[artículo] Título : |
Reflexiones sobre el art. 1º de la ley Nº 19196, que consagró la responsabilidad penal del empleador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martín Sbrocca Cosimini |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 45-57 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO PENAL SIMBOLICO, DELITO DE PELIGRO, NORMA PENAL EN BLANCO, OMISIÓN PROPIA, BIEN JURIDICO INDIVIDUAL O COLECTIVO, SUJETO ACTIVO, EMPLEADOR, EMPRESA, MEDIOS DE SEGURIDAD LABORAL, PELIGRO GRAVE Y CONCRETO, CONCURRENCIA |
Resumen: |
En el presente trabajo comenzamos analizando la absoluta innecesariedad de haber snacionado la ley de responsabilidad penal del empleador, no sólo porque estimamos que el bien jurídico que se dice tutelar, en puridad ya estaba protegido en otras normas penales, sino porque además, eran otras las vías jurídicas y administrativas a utilizar si se pretendía proteger la seguridad laboral. Posteriormente nos introducimos en el estudio de los distintos aspectos de la norma penal creada, tratando de resolver las dificultades de interpretación que la figura presenta, estableciendo algunos criterios para dicha tarea. A su vez planteamos nuestra postura sobre distintos aspectos discutibles, particularmente en lo relativo al bien jurídico tutelado, ya que estimamos que el posicionamiento que se adopte sobre el mismo, resultará clave para la correcta aplicación de la figura. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contexto previo. Su innecesariedad. -- La figura típica creada. Consideraciones generales. -- Delito de peligro. -- Norma penal en blanco y sus consecuencias. -- Delito de omisión propia. -- Análisis del art. 1º de la ley. -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Consumación. Concurrencia con otras figuras. -- Algunas conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21878 |
in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 45-57
[artículo] Reflexiones sobre el art. 1º de la ley Nº 19196, que consagró la responsabilidad penal del empleador [texto impreso] / Martín Sbrocca Cosimini . - 2014 . - p. 45-57. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 45-57 Palabras clave: |
DERECHO PENAL SIMBOLICO, DELITO DE PELIGRO, NORMA PENAL EN BLANCO, OMISIÓN PROPIA, BIEN JURIDICO INDIVIDUAL O COLECTIVO, SUJETO ACTIVO, EMPLEADOR, EMPRESA, MEDIOS DE SEGURIDAD LABORAL, PELIGRO GRAVE Y CONCRETO, CONCURRENCIA |
Resumen: |
En el presente trabajo comenzamos analizando la absoluta innecesariedad de haber snacionado la ley de responsabilidad penal del empleador, no sólo porque estimamos que el bien jurídico que se dice tutelar, en puridad ya estaba protegido en otras normas penales, sino porque además, eran otras las vías jurídicas y administrativas a utilizar si se pretendía proteger la seguridad laboral. Posteriormente nos introducimos en el estudio de los distintos aspectos de la norma penal creada, tratando de resolver las dificultades de interpretación que la figura presenta, estableciendo algunos criterios para dicha tarea. A su vez planteamos nuestra postura sobre distintos aspectos discutibles, particularmente en lo relativo al bien jurídico tutelado, ya que estimamos que el posicionamiento que se adopte sobre el mismo, resultará clave para la correcta aplicación de la figura. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contexto previo. Su innecesariedad. -- La figura típica creada. Consideraciones generales. -- Delito de peligro. -- Norma penal en blanco y sus consecuencias. -- Delito de omisión propia. -- Análisis del art. 1º de la ley. -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Consumación. Concurrencia con otras figuras. -- Algunas conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21878 |
[artículo] Sbrocca Cosimini, Martín (2014). Reflexiones sobre el art. 1º de la ley Nº 19196, que consagró la responsabilidad penal del empleador. Revista de Derecho Penal. 22. (Enero - Diciembre 2014) p. 45-57. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 45-57 Palabras clave: |
DERECHO PENAL SIMBOLICO, DELITO DE PELIGRO, NORMA PENAL EN BLANCO, OMISIÓN PROPIA, BIEN JURIDICO INDIVIDUAL O COLECTIVO, SUJETO ACTIVO, EMPLEADOR, EMPRESA, MEDIOS DE SEGURIDAD LABORAL, PELIGRO GRAVE Y CONCRETO, CONCURRENCIA |
Resumen: |
En el presente trabajo comenzamos analizando la absoluta innecesariedad de haber snacionado la ley de responsabilidad penal del empleador, no sólo porque estimamos que el bien jurídico que se dice tutelar, en puridad ya estaba protegido en otras normas penales, sino porque además, eran otras las vías jurídicas y administrativas a utilizar si se pretendía proteger la seguridad laboral. Posteriormente nos introducimos en el estudio de los distintos aspectos de la norma penal creada, tratando de resolver las dificultades de interpretación que la figura presenta, estableciendo algunos criterios para dicha tarea. A su vez planteamos nuestra postura sobre distintos aspectos discutibles, particularmente en lo relativo al bien jurídico tutelado, ya que estimamos que el posicionamiento que se adopte sobre el mismo, resultará clave para la correcta aplicación de la figura. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contexto previo. Su innecesariedad. -- La figura típica creada. Consideraciones generales. -- Delito de peligro. -- Norma penal en blanco y sus consecuencias. -- Delito de omisión propia. -- Análisis del art. 1º de la ley. -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Consumación. Concurrencia con otras figuras. -- Algunas conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21878 |
|