[artículo] Título : |
Documento básico sobre la evolución de la legislación antilavado en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Cervini |
Fecha de publicación: |
2010 |
Artículo en la página: |
p. 31-126 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LAVADO DE ACTIVOS
|
Resumen: |
El autor busca sintetizar mediante un documento único los múltiples e intrincados problemas dogmáticos, político- criminales, financieros y profesionales que conlleva la progresiva ampliación de la legislación nacional sobre lavado de activos. Comienza con la descripción del lavado de activos como proceso denotativo de extracriminalidad económica y sobre la discutida objetividad jurídica de estos delitos. Luego analiza los antecedentes y grandes etapas de la legislación antilavado nacional. Hecha esta introducción el artículo profundiza en los lineamientos y aportes ( o retrocesos) de las sucesivas normas atinentes al tema: ley 17016, ley 17060, circular 1722 del Banco Central del Uruguay, así como los cambios producidos por las leyes posteriores 17343, 17835, 18026, 18401 y 18494. En el último tramo, el autor aborda temas colaterales de actualidad vinculados al reporte de operaciones sospechosas: el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad, la posibilidad de demandas de reparación del daño originado en actos lícitos, traza un indicativo esquema de los delitos antecedentes en la normativa nacional y de la evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. Las consideraciones finales denuncian las incongruencias en este tipo de legislación y fundamentalmente los riesgos inherentes al desmadrado avance proactivo de estas iniciativas respecto de la seguridad jurídica democrática. |
Nota de contenido: |
Concepto de lavado de dinero. -- El reciclaje como proceso. -- El lavado de activos como manifestación de macro - o extracriminalidad económica. -- La objetividad jurídica en los delitos de lavado de activos. -- Antecedentes y panorama global de la legislación antilavado nacional. -- Lineamientos de la primera ley nº 17016. -- Delito de lavado de dinero. -- Sus modalidades. -- Responsabilidad administrativa de las entidades financieras. -- Alcance de las cargas de vigilancia de las entidades financieras. -- Segunda modalidad del delito de lavado de dinero creado por la ley anticorrupción y primera expansión de las cargas de vigilancia. -- Circular nº 1722 del Banco Central del Uruguay. -- Consideraciones preliminares. -- Unidad de información y Análisis financiero (UIAF). -- Sobre operaciones sospechosas. -- Otros aspectos problemáticos. -- Ley nº 17343 y una nueva ampliación de los delitos antecedentes. -- Ley 17835. -- Panorama general sobre las innovaciones introducidas. -- Instauración de la entrega vigilada y ampliación de la nómina de sujetos obligados. -- Ley 18026. -- Ley 18401. -- Análisis preliminar de los alcances de la última ley nº 18494. -- Consideraciones generales sobre el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Responsabilidad derivada del hecho ilícito. -- Esquema actualizado de los delitos antecedentes en la normativa nacional. -- Evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. -- Consideraciones finales y necesariamente provisorias. -- Bibliografía general consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12576 |
in Estudios Jurídicos > 8 [01/01/2010] . - p. 31-126
[artículo] Documento básico sobre la evolución de la legislación antilavado en el Uruguay [texto impreso] / Raúl Cervini . - 2010 . - p. 31-126. Idioma : Español ( spa) in Estudios Jurídicos > 8 [01/01/2010] . - p. 31-126 Clasificación: |
LAVADO DE ACTIVOS
|
Resumen: |
El autor busca sintetizar mediante un documento único los múltiples e intrincados problemas dogmáticos, político- criminales, financieros y profesionales que conlleva la progresiva ampliación de la legislación nacional sobre lavado de activos. Comienza con la descripción del lavado de activos como proceso denotativo de extracriminalidad económica y sobre la discutida objetividad jurídica de estos delitos. Luego analiza los antecedentes y grandes etapas de la legislación antilavado nacional. Hecha esta introducción el artículo profundiza en los lineamientos y aportes ( o retrocesos) de las sucesivas normas atinentes al tema: ley 17016, ley 17060, circular 1722 del Banco Central del Uruguay, así como los cambios producidos por las leyes posteriores 17343, 17835, 18026, 18401 y 18494. En el último tramo, el autor aborda temas colaterales de actualidad vinculados al reporte de operaciones sospechosas: el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad, la posibilidad de demandas de reparación del daño originado en actos lícitos, traza un indicativo esquema de los delitos antecedentes en la normativa nacional y de la evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. Las consideraciones finales denuncian las incongruencias en este tipo de legislación y fundamentalmente los riesgos inherentes al desmadrado avance proactivo de estas iniciativas respecto de la seguridad jurídica democrática. |
