[artículo] Título : |
La regulación contractual en el Código Civil y Comercial de la nación argentina desde la herramienta del análisis económico del Derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos A. Ghersi |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 423-434 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ECONOMÍA Y DERECHO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO SISTEMAS ECONÓMICOS ECONOMÍA A ESCALA ECONOMETRÍA REGULACIÓN JURÍDICA DERECHO DE LOS CONTRATOS LEGISLACIÓN CONTRACTUAL METODOLOGÍA LEGISLATIVA CONTRACTUAL CONTRATO DE ADHESIÓN |
Resumen: |
Existe una estrecha relación entre economía y derecho, la que se ha verificado a lo largo de la historia desde la economía artesanal a la economía a escala, donde puede sostenerse que la economía es la base o antecedente imprescindible para la construcción jurídica de los contratos. Asimismo, existe un punto de coincidencia para todas las épocas y sistemas económicos: la necesidad de una estructura legal eficiente como soporte de los negocios micro y macroeconómicos. Se entiende que el núcleo central de toda regulación tiene que ser el prevalente y no la excepción, al menos eso enseña la literatura en metodología. El Derecho impone reglas de orden público económico y a su vez acompaña a la economía - normas subsidiarias - de allí la importancia del tema, si se plantea erróneamente el "núcleo" a partir del cual, se elaboran las normas derivadas también serán erróneas y seguramente generarán conflictos, crisis e inseguridad jurídica para el Estado, dilapidará recursos judiciales, las empresas aumentarán los costos de sus productos y los consumidores o usuarios verán reflejado estas situaciones en los precios (como riesgo). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía de escala. -- El contrato de adhesión y la verificación econometría. -- La regresión estadística. -- La progresión estadística. -- Falta de meticulosidad metodológica en la legislación contractual. -- Conclusión. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=567 |
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 423-434
[artículo] La regulación contractual en el Código Civil y Comercial de la nación argentina desde la herramienta del análisis económico del Derecho [texto impreso] / Carlos A. Ghersi . - 2015 . - p. 423-434. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 423-434 Palabras clave: |
ECONOMÍA Y DERECHO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO SISTEMAS ECONÓMICOS ECONOMÍA A ESCALA ECONOMETRÍA REGULACIÓN JURÍDICA DERECHO DE LOS CONTRATOS LEGISLACIÓN CONTRACTUAL METODOLOGÍA LEGISLATIVA CONTRACTUAL CONTRATO DE ADHESIÓN |
Resumen: |
Existe una estrecha relación entre economía y derecho, la que se ha verificado a lo largo de la historia desde la economía artesanal a la economía a escala, donde puede sostenerse que la economía es la base o antecedente imprescindible para la construcción jurídica de los contratos. Asimismo, existe un punto de coincidencia para todas las épocas y sistemas económicos: la necesidad de una estructura legal eficiente como soporte de los negocios micro y macroeconómicos. Se entiende que el núcleo central de toda regulación tiene que ser el prevalente y no la excepción, al menos eso enseña la literatura en metodología. El Derecho impone reglas de orden público económico y a su vez acompaña a la economía - normas subsidiarias - de allí la importancia del tema, si se plantea erróneamente el "núcleo" a partir del cual, se elaboran las normas derivadas también serán erróneas y seguramente generarán conflictos, crisis e inseguridad jurídica para el Estado, dilapidará recursos judiciales, las empresas aumentarán los costos de sus productos y los consumidores o usuarios verán reflejado estas situaciones en los precios (como riesgo). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía de escala. -- El contrato de adhesión y la verificación econometría. -- La regresión estadística. -- La progresión estadística. -- Falta de meticulosidad metodológica en la legislación contractual. -- Conclusión. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=567 |
[artículo] Ghersi, Carlos A. (2015). La regulación contractual en el Código Civil y Comercial de la nación argentina desde la herramienta del análisis económico del Derecho. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 423-434. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 423-434 Palabras clave: |
ECONOMÍA Y DERECHO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO SISTEMAS ECONÓMICOS ECONOMÍA A ESCALA ECONOMETRÍA REGULACIÓN JURÍDICA DERECHO DE LOS CONTRATOS LEGISLACIÓN CONTRACTUAL METODOLOGÍA LEGISLATIVA CONTRACTUAL CONTRATO DE ADHESIÓN |
Resumen: |
Existe una estrecha relación entre economía y derecho, la que se ha verificado a lo largo de la historia desde la economía artesanal a la economía a escala, donde puede sostenerse que la economía es la base o antecedente imprescindible para la construcción jurídica de los contratos. Asimismo, existe un punto de coincidencia para todas las épocas y sistemas económicos: la necesidad de una estructura legal eficiente como soporte de los negocios micro y macroeconómicos. Se entiende que el núcleo central de toda regulación tiene que ser el prevalente y no la excepción, al menos eso enseña la literatura en metodología. El Derecho impone reglas de orden público económico y a su vez acompaña a la economía - normas subsidiarias - de allí la importancia del tema, si se plantea erróneamente el "núcleo" a partir del cual, se elaboran las normas derivadas también serán erróneas y seguramente generarán conflictos, crisis e inseguridad jurídica para el Estado, dilapidará recursos judiciales, las empresas aumentarán los costos de sus productos y los consumidores o usuarios verán reflejado estas situaciones en los precios (como riesgo). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía de escala. -- El contrato de adhesión y la verificación econometría. -- La regresión estadística. -- La progresión estadística. -- Falta de meticulosidad metodológica en la legislación contractual. -- Conclusión. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=567 |
|