helena ; Mariana Ribeiro Santiago Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 801-820 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANCIANO, PACTO CONVIVENCIAL, REGIMEN DE BIENES, UNION ESTABLE, VALIDEZ Resumen: El presente trabajo abordó el pacto convivencial celebrado por persona mayor, teniendo por objetivo verificar la validez jurídica de tal acto, delante de las especificidades del régimen de los bienes en caso de unión estable celebrada después de los 70 año. La elección del tema se justificó delante de las indagaciones sobre la aplicación de restricción prevista en el art. 1641, II, del Código Civil, para el caso de los convivientes ancianos, o del art. 1725. Inicialmente se abordó el régimen de bienes en la unión estable en el caso de persona mayor. En la secuencia, el trabajo se volvió para el análisis de la validez de pacto convivencial, eventualmente celebrado por el conviviente anciano. El método de abordaje utilizado fue el lógico- dialéctico, acompañado de procedimiento de pesquisa bibliográfico. En conclusión, se entendió que el art. 1641, II, del Código Civil, no se aplica a la unión estable, por ser una norma de orden pública, que requiere interpretación restrictiva, por prescribir una sanción, que solo puede ser impuesta por ley. Nota de contenido: Nota de las autoras. -- El régimen de bienes en la unión estable y polémica acerca del patrimonio de los conviviente ancianos. -- La validez del pacto convivencial celebrado por persona anciana. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21138
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 801-820[artículo] Unión estable de persona mayor y la cuestión de la validez del pacto convivencial [texto impreso] / Dinizi, María Helena ; Mariana Ribeiro Santiago . - 2023 . - p. 801-820.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 801-820
Palabras clave: ANCIANO, PACTO CONVIVENCIAL, REGIMEN DE BIENES, UNION ESTABLE, VALIDEZ Resumen: El presente trabajo abordó el pacto convivencial celebrado por persona mayor, teniendo por objetivo verificar la validez jurídica de tal acto, delante de las especificidades del régimen de los bienes en caso de unión estable celebrada después de los 70 año. La elección del tema se justificó delante de las indagaciones sobre la aplicación de restricción prevista en el art. 1641, II, del Código Civil, para el caso de los convivientes ancianos, o del art. 1725. Inicialmente se abordó el régimen de bienes en la unión estable en el caso de persona mayor. En la secuencia, el trabajo se volvió para el análisis de la validez de pacto convivencial, eventualmente celebrado por el conviviente anciano. El método de abordaje utilizado fue el lógico- dialéctico, acompañado de procedimiento de pesquisa bibliográfico. En conclusión, se entendió que el art. 1641, II, del Código Civil, no se aplica a la unión estable, por ser una norma de orden pública, que requiere interpretación restrictiva, por prescribir una sanción, que solo puede ser impuesta por ley. Nota de contenido: Nota de las autoras. -- El régimen de bienes en la unión estable y polémica acerca del patrimonio de los conviviente ancianos. -- La validez del pacto convivencial celebrado por persona anciana. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21138 [artículo] Dinizi, María Helena (2023). Unión estable de persona mayor y la cuestión de la validez del pacto convivencial. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 801-820.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 801-820
Palabras clave: ANCIANO, PACTO CONVIVENCIAL, REGIMEN DE BIENES, UNION ESTABLE, VALIDEZ Resumen: El presente trabajo abordó el pacto convivencial celebrado por persona mayor, teniendo por objetivo verificar la validez jurídica de tal acto, delante de las especificidades del régimen de los bienes en caso de unión estable celebrada después de los 70 año. La elección del tema se justificó delante de las indagaciones sobre la aplicación de restricción prevista en el art. 1641, II, del Código Civil, para el caso de los convivientes ancianos, o del art. 1725. Inicialmente se abordó el régimen de bienes en la unión estable en el caso de persona mayor. En la secuencia, el trabajo se volvió para el análisis de la validez de pacto convivencial, eventualmente celebrado por el conviviente anciano. El método de abordaje utilizado fue el lógico- dialéctico, acompañado de procedimiento de pesquisa bibliográfico. En conclusión, se entendió que el art. 1641, II, del Código Civil, no se aplica a la unión estable, por ser una norma de orden pública, que requiere interpretación restrictiva, por prescribir una sanción, que solo puede ser impuesta por ley. Nota de contenido: Nota de las autoras. -- El régimen de bienes en la unión estable y polémica acerca del patrimonio de los conviviente ancianos. -- La validez del pacto convivencial celebrado por persona anciana. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21138 El riesgo del entorno digital ante el principio del interés superior del niño / Iris María Méndez Trujillo en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : El riesgo del entorno digital ante el principio del interés superior del niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Iris María Méndez Trujillo ; Monzón Méndez, Liz Haydeé Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 821-833 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENTORNO DIGITAL, MENORES DE EDAD, RESPONSABILIDAD PARENTAL, INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Resumen: El avance de las tecnologías y el incremento del uso de las redes sociales traen consigo un reto en cuanto a la protección integral de los menores de edad, desde la irrupción del Internet el fenómeno de compartir todo tipo de información ha comenzado a recibir mayor atención tanto en la academia como en los legisladores. A pesar de ello, la literatura acerca de las particularidades de socializar vía online las imágenes, videos y datos de los menores de edad, no es abundante. Los menores de edad usan y abusan de las redes sociales y la falta de control de los adultos responsables de estos motiva que se conviertan en víctimas de esas circunstancias, que atentan directamente contra su intimidad y su propia imagen, siendo los máximos responsables sus progenitores que descuidan estas situaciones. El Código de las Familias de Cuba hace referencias sobre este asunto, prevaleciendo en sus pronunciamientos la aplicación del principio del interés superior del niño, niña y adolescente. Nota de contenido: Notas introductorias. -- El derecho a la intimidad y la propia imagen del menor de edad y su divulgación en redes sociales. -- El principio del Interés Superior del niño y el entorno digital. -- Una mirada del asunto desde el Código de las Familias de Cuba. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21139
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 821-833[artículo] El riesgo del entorno digital ante el principio del interés superior del niño [texto impreso] / Iris María Méndez Trujillo ; Monzón Méndez, Liz Haydeé . - 2023 . - p. 821-833.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 821-833
Palabras clave: ENTORNO DIGITAL, MENORES DE EDAD, RESPONSABILIDAD PARENTAL, INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Resumen: El avance de las tecnologías y el incremento del uso de las redes sociales traen consigo un reto en cuanto a la protección integral de los menores de edad, desde la irrupción del Internet el fenómeno de compartir todo tipo de información ha comenzado a recibir mayor atención tanto en la academia como en los legisladores. A pesar de ello, la literatura acerca de las particularidades de socializar vía online las imágenes, videos y datos de los menores de edad, no es abundante. Los menores de edad usan y abusan de las redes sociales y la falta de control de los adultos responsables de estos motiva que se conviertan en víctimas de esas circunstancias, que atentan directamente contra su intimidad y su propia imagen, siendo los máximos responsables sus progenitores que descuidan estas situaciones. El Código de las Familias de Cuba hace referencias sobre este asunto, prevaleciendo en sus pronunciamientos la aplicación del principio del interés superior del niño, niña y adolescente. Nota de contenido: Notas introductorias. -- El derecho a la intimidad y la propia imagen del menor de edad y su divulgación en redes sociales. -- El principio del Interés Superior del niño y el entorno digital. -- Una mirada del asunto desde el Código de las Familias de Cuba. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21139 [artículo] Méndez Trujillo, Iris María (2023). El riesgo del entorno digital ante el principio del interés superior del niño. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 821-833.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 821-833
Palabras clave: ENTORNO DIGITAL, MENORES DE EDAD, RESPONSABILIDAD PARENTAL, INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Resumen: El avance de las tecnologías y el incremento del uso de las redes sociales traen consigo un reto en cuanto a la protección integral de los menores de edad, desde la irrupción del Internet el fenómeno de compartir todo tipo de información ha comenzado a recibir mayor atención tanto en la academia como en los legisladores. A pesar de ello, la literatura acerca de las particularidades de socializar vía online las imágenes, videos y datos de los menores de edad, no es abundante. Los menores de edad usan y abusan de las redes sociales y la falta de control de los adultos responsables de estos motiva que se conviertan en víctimas de esas circunstancias, que atentan directamente contra su intimidad y su propia imagen, siendo los máximos responsables sus progenitores que descuidan estas situaciones. El Código de las Familias de Cuba hace referencias sobre este asunto, prevaleciendo en sus pronunciamientos la aplicación del principio del interés superior del niño, niña y adolescente. Nota de contenido: Notas introductorias. -- El derecho a la intimidad y la propia imagen del menor de edad y su divulgación en redes sociales. -- El principio del Interés Superior del niño y el entorno digital. -- Una mirada del asunto desde el Código de las Familias de Cuba. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21139 La recepción de la curatela en España y Uruguay desde su origen en el Derecho Romano / Nacarino Moreno, Sara en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : La recepción de la curatela en España y Uruguay desde su origen en el Derecho Romano Tipo de documento: texto impreso Autores: Nacarino Moreno, Sara Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 835-858 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CURATELA, DEMENTE, INCAPACIDAD, INHABILITACION, PRODIGALIDAD Resumen: El Derecho Romano se encuentra presente en la mayoría de las legislaciones nacionales actuales. Un estudio comparado de los Ordenamientos Jurídicos español y uruguayo, concretamente en materia de curatela, nos permite observar esas raíces comunes y también delimitar las diferencias que se pueden derivar de otras influencias, como el Derecho Internacional, distintas realidades sociales, etc. Nota de contenido: Introducción. -- Regulación originaria de la curatela. -- Definición y tipos de curatela. -- Desarrollo normativo de la curatela. -- Recepción en el Derecho español actual. -- El Código Civil de 1889. -- El regreso de la curatela al Ordenamiento Jurídico español. -- Un nuevo régimen: la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. -- Recepción en el Derecho uruguayo actual. -- Sujetos susceptibles de régimen curatelar. -- El concepto de demencia. -- La particular situación de los sujetos inhabilitados. -- Tipos de curatela general. -- Curatela legítima. -- Curatela testamentaria. -- Curatela dativa. -- Curatela legal. -- Cese de la curatela: la rehabilitacion. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21140
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 835-858[artículo] La recepción de la curatela en España y Uruguay desde su origen en el Derecho Romano [texto impreso] / Nacarino Moreno, Sara . - 2023 . - p. 835-858.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 835-858
Palabras clave: CURATELA, DEMENTE, INCAPACIDAD, INHABILITACION, PRODIGALIDAD Resumen: El Derecho Romano se encuentra presente en la mayoría de las legislaciones nacionales actuales. Un estudio comparado de los Ordenamientos Jurídicos español y uruguayo, concretamente en materia de curatela, nos permite observar esas raíces comunes y también delimitar las diferencias que se pueden derivar de otras influencias, como el Derecho Internacional, distintas realidades sociales, etc. Nota de contenido: Introducción. -- Regulación originaria de la curatela. -- Definición y tipos de curatela. -- Desarrollo normativo de la curatela. -- Recepción en el Derecho español actual. -- El Código Civil de 1889. -- El regreso de la curatela al Ordenamiento Jurídico español. -- Un nuevo régimen: la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. -- Recepción en el Derecho uruguayo actual. -- Sujetos susceptibles de régimen curatelar. -- El concepto de demencia. -- La particular situación de los sujetos inhabilitados. -- Tipos de curatela general. -- Curatela legítima. -- Curatela testamentaria. -- Curatela dativa. -- Curatela legal. -- Cese de la curatela: la rehabilitacion. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21140 [artículo] Nacarino Moreno, Sara (2023). La recepción de la curatela en España y Uruguay desde su origen en el Derecho Romano. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 835-858.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 835-858
Palabras clave: CURATELA, DEMENTE, INCAPACIDAD, INHABILITACION, PRODIGALIDAD Resumen: El Derecho Romano se encuentra presente en la mayoría de las legislaciones nacionales actuales. Un estudio comparado de los Ordenamientos Jurídicos español y uruguayo, concretamente en materia de curatela, nos permite observar esas raíces comunes y también delimitar las diferencias que se pueden derivar de otras influencias, como el Derecho Internacional, distintas realidades sociales, etc. Nota de contenido: Introducción. -- Regulación originaria de la curatela. -- Definición y tipos de curatela. -- Desarrollo normativo de la curatela. -- Recepción en el Derecho español actual. -- El Código Civil de 1889. -- El regreso de la curatela al Ordenamiento Jurídico español. -- Un nuevo régimen: la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. -- Recepción en el Derecho uruguayo actual. -- Sujetos susceptibles de régimen curatelar. -- El concepto de demencia. -- La particular situación de los sujetos inhabilitados. -- Tipos de curatela general. -- Curatela legítima. -- Curatela testamentaria. -- Curatela dativa. -- Curatela legal. -- Cese de la curatela: la rehabilitacion. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21140 Repercusiones en el Derecho de propiedad en Cuba tras la implementacion del decreto 313 del 2013, efectos para el ordenamiento jurídico / Jesús Machín Roqué en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Repercusiones en el Derecho de propiedad en Cuba tras la implementacion del decreto 313 del 2013, efectos para el ordenamiento jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Machín Roqué Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 859-869 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUBA_DERECHO DE PROPIEDAD Resumen: Las regulaciones contenidas en el Decreto 313 del 2013 del Consejo de Ministros de la República de Cuba, reorganizan las entidades encargadas de resguardar en depósito los bienes ocupados durante la tramitación de los procesos penales. Por otra parte, faculta al depositario a comercializar los objetos una vez transcurrido un breve plazo, que por lo general, es menor al necesario para resolver judicialmente el asunto. Ocurre, en no pocas ocasiones, que al dictar sentencia el Tribunal de razón, y ganar firmeza, ordena la devolución de los objetos ocupados. La propia norma, en el supuesto indicado, faculta a las entidades a que abone el precio de los bienes a su titular, pero tomando como base el precio de su comercialización. Tal proceder constituye un menoscabo al derecho de propiedad, en tanto el depositario se erige dueño de la cosa sin que exista sentencia judicial que previamente le adjudique el bien, como consecuencia de un acto jurídico de comiso o confiscación, por lo tanto, ello constituye un atentado al derecho de propiedad del legítimo dueño que obliga a considerar la constitucionalidad y conveniencia jurídica de tal decreto, repercutiendo en el ámbito de las relaciones privadas, éstas decisiones administrativas. Nota de contenido: Introducción. -- Interacción en el Ordenamiento jurídico del Decreto 313 y la norma penal que irradia al derecho de propiedad. -- En el ámbito del Derecho de propiedad. -- Una mirada desde el Derecho Constitucional. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21141
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 859-869[artículo] Repercusiones en el Derecho de propiedad en Cuba tras la implementacion del decreto 313 del 2013, efectos para el ordenamiento jurídico [texto impreso] / Jesús Machín Roqué . - 2023 . - p. 859-869.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 859-869
Palabras clave: CUBA_DERECHO DE PROPIEDAD Resumen: Las regulaciones contenidas en el Decreto 313 del 2013 del Consejo de Ministros de la República de Cuba, reorganizan las entidades encargadas de resguardar en depósito los bienes ocupados durante la tramitación de los procesos penales. Por otra parte, faculta al depositario a comercializar los objetos una vez transcurrido un breve plazo, que por lo general, es menor al necesario para resolver judicialmente el asunto. Ocurre, en no pocas ocasiones, que al dictar sentencia el Tribunal de razón, y ganar firmeza, ordena la devolución de los objetos ocupados. La propia norma, en el supuesto indicado, faculta a las entidades a que abone el precio de los bienes a su titular, pero tomando como base el precio de su comercialización. Tal proceder constituye un menoscabo al derecho de propiedad, en tanto el depositario se erige dueño de la cosa sin que exista sentencia judicial que previamente le adjudique el bien, como consecuencia de un acto jurídico de comiso o confiscación, por lo tanto, ello constituye un atentado al derecho de propiedad del legítimo dueño que obliga a considerar la constitucionalidad y conveniencia jurídica de tal decreto, repercutiendo en el ámbito de las relaciones privadas, éstas decisiones administrativas. Nota de contenido: Introducción. -- Interacción en el Ordenamiento jurídico del Decreto 313 y la norma penal que irradia al derecho de propiedad. -- En el ámbito del Derecho de propiedad. -- Una mirada desde el Derecho Constitucional. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21141 [artículo] Machín Roqué, Jesús (2023). Repercusiones en el Derecho de propiedad en Cuba tras la implementacion del decreto 313 del 2013, efectos para el ordenamiento jurídico. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 859-869.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 859-869
Palabras clave: CUBA_DERECHO DE PROPIEDAD Resumen: Las regulaciones contenidas en el Decreto 313 del 2013 del Consejo de Ministros de la República de Cuba, reorganizan las entidades encargadas de resguardar en depósito los bienes ocupados durante la tramitación de los procesos penales. Por otra parte, faculta al depositario a comercializar los objetos una vez transcurrido un breve plazo, que por lo general, es menor al necesario para resolver judicialmente el asunto. Ocurre, en no pocas ocasiones, que al dictar sentencia el Tribunal de razón, y ganar firmeza, ordena la devolución de los objetos ocupados. La propia norma, en el supuesto indicado, faculta a las entidades a que abone el precio de los bienes a su titular, pero tomando como base el precio de su comercialización. Tal proceder constituye un menoscabo al derecho de propiedad, en tanto el depositario se erige dueño de la cosa sin que exista sentencia judicial que previamente le adjudique el bien, como consecuencia de un acto jurídico de comiso o confiscación, por lo tanto, ello constituye un atentado al derecho de propiedad del legítimo dueño que obliga a considerar la constitucionalidad y conveniencia jurídica de tal decreto, repercutiendo en el ámbito de las relaciones privadas, éstas decisiones administrativas. Nota de contenido: Introducción. -- Interacción en el Ordenamiento jurídico del Decreto 313 y la norma penal que irradia al derecho de propiedad. -- En el ámbito del Derecho de propiedad. -- Una mirada desde el Derecho Constitucional. -- Conclusión. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21141 Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad / Leonardo B. Pérez Gallardo en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo B. Pérez Gallardo Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 871-902 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD Resumen: La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. Nota de contenido: Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902[artículo] Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad [texto impreso] / Leonardo B. Pérez Gallardo . - 2023 . - p. 871-902.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902
