[artículo] Título : |
Implementación de servicios de prevención y salud en el trabajo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio López Viana |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 147-159 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DECRETO Nº 127 014, DECRETO Nº 126 019, DECRETO Nº 277 020, DECRETO Nº 381 021, LEY Nº 19161, SERVICIOS, PREVENCION, SALUD, SEGURIDAD, TRABAJO |
Resumen: |
El 13 de mayo de 2014 fue promulgado el Decreto Nº 127/014, que reglamentó el Convenio Nº 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo (SPST). Dicho decreto establecía a las empresas la obligación de implementar tales sericios, tanto en la órbita pública como privada y cualquiera fuera su rama de actividad o naturaleza, en un plazo máximo de cinco años contados a partir de la entrada en vigencia de la norma. Sin embargo, el citado decreto fue luego modificado y derogado parcialmente por el Decreto Nº 126/019, Decreto Nº 277/020 y Decreto Nº 381/021, aplazándose su entrada en vigencia. A la fecha , la obligación ya se encuentra vigente para todas las empresas públicas y privadas con 50 o más trabajadores, planteándose algunas interrogantes en relación a su implementación y coordinación con otros instrumentos jurídicos ya vigentes y en particular, con la eventual aplicación de la ley Nº 19196 de responsabilidad penal del empleador. La normativa en cuestión se enmarca en un cúmulo de acciones y políticas llevadas a cabo por nuestro país en las últimas décadas en materia de seguridad y salud ocupacional (SYSO), tendientes no solo a la protección de la seguridad y salud de los trabajadores sino también orientada y con especial énfasis en la prevención de riesgos laborales. |
Nota de contenido: |
Rumbo al cambio cultural: prevención por reacción. -- Estadísticas sobre siniestralidad laboral. -- ¿Qué son los SPST? -- Aplicación de los SPST. -- Cuestionamientos relativos a su implementación. -- Responsabilidad penal del empleador. -- Recomendaciones SYSO. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20105 |
in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 147-159
[artículo] Implementación de servicios de prevención y salud en el trabajo. [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2022 . - p. 147-159. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 147-159 Palabras clave: |
DECRETO Nº 127 014, DECRETO Nº 126 019, DECRETO Nº 277 020, DECRETO Nº 381 021, LEY Nº 19161, SERVICIOS, PREVENCION, SALUD, SEGURIDAD, TRABAJO |
Resumen: |
El 13 de mayo de 2014 fue promulgado el Decreto Nº 127/014, que reglamentó el Convenio Nº 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo (SPST). Dicho decreto establecía a las empresas la obligación de implementar tales sericios, tanto en la órbita pública como privada y cualquiera fuera su rama de actividad o naturaleza, en un plazo máximo de cinco años contados a partir de la entrada en vigencia de la norma. Sin embargo, el citado decreto fue luego modificado y derogado parcialmente por el Decreto Nº 126/019, Decreto Nº 277/020 y Decreto Nº 381/021, aplazándose su entrada en vigencia. A la fecha , la obligación ya se encuentra vigente para todas las empresas públicas y privadas con 50 o más trabajadores, planteándose algunas interrogantes en relación a su implementación y coordinación con otros instrumentos jurídicos ya vigentes y en particular, con la eventual aplicación de la ley Nº 19196 de responsabilidad penal del empleador. La normativa en cuestión se enmarca en un cúmulo de acciones y políticas llevadas a cabo por nuestro país en las últimas décadas en materia de seguridad y salud ocupacional (SYSO), tendientes no solo a la protección de la seguridad y salud de los trabajadores sino también orientada y con especial énfasis en la prevención de riesgos laborales. |
Nota de contenido: |
Rumbo al cambio cultural: prevención por reacción. -- Estadísticas sobre siniestralidad laboral. -- ¿Qué son los SPST? -- Aplicación de los SPST. -- Cuestionamientos relativos a su implementación. -- Responsabilidad penal del empleador. -- Recomendaciones SYSO. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20105 |
[artículo] López Viana, Ignacio (2022). Implementación de servicios de prevención y salud en el trabajo.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 36. (julio-setiembre) p. 147-159. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 147-159 Palabras clave: |
DECRETO Nº 127 014, DECRETO Nº 126 019, DECRETO Nº 277 020, DECRETO Nº 381 021, LEY Nº 19161, SERVICIOS, PREVENCION, SALUD, SEGURIDAD, TRABAJO |
Resumen: |
El 13 de mayo de 2014 fue promulgado el Decreto Nº 127/014, que reglamentó el Convenio Nº 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo (SPST). Dicho decreto establecía a las empresas la obligación de implementar tales sericios, tanto en la órbita pública como privada y cualquiera fuera su rama de actividad o naturaleza, en un plazo máximo de cinco años contados a partir de la entrada en vigencia de la norma. Sin embargo, el citado decreto fue luego modificado y derogado parcialmente por el Decreto Nº 126/019, Decreto Nº 277/020 y Decreto Nº 381/021, aplazándose su entrada en vigencia. A la fecha , la obligación ya se encuentra vigente para todas las empresas públicas y privadas con 50 o más trabajadores, planteándose algunas interrogantes en relación a su implementación y coordinación con otros instrumentos jurídicos ya vigentes y en particular, con la eventual aplicación de la ley Nº 19196 de responsabilidad penal del empleador. La normativa en cuestión se enmarca en un cúmulo de acciones y políticas llevadas a cabo por nuestro país en las últimas décadas en materia de seguridad y salud ocupacional (SYSO), tendientes no solo a la protección de la seguridad y salud de los trabajadores sino también orientada y con especial énfasis en la prevención de riesgos laborales. |
Nota de contenido: |
Rumbo al cambio cultural: prevención por reacción. -- Estadísticas sobre siniestralidad laboral. -- ¿Qué son los SPST? -- Aplicación de los SPST. -- Cuestionamientos relativos a su implementación. -- Responsabilidad penal del empleador. -- Recomendaciones SYSO. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20105 |
|