Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'adquisiciÓn'
Refinar búsqueda
Propiedad temporal y propiedad compartida / María del Carmen Gete-Alonso y Calera en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición? Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Gete-Alonso y Calera Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 383-422 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422[artículo] Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición? [texto impreso] / María del Carmen Gete-Alonso y Calera . - 2015 . - p. 383-422.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422
Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565 [artículo] Gete-Alonso y Calera, María del Carmen (2015). Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición?. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 383-422.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422
Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565 Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano / Leonardo B. Pérez Gallardo en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo B. Pérez Gallardo Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 225-259 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 225-259[artículo] Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano [texto impreso] / Leonardo B. Pérez Gallardo . - 2016 . - p. 225-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 225-259
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055 [artículo] Pérez Gallardo, Leonardo B. (2016). Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 225-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 225-259
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055