Palabras clave: PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD Resumen: La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. Nota de contenido: Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142 [artículo] Pérez Gallardo, Leonardo B. (2023). Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 871-902.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902
Palabras clave: PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD Resumen: La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. Nota de contenido: Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142 Acoso discriminatorio por razón de discapacidad y de orientación sexual e identidad de género / Pérez Vallejo, Ana Ma. en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
[artículo]
Título : Acoso discriminatorio por razón de discapacidad y de orientación sexual e identidad de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez Vallejo, Ana Ma. Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 903-933 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACOSO DISCRIMINATORIO, DISCAPACIDAD, LGTBI Resumen: Este estudio analiza el fenómeno del acoso escolar o ciberacoso discriminatorio ejercido sobre menores con discapacidad y/o menores LGTBI. La discriminación y violencia asociados a estos hechos circunstanciales, atenta contra los derechos humanos de estas jóvenes víctimas, expuestas a convivir en un entorno hostil, humillante y de rechazo entre sus iguales. Atender sus necesidades específicas es una prioridad y las medidas preventivas, antes que las terapéuticas y reparadoras, son la respuesta. Se analizan las previsiones legislativas dispuestas en la LO 8/2021 de protección integral frente a la violencia en la infancia y adolescencia, en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y en la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Por último, damos cuenta de la responsabilidad penal y civil del menor autor de las conductas de acoso discriminatorio. Nota de contenido: Introducción. -- Prohibición expresa de la discriminación y violencia. -- Una cuestión de Derechos humanos. -- Discriminación múltiple y violencia. -- Acoso o ciberacoso discriminatorio. -- Estado de la cuestión. -- Factores de riesgo. -- La discapacidad. -- La diversidad sexual y de género. -- Mecanismos de intervención. -- Medidas preventivas antes que terapéuticas. -- Educación y sensibilización. -- Alfabetización digital y mediática. -- Medidas proactivas. -- Protocolos y formación especializada. -- Mecanismos de comunicación y denuncia amigables. -- Conductas punibles y justicia juvenil. -- Elenco de figuras delictivas y agravantes específicas. -- Responsabilidad penal y civil del menor infractor. -- Medidas socioeducativas. -- Responsabilidad civil ex art. 63.1 LORPM. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21145
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 903-933[artículo] Acoso discriminatorio por razón de discapacidad y de orientación sexual e identidad de género [texto impreso] / Pérez Vallejo, Ana Ma. . - 2023 . - p. 903-933.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 903-933
Palabras clave: ACOSO DISCRIMINATORIO, DISCAPACIDAD, LGTBI Resumen: Este estudio analiza el fenómeno del acoso escolar o ciberacoso discriminatorio ejercido sobre menores con discapacidad y/o menores LGTBI. La discriminación y violencia asociados a estos hechos circunstanciales, atenta contra los derechos humanos de estas jóvenes víctimas, expuestas a convivir en un entorno hostil, humillante y de rechazo entre sus iguales. Atender sus necesidades específicas es una prioridad y las medidas preventivas, antes que las terapéuticas y reparadoras, son la respuesta. Se analizan las previsiones legislativas dispuestas en la LO 8/2021 de protección integral frente a la violencia en la infancia y adolescencia, en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y en la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Por último, damos cuenta de la responsabilidad penal y civil del menor autor de las conductas de acoso discriminatorio. Nota de contenido: Introducción. -- Prohibición expresa de la discriminación y violencia. -- Una cuestión de Derechos humanos. -- Discriminación múltiple y violencia. -- Acoso o ciberacoso discriminatorio. -- Estado de la cuestión. -- Factores de riesgo. -- La discapacidad. -- La diversidad sexual y de género. -- Mecanismos de intervención. -- Medidas preventivas antes que terapéuticas. -- Educación y sensibilización. -- Alfabetización digital y mediática. -- Medidas proactivas. -- Protocolos y formación especializada. -- Mecanismos de comunicación y denuncia amigables. -- Conductas punibles y justicia juvenil. -- Elenco de figuras delictivas y agravantes específicas. -- Responsabilidad penal y civil del menor infractor. -- Medidas socioeducativas. -- Responsabilidad civil ex art. 63.1 LORPM. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21145 [artículo] Pérez Vallejo, Ana Ma. (2023). Acoso discriminatorio por razón de discapacidad y de orientación sexual e identidad de género. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 903-933.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 903-933
Palabras clave: ACOSO DISCRIMINATORIO, DISCAPACIDAD, LGTBI Resumen: Este estudio analiza el fenómeno del acoso escolar o ciberacoso discriminatorio ejercido sobre menores con discapacidad y/o menores LGTBI. La discriminación y violencia asociados a estos hechos circunstanciales, atenta contra los derechos humanos de estas jóvenes víctimas, expuestas a convivir en un entorno hostil, humillante y de rechazo entre sus iguales. Atender sus necesidades específicas es una prioridad y las medidas preventivas, antes que las terapéuticas y reparadoras, son la respuesta. Se analizan las previsiones legislativas dispuestas en la LO 8/2021 de protección integral frente a la violencia en la infancia y adolescencia, en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y en la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Por último, damos cuenta de la responsabilidad penal y civil del menor autor de las conductas de acoso discriminatorio. Nota de contenido: Introducción. -- Prohibición expresa de la discriminación y violencia. -- Una cuestión de Derechos humanos. -- Discriminación múltiple y violencia. -- Acoso o ciberacoso discriminatorio. -- Estado de la cuestión. -- Factores de riesgo. -- La discapacidad. -- La diversidad sexual y de género. -- Mecanismos de intervención. -- Medidas preventivas antes que terapéuticas. -- Educación y sensibilización. -- Alfabetización digital y mediática. -- Medidas proactivas. -- Protocolos y formación especializada. -- Mecanismos de comunicación y denuncia amigables. -- Conductas punibles y justicia juvenil. -- Elenco de figuras delictivas y agravantes específicas. -- Responsabilidad penal y civil del menor infractor. -- Medidas socioeducativas. -- Responsabilidad civil ex art. 63.1 LORPM. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21145
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20706 | 346 RCDP 20 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Colección General | Disponible |
19 (Enero - Diciembre 2022)
Revista Crítica de Derecho Privado / Caumont, Arturo . 19Fecha de aparición: 01/01/2022 |
Artículos
Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica. / Luis Meliante Garcé en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Meliante Garcé, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 17-32 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA Resumen: El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32[artículo] Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica. [texto impreso] / Luis Meliante Garcé, Autor . - 2022 . - p. 17-32.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32
Palabras clave: DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA Resumen: El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534 [artículo] Meliante Garcé, Luis (2022). Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica.. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 17-32.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32
Palabras clave: DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA Resumen: El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534 Startups y Crowfunding / Marcelo Amorín Pisa en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Startups y Crowfunding : Los vínculos jurídicos entre los protagonistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Amorín Pisa, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 35-54 Idioma : Español (spa) Palabras clave: STARTUPS, CROWFUNDING, SOCIOS Y ACCIONISTAS Resumen: En el presente trabajo se analizan estas dos modalidades económicas contemporáneas, identificando las respectivas categorías jurídicas involucradas en las prácticas usuales cuando terceros que aportan fondos se incorporan como socios o accionistas, cuando estos negocios se celebran en el Derecho positivo de Argentina, Brasil, España y Uruguay. El método de abordaje es el dialéctico jurídico, con búsqueda bibliográfica como método de investigación. Nota de contenido: Vínculos entre inversores y fundadores en las Startups. -- Las relaciones jurídicas en el Crowfunding. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20540
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 35-54[artículo] Startups y Crowfunding : Los vínculos jurídicos entre los protagonistas [texto impreso] / Marcelo Amorín Pisa, Autor . - 2022 . - p. 35-54.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 35-54
Palabras clave: STARTUPS, CROWFUNDING, SOCIOS Y ACCIONISTAS Resumen: En el presente trabajo se analizan estas dos modalidades económicas contemporáneas, identificando las respectivas categorías jurídicas involucradas en las prácticas usuales cuando terceros que aportan fondos se incorporan como socios o accionistas, cuando estos negocios se celebran en el Derecho positivo de Argentina, Brasil, España y Uruguay. El método de abordaje es el dialéctico jurídico, con búsqueda bibliográfica como método de investigación. Nota de contenido: Vínculos entre inversores y fundadores en las Startups. -- Las relaciones jurídicas en el Crowfunding. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20540 [artículo] Amorín Pisa, Marcelo (2022). Startups y Crowfunding : Los vínculos jurídicos entre los protagonistas. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 35-54.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 35-54
Palabras clave: STARTUPS, CROWFUNDING, SOCIOS Y ACCIONISTAS Resumen: En el presente trabajo se analizan estas dos modalidades económicas contemporáneas, identificando las respectivas categorías jurídicas involucradas en las prácticas usuales cuando terceros que aportan fondos se incorporan como socios o accionistas, cuando estos negocios se celebran en el Derecho positivo de Argentina, Brasil, España y Uruguay. El método de abordaje es el dialéctico jurídico, con búsqueda bibliográfica como método de investigación. Nota de contenido: Vínculos entre inversores y fundadores en las Startups. -- Las relaciones jurídicas en el Crowfunding. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20540 La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino / Esteban Javier Arias Cáu en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Javier Arias Cáu, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 55-81 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CODIFICACIÓN, UNIFICACIÓN CIVIL Y COMERCIAL, PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Resumen: El Código Civil argentino con vigencia a partir del año 1871 no reguló el instituto de la caducidad de los derechos. El Código Civil y Comercial argentino de 2015, en cambio, incorpora un capítulo específico del instituto. Empero, los perfiles adoptados por el legislador no permiten como otrora su nítida distinción con la prescripción extintiva o liberatoria, tornándose difusos algunos límites que pueden inducir a confusión al operador jurídico. Nos disponemos a desarrollar los antecedentes normativos de la caducidad de derecho privado en el régimen derogado; luego, analizaremos el texto vigente del Código Civil y Comercial con sus especificidades técnicas, para finalmente concluir con un capítulo específico en el cual verificaremos la existencia de diferencias entre la prescripción y la caducidad de derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos del Código Civil derogado. -- La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino. -- Las diferencias entre la prescripción y la caducidad en el Código Civil y Comercial. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20542
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 55-81[artículo] La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino [texto impreso] / Esteban Javier Arias Cáu, Autor . - 2022 . - p. 55-81.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 55-81
Palabras clave: CODIFICACIÓN, UNIFICACIÓN CIVIL Y COMERCIAL, PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Resumen: El Código Civil argentino con vigencia a partir del año 1871 no reguló el instituto de la caducidad de los derechos. El Código Civil y Comercial argentino de 2015, en cambio, incorpora un capítulo específico del instituto. Empero, los perfiles adoptados por el legislador no permiten como otrora su nítida distinción con la prescripción extintiva o liberatoria, tornándose difusos algunos límites que pueden inducir a confusión al operador jurídico. Nos disponemos a desarrollar los antecedentes normativos de la caducidad de derecho privado en el régimen derogado; luego, analizaremos el texto vigente del Código Civil y Comercial con sus especificidades técnicas, para finalmente concluir con un capítulo específico en el cual verificaremos la existencia de diferencias entre la prescripción y la caducidad de derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos del Código Civil derogado. -- La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino. -- Las diferencias entre la prescripción y la caducidad en el Código Civil y Comercial. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20542 [artículo] Arias Cáu, Esteban Javier (2022). La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 55-81.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 55-81
Palabras clave: CODIFICACIÓN, UNIFICACIÓN CIVIL Y COMERCIAL, PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Resumen: El Código Civil argentino con vigencia a partir del año 1871 no reguló el instituto de la caducidad de los derechos. El Código Civil y Comercial argentino de 2015, en cambio, incorpora un capítulo específico del instituto. Empero, los perfiles adoptados por el legislador no permiten como otrora su nítida distinción con la prescripción extintiva o liberatoria, tornándose difusos algunos límites que pueden inducir a confusión al operador jurídico. Nos disponemos a desarrollar los antecedentes normativos de la caducidad de derecho privado en el régimen derogado; luego, analizaremos el texto vigente del Código Civil y Comercial con sus especificidades técnicas, para finalmente concluir con un capítulo específico en el cual verificaremos la existencia de diferencias entre la prescripción y la caducidad de derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos del Código Civil derogado. -- La caducidad de derechos en el Código Civil y Comercial argentino. -- Las diferencias entre la prescripción y la caducidad en el Código Civil y Comercial. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20542 La imposibilidad sobrevenida en las situaciones de emergencia / Cristiana Boiti en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : La imposibilidad sobrevenida en las situaciones de emergencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristiana Boiti, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 83-105 Idioma : Español (spa) Palabras clave: IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA, CONTINGENCIAS Y RENEGOCIACIÓN. Resumen: El trabajo analiza la institución "clásica" de la imposibilidad surgida a la luz de la reciente legislación de emergencia, con el fin de verificar si puede ser útil para hacer frente a situaciones similares, así como para evaluar las soluciones adoptadas por el legislador, centrándose en particular sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Nota de contenido: Delimitación del campo de investigación: contrato y contingencias. -- La regla general dictada por el legislador italiano de la emergencia sobre la responsabilidad por incumplimiento. -- La cuestión de las obligaciones pecuniarias. -- Las reglas ad hoc identificadas por el legislador en algunas materias. -- Reflexiones finales sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20545
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 83-105[artículo] La imposibilidad sobrevenida en las situaciones de emergencia [texto impreso] / Cristiana Boiti, Autor . - 2022 . - p. 83-105.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 83-105
Palabras clave: IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA, CONTINGENCIAS Y RENEGOCIACIÓN. Resumen: El trabajo analiza la institución "clásica" de la imposibilidad surgida a la luz de la reciente legislación de emergencia, con el fin de verificar si puede ser útil para hacer frente a situaciones similares, así como para evaluar las soluciones adoptadas por el legislador, centrándose en particular sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Nota de contenido: Delimitación del campo de investigación: contrato y contingencias. -- La regla general dictada por el legislador italiano de la emergencia sobre la responsabilidad por incumplimiento. -- La cuestión de las obligaciones pecuniarias. -- Las reglas ad hoc identificadas por el legislador en algunas materias. -- Reflexiones finales sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20545 [artículo] Boiti, Cristiana (2022). La imposibilidad sobrevenida en las situaciones de emergencia. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 83-105.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 83-105
Palabras clave: IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA, CONTINGENCIAS Y RENEGOCIACIÓN. Resumen: El trabajo analiza la institución "clásica" de la imposibilidad surgida a la luz de la reciente legislación de emergencia, con el fin de verificar si puede ser útil para hacer frente a situaciones similares, así como para evaluar las soluciones adoptadas por el legislador, centrándose en particular sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Nota de contenido: Delimitación del campo de investigación: contrato y contingencias. -- La regla general dictada por el legislador italiano de la emergencia sobre la responsabilidad por incumplimiento. -- La cuestión de las obligaciones pecuniarias. -- Las reglas ad hoc identificadas por el legislador en algunas materias. -- Reflexiones finales sobre la renegociación del contrato desequilibrado. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20545 Sostenibilidad empresarial e interés social: hacia una nueva forma de entender la sociedad anónima / Calatayud Villalón, Arturo en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Sostenibilidad empresarial e interés social: hacia una nueva forma de entender la sociedad anónima Tipo de documento: texto impreso Autores: Calatayud Villalón, Arturo, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 107-153 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL, INTERÉS SOCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA Resumen: Los cambios experimentados en la estructura de las grandes empresas durante el siglo pasado, sumado a su creciente capacidad de influencia en el día a día de los ciudadanos, han propiciado el debate sobre cuál es el fin de las sociedades de capital. Tras un período de reforma centrado en la mejora del gobierno corporativo, las últimas propuestas han puesto sobre la mesa la cuestión de la sostenibilidad en el desarrollo de la actividad económica, resaltando la necesidad de tener en cuenta otros intereses aparte de los de los accionistas. Estos planteamientos hacen renacer la pregunta por el interés social y por cuáles son los intereses que los administradores han de tutelar en el desempeño del cargo. Con todo, la historia nos demuestra que la cuestión alberga un debate más amplio, relativo a la relación entre las empresas, su configuración jurídica y el desarrollo de políticas públicas por parte del Estado. En las siguientes páginas se exponen las principales propuestas teóricas, el desarrollo normativo presente y futuro en España y la Unión Europea y sus implicaciones, en particular, para la figura de los administradores. Nota de contenido: Introducción. -- La sociedad anónima: nuevos (y no tan nuevos) debates. -- Transformación económica y orgánica de la sociedad anónima. -- Un análisis alternativo de la transformación societaria. -- El papel del Estado en la génesis y desarrollo de la sociedad anónima. -- La corporación: de los gremios a las compañías privilegiadas. -- El espíritu liberal y una nueva concepción de la sociedad anónima. -- La sostenibilidad y la acción pública de los entes privados. -- Los intereses en juego en la actividad empresarial. -- EL interés social y la actuación de los órganos societarios. -- Los diversos enfoques sobre el interés social. -- Algunas reflexiones adicionales sobre la reforma del interés social. -- De la RSC a la sostenibilidad. -- Evolución normativa en España. -- Los Códigos del Buen Gobierno: entre el gobierno corporativo, la RSC y la sostenibilidad. -- La senda de la sostenibilidad en clave europea. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20548