Nota de contenido: |
Concepto de lavado de dinero. -- El reciclaje como proceso. -- El lavado de activos como manifestación de macro - o extracriminalidad económica. -- La objetividad jurídica en los delitos de lavado de activos. -- Antecedentes y panorama global de la legislación antilavado nacional. -- Lineamientos de la primera ley nº 17016. -- Delito de lavado de dinero. -- Sus modalidades. -- Responsabilidad administrativa de las entidades financieras. -- Alcance de las cargas de vigilancia de las entidades financieras. -- Segunda modalidad del delito de lavado de dinero creado por la ley anticorrupción y primera expansión de las cargas de vigilancia. -- Circular nº 1722 del Banco Central del Uruguay. -- Consideraciones preliminares. -- Unidad de información y Análisis financiero (UIAF). -- Sobre operaciones sospechosas. -- Otros aspectos problemáticos. -- Ley nº 17343 y una nueva ampliación de los delitos antecedentes. -- Ley 17835. -- Panorama general sobre las innovaciones introducidas. -- Instauración de la entrega vigilada y ampliación de la nómina de sujetos obligados. -- Ley 18026. -- Ley 18401. -- Análisis preliminar de los alcances de la última ley nº 18494. -- Consideraciones generales sobre el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Responsabilidad derivada del hecho ilícito. -- Esquema actualizado de los delitos antecedentes en la normativa nacional. -- Evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. -- Consideraciones finales y necesariamente provisorias. -- Bibliografía general consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12576 |
[artículo] Cervini, Raúl (2010). Documento básico sobre la evolución de la legislación antilavado en el Uruguay. Estudios Jurídicos. 8. (01/01/2010) p. 31-126. Idioma : Español ( spa) in Estudios Jurídicos > 8 [01/01/2010] . - p. 31-126 Clasificación: |
LAVADO DE ACTIVOS
|
Resumen: |
El autor busca sintetizar mediante un documento único los múltiples e intrincados problemas dogmáticos, político- criminales, financieros y profesionales que conlleva la progresiva ampliación de la legislación nacional sobre lavado de activos. Comienza con la descripción del lavado de activos como proceso denotativo de extracriminalidad económica y sobre la discutida objetividad jurídica de estos delitos. Luego analiza los antecedentes y grandes etapas de la legislación antilavado nacional. Hecha esta introducción el artículo profundiza en los lineamientos y aportes ( o retrocesos) de las sucesivas normas atinentes al tema: ley 17016, ley 17060, circular 1722 del Banco Central del Uruguay, así como los cambios producidos por las leyes posteriores 17343, 17835, 18026, 18401 y 18494. En el último tramo, el autor aborda temas colaterales de actualidad vinculados al reporte de operaciones sospechosas: el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad, la posibilidad de demandas de reparación del daño originado en actos lícitos, traza un indicativo esquema de los delitos antecedentes en la normativa nacional y de la evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. Las consideraciones finales denuncian las incongruencias en este tipo de legislación y fundamentalmente los riesgos inherentes al desmadrado avance proactivo de estas iniciativas respecto de la seguridad jurídica democrática. |
Nota de contenido: |
Concepto de lavado de dinero. -- El reciclaje como proceso. -- El lavado de activos como manifestación de macro - o extracriminalidad económica. -- La objetividad jurídica en los delitos de lavado de activos. -- Antecedentes y panorama global de la legislación antilavado nacional. -- Lineamientos de la primera ley nº 17016. -- Delito de lavado de dinero. -- Sus modalidades. -- Responsabilidad administrativa de las entidades financieras. -- Alcance de las cargas de vigilancia de las entidades financieras. -- Segunda modalidad del delito de lavado de dinero creado por la ley anticorrupción y primera expansión de las cargas de vigilancia. -- Circular nº 1722 del Banco Central del Uruguay. -- Consideraciones preliminares. -- Unidad de información y Análisis financiero (UIAF). -- Sobre operaciones sospechosas. -- Otros aspectos problemáticos. -- Ley nº 17343 y una nueva ampliación de los delitos antecedentes. -- Ley 17835. -- Panorama general sobre las innovaciones introducidas. -- Instauración de la entrega vigilada y ampliación de la nómina de sujetos obligados. -- Ley 18026. -- Ley 18401. -- Análisis preliminar de los alcances de la última ley nº 18494. -- Consideraciones generales sobre el efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Efectivo alcance del principio de excepción de responsabilidad. -- Responsabilidad derivada del hecho ilícito. -- Esquema actualizado de los delitos antecedentes en la normativa nacional. -- Evolución legislativa respecto de los sujetos obligados. -- Consideraciones finales y necesariamente provisorias. -- Bibliografía general consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12576 |
|