Título : |
Pensar la prueba |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Rovatti, Director de publicación ; Alan Limardo |
Mención de edición: |
1a.ed. |
Editorial: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur |
Fecha de publicación: |
2021 |
Colección: |
Pensar la prueba num. 2 |
Número de páginas: |
248 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-841-822-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PRUEBA
|
Palabras clave: |
PRUEBA COMBINADA, PRUEBA-Videos y fotografías, CENTROS PENITENCIARIOS-Violencia sexual. Prueba, DISCRIMINACION INDIRECTA-Prueba, TEORIA DE LA PRUEBA, RAZONAMIENTO PROBATORIO |
Clasificación: |
347.06 |
Nota de contenido: |
Prólogo: Daniel González Lagier. -- La domesticación de los estereotipos. Algunas consideraciones sobre su incidencia en el razonamiento probatorio. Federico José Arena. -- Los videos y fotografías en juicio. El mito de la totalidad y la transparencia, el papel central del contexto y el peso de la prueba combinada. Vitor de Paula Ramos. -- La prueba de la violencia sexual en centros penitenciarios. -- Notas al fallo de Rivero de la Cámara Federal de Casación Penal. Julieta Di Corleto. -- Pensar la prueba de la discriminación indirecta: apuntes a propósito del fallo Castillo (2017) de la Corte Suprema de Justicia argentina. Alejo Joaquín Giles. -- Mecanismos de control frente a actos irregulares.Admisibilidad progresiva y proceso de valoración. Nicolás J. Ossola, Mauro Lopardo. -- ¿Conocimiento legal? Reflexiones epistemológicas en torno al debate sobre evidencia estadística en el contexto legal. Florencia Rimoldi. -- El control recursivo de la justificación del enunciado probatorio de las condenas. Revisitando la jurisprudencia de las Cortes.María Valeria Trotti -- Bibliografìa
|
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15380 |
|  |