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 107-153[artículo] Sostenibilidad empresarial e interés social: hacia una nueva forma de entender la sociedad anónima [texto impreso] / Calatayud Villalón, Arturo, Autor . - 2022 . - p. 107-153.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 107-153
Palabras clave: SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL, INTERÉS SOCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA Resumen: Los cambios experimentados en la estructura de las grandes empresas durante el siglo pasado, sumado a su creciente capacidad de influencia en el día a día de los ciudadanos, han propiciado el debate sobre cuál es el fin de las sociedades de capital. Tras un período de reforma centrado en la mejora del gobierno corporativo, las últimas propuestas han puesto sobre la mesa la cuestión de la sostenibilidad en el desarrollo de la actividad económica, resaltando la necesidad de tener en cuenta otros intereses aparte de los de los accionistas. Estos planteamientos hacen renacer la pregunta por el interés social y por cuáles son los intereses que los administradores han de tutelar en el desempeño del cargo. Con todo, la historia nos demuestra que la cuestión alberga un debate más amplio, relativo a la relación entre las empresas, su configuración jurídica y el desarrollo de políticas públicas por parte del Estado. En las siguientes páginas se exponen las principales propuestas teóricas, el desarrollo normativo presente y futuro en España y la Unión Europea y sus implicaciones, en particular, para la figura de los administradores. Nota de contenido: Introducción. -- La sociedad anónima: nuevos (y no tan nuevos) debates. -- Transformación económica y orgánica de la sociedad anónima. -- Un análisis alternativo de la transformación societaria. -- El papel del Estado en la génesis y desarrollo de la sociedad anónima. -- La corporación: de los gremios a las compañías privilegiadas. -- El espíritu liberal y una nueva concepción de la sociedad anónima. -- La sostenibilidad y la acción pública de los entes privados. -- Los intereses en juego en la actividad empresarial. -- EL interés social y la actuación de los órganos societarios. -- Los diversos enfoques sobre el interés social. -- Algunas reflexiones adicionales sobre la reforma del interés social. -- De la RSC a la sostenibilidad. -- Evolución normativa en España. -- Los Códigos del Buen Gobierno: entre el gobierno corporativo, la RSC y la sostenibilidad. -- La senda de la sostenibilidad en clave europea. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20548 [artículo] Calatayud Villalón, Arturo (2022). Sostenibilidad empresarial e interés social: hacia una nueva forma de entender la sociedad anónima. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 107-153.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 107-153
Palabras clave: SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL, INTERÉS SOCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA Resumen: Los cambios experimentados en la estructura de las grandes empresas durante el siglo pasado, sumado a su creciente capacidad de influencia en el día a día de los ciudadanos, han propiciado el debate sobre cuál es el fin de las sociedades de capital. Tras un período de reforma centrado en la mejora del gobierno corporativo, las últimas propuestas han puesto sobre la mesa la cuestión de la sostenibilidad en el desarrollo de la actividad económica, resaltando la necesidad de tener en cuenta otros intereses aparte de los de los accionistas. Estos planteamientos hacen renacer la pregunta por el interés social y por cuáles son los intereses que los administradores han de tutelar en el desempeño del cargo. Con todo, la historia nos demuestra que la cuestión alberga un debate más amplio, relativo a la relación entre las empresas, su configuración jurídica y el desarrollo de políticas públicas por parte del Estado. En las siguientes páginas se exponen las principales propuestas teóricas, el desarrollo normativo presente y futuro en España y la Unión Europea y sus implicaciones, en particular, para la figura de los administradores. Nota de contenido: Introducción. -- La sociedad anónima: nuevos (y no tan nuevos) debates. -- Transformación económica y orgánica de la sociedad anónima. -- Un análisis alternativo de la transformación societaria. -- El papel del Estado en la génesis y desarrollo de la sociedad anónima. -- La corporación: de los gremios a las compañías privilegiadas. -- El espíritu liberal y una nueva concepción de la sociedad anónima. -- La sostenibilidad y la acción pública de los entes privados. -- Los intereses en juego en la actividad empresarial. -- EL interés social y la actuación de los órganos societarios. -- Los diversos enfoques sobre el interés social. -- Algunas reflexiones adicionales sobre la reforma del interés social. -- De la RSC a la sostenibilidad. -- Evolución normativa en España. -- Los Códigos del Buen Gobierno: entre el gobierno corporativo, la RSC y la sostenibilidad. -- La senda de la sostenibilidad en clave europea. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20548 Governance y control de los productos bancarios minoristas / Luca Di Nella en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Governance y control de los productos bancarios minoristas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luca Di Nella, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: 155-201 Idioma : Español (spa) Palabras clave: GOVERNANCE DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Resumen: Los Directrices sobre las Disposiciones de Governance y Control de los Productos Bancarios Minoristas de la EBA han sido aplicados por el Banco de Italia en la Sección XI de la Disposición Administrativa sobre "Transparencia de las Transacciones y Servicios Bancarios y Financieros. Equidad en las relaciones entre intermediarios y clientes". La normativa protege a los clientes minoristas garantizando que la oferta de productos sea siempre coherente con los intereses, objetivos y características de las clases de clientes a las que se destinan estos productos. El análisis de las disposiciones se acompaña con una comparación con las normas similares y más antiguas sobre la governance de los productos financieros contenidas en la MIFID II, el TUF, y los reglamentos de aplicación, y con las normas más recientes sobre la governance de los productos de seguros contenidas en la IDD, la C.A.P y los distintos reglamentos en materia. De ello se desprende que en materia bancaria faltan tanto normas primarias que impongan a los intermediarios la obligación de actuar en el mejor interés del cliente y la evaluación de la adecuación/conveniencia de los productos a sus necesidades, como recursos de derecho civil en caso de incumplimiento de las normas en cuestión. De ahí la necesidad de una intervención legislativa para colmar las citadas lagunas y adecuar la normativa a las normas más avanzadas en materia de seguros. Nota de contenido: Las Directrices de la EBA sobre las disposiciones de governance y control de los productos bancarios minoristas y las disposiciones conexas del Banco de Italia. Comparación con la regulación de la governance y distribución de productos financieros y de seguros. -- Alcance subjetivo, objetivo y beneficiarios de las tutelas. -- Procedimientos y control interno: las normas generales. -- Procedimientos de desarrollo, seguimiento y revisión de los productos. -- Las normas sobre la governance de los productos y financieros y de seguros. -- Los procedimientos y medidas organizativas para la distribución. -- Las normas relativas a la distribución de productos financieros y de seguros. -- Los procedimientos de control interno. -- Los procedimientos de control interno en el caso de la oferta simultánea de otros contratos junto con un préstamo y la garantía de continuidad de los servicios de pago en el caso de la transferencia de relaciones. -- La remuneración del personal y de terceros que participan en la red de ventas. -- Cuestiones pendientes: la falta de una norma primaria sobre la adecuación/conveniencia de los productos bancarios minoristas y la previsión de recursos de derecho civil aplicables en caso de violación de las normas de governance. -- Algunas observaciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20550
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - 155-201[artículo] Governance y control de los productos bancarios minoristas [texto impreso] / Luca Di Nella, Autor . - 2022 . - 155-201.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - 155-201
Palabras clave: GOVERNANCE DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Resumen: Los Directrices sobre las Disposiciones de Governance y Control de los Productos Bancarios Minoristas de la EBA han sido aplicados por el Banco de Italia en la Sección XI de la Disposición Administrativa sobre "Transparencia de las Transacciones y Servicios Bancarios y Financieros. Equidad en las relaciones entre intermediarios y clientes". La normativa protege a los clientes minoristas garantizando que la oferta de productos sea siempre coherente con los intereses, objetivos y características de las clases de clientes a las que se destinan estos productos. El análisis de las disposiciones se acompaña con una comparación con las normas similares y más antiguas sobre la governance de los productos financieros contenidas en la MIFID II, el TUF, y los reglamentos de aplicación, y con las normas más recientes sobre la governance de los productos de seguros contenidas en la IDD, la C.A.P y los distintos reglamentos en materia. De ello se desprende que en materia bancaria faltan tanto normas primarias que impongan a los intermediarios la obligación de actuar en el mejor interés del cliente y la evaluación de la adecuación/conveniencia de los productos a sus necesidades, como recursos de derecho civil en caso de incumplimiento de las normas en cuestión. De ahí la necesidad de una intervención legislativa para colmar las citadas lagunas y adecuar la normativa a las normas más avanzadas en materia de seguros. Nota de contenido: Las Directrices de la EBA sobre las disposiciones de governance y control de los productos bancarios minoristas y las disposiciones conexas del Banco de Italia. Comparación con la regulación de la governance y distribución de productos financieros y de seguros. -- Alcance subjetivo, objetivo y beneficiarios de las tutelas. -- Procedimientos y control interno: las normas generales. -- Procedimientos de desarrollo, seguimiento y revisión de los productos. -- Las normas sobre la governance de los productos y financieros y de seguros. -- Los procedimientos y medidas organizativas para la distribución. -- Las normas relativas a la distribución de productos financieros y de seguros. -- Los procedimientos de control interno. -- Los procedimientos de control interno en el caso de la oferta simultánea de otros contratos junto con un préstamo y la garantía de continuidad de los servicios de pago en el caso de la transferencia de relaciones. -- La remuneración del personal y de terceros que participan en la red de ventas. -- Cuestiones pendientes: la falta de una norma primaria sobre la adecuación/conveniencia de los productos bancarios minoristas y la previsión de recursos de derecho civil aplicables en caso de violación de las normas de governance. -- Algunas observaciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20550 [artículo] Di Nella, Luca (2022). Governance y control de los productos bancarios minoristas. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) 155-201.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - 155-201
Palabras clave: GOVERNANCE DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Resumen: Los Directrices sobre las Disposiciones de Governance y Control de los Productos Bancarios Minoristas de la EBA han sido aplicados por el Banco de Italia en la Sección XI de la Disposición Administrativa sobre "Transparencia de las Transacciones y Servicios Bancarios y Financieros. Equidad en las relaciones entre intermediarios y clientes". La normativa protege a los clientes minoristas garantizando que la oferta de productos sea siempre coherente con los intereses, objetivos y características de las clases de clientes a las que se destinan estos productos. El análisis de las disposiciones se acompaña con una comparación con las normas similares y más antiguas sobre la governance de los productos financieros contenidas en la MIFID II, el TUF, y los reglamentos de aplicación, y con las normas más recientes sobre la governance de los productos de seguros contenidas en la IDD, la C.A.P y los distintos reglamentos en materia. De ello se desprende que en materia bancaria faltan tanto normas primarias que impongan a los intermediarios la obligación de actuar en el mejor interés del cliente y la evaluación de la adecuación/conveniencia de los productos a sus necesidades, como recursos de derecho civil en caso de incumplimiento de las normas en cuestión. De ahí la necesidad de una intervención legislativa para colmar las citadas lagunas y adecuar la normativa a las normas más avanzadas en materia de seguros. Nota de contenido: Las Directrices de la EBA sobre las disposiciones de governance y control de los productos bancarios minoristas y las disposiciones conexas del Banco de Italia. Comparación con la regulación de la governance y distribución de productos financieros y de seguros. -- Alcance subjetivo, objetivo y beneficiarios de las tutelas. -- Procedimientos y control interno: las normas generales. -- Procedimientos de desarrollo, seguimiento y revisión de los productos. -- Las normas sobre la governance de los productos y financieros y de seguros. -- Los procedimientos y medidas organizativas para la distribución. -- Las normas relativas a la distribución de productos financieros y de seguros. -- Los procedimientos de control interno. -- Los procedimientos de control interno en el caso de la oferta simultánea de otros contratos junto con un préstamo y la garantía de continuidad de los servicios de pago en el caso de la transferencia de relaciones. -- La remuneración del personal y de terceros que participan en la red de ventas. -- Cuestiones pendientes: la falta de una norma primaria sobre la adecuación/conveniencia de los productos bancarios minoristas y la previsión de recursos de derecho civil aplicables en caso de violación de las normas de governance. -- Algunas observaciones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20550 Revisión y adecuación contractual en el Derecho argentino, con principal referencia a declaraciones de emergencia económica / María Laura Estigarribia Bieber en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Revisión y adecuación contractual en el Derecho argentino, con principal referencia a declaraciones de emergencia económica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Estigarribia Bieber, Autor ; Lértora, Federico Manuel, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 203-223 Idioma : Español (spa) Palabras clave: REVISIÓN CONTRACTUAL, EMERGENCIA ECONÓMICA, IMPREVISIÓN. Resumen: En el presente trabajo hemos decidido abordar un tema que, en Argentina, se presenta con más frecuencia que la deseable, con el carácter de general. Nos referimos a la necesidad de revisión y adecuación contractual. Manifestamos que su frecuencia se encuentra ligada al acaecimiento del dictado de normativa que adopta diferentes medidas, en función de la emergencia económica en que se encuentra el país, en cada caso, y con miras a paliar sus consecuencias. Esto se constituye en un factor externo, que impacta en los contratos bilaterales, onerosos y conmutativos, trayendo consigo un desbalance en las prestaciones debidas por las partes. La última circunstancia a considerar han sido las medidas restrictivas determinadas por el gobierno con motivo de la existencia de la pandemia de COVID 19, con consecuencias económicas y sociales disvaliosas, que dieran nueva actualidad al tema, por su generalización, con repercusiones en las partes de los contratos; así como en los operadores del Derecho -abogados, magistrados y funcionarios judiciales, doctrinarios-. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; llevado a cabo un análisis crítico del material recopilado y, en virtud de ello, formulado las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Función económica, jurídica, social y ética del contrato. -- Efecto vinculante. "Pacta sunt servanda - Rebus sic stantibus". -- Equilibrio en las prestaciones en los contratos onerosos. -- Ruptura del sinalagma contractual. -- Institutos correctores previstos: frustración del fin e imprevisión. -- El deber de Renegociar: El deber genérico de renegociar. -- El deber de Renegociar: ¿Es materia disponible? El rol del Juez. ¿Puede promover la negociación?. -- Fundamentos para la revisión y adecuación. -- Sujetos intervinientes en la corrección: partes, mediadores, árbitros, legislador, juez. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20551
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 203-223[artículo] Revisión y adecuación contractual en el Derecho argentino, con principal referencia a declaraciones de emergencia económica [texto impreso] / María Laura Estigarribia Bieber, Autor ; Lértora, Federico Manuel, Autor . - 2022 . - p. 203-223.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 203-223
Palabras clave: REVISIÓN CONTRACTUAL, EMERGENCIA ECONÓMICA, IMPREVISIÓN. Resumen: En el presente trabajo hemos decidido abordar un tema que, en Argentina, se presenta con más frecuencia que la deseable, con el carácter de general. Nos referimos a la necesidad de revisión y adecuación contractual. Manifestamos que su frecuencia se encuentra ligada al acaecimiento del dictado de normativa que adopta diferentes medidas, en función de la emergencia económica en que se encuentra el país, en cada caso, y con miras a paliar sus consecuencias. Esto se constituye en un factor externo, que impacta en los contratos bilaterales, onerosos y conmutativos, trayendo consigo un desbalance en las prestaciones debidas por las partes. La última circunstancia a considerar han sido las medidas restrictivas determinadas por el gobierno con motivo de la existencia de la pandemia de COVID 19, con consecuencias económicas y sociales disvaliosas, que dieran nueva actualidad al tema, por su generalización, con repercusiones en las partes de los contratos; así como en los operadores del Derecho -abogados, magistrados y funcionarios judiciales, doctrinarios-. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; llevado a cabo un análisis crítico del material recopilado y, en virtud de ello, formulado las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Función económica, jurídica, social y ética del contrato. -- Efecto vinculante. "Pacta sunt servanda - Rebus sic stantibus". -- Equilibrio en las prestaciones en los contratos onerosos. -- Ruptura del sinalagma contractual. -- Institutos correctores previstos: frustración del fin e imprevisión. -- El deber de Renegociar: El deber genérico de renegociar. -- El deber de Renegociar: ¿Es materia disponible? El rol del Juez. ¿Puede promover la negociación?. -- Fundamentos para la revisión y adecuación. -- Sujetos intervinientes en la corrección: partes, mediadores, árbitros, legislador, juez. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20551 [artículo] Estigarribia Bieber, María Laura (2022). Revisión y adecuación contractual en el Derecho argentino, con principal referencia a declaraciones de emergencia económica. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 203-223.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 203-223
