Título : |
La insolvencia empresarial y la eficacia de la herramienta concursal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Olivera García |
Editorial: |
Montevideo : La Ley Uruguay |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
p. 31-72 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONCURSO, INSOLVENCIA DEL DEUDOR |
Resumen: |
El trabajo analiza la insolvencia como concepto axial del derecho concursal, en cuanto presupuesto objetivo necesario para la declaración de concurso. Destaca la importancia de la utilización de este concepto, el cual se alinea con el concepto natural y económico de la expresión, siguiendo además la tendencia de la mayoría del moderno derecho concursal. La insolvencia diferenciada de sus presunciones, incorporadas por la ley para superar la asimetría en la información entre deudor y acreedores, facilitando el acceso al concurso. También discute los conceptos de insolvencia actual e inminente, concluyendo que se trata de manifestaciones de un mismo estado de impotencia patrimonial. El concepto de insolvencia resulta separado de los conceptos de desbalance patrimonial (pasivo superior al activo) y de infracapitalización, con los cuales la doctrina y la jurisprudencia lo han confundido, estableciendo los límites entre estas figuras. Finalmente, se destaca la importancia de la insolvencia como herramienta para el mejoramiento de la eficiencia empresarial, en tanto define con precisión y claridad el presupuesto del concurso, y permite desplegar mecanismos que faciliten su aplicación temporánea a las situaciones de crisis |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14617 |
La insolvencia empresarial y la eficacia de la herramienta concursal [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2018 . - p. 31-72. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CONCURSO, INSOLVENCIA DEL DEUDOR |
Resumen: |
El trabajo analiza la insolvencia como concepto axial del derecho concursal, en cuanto presupuesto objetivo necesario para la declaración de concurso. Destaca la importancia de la utilización de este concepto, el cual se alinea con el concepto natural y económico de la expresión, siguiendo además la tendencia de la mayoría del moderno derecho concursal. La insolvencia diferenciada de sus presunciones, incorporadas por la ley para superar la asimetría en la información entre deudor y acreedores, facilitando el acceso al concurso. También discute los conceptos de insolvencia actual e inminente, concluyendo que se trata de manifestaciones de un mismo estado de impotencia patrimonial. El concepto de insolvencia resulta separado de los conceptos de desbalance patrimonial (pasivo superior al activo) y de infracapitalización, con los cuales la doctrina y la jurisprudencia lo han confundido, estableciendo los límites entre estas figuras. Finalmente, se destaca la importancia de la insolvencia como herramienta para el mejoramiento de la eficiencia empresarial, en tanto define con precisión y claridad el presupuesto del concurso, y permite desplegar mecanismos que faciliten su aplicación temporánea a las situaciones de crisis |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14617 |
Olivera García, Ricardo (2018). La insolvencia empresarial y la eficacia de la herramienta concursal. En Estudios de Derecho Concursal. Montevideo : La Ley Uruguay, 2018. p. 31-72. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CONCURSO, INSOLVENCIA DEL DEUDOR |
Resumen: |
El trabajo analiza la insolvencia como concepto axial del derecho concursal, en cuanto presupuesto objetivo necesario para la declaración de concurso. Destaca la importancia de la utilización de este concepto, el cual se alinea con el concepto natural y económico de la expresión, siguiendo además la tendencia de la mayoría del moderno derecho concursal. La insolvencia diferenciada de sus presunciones, incorporadas por la ley para superar la asimetría en la información entre deudor y acreedores, facilitando el acceso al concurso. También discute los conceptos de insolvencia actual e inminente, concluyendo que se trata de manifestaciones de un mismo estado de impotencia patrimonial. El concepto de insolvencia resulta separado de los conceptos de desbalance patrimonial (pasivo superior al activo) y de infracapitalización, con los cuales la doctrina y la jurisprudencia lo han confundido, estableciendo los límites entre estas figuras. Finalmente, se destaca la importancia de la insolvencia como herramienta para el mejoramiento de la eficiencia empresarial, en tanto define con precisión y claridad el presupuesto del concurso, y permite desplegar mecanismos que faciliten su aplicación temporánea a las situaciones de crisis |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14617 |
|