Inicio
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574'
Refinar búsqueda
La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. / Rodrigo Rey en Revista de Derecho Penal, 27 (Diciembre)
[artículo]
Título : La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p.19-41 Nota general: SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOSIdioma : Español (spa) Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41[artículo] La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. [texto impreso] / Rodrigo Rey . - 2019 . - p.19-41.
SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOS
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41
Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083 [artículo] Rey, Rodrigo (2019). La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información.. Revista de Derecho Penal. 27. (Diciembre) p.19-41.
SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOS
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41
Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083