Palabras clave: REVISIÓN CONTRACTUAL, EMERGENCIA ECONÓMICA, IMPREVISIÓN. Resumen: En el presente trabajo hemos decidido abordar un tema que, en Argentina, se presenta con más frecuencia que la deseable, con el carácter de general. Nos referimos a la necesidad de revisión y adecuación contractual. Manifestamos que su frecuencia se encuentra ligada al acaecimiento del dictado de normativa que adopta diferentes medidas, en función de la emergencia económica en que se encuentra el país, en cada caso, y con miras a paliar sus consecuencias. Esto se constituye en un factor externo, que impacta en los contratos bilaterales, onerosos y conmutativos, trayendo consigo un desbalance en las prestaciones debidas por las partes. La última circunstancia a considerar han sido las medidas restrictivas determinadas por el gobierno con motivo de la existencia de la pandemia de COVID 19, con consecuencias económicas y sociales disvaliosas, que dieran nueva actualidad al tema, por su generalización, con repercusiones en las partes de los contratos; así como en los operadores del Derecho -abogados, magistrados y funcionarios judiciales, doctrinarios-. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica, de doctrina y jurisprudencia, a fin de brindar un marco teórico; llevado a cabo un análisis crítico del material recopilado y, en virtud de ello, formulado las conclusiones respectivas. Nota de contenido: Introducción. -- Función económica, jurídica, social y ética del contrato. -- Efecto vinculante. "Pacta sunt servanda - Rebus sic stantibus". -- Equilibrio en las prestaciones en los contratos onerosos. -- Ruptura del sinalagma contractual. -- Institutos correctores previstos: frustración del fin e imprevisión. -- El deber de Renegociar: El deber genérico de renegociar. -- El deber de Renegociar: ¿Es materia disponible? El rol del Juez. ¿Puede promover la negociación?. -- Fundamentos para la revisión y adecuación. -- Sujetos intervinientes en la corrección: partes, mediadores, árbitros, legislador, juez. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20551 Aportes interpretativos sobre fondos propios del deudor y concurso culpable: su calificación y consecuencias / Fernández Fregni, Santiago M. en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Aportes interpretativos sobre fondos propios del deudor y concurso culpable: su calificación y consecuencias : Análisis y comentario de la sentencia nro. 5/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Fregni, Santiago M., Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 225-252 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FONDOS PROPIOS DEL DEUDOR, CONCURSO, PODER DE DISPOSICIÓN Resumen: Desde la entrada en vigor de la Ley 18.387º - Proceso Concursal - mucho se ha debatido en doctrina al igual que en jurisprudencia, acerca del alcance interpretativo de las presunciones absolutas que determinan la culpabilidad del concurso, y las sanciones que ello impone a los responsables. Dichas presunciones son meramente aparentes, anudando consecuencias objetivas, mientras que los fondos propios en el supuesto legal refieren únicamente a la propiedad, mientras que la inhabilitación supone una afectación del poder de disposición. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los hechos. -- Fundamentos de la Sindicatura y el Tribunal. -- Análisis crítico del caso a estudio. -- Sobre las presunciones y la naturaleza de las contenidas en la Ley Nro. 18.387. -- Sobre la Infracapitalización o insuficiencia de fondos propios, y su naturaleza jurídica. -- Sobre la inhabilitación del deudor y su naturalea jurídica. -- Consecuencias de la inhabilitación. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20552
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 225-252[artículo] Aportes interpretativos sobre fondos propios del deudor y concurso culpable: su calificación y consecuencias : Análisis y comentario de la sentencia nro. 5/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno [texto impreso] / Fernández Fregni, Santiago M., Autor . - 2022 . - p. 225-252.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 225-252
Palabras clave: FONDOS PROPIOS DEL DEUDOR, CONCURSO, PODER DE DISPOSICIÓN Resumen: Desde la entrada en vigor de la Ley 18.387º - Proceso Concursal - mucho se ha debatido en doctrina al igual que en jurisprudencia, acerca del alcance interpretativo de las presunciones absolutas que determinan la culpabilidad del concurso, y las sanciones que ello impone a los responsables. Dichas presunciones son meramente aparentes, anudando consecuencias objetivas, mientras que los fondos propios en el supuesto legal refieren únicamente a la propiedad, mientras que la inhabilitación supone una afectación del poder de disposición. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los hechos. -- Fundamentos de la Sindicatura y el Tribunal. -- Análisis crítico del caso a estudio. -- Sobre las presunciones y la naturaleza de las contenidas en la Ley Nro. 18.387. -- Sobre la Infracapitalización o insuficiencia de fondos propios, y su naturaleza jurídica. -- Sobre la inhabilitación del deudor y su naturalea jurídica. -- Consecuencias de la inhabilitación. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20552 [artículo] Fernández Fregni, Santiago M. (2022). Aportes interpretativos sobre fondos propios del deudor y concurso culpable: su calificación y consecuencias : Análisis y comentario de la sentencia nro. 5/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 225-252.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 225-252
Palabras clave: FONDOS PROPIOS DEL DEUDOR, CONCURSO, PODER DE DISPOSICIÓN Resumen: Desde la entrada en vigor de la Ley 18.387º - Proceso Concursal - mucho se ha debatido en doctrina al igual que en jurisprudencia, acerca del alcance interpretativo de las presunciones absolutas que determinan la culpabilidad del concurso, y las sanciones que ello impone a los responsables. Dichas presunciones son meramente aparentes, anudando consecuencias objetivas, mientras que los fondos propios en el supuesto legal refieren únicamente a la propiedad, mientras que la inhabilitación supone una afectación del poder de disposición. Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los hechos. -- Fundamentos de la Sindicatura y el Tribunal. -- Análisis crítico del caso a estudio. -- Sobre las presunciones y la naturaleza de las contenidas en la Ley Nro. 18.387. -- Sobre la Infracapitalización o insuficiencia de fondos propios, y su naturaleza jurídica. -- Sobre la inhabilitación del deudor y su naturalea jurídica. -- Consecuencias de la inhabilitación. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20552 Una mirada desde la perspectiva jurídica al principio de igualdad en la publicidad comercial / Isel Guirola Rodríguez en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Una mirada desde la perspectiva jurídica al principio de igualdad en la publicidad comercial Otro título : A look from the legal perspective to the principle of equality on the comercial advertising Tipo de documento: texto impreso Autores: Isel Guirola Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 253-267 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PUBLICIDAD COMERCIAL, PERSPECTIVA JURÍDICA Resumen: La publicidad comercial resulta una herramienta que, bien regulada, posee gran utilidad para el desarrollo productivo. Su tratamiento legal no es homogéneo a nivel internacional; sin embargo se encuentran fuertes referentes en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores, la competencia desleal y la publicidad ilícita. Uno de los elementos comunes en las prohibiciones en materia de publicidad es el trato de igualdad y no discriminación como principio rector. Por ello se realiza la presente investigación que propone un acercamiento a la noción de publicidad comercial y la necesidad de regulación de la misma; con especial énfasis en la protección del principio de igualdad en la actividad publicitaria. Nota de contenido: Ideas introductorias. -- Desarrollo. -- Análisis doctrinal y legislativo de la publicidad comercial. -- Igualdad y género: su tratamiento en la publicidad comercial. -- Algunos presupuestos necesarios para el adecuado tratamiento de la publicidad comercial. -- A modo de conclusión. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20553
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 253-267[artículo] Una mirada desde la perspectiva jurídica al principio de igualdad en la publicidad comercial = A look from the legal perspective to the principle of equality on the comercial advertising [texto impreso] / Isel Guirola Rodríguez, Autor . - 2022 . - p. 253-267.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 253-267
Palabras clave: PUBLICIDAD COMERCIAL, PERSPECTIVA JURÍDICA Resumen: La publicidad comercial resulta una herramienta que, bien regulada, posee gran utilidad para el desarrollo productivo. Su tratamiento legal no es homogéneo a nivel internacional; sin embargo se encuentran fuertes referentes en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores, la competencia desleal y la publicidad ilícita. Uno de los elementos comunes en las prohibiciones en materia de publicidad es el trato de igualdad y no discriminación como principio rector. Por ello se realiza la presente investigación que propone un acercamiento a la noción de publicidad comercial y la necesidad de regulación de la misma; con especial énfasis en la protección del principio de igualdad en la actividad publicitaria. Nota de contenido: Ideas introductorias. -- Desarrollo. -- Análisis doctrinal y legislativo de la publicidad comercial. -- Igualdad y género: su tratamiento en la publicidad comercial. -- Algunos presupuestos necesarios para el adecuado tratamiento de la publicidad comercial. -- A modo de conclusión. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20553 [artículo] Guirola Rodríguez, Isel (2022). Una mirada desde la perspectiva jurídica al principio de igualdad en la publicidad comercial = A look from the legal perspective to the principle of equality on the comercial advertising. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 253-267.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 253-267
Palabras clave: PUBLICIDAD COMERCIAL, PERSPECTIVA JURÍDICA Resumen: La publicidad comercial resulta una herramienta que, bien regulada, posee gran utilidad para el desarrollo productivo. Su tratamiento legal no es homogéneo a nivel internacional; sin embargo se encuentran fuertes referentes en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores, la competencia desleal y la publicidad ilícita. Uno de los elementos comunes en las prohibiciones en materia de publicidad es el trato de igualdad y no discriminación como principio rector. Por ello se realiza la presente investigación que propone un acercamiento a la noción de publicidad comercial y la necesidad de regulación de la misma; con especial énfasis en la protección del principio de igualdad en la actividad publicitaria. Nota de contenido: Ideas introductorias. -- Desarrollo. -- Análisis doctrinal y legislativo de la publicidad comercial. -- Igualdad y género: su tratamiento en la publicidad comercial. -- Algunos presupuestos necesarios para el adecuado tratamiento de la publicidad comercial. -- A modo de conclusión. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20553 Simulación. Negocio simulado. Contratos simulados. / Marcelo Hersalis en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Simulación. Negocio simulado. Contratos simulados. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Hersalis, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 269-297 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SIMULACIÓN, ACTO Y NEGOCIO SIMULADO Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en la simulación como vicio de los actos jurídicos y como defecto de la buena fe-lealtad. Analizaremos el concepto de simulación que se configura cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Diferenciaremos el "negocio simulado", que es la parte visible, la que los contratantes hacen ostensible, del "acuerdo simulatorio", que es aquello que quedará oculto y será conocido sólo por los interesados. El primer paso en la simulación (aparentar) o en la disimulación (ocultar) está dado por acuerdo simulatorio y cuya finalidad no es otra que la de engañar a terceros, con o sin la intención de perjudicarlos. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos. Nota de contenido: La simulación; concepto. -- El acuerdo simulatorio; introducción, relación entre el acuerdo simulatorio y los negocios posteriores; los terceros; simulación, reserva mental y el error obstativo; caracterización del acuerdo simulatorio. -- Algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos; compraventa; cesión de la compraventa; compraventa con pacto de retroventa; donación; mandato irrevocable; irrevocabilidad del poder; efectos de la irrevocabilidad; la transacción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20555
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 269-297[artículo] Simulación. Negocio simulado. Contratos simulados. [texto impreso] / Marcelo Hersalis, Autor . - 2022 . - p. 269-297.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 269-297
Palabras clave: SIMULACIÓN, ACTO Y NEGOCIO SIMULADO Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en la simulación como vicio de los actos jurídicos y como defecto de la buena fe-lealtad. Analizaremos el concepto de simulación que se configura cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Diferenciaremos el "negocio simulado", que es la parte visible, la que los contratantes hacen ostensible, del "acuerdo simulatorio", que es aquello que quedará oculto y será conocido sólo por los interesados. El primer paso en la simulación (aparentar) o en la disimulación (ocultar) está dado por acuerdo simulatorio y cuya finalidad no es otra que la de engañar a terceros, con o sin la intención de perjudicarlos. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos. Nota de contenido: La simulación; concepto. -- El acuerdo simulatorio; introducción, relación entre el acuerdo simulatorio y los negocios posteriores; los terceros; simulación, reserva mental y el error obstativo; caracterización del acuerdo simulatorio. -- Algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos; compraventa; cesión de la compraventa; compraventa con pacto de retroventa; donación; mandato irrevocable; irrevocabilidad del poder; efectos de la irrevocabilidad; la transacción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20555 [artículo] Hersalis, Marcelo (2022). Simulación. Negocio simulado. Contratos simulados.. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 269-297.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 269-297
Palabras clave: SIMULACIÓN, ACTO Y NEGOCIO SIMULADO Resumen: En el presente trabajo nos centraremos en la simulación como vicio de los actos jurídicos y como defecto de la buena fe-lealtad. Analizaremos el concepto de simulación que se configura cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Diferenciaremos el "negocio simulado", que es la parte visible, la que los contratantes hacen ostensible, del "acuerdo simulatorio", que es aquello que quedará oculto y será conocido sólo por los interesados. El primer paso en la simulación (aparentar) o en la disimulación (ocultar) está dado por acuerdo simulatorio y cuya finalidad no es otra que la de engañar a terceros, con o sin la intención de perjudicarlos. En esta tesitura, estudiaremos los diferentes efectos jurídicos que se desprenden de las figuras en análisis, así como algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos. Nota de contenido: La simulación; concepto. -- El acuerdo simulatorio; introducción, relación entre el acuerdo simulatorio y los negocios posteriores; los terceros; simulación, reserva mental y el error obstativo; caracterización del acuerdo simulatorio. -- Algunos supuestos de aplicación de la simulación respecto de ciertos contratos; compraventa; cesión de la compraventa; compraventa con pacto de retroventa; donación; mandato irrevocable; irrevocabilidad del poder; efectos de la irrevocabilidad; la transacción. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20555 Fundamentos semánticos y jurídicos de la mediación / Haydee Maitte Martínez Vasallo en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Fundamentos semánticos y jurídicos de la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Haydee Maitte Martínez Vasallo, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 299-311 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN Resumen: En el artículo se analizan diversas clasificaciones de mediación que se reconocen en la actualidad, así como los criterios en torno a su definición desde el punto de vista técnico procesal. Las consideraciones a las que se arriban forman parte de la tesis doctoral de la autora. Nota de contenido: Acerca de la conceptualización de la mediación. -- Criterios semánticos. -- ¿Mediación, proceso o procedimiento?. -- Ideas conclusivas. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20556
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 299-311[artículo] Fundamentos semánticos y jurídicos de la mediación [texto impreso] / Haydee Maitte Martínez Vasallo, Autor . - 2022 . - p. 299-311.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 299-311
Palabras clave: FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN Resumen: En el artículo se analizan diversas clasificaciones de mediación que se reconocen en la actualidad, así como los criterios en torno a su definición desde el punto de vista técnico procesal. Las consideraciones a las que se arriban forman parte de la tesis doctoral de la autora. Nota de contenido: Acerca de la conceptualización de la mediación. -- Criterios semánticos. -- ¿Mediación, proceso o procedimiento?. -- Ideas conclusivas. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20556 [artículo] Martínez Vasallo, Haydee Maitte (2022). Fundamentos semánticos y jurídicos de la mediación. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 299-311.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 299-311
Palabras clave: FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN Resumen: En el artículo se analizan diversas clasificaciones de mediación que se reconocen en la actualidad, así como los criterios en torno a su definición desde el punto de vista técnico procesal. Las consideraciones a las que se arriban forman parte de la tesis doctoral de la autora. Nota de contenido: Acerca de la conceptualización de la mediación. -- Criterios semánticos. -- ¿Mediación, proceso o procedimiento?. -- Ideas conclusivas. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20556 ¿Cuál es la obligación del mutuante? / Matteo Hernández, Sofía en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : ¿Cuál es la obligación del mutuante? Tipo de documento: texto impreso Autores: Matteo Hernández, Sofía, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 313-325 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTRATO DE MUTUO, DOMINIO, PROPIEDAD Y TÍTULO HÁBIL PARA TRANSFERIR. Resumen: El préstamo de consumo es un contrato de indudable trascendencia para la dinamización de la economía, que propicia la circulación del dinero y posibilita el acceso a los distintos bienes y servicios. Sin embargo, en virtud de su regulación actual, resulta ciertamente dificultoso determinar cuáles son las obligaciones emergentes de este relevante contrato y especialmente cual es la obligación del mutuante. Razones históricas condujeron al Codificador nacional a legislarlo como un contrato real. Por otra parte, de la interpretación de las disposiciones del Código Civil surge que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio. El presente artículo tiene por objeto abordar las dificultades existentes para resolver la cuestión de cuál es la obligación del mutuante en el Derecho Civil uruguayo. A estos efectos, se reseñaran algunas posturas de la doctrina nacional acerca del contrato real, el contrato con efecto real o dispositivo y las disposiciones normativas que conducen a interpretar que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio, y se efectuará un análisis de las razones que obstan a asimilar la obligación del mutuante a la obligación del comodante y del arrendador de cosas. Nota de contenido: Introducción. -- Clasificación de los contratos en atención al modo de perfeccionarse. -- Los contratos reales en el Derecho Civil uruguayo. -- El mutuo como contrato real. -- El préstamo de consumo como título hábil para transferir el dominio. -- Algunas consideraciones acerca del contenido de la obligación del mutuante. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20557
