Inicio
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'RECURSO, CONTROL, APELACIÓN, ESTADO CENTRAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL, DECRETOS DEPARTAMENTALES, RESOLUCIONES, LEGITIMIDAD, DESCENTRALIZACION'
Refinar búsqueda
Un medio de control parlamentario de legitimidad sobre determinada naturaleza de actos jurídicos departamentales (art. 303 de la Constitución de la República) / Pablo Daniel Cruz en Estudios de Derecho Administrativo, 3 (2011)
[artículo]
Título : Un medio de control parlamentario de legitimidad sobre determinada naturaleza de actos jurídicos departamentales (art. 303 de la Constitución de la República) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Daniel Cruz Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 23-56 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RECURSO, CONTROL, APELACIÓN, ESTADO CENTRAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL, DECRETOS DEPARTAMENTALES, RESOLUCIONES, LEGITIMIDAD, DESCENTRALIZACION Resumen: El recurso regulado en el artículo 303 de la Constitución de la República constituye una modalidad de la descentralización manifestada en un vínculo de contralor que ejerce el Estado Central (en el caso, el Poder Legislativo, y más concretamente, la Cámara de Representantes), sobre determinadas naturaleza de actos jurídicos dictados por los órganos de los gobiernos departamentales (Junta Departamental e Intendencia). Sin perjuicio que, conforme a nuestro sistema institucional, los gobiernos departamentales son los que poseen mayor autonomía dentro de la descentralización, en el espíritu de nuestro constituyente influenciado históricamente de un ideal de Estado típicamente unitario- manifestado plenamente a partir de nuestra primera Carta Magna de 1830- jamás estuvo claro un concepto autonomista que permitiera a los Gobiernos Departamentales tener ciertas atribuciones propias, ajenas al contralor del Gobierno Nacional- con la excepción de la Carta de 1918 que consagró la descentralización territorial más amplia que ha conocido nuestra República- y si, en cambio, hubo una marcada intención de controlar a dichos gobiernos departamentales mediante diversos institutos jurídicos; precisamente, uno de ellos es el incluido en el artículo 303 de la Constitución vigente. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes constitucionales y legislativos. -- Caracterización. -- Naturaleza jurídica. -- Actos apelables. Causal de la apelación. -- Legitimación activa. -- Efectos de la apelación. -- Procedimiento. -- Resolución de la Cámara de Representantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13715
in Estudios de Derecho Administrativo > 3 (2011) . - p. 23-56[artículo] Un medio de control parlamentario de legitimidad sobre determinada naturaleza de actos jurídicos departamentales (art. 303 de la Constitución de la República) [texto impreso] / Pablo Daniel Cruz . - 2011 . - p. 23-56.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 3 (2011) . - p. 23-56
Palabras clave: RECURSO, CONTROL, APELACIÓN, ESTADO CENTRAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL, DECRETOS DEPARTAMENTALES, RESOLUCIONES, LEGITIMIDAD, DESCENTRALIZACION Resumen: El recurso regulado en el artículo 303 de la Constitución de la República constituye una modalidad de la descentralización manifestada en un vínculo de contralor que ejerce el Estado Central (en el caso, el Poder Legislativo, y más concretamente, la Cámara de Representantes), sobre determinadas naturaleza de actos jurídicos dictados por los órganos de los gobiernos departamentales (Junta Departamental e Intendencia). Sin perjuicio que, conforme a nuestro sistema institucional, los gobiernos departamentales son los que poseen mayor autonomía dentro de la descentralización, en el espíritu de nuestro constituyente influenciado históricamente de un ideal de Estado típicamente unitario- manifestado plenamente a partir de nuestra primera Carta Magna de 1830- jamás estuvo claro un concepto autonomista que permitiera a los Gobiernos Departamentales tener ciertas atribuciones propias, ajenas al contralor del Gobierno Nacional- con la excepción de la Carta de 1918 que consagró la descentralización territorial más amplia que ha conocido nuestra República- y si, en cambio, hubo una marcada intención de controlar a dichos gobiernos departamentales mediante diversos institutos jurídicos; precisamente, uno de ellos es el incluido en el artículo 303 de la Constitución vigente. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes constitucionales y legislativos. -- Caracterización. -- Naturaleza jurídica. -- Actos apelables. Causal de la apelación. -- Legitimación activa. -- Efectos de la apelación. -- Procedimiento. -- Resolución de la Cámara de Representantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13715 [artículo] Cruz, Pablo Daniel (2011). Un medio de control parlamentario de legitimidad sobre determinada naturaleza de actos jurídicos departamentales (art. 303 de la Constitución de la República). Estudios de Derecho Administrativo. 3. (2011) p. 23-56.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 3 (2011) . - p. 23-56
Palabras clave: RECURSO, CONTROL, APELACIÓN, ESTADO CENTRAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL, DECRETOS DEPARTAMENTALES, RESOLUCIONES, LEGITIMIDAD, DESCENTRALIZACION Resumen: El recurso regulado en el artículo 303 de la Constitución de la República constituye una modalidad de la descentralización manifestada en un vínculo de contralor que ejerce el Estado Central (en el caso, el Poder Legislativo, y más concretamente, la Cámara de Representantes), sobre determinadas naturaleza de actos jurídicos dictados por los órganos de los gobiernos departamentales (Junta Departamental e Intendencia). Sin perjuicio que, conforme a nuestro sistema institucional, los gobiernos departamentales son los que poseen mayor autonomía dentro de la descentralización, en el espíritu de nuestro constituyente influenciado históricamente de un ideal de Estado típicamente unitario- manifestado plenamente a partir de nuestra primera Carta Magna de 1830- jamás estuvo claro un concepto autonomista que permitiera a los Gobiernos Departamentales tener ciertas atribuciones propias, ajenas al contralor del Gobierno Nacional- con la excepción de la Carta de 1918 que consagró la descentralización territorial más amplia que ha conocido nuestra República- y si, en cambio, hubo una marcada intención de controlar a dichos gobiernos departamentales mediante diversos institutos jurídicos; precisamente, uno de ellos es el incluido en el artículo 303 de la Constitución vigente. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes constitucionales y legislativos. -- Caracterización. -- Naturaleza jurídica. -- Actos apelables. Causal de la apelación. -- Legitimación activa. -- Efectos de la apelación. -- Procedimiento. -- Resolución de la Cámara de Representantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13715