Inicio
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'TESTAMENTO'
Refinar búsqueda
Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo / Cecilia Fresnedo de Aguirre en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 04 (Enero-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales? Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre ; María Laura Capalbo Alzogaray Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 157-170 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170[artículo] Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales? [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre ; María Laura Capalbo Alzogaray . - 2016 . - p. 157-170.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287 [artículo] Fresnedo de Aguirre, Cecilia (2016). Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales?. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 04. (Enero-Diciembre 2016) p. 157-170.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287 Derecho de las sucesiones / Walter Howard (2020)
Título : Derecho de las sucesiones : T. II Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 654 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1127-8 Nota general: Testamentos. La ineficacia del testamento Idioma : Español (spa) Clasificación: SUCESIONES / SUCESIONES TESTAMENTARIAS Palabras clave: TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Resumen: Sumario. -- Cap. V. Testamentos. -- 1. Introducción. -- 2. La caída de trascendencia de la sucesión testamentaria. -- 3. El fundamento del derecho de testar y su vinculación con las asignaciones forzosas. -- 4. Caracteres del testamento. -- 5. Las incapacidades para disponer por testamento. -- 6 Especies testamentarias. -- 7. Institución del beneficiario. -- 8. La asignación de bienes por vía testamentaria. -- 9. Las disposiciones testamentarias per relationem. -- 10. Las disposiciones no patrimoniales. -- 11. Instituciones especiales. -- 12. Vicios de la voluntad testamentaria. -- 13. Interpretación del testamento. -- 14. Limitaciones para suceder que afectan a ciertas personas (ausencia de legitimación recepticia). -- 15. Simulación testamentaria, la interposición de personas y la fiducia. -- 16. La prohibición de los pactos sucesorios. -- CAP. VI. La ineficacia del testamento. -- 1. Planteamiento. -- 2. Inexistencia de testamento. -- 3. Nulidad testamentaria. -- 4. Revocación de testamento y de disposiciones testamentarias. -- 5. Caducidad de los testamentos y las disposiciones testamentarias. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14374 Derecho de las sucesiones : T. II [texto impreso] / Walter Howard . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 654 p.
ISBN : 978-9974-2-1127-8
Testamentos. La ineficacia del testamento
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SUCESIONES / SUCESIONES TESTAMENTARIAS Palabras clave: TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Resumen: Sumario. -- Cap. V. Testamentos. -- 1. Introducción. -- 2. La caída de trascendencia de la sucesión testamentaria. -- 3. El fundamento del derecho de testar y su vinculación con las asignaciones forzosas. -- 4. Caracteres del testamento. -- 5. Las incapacidades para disponer por testamento. -- 6 Especies testamentarias. -- 7. Institución del beneficiario. -- 8. La asignación de bienes por vía testamentaria. -- 9. Las disposiciones testamentarias per relationem. -- 10. Las disposiciones no patrimoniales. -- 11. Instituciones especiales. -- 12. Vicios de la voluntad testamentaria. -- 13. Interpretación del testamento. -- 14. Limitaciones para suceder que afectan a ciertas personas (ausencia de legitimación recepticia). -- 15. Simulación testamentaria, la interposición de personas y la fiducia. -- 16. La prohibición de los pactos sucesorios. -- CAP. VI. La ineficacia del testamento. -- 1. Planteamiento. -- 2. Inexistencia de testamento. -- 3. Nulidad testamentaria. -- 4. Revocación de testamento y de disposiciones testamentarias. -- 5. Caducidad de los testamentos y las disposiciones testamentarias. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14374 Howard, Walter (2020). Derecho de las sucesiones : T. II. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020.
Testamentos. La ineficacia del testamento
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SUCESIONES / SUCESIONES TESTAMENTARIAS Palabras clave: TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Resumen: Sumario. -- Cap. V. Testamentos. -- 1. Introducción. -- 2. La caída de trascendencia de la sucesión testamentaria. -- 3. El fundamento del derecho de testar y su vinculación con las asignaciones forzosas. -- 4. Caracteres del testamento. -- 5. Las incapacidades para disponer por testamento. -- 6 Especies testamentarias. -- 7. Institución del beneficiario. -- 8. La asignación de bienes por vía testamentaria. -- 9. Las disposiciones testamentarias per relationem. -- 10. Las disposiciones no patrimoniales. -- 11. Instituciones especiales. -- 12. Vicios de la voluntad testamentaria. -- 13. Interpretación del testamento. -- 14. Limitaciones para suceder que afectan a ciertas personas (ausencia de legitimación recepticia). -- 15. Simulación testamentaria, la interposición de personas y la fiducia. -- 16. La prohibición de los pactos sucesorios. -- CAP. VI. La ineficacia del testamento. -- 1. Planteamiento. -- 2. Inexistencia de testamento. -- 3. Nulidad testamentaria. -- 4. Revocación de testamento y de disposiciones testamentarias. -- 5. Caducidad de los testamentos y las disposiciones testamentarias. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14374 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19289 346.054 HOWd v.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Sobre condición y modo en materia sucesoria / Mabel Rivero de Arhancet en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Sobre condición y modo en materia sucesoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 811-826 Idioma : Español (spa) Clasificación: SUCESIONES Palabras clave: DERECHO SUCESORIO NEGOCIO JURÍDICO TESTAMENTO CONDICION MODO Resumen: En el presente trabajo se estudia la condición y el modo con relación a negocios jurídicos sucesorios. Se hará referencia a la normas del sistema jurídico sucesorio uruguayo y a dos sentencias judiciales sobre el tema. Nota de contenido: Introducción. -- Condición. -- Condiciones suspensivas y resolutorias. -- Las disposiciones testamentarias y las condiciones. -- Cláusulas modales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13097
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 811-826[artículo] Sobre condición y modo en materia sucesoria [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet . - 2016 . - p. 811-826.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 811-826
Clasificación: SUCESIONES Palabras clave: DERECHO SUCESORIO NEGOCIO JURÍDICO TESTAMENTO CONDICION MODO Resumen: En el presente trabajo se estudia la condición y el modo con relación a negocios jurídicos sucesorios. Se hará referencia a la normas del sistema jurídico sucesorio uruguayo y a dos sentencias judiciales sobre el tema. Nota de contenido: Introducción. -- Condición. -- Condiciones suspensivas y resolutorias. -- Las disposiciones testamentarias y las condiciones. -- Cláusulas modales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13097 [artículo] Rivero de Arhancet, Mabel (2016). Sobre condición y modo en materia sucesoria. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 811-826.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 811-826
Clasificación: SUCESIONES Palabras clave: DERECHO SUCESORIO NEGOCIO JURÍDICO TESTAMENTO CONDICION MODO Resumen: En el presente trabajo se estudia la condición y el modo con relación a negocios jurídicos sucesorios. Se hará referencia a la normas del sistema jurídico sucesorio uruguayo y a dos sentencias judiciales sobre el tema. Nota de contenido: Introducción. -- Condición. -- Condiciones suspensivas y resolutorias. -- Las disposiciones testamentarias y las condiciones. -- Cláusulas modales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13097