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 313-325[artículo] ¿Cuál es la obligación del mutuante? [texto impreso] / Matteo Hernández, Sofía, Autor . - 2022 . - p. 313-325.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 313-325
Palabras clave: CONTRATO DE MUTUO, DOMINIO, PROPIEDAD Y TÍTULO HÁBIL PARA TRANSFERIR. Resumen: El préstamo de consumo es un contrato de indudable trascendencia para la dinamización de la economía, que propicia la circulación del dinero y posibilita el acceso a los distintos bienes y servicios. Sin embargo, en virtud de su regulación actual, resulta ciertamente dificultoso determinar cuáles son las obligaciones emergentes de este relevante contrato y especialmente cual es la obligación del mutuante. Razones históricas condujeron al Codificador nacional a legislarlo como un contrato real. Por otra parte, de la interpretación de las disposiciones del Código Civil surge que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio. El presente artículo tiene por objeto abordar las dificultades existentes para resolver la cuestión de cuál es la obligación del mutuante en el Derecho Civil uruguayo. A estos efectos, se reseñaran algunas posturas de la doctrina nacional acerca del contrato real, el contrato con efecto real o dispositivo y las disposiciones normativas que conducen a interpretar que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio, y se efectuará un análisis de las razones que obstan a asimilar la obligación del mutuante a la obligación del comodante y del arrendador de cosas. Nota de contenido: Introducción. -- Clasificación de los contratos en atención al modo de perfeccionarse. -- Los contratos reales en el Derecho Civil uruguayo. -- El mutuo como contrato real. -- El préstamo de consumo como título hábil para transferir el dominio. -- Algunas consideraciones acerca del contenido de la obligación del mutuante. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20557 [artículo] Matteo Hernández, Sofía (2022). ¿Cuál es la obligación del mutuante?. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 313-325.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 313-325
Palabras clave: CONTRATO DE MUTUO, DOMINIO, PROPIEDAD Y TÍTULO HÁBIL PARA TRANSFERIR. Resumen: El préstamo de consumo es un contrato de indudable trascendencia para la dinamización de la economía, que propicia la circulación del dinero y posibilita el acceso a los distintos bienes y servicios. Sin embargo, en virtud de su regulación actual, resulta ciertamente dificultoso determinar cuáles son las obligaciones emergentes de este relevante contrato y especialmente cual es la obligación del mutuante. Razones históricas condujeron al Codificador nacional a legislarlo como un contrato real. Por otra parte, de la interpretación de las disposiciones del Código Civil surge que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio. El presente artículo tiene por objeto abordar las dificultades existentes para resolver la cuestión de cuál es la obligación del mutuante en el Derecho Civil uruguayo. A estos efectos, se reseñaran algunas posturas de la doctrina nacional acerca del contrato real, el contrato con efecto real o dispositivo y las disposiciones normativas que conducen a interpretar que el mutuo es un título hábil para transferir el dominio, y se efectuará un análisis de las razones que obstan a asimilar la obligación del mutuante a la obligación del comodante y del arrendador de cosas. Nota de contenido: Introducción. -- Clasificación de los contratos en atención al modo de perfeccionarse. -- Los contratos reales en el Derecho Civil uruguayo. -- El mutuo como contrato real. -- El préstamo de consumo como título hábil para transferir el dominio. -- Algunas consideraciones acerca del contenido de la obligación del mutuante. -- Conclusiones. Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20557 Los principios que inspiraron la Ley N. 147, de 21/10/2021, (Emergencia Económica por pandemia COVID-19) / Lorenzo Mezzasoma en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Los principios que inspiraron la Ley N. 147, de 21/10/2021, (Emergencia Económica por pandemia COVID-19) : Entre la solidaridad constitucional y la razonabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Mezzasoma, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 327-341 Nota general: "...sistema jurídico italiano..." Idioma : Español (spa) Clasificación: RAZONABILIDAD / PANDEMIA Resumen: El presente trabajo analiza los principios que inspiran la reciente modificación del sistema jurídico italiano sobre la base de lo previsto por el Decreto-Ley n. 118 del 24 de agosto de 2021 (con modificaciones previstas por la Ley n. 147, del 21 de octubre de 2021) como respuesta de emergencia frente al contexto de pandemia de Covid-19. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20567
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 327-341[artículo] Los principios que inspiraron la Ley N. 147, de 21/10/2021, (Emergencia Económica por pandemia COVID-19) : Entre la solidaridad constitucional y la razonabilidad [texto impreso] / Lorenzo Mezzasoma, Autor . - 2022 . - p. 327-341.
"...sistema jurídico italiano..."
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 327-341
Clasificación: RAZONABILIDAD / PANDEMIA Resumen: El presente trabajo analiza los principios que inspiran la reciente modificación del sistema jurídico italiano sobre la base de lo previsto por el Decreto-Ley n. 118 del 24 de agosto de 2021 (con modificaciones previstas por la Ley n. 147, del 21 de octubre de 2021) como respuesta de emergencia frente al contexto de pandemia de Covid-19. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20567 [artículo] Mezzasoma, Lorenzo (2022). Los principios que inspiraron la Ley N. 147, de 21/10/2021, (Emergencia Económica por pandemia COVID-19) : Entre la solidaridad constitucional y la razonabilidad. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 327-341.
"...sistema jurídico italiano..."
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 327-341
Clasificación: RAZONABILIDAD / PANDEMIA Resumen: El presente trabajo analiza los principios que inspiran la reciente modificación del sistema jurídico italiano sobre la base de lo previsto por el Decreto-Ley n. 118 del 24 de agosto de 2021 (con modificaciones previstas por la Ley n. 147, del 21 de octubre de 2021) como respuesta de emergencia frente al contexto de pandemia de Covid-19. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20567 Concepto de obra e inteligencia artificial / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Concepto de obra e inteligencia artificial Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 343-377 Nota general: "...tecnología basada en inteligencia artificial..." Idioma : Español (spa) Resumen: Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. Nota de contenido: Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377[artículo] Concepto de obra e inteligencia artificial [texto impreso] / Susana Navas Navarro, Autor . - 2022 . - p. 343-377.
"...tecnología basada en inteligencia artificial..."
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377
Resumen: Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. Nota de contenido: Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570 [artículo] Navas Navarro, Susana (2022). Concepto de obra e inteligencia artificial. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 343-377.
"...tecnología basada en inteligencia artificial..."
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377
Resumen: Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. Nota de contenido: Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570 La prestación de servicios de inversión por las entidades de crédito en el ordenamiento jurídico español: origen y consecuencias jurídicas / Rojo Álvarez-Manzaneda, Carmen en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : La prestación de servicios de inversión por las entidades de crédito en el ordenamiento jurídico español: origen y consecuencias jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rojo Álvarez-Manzaneda, Carmen, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 379-436 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRESTACIÓN DE SERVICIOS Palabras clave: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN, ENTIDADES DE CRÉDITO Resumen: A través del presente estudio se procede a analizar de conformidad con el ordenamiento jurídico español cómo se originó la incorporación de la función intermediadora de las entidades de crédito en el mercado de valores, tanto desde la habilitación jurídica otorgada para el ejercicio de los servicios de inversión, como desde el aprovechamiento de sus aptitudes estructurales y la integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores a través de los grupos consolidables de entidades de crédito, así como qué consecuencias jurídicas se han producido por ello en torno a la definición de las entidades de crédito, así como en el negocio bancario, al haber adoptado el derecho positivo español un criterio de tipificación funcional de tal categoría basado en la tradicional intermediación indirecta en el crédito y al tener que incorporarse en el concepto de contrato bancario a unos servicios carentes de un significado crediticio inmediato. Nota de contenido: Introducción. -- El origen de los cambios en la tradicional actividad en intermediación crediticia. -- Las aptitudes estructurales de las entidades de crédito como variable estratégica de competitividad para el ejercicio de actividades en el mercado de valores. -- La habilitación jurídica para el ejercicio de actividades en el mercado de valores: La evolución del negocio bancario tradicional y sus consecuencias en la conceptuación de las entidades de crédito; La reelaboración del concepto de contrato bancario. -- La continuación del principio de especialización mediante el proceso de integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores: los grupos consolidables de entidades de crédito. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20572
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 379-436[artículo] La prestación de servicios de inversión por las entidades de crédito en el ordenamiento jurídico español: origen y consecuencias jurídicas [texto impreso] / Rojo Álvarez-Manzaneda, Carmen, Autor . - 2022 . - p. 379-436.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 379-436
Clasificación: PRESTACIÓN DE SERVICIOS Palabras clave: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN, ENTIDADES DE CRÉDITO Resumen: A través del presente estudio se procede a analizar de conformidad con el ordenamiento jurídico español cómo se originó la incorporación de la función intermediadora de las entidades de crédito en el mercado de valores, tanto desde la habilitación jurídica otorgada para el ejercicio de los servicios de inversión, como desde el aprovechamiento de sus aptitudes estructurales y la integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores a través de los grupos consolidables de entidades de crédito, así como qué consecuencias jurídicas se han producido por ello en torno a la definición de las entidades de crédito, así como en el negocio bancario, al haber adoptado el derecho positivo español un criterio de tipificación funcional de tal categoría basado en la tradicional intermediación indirecta en el crédito y al tener que incorporarse en el concepto de contrato bancario a unos servicios carentes de un significado crediticio inmediato. Nota de contenido: Introducción. -- El origen de los cambios en la tradicional actividad en intermediación crediticia. -- Las aptitudes estructurales de las entidades de crédito como variable estratégica de competitividad para el ejercicio de actividades en el mercado de valores. -- La habilitación jurídica para el ejercicio de actividades en el mercado de valores: La evolución del negocio bancario tradicional y sus consecuencias en la conceptuación de las entidades de crédito; La reelaboración del concepto de contrato bancario. -- La continuación del principio de especialización mediante el proceso de integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores: los grupos consolidables de entidades de crédito. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20572 [artículo] Rojo Álvarez-Manzaneda, Carmen (2022). La prestación de servicios de inversión por las entidades de crédito en el ordenamiento jurídico español: origen y consecuencias jurídicas. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 379-436.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 379-436
Clasificación: PRESTACIÓN DE SERVICIOS Palabras clave: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN, ENTIDADES DE CRÉDITO Resumen: A través del presente estudio se procede a analizar de conformidad con el ordenamiento jurídico español cómo se originó la incorporación de la función intermediadora de las entidades de crédito en el mercado de valores, tanto desde la habilitación jurídica otorgada para el ejercicio de los servicios de inversión, como desde el aprovechamiento de sus aptitudes estructurales y la integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores a través de los grupos consolidables de entidades de crédito, así como qué consecuencias jurídicas se han producido por ello en torno a la definición de las entidades de crédito, así como en el negocio bancario, al haber adoptado el derecho positivo español un criterio de tipificación funcional de tal categoría basado en la tradicional intermediación indirecta en el crédito y al tener que incorporarse en el concepto de contrato bancario a unos servicios carentes de un significado crediticio inmediato. Nota de contenido: Introducción. -- El origen de los cambios en la tradicional actividad en intermediación crediticia. -- Las aptitudes estructurales de las entidades de crédito como variable estratégica de competitividad para el ejercicio de actividades en el mercado de valores. -- La habilitación jurídica para el ejercicio de actividades en el mercado de valores: La evolución del negocio bancario tradicional y sus consecuencias en la conceptuación de las entidades de crédito; La reelaboración del concepto de contrato bancario. -- La continuación del principio de especialización mediante el proceso de integración entre las estructuras operativas de la banca y los intermediarios especializados en el mercado de valores: los grupos consolidables de entidades de crédito. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20572 Confines del deber de información en los contratos paritarios negociados / Sánchez Mariño, Gustavo S. en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Confines del deber de información en los contratos paritarios negociados Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Mariño, Gustavo S., Autor ; Jaime Company, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 437-454 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INFORMACIÓN EN CONTRATOS PARITARIOS NEGOCIADOS, DOLO VICIO, CONFIANZA LEGÍTIMA Resumen: El presente trabajo intenta reflexionar sobre los parámetros razonables que deben regir el deber de información precontractual, según surgen del CCyCN argentino. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas notas sobre el contenido contractual y el deber de información. -- Confianza legítima. -- Apuntes sobre el dolo vicio. Relaciones ontológicas con el dolus bonus y el dolus malus. -- El error y la distribución de riesgos en los negocios. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20573
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 437-454[artículo] Confines del deber de información en los contratos paritarios negociados [texto impreso] / Sánchez Mariño, Gustavo S., Autor ; Jaime Company, Autor . - 2022 . - p. 437-454.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 437-454
Palabras clave: INFORMACIÓN EN CONTRATOS PARITARIOS NEGOCIADOS, DOLO VICIO, CONFIANZA LEGÍTIMA Resumen: El presente trabajo intenta reflexionar sobre los parámetros razonables que deben regir el deber de información precontractual, según surgen del CCyCN argentino. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas notas sobre el contenido contractual y el deber de información. -- Confianza legítima. -- Apuntes sobre el dolo vicio. Relaciones ontológicas con el dolus bonus y el dolus malus. -- El error y la distribución de riesgos en los negocios. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20573 [artículo] Sánchez Mariño, Gustavo S. (2022). Confines del deber de información en los contratos paritarios negociados. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 437-454.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 437-454
Palabras clave: INFORMACIÓN EN CONTRATOS PARITARIOS NEGOCIADOS, DOLO VICIO, CONFIANZA LEGÍTIMA Resumen: El presente trabajo intenta reflexionar sobre los parámetros razonables que deben regir el deber de información precontractual, según surgen del CCyCN argentino. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas notas sobre el contenido contractual y el deber de información. -- Confianza legítima. -- Apuntes sobre el dolo vicio. Relaciones ontológicas con el dolus bonus y el dolus malus. -- El error y la distribución de riesgos en los negocios. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20573 Levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno / Tapia R. Mauricio en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Tapia R. Mauricio, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 455-480 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LEVANTAMIENTO VELO CORPORATIVO, DERECHO CHILENO Resumen: El estudio analiza la aplicación de la teoría del levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno, a través de un examen detallado de la jurisprudencia civil. Partiendo de la constatación de que es perfectamente legítimo el uso de formas societarias con fines diversos, el estudio demuestra que la aplicación de esta teoría es excepcional y se encuentra sujeta a dos requisitos copulativos: por una parte, la real identidad patrimonial o personal entre la matriz y la filial cuyo velo corporativo se pretende develar; y por otra parte, la instrumentalización de la personalidad jurídica para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. En cuanto a la identidad patrimonial o personal, se exige la acreditación de un conjunto de criterios que demuestren la nula separación funcional y económica entre dos o más sociedades, sin que baste invocar genéricamente la pertenencia de éstas a un mismo grupo empresarial. En cuanto al segundo de estos requisitos, se exige que haya existido una utilización dolosa o de mala fe de la forma societaria, para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. Nota de contenido: Introducción. -- Enumeración de los requisitos de procedencia. -- Identidad patrimonial o personal entre la sociedad matriz y la filial. -- Utilización abusiva de la estructura societaria para defraudar la ley o los derechos de terceros. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20574
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 455-480[artículo] Levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno [texto impreso] / Tapia R. Mauricio, Autor . - 2022 . - p. 455-480.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 455-480
