
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'INTEGRACION'




Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral / Claudio López Mangarelli en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
Título : Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio López Mangarelli Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 155-163 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO LABORAL Palabras clave: ARTICULO 350.3 CGP PARTICULARIDADES PROCESO ORDINARIO C.G.P LEY 18572 LEY 18847 PROCESO LABORAL AUTONOMO ADMISIBILIDAD INTEGRACION Resumen: La ley 18572 y su modificativa ley 18847, sobre la abreviación de los procesos laborales, disponen nuevas estructuras procesales en materia laboral, regulando sus plazos, medios impugnativos, formas de recurrir, efectos e instancias, siendo estos procesos autónomos e independientes del proceso ordinario regulado por el C.G.P, por lor que no resulta admisible en el proceso laboral dispuesto por la ley 18572, la aplicación de las particularidades en materia laboral del proceso ordinario del C.G.P, tales como el artículo 350.3 del C.G.P. Nota de contenido: Introducción. -- Situación anterior a la vigencia de la ley 18572 y su modificativa. -- Código General del Proceso ( ley 15982). -- Situación actual (leyes 18572 y 18847). -- Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral. -- Posición de la doctrina y jurisprudencia respecto a la admisibilidad del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- El artículo 350.3 del C.G.P como particularidad especial para ciertas pretensiones tramitadas por el procedimiento ordinario del C.G.P. -- Críticas a los argumentos a favor de la aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=823
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 155-163[artículo] Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral [texto impreso] / Claudio López Mangarelli . - 2015 . - p. 155-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 155-163
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO LABORAL Palabras clave: ARTICULO 350.3 CGP PARTICULARIDADES PROCESO ORDINARIO C.G.P LEY 18572 LEY 18847 PROCESO LABORAL AUTONOMO ADMISIBILIDAD INTEGRACION Resumen: La ley 18572 y su modificativa ley 18847, sobre la abreviación de los procesos laborales, disponen nuevas estructuras procesales en materia laboral, regulando sus plazos, medios impugnativos, formas de recurrir, efectos e instancias, siendo estos procesos autónomos e independientes del proceso ordinario regulado por el C.G.P, por lor que no resulta admisible en el proceso laboral dispuesto por la ley 18572, la aplicación de las particularidades en materia laboral del proceso ordinario del C.G.P, tales como el artículo 350.3 del C.G.P. Nota de contenido: Introducción. -- Situación anterior a la vigencia de la ley 18572 y su modificativa. -- Código General del Proceso ( ley 15982). -- Situación actual (leyes 18572 y 18847). -- Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral. -- Posición de la doctrina y jurisprudencia respecto a la admisibilidad del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- El artículo 350.3 del C.G.P como particularidad especial para ciertas pretensiones tramitadas por el procedimiento ordinario del C.G.P. -- Críticas a los argumentos a favor de la aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=823 [artículo] López Mangarelli, Claudio (2015). Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 155-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 155-163
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO LABORAL Palabras clave: ARTICULO 350.3 CGP PARTICULARIDADES PROCESO ORDINARIO C.G.P LEY 18572 LEY 18847 PROCESO LABORAL AUTONOMO ADMISIBILIDAD INTEGRACION Resumen: La ley 18572 y su modificativa ley 18847, sobre la abreviación de los procesos laborales, disponen nuevas estructuras procesales en materia laboral, regulando sus plazos, medios impugnativos, formas de recurrir, efectos e instancias, siendo estos procesos autónomos e independientes del proceso ordinario regulado por el C.G.P, por lor que no resulta admisible en el proceso laboral dispuesto por la ley 18572, la aplicación de las particularidades en materia laboral del proceso ordinario del C.G.P, tales como el artículo 350.3 del C.G.P. Nota de contenido: Introducción. -- Situación anterior a la vigencia de la ley 18572 y su modificativa. -- Código General del Proceso ( ley 15982). -- Situación actual (leyes 18572 y 18847). -- Aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el nuevo proceso laboral. -- Posición de la doctrina y jurisprudencia respecto a la admisibilidad del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- El artículo 350.3 del C.G.P como particularidad especial para ciertas pretensiones tramitadas por el procedimiento ordinario del C.G.P. -- Críticas a los argumentos a favor de la aplicación del artículo 350.3 del C.G.P en el proceso laboral de la ley 18572. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=823 Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos / Violeta S. Radovich en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Violeta S. Radovich Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 239-258 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258[artículo] Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos [texto impreso] / Violeta S. Radovich . - 2016 . - p. 239-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258
Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865 [artículo] Radovich, Violeta S. (2016). Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 239-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258
Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865