Palabras clave: LEVANTAMIENTO VELO CORPORATIVO, DERECHO CHILENO Resumen: El estudio analiza la aplicación de la teoría del levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno, a través de un examen detallado de la jurisprudencia civil. Partiendo de la constatación de que es perfectamente legítimo el uso de formas societarias con fines diversos, el estudio demuestra que la aplicación de esta teoría es excepcional y se encuentra sujeta a dos requisitos copulativos: por una parte, la real identidad patrimonial o personal entre la matriz y la filial cuyo velo corporativo se pretende develar; y por otra parte, la instrumentalización de la personalidad jurídica para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. En cuanto a la identidad patrimonial o personal, se exige la acreditación de un conjunto de criterios que demuestren la nula separación funcional y económica entre dos o más sociedades, sin que baste invocar genéricamente la pertenencia de éstas a un mismo grupo empresarial. En cuanto al segundo de estos requisitos, se exige que haya existido una utilización dolosa o de mala fe de la forma societaria, para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. Nota de contenido: Introducción. -- Enumeración de los requisitos de procedencia. -- Identidad patrimonial o personal entre la sociedad matriz y la filial. -- Utilización abusiva de la estructura societaria para defraudar la ley o los derechos de terceros. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20574 [artículo] Tapia R. Mauricio (2022). Levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 455-480.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 455-480
Palabras clave: LEVANTAMIENTO VELO CORPORATIVO, DERECHO CHILENO Resumen: El estudio analiza la aplicación de la teoría del levantamiento del velo corporativo en el derecho chileno, a través de un examen detallado de la jurisprudencia civil. Partiendo de la constatación de que es perfectamente legítimo el uso de formas societarias con fines diversos, el estudio demuestra que la aplicación de esta teoría es excepcional y se encuentra sujeta a dos requisitos copulativos: por una parte, la real identidad patrimonial o personal entre la matriz y la filial cuyo velo corporativo se pretende develar; y por otra parte, la instrumentalización de la personalidad jurídica para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. En cuanto a la identidad patrimonial o personal, se exige la acreditación de un conjunto de criterios que demuestren la nula separación funcional y económica entre dos o más sociedades, sin que baste invocar genéricamente la pertenencia de éstas a un mismo grupo empresarial. En cuanto al segundo de estos requisitos, se exige que haya existido una utilización dolosa o de mala fe de la forma societaria, para cometer un fraude a la ley o a los derechos de terceros. Nota de contenido: Introducción. -- Enumeración de los requisitos de procedencia. -- Identidad patrimonial o personal entre la sociedad matriz y la filial. -- Utilización abusiva de la estructura societaria para defraudar la ley o los derechos de terceros. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20574 Uso adecuado o abusivo del derecho de información por los accionistas en la junta general de accionistas / Segismundo Torrecilas López en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Uso adecuado o abusivo del derecho de información por los accionistas en la junta general de accionistas : Posibilidad o no de impugnación de los acuerdos sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Segismundo Torrecilas López, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 481-507 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN Resumen: En el presente trabajo, analizaremos la normativa española, la doctrina y jurisprudencia aplicable a la eventual extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de solicitar una convocatoria de Junta General Extraordinaria de Accionistas con finalidades puramente informativas y, por ende, estudiaremos los límites aplicables al derecho de información establecidos por la jurisprudencia, así como las posibles consecuencias o responsabilidades derivadas del eventual daño causado a la compañía mercantil por el abuso de derecho o extralimitación en el ejercicio del derecho de la información de los accionistas. También, analizamos el binomio derecho de información e impugnación de acuerdos sociales. Nota de contenido: Planteamiento. -- El derecho de información en las sociedades de capital. -- Sobre la existencia de una extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de convocar una Junta General de Accionistas con finalidad exclusivamente informativa. -- Sobre los límites aplicables al derecho de información: Primer límite; Segundo límite; Tercer límite. -- Consecuencias de la denegación del derecho de información. -- Casos en que la infracción del derecho de información es motivo de impugnación de los acuerdos sociales. -- El incidente de previo pronunciamiento sobre el carácter esencial o determinante de los motivos de impugnación. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20575
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 481-507[artículo] Uso adecuado o abusivo del derecho de información por los accionistas en la junta general de accionistas : Posibilidad o no de impugnación de los acuerdos sociales [texto impreso] / Segismundo Torrecilas López, Autor . - 2022 . - p. 481-507.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 481-507
Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN Resumen: En el presente trabajo, analizaremos la normativa española, la doctrina y jurisprudencia aplicable a la eventual extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de solicitar una convocatoria de Junta General Extraordinaria de Accionistas con finalidades puramente informativas y, por ende, estudiaremos los límites aplicables al derecho de información establecidos por la jurisprudencia, así como las posibles consecuencias o responsabilidades derivadas del eventual daño causado a la compañía mercantil por el abuso de derecho o extralimitación en el ejercicio del derecho de la información de los accionistas. También, analizamos el binomio derecho de información e impugnación de acuerdos sociales. Nota de contenido: Planteamiento. -- El derecho de información en las sociedades de capital. -- Sobre la existencia de una extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de convocar una Junta General de Accionistas con finalidad exclusivamente informativa. -- Sobre los límites aplicables al derecho de información: Primer límite; Segundo límite; Tercer límite. -- Consecuencias de la denegación del derecho de información. -- Casos en que la infracción del derecho de información es motivo de impugnación de los acuerdos sociales. -- El incidente de previo pronunciamiento sobre el carácter esencial o determinante de los motivos de impugnación. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20575 [artículo] Torrecilas López, Segismundo (2022). Uso adecuado o abusivo del derecho de información por los accionistas en la junta general de accionistas : Posibilidad o no de impugnación de los acuerdos sociales. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 481-507.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 481-507
Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN Resumen: En el presente trabajo, analizaremos la normativa española, la doctrina y jurisprudencia aplicable a la eventual extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de solicitar una convocatoria de Junta General Extraordinaria de Accionistas con finalidades puramente informativas y, por ende, estudiaremos los límites aplicables al derecho de información establecidos por la jurisprudencia, así como las posibles consecuencias o responsabilidades derivadas del eventual daño causado a la compañía mercantil por el abuso de derecho o extralimitación en el ejercicio del derecho de la información de los accionistas. También, analizamos el binomio derecho de información e impugnación de acuerdos sociales. Nota de contenido: Planteamiento. -- El derecho de información en las sociedades de capital. -- Sobre la existencia de una extralimitación o abuso del derecho de información de los accionistas a la hora de convocar una Junta General de Accionistas con finalidad exclusivamente informativa. -- Sobre los límites aplicables al derecho de información: Primer límite; Segundo límite; Tercer límite. -- Consecuencias de la denegación del derecho de información. -- Casos en que la infracción del derecho de información es motivo de impugnación de los acuerdos sociales. -- El incidente de previo pronunciamiento sobre el carácter esencial o determinante de los motivos de impugnación. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20575 Elementos para la construcción de una teoría ética de la responsabilidad civil / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Elementos para la construcción de una teoría ética de la responsabilidad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Caumont, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 511-568 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA ÉTICA, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: El propósito del presente trabajo es formular una indicación crítica de elementos de pertenencia al área jurídica y metajurídica de la Responsabilidad Civil atinentes a su eticidad. La Responsabilidad Civil constituye un territorio de Derecho y, como tal, necesariamente sustentado en la idea del Bien -de conformidad con la filosofía de Kant- por oposición a la idea del Mal. El Estatuto de la Responsabilidad por Daños no debe distanciarse de los elementos que constituyen los pilares morales que aguardan, desde el majestuoso silencio como voz de la Verdad, ser descubiertos habitando serena, pero firmemente, en el fondo de sus propios sanos Valores, Principios, Reglas y Normas. Ni debe alejar su atención crítica de la manifiesta progresión ética de sus fundamentos en plena marcha contemporánea guiada -contra vientos y mareas- por la lucidez y la valentía de cultores que mantienen en alto el estandarte ius civilista de colocar lo claro sobre lo oscuro. Es en ese contexto que asume relevancia la necesidad de comprender el daño en su relación con los fondos éticos que deben configurar las respuestas del Derecho a las conductas lesivas de la integridad y de la integralidad de las personas y derivar de ello una reconstrucción conceptual de la Teoría de la Responsabilidad Civil que tenga por pilar de sustento la deconstrucción de la desagradable consolidación del dinero como componente de la respuesta debida al perjuicio, vale decir como fin en sí mismo, y no como uno de los eventuales medios de obtener el estado de restauración por afectación de su destino para alcanzarlo. Mientras no se lleve a cabo un valioso regreso a los pilares de eticidad, sobre los que el Derecho ha sido erigido por la prédica de quienes han confiado en él como instrumento de civilidad, no será posible sustentar la solidez de su estructura y el valor de su función social. Por ello es imprescindible revisitar las vertientes axiológicas sobre las que se ha construido en particular la responsabilidad por daños y alejarla de su consideración como un estatuto de indemnización mere económica, porque es valor entendido que la cuantificación dineraria sin el direccionamiento a su afectación a los fines restaurativos de la víctima -que se peticionarán en la correspondiente demanda para su integración al thema decidendum de la causa- propenderá no pocas veces a privilegiar posiciones económicas de suficiencia para afrontar los costos de una indemnización y, al mismo tiempo, generar disvaliosamente en el pudiente nada menos que la indeseada creencia de ser titular de un derecho a perjudicar al otro. No es ese proceso de deconstrucción y reconstrucción una faena fácil. Pero es un noble desafío que los juristas deben y pueden afrontar, desde el temple que la formación jurídica forja en quienes vocacionalmente la poseen como señorío y manera de ser -y no solo de estar- y desde el consiguiente sentimiento de pertenencia al Derecho, en tanto disciplina humanista que determina el curso de acción para la imprescindible construcción de nuevos paradigmas erigidos sobre la eticidad y permanentemente honrado con la inteligencia y con la cultura de sus pensadores críticos comprometidos con el rigor científico. Nota de contenido: La distinción entre responsabilidad y deuda. El origen técnico de la responsabilidad objetiva. -- La consideración prioritaria de la víctima. -- La reducción del campo de la culpa. -- El ascenso de los factores objetivos de atribución. -- El daño como antijuridicidad. -- La evitación del daño como paradigma ético axiológico. -- La prevención y la precaución como corolarios del paradigma de la evitación del perjuicio. -- La restauración: una proposición ético jurídica para la responsabilidad civil. Una necesaria reflexión acerca de la función del dinero en la recomposición de la indemnidad. Restauración e integralidad restaurativa. -- La eticidad en el contrato y en la responsabilidad contractual. Aportes del modelo relacional de contratación ante la prolongación de la ejecución de las prestaciones en el tiempo y su propensión a la causación de incumplimientos dañosos entre las partes. Deberes de desapego y de supererogación como constituyentes ético jurídicos de la teoría de la responsabilidad civil. -- El fundamento lógico y ético del deber de reciproca cooperación contractual. -- El contrato como herramienta de tecnología jurídica para la búsqueda en común de una composición de conflictos de intereses. -- La búsqueda del equilibrio jurídico en contratos pactados por contrayentes en desigualdad de condiciones subjetivas. La eticidad de respuestas del ordenamiento ante el inequilibrio con propensión a la causación de perjuicios. -- Epílogo transitorio. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20576
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 511-568[artículo] Elementos para la construcción de una teoría ética de la responsabilidad civil [texto impreso] / Arturo Caumont, Autor . - 2022 . - p. 511-568.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 511-568
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA ÉTICA, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: El propósito del presente trabajo es formular una indicación crítica de elementos de pertenencia al área jurídica y metajurídica de la Responsabilidad Civil atinentes a su eticidad. La Responsabilidad Civil constituye un territorio de Derecho y, como tal, necesariamente sustentado en la idea del Bien -de conformidad con la filosofía de Kant- por oposición a la idea del Mal. El Estatuto de la Responsabilidad por Daños no debe distanciarse de los elementos que constituyen los pilares morales que aguardan, desde el majestuoso silencio como voz de la Verdad, ser descubiertos habitando serena, pero firmemente, en el fondo de sus propios sanos Valores, Principios, Reglas y Normas. Ni debe alejar su atención crítica de la manifiesta progresión ética de sus fundamentos en plena marcha contemporánea guiada -contra vientos y mareas- por la lucidez y la valentía de cultores que mantienen en alto el estandarte ius civilista de colocar lo claro sobre lo oscuro. Es en ese contexto que asume relevancia la necesidad de comprender el daño en su relación con los fondos éticos que deben configurar las respuestas del Derecho a las conductas lesivas de la integridad y de la integralidad de las personas y derivar de ello una reconstrucción conceptual de la Teoría de la Responsabilidad Civil que tenga por pilar de sustento la deconstrucción de la desagradable consolidación del dinero como componente de la respuesta debida al perjuicio, vale decir como fin en sí mismo, y no como uno de los eventuales medios de obtener el estado de restauración por afectación de su destino para alcanzarlo. Mientras no se lleve a cabo un valioso regreso a los pilares de eticidad, sobre los que el Derecho ha sido erigido por la prédica de quienes han confiado en él como instrumento de civilidad, no será posible sustentar la solidez de su estructura y el valor de su función social. Por ello es imprescindible revisitar las vertientes axiológicas sobre las que se ha construido en particular la responsabilidad por daños y alejarla de su consideración como un estatuto de indemnización mere económica, porque es valor entendido que la cuantificación dineraria sin el direccionamiento a su afectación a los fines restaurativos de la víctima -que se peticionarán en la correspondiente demanda para su integración al thema decidendum de la causa- propenderá no pocas veces a privilegiar posiciones económicas de suficiencia para afrontar los costos de una indemnización y, al mismo tiempo, generar disvaliosamente en el pudiente nada menos que la indeseada creencia de ser titular de un derecho a perjudicar al otro. No es ese proceso de deconstrucción y reconstrucción una faena fácil. Pero es un noble desafío que los juristas deben y pueden afrontar, desde el temple que la formación jurídica forja en quienes vocacionalmente la poseen como señorío y manera de ser -y no solo de estar- y desde el consiguiente sentimiento de pertenencia al Derecho, en tanto disciplina humanista que determina el curso de acción para la imprescindible construcción de nuevos paradigmas erigidos sobre la eticidad y permanentemente honrado con la inteligencia y con la cultura de sus pensadores críticos comprometidos con el rigor científico. Nota de contenido: La distinción entre responsabilidad y deuda. El origen técnico de la responsabilidad objetiva. -- La consideración prioritaria de la víctima. -- La reducción del campo de la culpa. -- El ascenso de los factores objetivos de atribución. -- El daño como antijuridicidad. -- La evitación del daño como paradigma ético axiológico. -- La prevención y la precaución como corolarios del paradigma de la evitación del perjuicio. -- La restauración: una proposición ético jurídica para la responsabilidad civil. Una necesaria reflexión acerca de la función del dinero en la recomposición de la indemnidad. Restauración e integralidad restaurativa. -- La eticidad en el contrato y en la responsabilidad contractual. Aportes del modelo relacional de contratación ante la prolongación de la ejecución de las prestaciones en el tiempo y su propensión a la causación de incumplimientos dañosos entre las partes. Deberes de desapego y de supererogación como constituyentes ético jurídicos de la teoría de la responsabilidad civil. -- El fundamento lógico y ético del deber de reciproca cooperación contractual. -- El contrato como herramienta de tecnología jurídica para la búsqueda en común de una composición de conflictos de intereses. -- La búsqueda del equilibrio jurídico en contratos pactados por contrayentes en desigualdad de condiciones subjetivas. La eticidad de respuestas del ordenamiento ante el inequilibrio con propensión a la causación de perjuicios. -- Epílogo transitorio. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20576 [artículo] Caumont, Arturo (2022). Elementos para la construcción de una teoría ética de la responsabilidad civil. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 511-568.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 511-568
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA ÉTICA, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: El propósito del presente trabajo es formular una indicación crítica de elementos de pertenencia al área jurídica y metajurídica de la Responsabilidad Civil atinentes a su eticidad. La Responsabilidad Civil constituye un territorio de Derecho y, como tal, necesariamente sustentado en la idea del Bien -de conformidad con la filosofía de Kant- por oposición a la idea del Mal. El Estatuto de la Responsabilidad por Daños no debe distanciarse de los elementos que constituyen los pilares morales que aguardan, desde el majestuoso silencio como voz de la Verdad, ser descubiertos habitando serena, pero firmemente, en el fondo de sus propios sanos Valores, Principios, Reglas y Normas. Ni debe alejar su atención crítica de la manifiesta progresión ética de sus fundamentos en plena marcha contemporánea guiada -contra vientos y mareas- por la lucidez y la valentía de cultores que mantienen en alto el estandarte ius civilista de colocar lo claro sobre lo oscuro. Es en ese contexto que asume relevancia la necesidad de comprender el daño en su relación con los fondos éticos que deben configurar las respuestas del Derecho a las conductas lesivas de la integridad y de la integralidad de las personas y derivar de ello una reconstrucción conceptual de la Teoría de la Responsabilidad Civil que tenga por pilar de sustento la deconstrucción de la desagradable consolidación del dinero como componente de la respuesta debida al perjuicio, vale decir como fin en sí mismo, y no como uno de los eventuales medios de obtener el estado de restauración por afectación de su destino para alcanzarlo. Mientras no se lleve a cabo un valioso regreso a los pilares de eticidad, sobre los que el Derecho ha sido erigido por la prédica de quienes han confiado en él como instrumento de civilidad, no será posible sustentar la solidez de su estructura y el valor de su función social. Por ello es imprescindible revisitar las vertientes axiológicas sobre las que se ha construido en particular la responsabilidad por daños y alejarla de su consideración como un estatuto de indemnización mere económica, porque es valor entendido que la cuantificación dineraria sin el direccionamiento a su afectación a los fines restaurativos de la víctima -que se peticionarán en la correspondiente demanda para su integración al thema decidendum de la causa- propenderá no pocas veces a privilegiar posiciones económicas de suficiencia para afrontar los costos de una indemnización y, al mismo tiempo, generar disvaliosamente en el pudiente nada menos que la indeseada creencia de ser titular de un derecho a perjudicar al otro. No es ese proceso de deconstrucción y reconstrucción una faena fácil. Pero es un noble desafío que los juristas deben y pueden afrontar, desde el temple que la formación jurídica forja en quienes vocacionalmente la poseen como señorío y manera de ser -y no solo de estar- y desde el consiguiente sentimiento de pertenencia al Derecho, en tanto disciplina humanista que determina el curso de acción para la imprescindible construcción de nuevos paradigmas erigidos sobre la eticidad y permanentemente honrado con la inteligencia y con la cultura de sus pensadores críticos comprometidos con el rigor científico. Nota de contenido: La distinción entre responsabilidad y deuda. El origen técnico de la responsabilidad objetiva. -- La consideración prioritaria de la víctima. -- La reducción del campo de la culpa. -- El ascenso de los factores objetivos de atribución. -- El daño como antijuridicidad. -- La evitación del daño como paradigma ético axiológico. -- La prevención y la precaución como corolarios del paradigma de la evitación del perjuicio. -- La restauración: una proposición ético jurídica para la responsabilidad civil. Una necesaria reflexión acerca de la función del dinero en la recomposición de la indemnidad. Restauración e integralidad restaurativa. -- La eticidad en el contrato y en la responsabilidad contractual. Aportes del modelo relacional de contratación ante la prolongación de la ejecución de las prestaciones en el tiempo y su propensión a la causación de incumplimientos dañosos entre las partes. Deberes de desapego y de supererogación como constituyentes ético jurídicos de la teoría de la responsabilidad civil. -- El fundamento lógico y ético del deber de reciproca cooperación contractual. -- El contrato como herramienta de tecnología jurídica para la búsqueda en común de una composición de conflictos de intereses. -- La búsqueda del equilibrio jurídico en contratos pactados por contrayentes en desigualdad de condiciones subjetivas. La eticidad de respuestas del ordenamiento ante el inequilibrio con propensión a la causación de perjuicios. -- Epílogo transitorio. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20576 Los derechos de incidencia colectiva y el daño moral colectivo / Cicchino, Paula M. en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Los derechos de incidencia colectiva y el daño moral colectivo : Reflexiones a raíz de un fallo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cicchino, Paula M., Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 569-584 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA Y DAÑO MORAL COLECTIVO. FUNCIÓN RESARCITORIA Y PUNITIVA. Resumen: El sistema jurídico argentino, tal como se encuentra hoy diseñado, no admite la posibilidad de reconocer la existencia de un daño moral colectivo dentro de la función resarcitoria del derecho de daños. Lo contrario importaría aceptar, tácitamente, que por vía pretoriana se puede crear un sujeto de derecho -centro de imputación normativa- con subjetividad espiritual. En realidad, bajo esta categoría jurídica, muchas veces se intenta otorgar una suma de dinero como sanción pecuniaria disuasiva, es decir, como una herramienta de la faz punitiva del derecho de daños. Nota de contenido: El caso: planteo del tema. -- La demanda. -- La contestación. -- La decisión. -- Las pretensiones y la legitimación activa sustancial. -- El proceso colectivo. -- Apostillas sobre el caso. -- El daño moral colectivo: Función resarcitoria; Función Punitiva. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20581
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 569-584[artículo] Los derechos de incidencia colectiva y el daño moral colectivo : Reflexiones a raíz de un fallo [texto impreso] / Cicchino, Paula M., Autor . - 2022 . - p. 569-584.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 569-584
Clasificación: DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA Y DAÑO MORAL COLECTIVO. FUNCIÓN RESARCITORIA Y PUNITIVA. Resumen: El sistema jurídico argentino, tal como se encuentra hoy diseñado, no admite la posibilidad de reconocer la existencia de un daño moral colectivo dentro de la función resarcitoria del derecho de daños. Lo contrario importaría aceptar, tácitamente, que por vía pretoriana se puede crear un sujeto de derecho -centro de imputación normativa- con subjetividad espiritual. En realidad, bajo esta categoría jurídica, muchas veces se intenta otorgar una suma de dinero como sanción pecuniaria disuasiva, es decir, como una herramienta de la faz punitiva del derecho de daños. Nota de contenido: El caso: planteo del tema. -- La demanda. -- La contestación. -- La decisión. -- Las pretensiones y la legitimación activa sustancial. -- El proceso colectivo. -- Apostillas sobre el caso. -- El daño moral colectivo: Función resarcitoria; Función Punitiva. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20581 [artículo] Cicchino, Paula M. (2022). Los derechos de incidencia colectiva y el daño moral colectivo : Reflexiones a raíz de un fallo. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 569-584.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 569-584
Clasificación: DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA Y DAÑO MORAL COLECTIVO. FUNCIÓN RESARCITORIA Y PUNITIVA. Resumen: El sistema jurídico argentino, tal como se encuentra hoy diseñado, no admite la posibilidad de reconocer la existencia de un daño moral colectivo dentro de la función resarcitoria del derecho de daños. Lo contrario importaría aceptar, tácitamente, que por vía pretoriana se puede crear un sujeto de derecho -centro de imputación normativa- con subjetividad espiritual. En realidad, bajo esta categoría jurídica, muchas veces se intenta otorgar una suma de dinero como sanción pecuniaria disuasiva, es decir, como una herramienta de la faz punitiva del derecho de daños. Nota de contenido: El caso: planteo del tema. -- La demanda. -- La contestación. -- La decisión. -- Las pretensiones y la legitimación activa sustancial. -- El proceso colectivo. -- Apostillas sobre el caso. -- El daño moral colectivo: Función resarcitoria; Función Punitiva. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20581 Vulnerabilidad: los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como respuesta a la dispersión / Guillermina Leontina Sosa en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Vulnerabilidad: los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como respuesta a la dispersión Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermina Leontina Sosa, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 585-606 Idioma : Español (spa) Palabras clave: VULNERABILIDAD, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO. Resumen: En el presente artículo se pretende formular un modelo que permita predecir y prevenir la vulneración de derechos de las personas vulnerables así como propender a la efectiva vigencia de sus derechos. A tal fin se extraen lineamientos de acción sentados por el máximo intérprete de los derechos humanos, esto es la Corte IDH. Estos estándares y reglas, se delimitan y agrupan de acuerdo a las categorías de vulnerabilidad contempladas por la Corte IDH, extrayendo criterios de acción concretos ante la detección de sujetos que sean considerados vulnerables de acuerdo a los grupos mencionados. El propósito reside en hallar en la doctrina jurisprudencial de la Corte IDH contornos más precisos de la perspectiva de vulnerabilidad y de los efectos concretos que se derivan para la interpretación y aplicación del derecho en el caso de personas vulnerables en el proceso. Nota de contenido: Hacia una teoría de la vulnerabilidad: propósito. Análisis jurisprudencial. En busca de los lineamientos. Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fallos de la Corte IDH. -- Aclaración preliminar de los supuestos abordados: Categorías de vulnerabilidad; Estándares o reglas. -- Vulnerabilidad en general. -- Niños, niñas y adolescentes. -- Mujeres. Violencia de género. -- Orientación sexual. -- Adultos mayores. -- A modo de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20583
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 585-606[artículo] Vulnerabilidad: los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como respuesta a la dispersión [texto impreso] / Guillermina Leontina Sosa, Autor . - 2022 . - p. 585-606.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 585-606
Palabras clave: VULNERABILIDAD, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO. Resumen: En el presente artículo se pretende formular un modelo que permita predecir y prevenir la vulneración de derechos de las personas vulnerables así como propender a la efectiva vigencia de sus derechos. A tal fin se extraen lineamientos de acción sentados por el máximo intérprete de los derechos humanos, esto es la Corte IDH. Estos estándares y reglas, se delimitan y agrupan de acuerdo a las categorías de vulnerabilidad contempladas por la Corte IDH, extrayendo criterios de acción concretos ante la detección de sujetos que sean considerados vulnerables de acuerdo a los grupos mencionados. El propósito reside en hallar en la doctrina jurisprudencial de la Corte IDH contornos más precisos de la perspectiva de vulnerabilidad y de los efectos concretos que se derivan para la interpretación y aplicación del derecho en el caso de personas vulnerables en el proceso. Nota de contenido: Hacia una teoría de la vulnerabilidad: propósito. Análisis jurisprudencial. En busca de los lineamientos. Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fallos de la Corte IDH. -- Aclaración preliminar de los supuestos abordados: Categorías de vulnerabilidad; Estándares o reglas. -- Vulnerabilidad en general. -- Niños, niñas y adolescentes. -- Mujeres. Violencia de género. -- Orientación sexual. -- Adultos mayores. -- A modo de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20583 [artículo] Leontina Sosa, Guillermina (2022). Vulnerabilidad: los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como respuesta a la dispersión. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 585-606.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 585-606
Palabras clave: VULNERABILIDAD, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO. Resumen: En el presente artículo se pretende formular un modelo que permita predecir y prevenir la vulneración de derechos de las personas vulnerables así como propender a la efectiva vigencia de sus derechos. A tal fin se extraen lineamientos de acción sentados por el máximo intérprete de los derechos humanos, esto es la Corte IDH. Estos estándares y reglas, se delimitan y agrupan de acuerdo a las categorías de vulnerabilidad contempladas por la Corte IDH, extrayendo criterios de acción concretos ante la detección de sujetos que sean considerados vulnerables de acuerdo a los grupos mencionados. El propósito reside en hallar en la doctrina jurisprudencial de la Corte IDH contornos más precisos de la perspectiva de vulnerabilidad y de los efectos concretos que se derivan para la interpretación y aplicación del derecho en el caso de personas vulnerables en el proceso. Nota de contenido: Hacia una teoría de la vulnerabilidad: propósito. Análisis jurisprudencial. En busca de los lineamientos. Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fallos de la Corte IDH. -- Aclaración preliminar de los supuestos abordados: Categorías de vulnerabilidad; Estándares o reglas. -- Vulnerabilidad en general. -- Niños, niñas y adolescentes. -- Mujeres. Violencia de género. -- Orientación sexual. -- Adultos mayores. -- A modo de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20583 Sobre cuestiones atinentes a la responsabilidad civil en el "Caso Filippini" / Alvaro Machado en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Sobre cuestiones atinentes a la responsabilidad civil en el "Caso Filippini" Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvaro Machado, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 607-618 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CASO FILIPPINI Resumen: El ámbito de la responsabilidad civil médica denota una gran variedad de aspectos que pueden ser tomados como punto de análisis. El siguiente trabajo apunta a algunas cuestiones en base al examen de un caso que ha tomado relevancia a nivel local y nacional. Entre los aspectos seleccionados para el análisis, destacamos el valor del elemento probatorio en cuestiones de responsabilidad civil médica, así como también lo referente al factor de atribución aplicable y el debate en relación a los estándares en consideración. Nota de contenido: Relato preliminar. -- Medios probatorios en la culpa profesional. -- Fundamento del factor de atribución. -- Elementos conclusivos. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20584
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 607-618[artículo] Sobre cuestiones atinentes a la responsabilidad civil en el "Caso Filippini" [texto impreso] / Alvaro Machado, Autor . - 2022 . - p. 607-618.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 607-618
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CASO FILIPPINI Resumen: El ámbito de la responsabilidad civil médica denota una gran variedad de aspectos que pueden ser tomados como punto de análisis. El siguiente trabajo apunta a algunas cuestiones en base al examen de un caso que ha tomado relevancia a nivel local y nacional. Entre los aspectos seleccionados para el análisis, destacamos el valor del elemento probatorio en cuestiones de responsabilidad civil médica, así como también lo referente al factor de atribución aplicable y el debate en relación a los estándares en consideración. Nota de contenido: Relato preliminar. -- Medios probatorios en la culpa profesional. -- Fundamento del factor de atribución. -- Elementos conclusivos. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20584 [artículo] Machado, Alvaro (2022). Sobre cuestiones atinentes a la responsabilidad civil en el "Caso Filippini". Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 607-618.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 607-618
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL, CASO FILIPPINI Resumen: El ámbito de la responsabilidad civil médica denota una gran variedad de aspectos que pueden ser tomados como punto de análisis. El siguiente trabajo apunta a algunas cuestiones en base al examen de un caso que ha tomado relevancia a nivel local y nacional. Entre los aspectos seleccionados para el análisis, destacamos el valor del elemento probatorio en cuestiones de responsabilidad civil médica, así como también lo referente al factor de atribución aplicable y el debate en relación a los estándares en consideración. Nota de contenido: Relato preliminar. -- Medios probatorios en la culpa profesional. -- Fundamento del factor de atribución. -- Elementos conclusivos. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20584 El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual / Andrés Mariño López en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Mariño López, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 619-648 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 619-648[artículo] El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual [texto impreso] / Andrés Mariño López, Autor . - 2022 . - p. 619-648.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 619-648
Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586 [artículo] Mariño López, Andrés (2022). El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 619-648.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 619-648
Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586 El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad / José Fernando Marquez en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad : Análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernando Marquez, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 649-663 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Consentimiento del damnificado Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado al ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma?. -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento debe ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20591
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 649-663[artículo] El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad : Análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino. [texto impreso] / José Fernando Marquez, Autor . - 2022 . - p. 649-663.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 649-663
Palabras clave: Consentimiento del damnificado Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado al ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma?. -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento debe ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20591 [artículo] Marquez, José Fernando (2022). El consentimiento del damnificado como eximente de responsabilidad : Análisis del artículo 1720 Código Civil y Comercial argentino.. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 649-663.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 649-663
Palabras clave: Consentimiento del damnificado Resumen: El consentimiento del damnificado como causa de eximición de responsabilidad no fue caracterizado por el Código Civil argentino de 1871. Ello no obstó a que fuera considerado para eximir de responsabilidad al sindicado como responsable, a través de la aplicación de las normas del Código Penal y la construcción dogmática, autoral y judicial. El código Civil y Comercial argentino de 2015 incorpora a la figura en el artículo 1720, con un texto que genera no pocos problemas interpretativos. En este trabajo analizamos los interrogantes y posibles lecturas. Nota de contenido: Introducción. Los alcances de este trabajo. -- La participación del damnificado en la producción de su propio daño. -- Cláusulas de atribución o liberación de responsabilidad o disminución de la indemnización. -- Hecho del damnificado. -- Asunción de riesgos. -- El consentimiento del damnificado al ser dañado. -- La norma. -- ¿Qué supuestos se encuentran comprendidos en la norma?. -- Requisitos de admisibilidad del consentimiento del damnificado. -- El consentimiento debe ser expreso. -- Debe ser anterior a la producción del daño. -- Debe ser libre. -- Quien consiente debe estar informado. -- Debe recaer sobre bienes disponibles. -- La cláusula no debe ser abusiva. -- A modo de conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20591 La "exceptio doli" en las garantías a primer requerimiento y el seguro de caución / Juan José Martínez Mercadal en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : La "exceptio doli" en las garantías a primer requerimiento y el seguro de caución Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 665-686 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exceptio doli, garantías a primera demanda o primer requerimiento. Resumen: En el presente análisis procuramos comentar las principales características de las garantías a primer requerimiento o primera demanda y la crisis que ella provoca en el principio de accesoriedad que rige a las garantías tradicionales. La cláusula a primer requerimiento implica una renuncia a oponer cualquier excepción o defensa ante la solicitud del beneficiario de que se pague la garantía, renuncia que se funda en la confianza depositada en este tipo de garantías surgidas en la práctica comercial internacional. Pero esa pretendida autonomía, que incluso llevan a algunos autores a hablar de "garantías autónomas" o "independientes de cualquier relación principal o subyacente", cede ante la necesidad de rescatar la accesoriedad para justificar excepciones basadas en el dolo y fraude del beneficiario requirente (exceptio doli). La prueba en tal sentido se invierte, correspondiendo la carga al garante para no proceder al pago y los requisitos de la excepción son sumamente estrictos so pena de atentar contra el sistema de garantías. En ese esquema el seguro de caución con cláusula a primer requerimiento se presenta como una garantía a primera demanda cuyo uso es cada vez más difundido para garantizar grandes emprendimientos derivados de relaciones contractuales o el cumplimiento de obligaciones legales. Dentro del esquema de auto-ejecución, inmediata, desconectada de cualquier relación subyacente o accesoria, y de cualquier intervención judicial, que conducen a sostener que el garante paga una deuda propia y no ajena, conviene hacer unas referencias al uso de medidas cautelares para poder poner en práctica la exceptio doli. Nota de contenido: Introducción a las garantías a primer requerimiento o primera demanda. La accesoriedad menguada en la garantía a primera demanda. -- La justificación del impago de la garantía ante el requerimiento doloso o fraudulento no meramente injustificado: "exceptio doli". -- Adopción de medidas cautelares o tutela inhibitoria para prevenir el daño derivado de la ejecución dolosa o fraudulenta de una garantía a primera demanda. -- Particularidades de la excepción de dolo en el seguro de caución como garantía primera demanda o primer requerimiento. -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20592
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 665-686[artículo] La "exceptio doli" en las garantías a primer requerimiento y el seguro de caución [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal, Autor . - 2022 . - p. 665-686.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 665-686
Palabras clave: Exceptio doli, garantías a primera demanda o primer requerimiento. Resumen: En el presente análisis procuramos comentar las principales características de las garantías a primer requerimiento o primera demanda y la crisis que ella provoca en el principio de accesoriedad que rige a las garantías tradicionales. La cláusula a primer requerimiento implica una renuncia a oponer cualquier excepción o defensa ante la solicitud del beneficiario de que se pague la garantía, renuncia que se funda en la confianza depositada en este tipo de garantías surgidas en la práctica comercial internacional. Pero esa pretendida autonomía, que incluso llevan a algunos autores a hablar de "garantías autónomas" o "independientes de cualquier relación principal o subyacente", cede ante la necesidad de rescatar la accesoriedad para justificar excepciones basadas en el dolo y fraude del beneficiario requirente (exceptio doli). La prueba en tal sentido se invierte, correspondiendo la carga al garante para no proceder al pago y los requisitos de la excepción son sumamente estrictos so pena de atentar contra el sistema de garantías. En ese esquema el seguro de caución con cláusula a primer requerimiento se presenta como una garantía a primera demanda cuyo uso es cada vez más difundido para garantizar grandes emprendimientos derivados de relaciones contractuales o el cumplimiento de obligaciones legales. Dentro del esquema de auto-ejecución, inmediata, desconectada de cualquier relación subyacente o accesoria, y de cualquier intervención judicial, que conducen a sostener que el garante paga una deuda propia y no ajena, conviene hacer unas referencias al uso de medidas cautelares para poder poner en práctica la exceptio doli. Nota de contenido: Introducción a las garantías a primer requerimiento o primera demanda. La accesoriedad menguada en la garantía a primera demanda. -- La justificación del impago de la garantía ante el requerimiento doloso o fraudulento no meramente injustificado: "exceptio doli". -- Adopción de medidas cautelares o tutela inhibitoria para prevenir el daño derivado de la ejecución dolosa o fraudulenta de una garantía a primera demanda. -- Particularidades de la excepción de dolo en el seguro de caución como garantía primera demanda o primer requerimiento. -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20592 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2022). La "exceptio doli" en las garantías a primer requerimiento y el seguro de caución. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 665-686.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 665-686
Palabras clave: Exceptio doli, garantías a primera demanda o primer requerimiento. Resumen: En el presente análisis procuramos comentar las principales características de las garantías a primer requerimiento o primera demanda y la crisis que ella provoca en el principio de accesoriedad que rige a las garantías tradicionales. La cláusula a primer requerimiento implica una renuncia a oponer cualquier excepción o defensa ante la solicitud del beneficiario de que se pague la garantía, renuncia que se funda en la confianza depositada en este tipo de garantías surgidas en la práctica comercial internacional. Pero esa pretendida autonomía, que incluso llevan a algunos autores a hablar de "garantías autónomas" o "independientes de cualquier relación principal o subyacente", cede ante la necesidad de rescatar la accesoriedad para justificar excepciones basadas en el dolo y fraude del beneficiario requirente (exceptio doli). La prueba en tal sentido se invierte, correspondiendo la carga al garante para no proceder al pago y los requisitos de la excepción son sumamente estrictos so pena de atentar contra el sistema de garantías. En ese esquema el seguro de caución con cláusula a primer requerimiento se presenta como una garantía a primera demanda cuyo uso es cada vez más difundido para garantizar grandes emprendimientos derivados de relaciones contractuales o el cumplimiento de obligaciones legales. Dentro del esquema de auto-ejecución, inmediata, desconectada de cualquier relación subyacente o accesoria, y de cualquier intervención judicial, que conducen a sostener que el garante paga una deuda propia y no ajena, conviene hacer unas referencias al uso de medidas cautelares para poder poner en práctica la exceptio doli. Nota de contenido: Introducción a las garantías a primer requerimiento o primera demanda. La accesoriedad menguada en la garantía a primera demanda. -- La justificación del impago de la garantía ante el requerimiento doloso o fraudulento no meramente injustificado: "exceptio doli". -- Adopción de medidas cautelares o tutela inhibitoria para prevenir el daño derivado de la ejecución dolosa o fraudulenta de una garantía a primera demanda. -- Particularidades de la excepción de dolo en el seguro de caución como garantía primera demanda o primer requerimiento. -- Reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20592 Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma / Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 687-703 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES Palabras clave: Responsabilidad por daños provocados por animales Resumen: El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703[artículo] Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma [texto impreso] / Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina, Autor . - 2022 . - p. 687-703.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703
Clasificación: DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES Palabras clave: Responsabilidad por daños provocados por animales Resumen: El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593 [artículo] Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina (2022). Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 687-703.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703
Clasificación: DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES Palabras clave: Responsabilidad por daños provocados por animales Resumen: El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593 Tratamiento del daño moral en el derecho comparado: luces y sombras / Germán Antonio Orozco Gadea en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Tratamiento del daño moral en el derecho comparado: luces y sombras Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Antonio Orozco Gadea, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 705-754 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑO MORAL Resumen: En esta investigación se presenta un panorama del tratamiento del daño moral en el Derecho Comparado, a fin confrontar y calibrar los criterios valorativos que se emplean en los diferentes países, destacando sus similitudes, diferencias y los problemas propios de cada ordenamiento jurídico en función de la reparación integral del daño y la discrecionalidad que ostenta el legislador de para valor los montos indemnizatorios. Dentro de este contexto, la sub clasificación de esta clase de menoscabos resulta útil para pormenorizar las partidas indemnizatorias, pero una excesiva ordenación de los mismos puede conducir a resultados contraproducentes como una artificiosa delimitación de los ámbitos de los diferentes tipos de perjuicios, de tal manera que muchos de ellos se mezclan o superponen entre sí con el riesgo de provocar una doble compensación por esta clase de perjuicios. Nota de contenido: Introducción. -- Cuantificación de los daños morales en el Comon Law. -- Inglaterra. -- Estados Unidos. -- Evaluación del perjuicio moral en los sistemas codificados. -- Alemania. -- Italia. -- Francia. -- La pérdida de agrado (préjudice d'agrément). -- El perjuicio estético (préjudice esthétique). -- El perjuicio de afecto (préjudice d'affection). -- El perjuicio de sufrimiento o precio del dolor (préjudice d'souffrance o pretium doloris). -- El perjuicio sexual (préjudice sexuel). -- El perjuicio juvenil (prédidice juvenile). -- El perjuicio de contaminación (préjudice de contamination). -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20594
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 705-754[artículo] Tratamiento del daño moral en el derecho comparado: luces y sombras [texto impreso] / Germán Antonio Orozco Gadea, Autor . - 2022 . - p. 705-754.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 705-754
Clasificación: DAÑO MORAL Resumen: En esta investigación se presenta un panorama del tratamiento del daño moral en el Derecho Comparado, a fin confrontar y calibrar los criterios valorativos que se emplean en los diferentes países, destacando sus similitudes, diferencias y los problemas propios de cada ordenamiento jurídico en función de la reparación integral del daño y la discrecionalidad que ostenta el legislador de para valor los montos indemnizatorios. Dentro de este contexto, la sub clasificación de esta clase de menoscabos resulta útil para pormenorizar las partidas indemnizatorias, pero una excesiva ordenación de los mismos puede conducir a resultados contraproducentes como una artificiosa delimitación de los ámbitos de los diferentes tipos de perjuicios, de tal manera que muchos de ellos se mezclan o superponen entre sí con el riesgo de provocar una doble compensación por esta clase de perjuicios. Nota de contenido: Introducción. -- Cuantificación de los daños morales en el Comon Law. -- Inglaterra. -- Estados Unidos. -- Evaluación del perjuicio moral en los sistemas codificados. -- Alemania. -- Italia. -- Francia. -- La pérdida de agrado (préjudice d'agrément). -- El perjuicio estético (préjudice esthétique). -- El perjuicio de afecto (préjudice d'affection). -- El perjuicio de sufrimiento o precio del dolor (préjudice d'souffrance o pretium doloris). -- El perjuicio sexual (préjudice sexuel). -- El perjuicio juvenil (prédidice juvenile). -- El perjuicio de contaminación (préjudice de contamination). -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20594 [artículo] Orozco Gadea, Germán Antonio (2022). Tratamiento del daño moral en el derecho comparado: luces y sombras. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 705-754.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 705-754
Clasificación: DAÑO MORAL Resumen: En esta investigación se presenta un panorama del tratamiento del daño moral en el Derecho Comparado, a fin confrontar y calibrar los criterios valorativos que se emplean en los diferentes países, destacando sus similitudes, diferencias y los problemas propios de cada ordenamiento jurídico en función de la reparación integral del daño y la discrecionalidad que ostenta el legislador de para valor los montos indemnizatorios. Dentro de este contexto, la sub clasificación de esta clase de menoscabos resulta útil para pormenorizar las partidas indemnizatorias, pero una excesiva ordenación de los mismos puede conducir a resultados contraproducentes como una artificiosa delimitación de los ámbitos de los diferentes tipos de perjuicios, de tal manera que muchos de ellos se mezclan o superponen entre sí con el riesgo de provocar una doble compensación por esta clase de perjuicios. Nota de contenido: Introducción. -- Cuantificación de los daños morales en el Comon Law. -- Inglaterra. -- Estados Unidos. -- Evaluación del perjuicio moral en los sistemas codificados. -- Alemania. -- Italia. -- Francia. -- La pérdida de agrado (préjudice d'agrément). -- El perjuicio estético (préjudice esthétique). -- El perjuicio de afecto (préjudice d'affection). -- El perjuicio de sufrimiento o precio del dolor (préjudice d'souffrance o pretium doloris). -- El perjuicio sexual (préjudice sexuel). -- El perjuicio juvenil (prédidice juvenile). -- El perjuicio de contaminación (préjudice de contamination). -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20594 La autonomía del daño al proyecto de vida y su cuantificación / Manuela Prandi Reyes en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : La autonomía del daño al proyecto de vida y su cuantificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Prandi Reyes, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 755-775 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Autonomía del daño, proyecto de vida Resumen: La vital trascendencia del daño al proyecto de vida dada por el menoscabo a la libertad del sujeto de elegir, concretar o desarrollar su proyecto de vida, amerita su determinación como un rubro autónomo y su consecuente cuantificación en forma independiente. El método empírico - objetivo aplicado por la jurisprudencia uruguaya para cuantificar el daño extrapatrimonial presenta severas dificultades a la hora de cuantificar el daño al proyecto de vida: a) la consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio base para aplicar precedentes análogos, b) la cuantificación global del daño extrapatrimonial. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe realizarse considerando que el bien jurídico lesionado es la libertad y las particularidades del proyecto de vida de la víctima. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe efectuarse mediante la comparación con precedentes análogos que refieran a lesiones a la libertad de elegir, concretar o desarrollar proyectos de vida, en supuestos similares al caso a fallar. Al estudiar los precedentes análogos debe analizarse si el hecho dañoso frustró en forma total y/o permanente la libertad de elección, concreción o desarrollo del proyecto de vida, o si la frustró de manera parcial y/o temporal. Nota de contenido: Introducción. -- El daño al proyecto de vida. -- La autonomía del daño al proyecto de vida como categoría específica de daño a la persona. -- La cuantificación del daño al proyecto de vida: El método empírico - objetivo y su aplicación por la jurisprudencia uruguaya. -- Dificultades para la aplicación del método empírico - objetivo, empleado por la jurisprudencia vernácula, a la cuantificación del daño al proyecto de vida; La consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio para aplicar los precedentes análogos; La cuantificación global del daño extrapatrimonial. -- Aportes para cuantificar el daño al proyecto de vida. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20597
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 755-775[artículo] La autonomía del daño al proyecto de vida y su cuantificación [texto impreso] / Manuela Prandi Reyes, Autor . - 2022 . - p. 755-775.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 755-775
Palabras clave: Autonomía del daño, proyecto de vida Resumen: La vital trascendencia del daño al proyecto de vida dada por el menoscabo a la libertad del sujeto de elegir, concretar o desarrollar su proyecto de vida, amerita su determinación como un rubro autónomo y su consecuente cuantificación en forma independiente. El método empírico - objetivo aplicado por la jurisprudencia uruguaya para cuantificar el daño extrapatrimonial presenta severas dificultades a la hora de cuantificar el daño al proyecto de vida: a) la consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio base para aplicar precedentes análogos, b) la cuantificación global del daño extrapatrimonial. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe realizarse considerando que el bien jurídico lesionado es la libertad y las particularidades del proyecto de vida de la víctima. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe efectuarse mediante la comparación con precedentes análogos que refieran a lesiones a la libertad de elegir, concretar o desarrollar proyectos de vida, en supuestos similares al caso a fallar. Al estudiar los precedentes análogos debe analizarse si el hecho dañoso frustró en forma total y/o permanente la libertad de elección, concreción o desarrollo del proyecto de vida, o si la frustró de manera parcial y/o temporal. Nota de contenido: Introducción. -- El daño al proyecto de vida. -- La autonomía del daño al proyecto de vida como categoría específica de daño a la persona. -- La cuantificación del daño al proyecto de vida: El método empírico - objetivo y su aplicación por la jurisprudencia uruguaya. -- Dificultades para la aplicación del método empírico - objetivo, empleado por la jurisprudencia vernácula, a la cuantificación del daño al proyecto de vida; La consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio para aplicar los precedentes análogos; La cuantificación global del daño extrapatrimonial. -- Aportes para cuantificar el daño al proyecto de vida. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20597 [artículo] Prandi Reyes, Manuela (2022). La autonomía del daño al proyecto de vida y su cuantificación. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 755-775.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 755-775
Palabras clave: Autonomía del daño, proyecto de vida Resumen: La vital trascendencia del daño al proyecto de vida dada por el menoscabo a la libertad del sujeto de elegir, concretar o desarrollar su proyecto de vida, amerita su determinación como un rubro autónomo y su consecuente cuantificación en forma independiente. El método empírico - objetivo aplicado por la jurisprudencia uruguaya para cuantificar el daño extrapatrimonial presenta severas dificultades a la hora de cuantificar el daño al proyecto de vida: a) la consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio base para aplicar precedentes análogos, b) la cuantificación global del daño extrapatrimonial. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe realizarse considerando que el bien jurídico lesionado es la libertad y las particularidades del proyecto de vida de la víctima. La cuantificación del daño al proyecto de vida debe efectuarse mediante la comparación con precedentes análogos que refieran a lesiones a la libertad de elegir, concretar o desarrollar proyectos de vida, en supuestos similares al caso a fallar. Al estudiar los precedentes análogos debe analizarse si el hecho dañoso frustró en forma total y/o permanente la libertad de elección, concreción o desarrollo del proyecto de vida, o si la frustró de manera parcial y/o temporal. Nota de contenido: Introducción. -- El daño al proyecto de vida. -- La autonomía del daño al proyecto de vida como categoría específica de daño a la persona. -- La cuantificación del daño al proyecto de vida: El método empírico - objetivo y su aplicación por la jurisprudencia uruguaya. -- Dificultades para la aplicación del método empírico - objetivo, empleado por la jurisprudencia vernácula, a la cuantificación del daño al proyecto de vida; La consideración de la entidad de la lesión a la integridad física como criterio para aplicar los precedentes análogos; La cuantificación global del daño extrapatrimonial. -- Aportes para cuantificar el daño al proyecto de vida. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20597 Transformar para reparar: mutaciones en el derecho de daños originadas en el conflicto armado colombiano y el nacimiento de la justicia transicional civil / Rico Vargas, Jerojam Paul en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
[artículo]
Título : Transformar para reparar: mutaciones en el derecho de daños originadas en el conflicto armado colombiano y el nacimiento de la justicia transicional civil