Inicio
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'CONTRATOS COLIGADOS'
Refinar búsqueda
El ocaso del principio de relatividad de los contratos / Mariela Varela Gaitán en Ruptura, 7 (Abril 2016)
[artículo]
Título : El ocaso del principio de relatividad de los contratos : Los contratos colgados y el proyect finance Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Varela Gaitán Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 85-109 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONTRATOS COLIGADOS Resumen: El área de investigación del presente trabajo se orienta al análisis de la problemática conceptual de los sistemas contractuales por conexidad y en dicho marco la incidencia que éstos presentan con respecto a la aplicación del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica. La proliferación de los coligamientos contractuales, nos lleva a visualizar el contrato con una mirada distinta, sin poner énfasis en su aspecto estático, sino a observarlo en su despliegue dinámico, o sea en la etapa de cumplimiento. Y desde esa perspectiva, observamos, que los puntos de contacto entre los diversos contratos, se manifiestan en su aspecto económico, en la unidad de operación económico, en la unidad de operación económica que se advierte en la existencia de contratos independientes, pero conectados entre sí en cuanto a los efectos. El objeto de investigación se circunscribirá a la llamada conexión en sentido amplio y no a la conexión legal que emerge de ciertos tipos contractuales, encaminándonos a la búsqueda de argumentos para el reconocimiento de los sistemas contractuales por conexidad como categoría jurídica independiente ( Capítulo 1 ). Luego, nos centraremos en la incidencia del principio de relatividad de los contratos en el coligamiento contractual. En su mérito, la interrogante se orienta a determinar si el sujeto que no es parte en el contrato , pero lo es de uno de los contratos coligados que forma parte del sistema contractual, es realmente un "tercero" o nos encontramos frente a una nueva categoría jurídica que corresponde configurar ( Capítulo II). Finalmente, analizaremos la incidencia del principio de relatividad de los contratos tomando como base el análisis de una figura concreta de coligamiento contractual que es el "Proyect Finance"(Capítulo III). En suma: el trabajo pretende demostrar que asistimos a una crisis del contrato clásico, y que no podemos considerar al coligamiento contractual como la suma de los contratos que lo integran, sino que es una entidad independiente, con elementos y principios propios, que debería ser admitida como categoría jurídica independiente en la teoría general. Uno de los aspectos que fundamentan dicha conclusión es el quiebre del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica, que se hace patente y visible en los casos coligamientos contractuales. Nota de contenido: La nueva realidad negocial. -- Las redes contractuales. -- El coligamiento contractual como categoría jurídica independiente. Elementos del coligamiento negocial. -- Efectos del coligamiento conesidad o encadenamiento contractual. -- La fragilidad del principio de relatividad de los contratos. -- La cara oculta del principio de relatividad de los contratos. El principio de relatividad y los contratos coligados. -- El coligamiento negocial como caso difícil. -- Un coligamiento contractual especial : 'el Proyect Finance'. -- Aspectos jurídicos del 'el Proyect Finance'. -- 'El Proyect Finance' y el principio de relatividad de los contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2815
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 85-109[artículo] El ocaso del principio de relatividad de los contratos : Los contratos colgados y el proyect finance [texto impreso] / Mariela Varela Gaitán . - 2016 . - p. 85-109.
Idioma : Español (spa)
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 85-109
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONTRATOS COLIGADOS Resumen: El área de investigación del presente trabajo se orienta al análisis de la problemática conceptual de los sistemas contractuales por conexidad y en dicho marco la incidencia que éstos presentan con respecto a la aplicación del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica. La proliferación de los coligamientos contractuales, nos lleva a visualizar el contrato con una mirada distinta, sin poner énfasis en su aspecto estático, sino a observarlo en su despliegue dinámico, o sea en la etapa de cumplimiento. Y desde esa perspectiva, observamos, que los puntos de contacto entre los diversos contratos, se manifiestan en su aspecto económico, en la unidad de operación económico, en la unidad de operación económica que se advierte en la existencia de contratos independientes, pero conectados entre sí en cuanto a los efectos. El objeto de investigación se circunscribirá a la llamada conexión en sentido amplio y no a la conexión legal que emerge de ciertos tipos contractuales, encaminándonos a la búsqueda de argumentos para el reconocimiento de los sistemas contractuales por conexidad como categoría jurídica independiente ( Capítulo 1 ). Luego, nos centraremos en la incidencia del principio de relatividad de los contratos en el coligamiento contractual. En su mérito, la interrogante se orienta a determinar si el sujeto que no es parte en el contrato , pero lo es de uno de los contratos coligados que forma parte del sistema contractual, es realmente un "tercero" o nos encontramos frente a una nueva categoría jurídica que corresponde configurar ( Capítulo II). Finalmente, analizaremos la incidencia del principio de relatividad de los contratos tomando como base el análisis de una figura concreta de coligamiento contractual que es el "Proyect Finance"(Capítulo III). En suma: el trabajo pretende demostrar que asistimos a una crisis del contrato clásico, y que no podemos considerar al coligamiento contractual como la suma de los contratos que lo integran, sino que es una entidad independiente, con elementos y principios propios, que debería ser admitida como categoría jurídica independiente en la teoría general. Uno de los aspectos que fundamentan dicha conclusión es el quiebre del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica, que se hace patente y visible en los casos coligamientos contractuales. Nota de contenido: La nueva realidad negocial. -- Las redes contractuales. -- El coligamiento contractual como categoría jurídica independiente. Elementos del coligamiento negocial. -- Efectos del coligamiento conesidad o encadenamiento contractual. -- La fragilidad del principio de relatividad de los contratos. -- La cara oculta del principio de relatividad de los contratos. El principio de relatividad y los contratos coligados. -- El coligamiento negocial como caso difícil. -- Un coligamiento contractual especial : 'el Proyect Finance'. -- Aspectos jurídicos del 'el Proyect Finance'. -- 'El Proyect Finance' y el principio de relatividad de los contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2815 [artículo] Varela Gaitán, Mariela (2016). El ocaso del principio de relatividad de los contratos : Los contratos colgados y el proyect finance. Ruptura. 7. (Abril 2016) p. 85-109.
Idioma : Español (spa)
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 85-109
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONTRATOS COLIGADOS Resumen: El área de investigación del presente trabajo se orienta al análisis de la problemática conceptual de los sistemas contractuales por conexidad y en dicho marco la incidencia que éstos presentan con respecto a la aplicación del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica. La proliferación de los coligamientos contractuales, nos lleva a visualizar el contrato con una mirada distinta, sin poner énfasis en su aspecto estático, sino a observarlo en su despliegue dinámico, o sea en la etapa de cumplimiento. Y desde esa perspectiva, observamos, que los puntos de contacto entre los diversos contratos, se manifiestan en su aspecto económico, en la unidad de operación económico, en la unidad de operación económica que se advierte en la existencia de contratos independientes, pero conectados entre sí en cuanto a los efectos. El objeto de investigación se circunscribirá a la llamada conexión en sentido amplio y no a la conexión legal que emerge de ciertos tipos contractuales, encaminándonos a la búsqueda de argumentos para el reconocimiento de los sistemas contractuales por conexidad como categoría jurídica independiente ( Capítulo 1 ). Luego, nos centraremos en la incidencia del principio de relatividad de los contratos en el coligamiento contractual. En su mérito, la interrogante se orienta a determinar si el sujeto que no es parte en el contrato , pero lo es de uno de los contratos coligados que forma parte del sistema contractual, es realmente un "tercero" o nos encontramos frente a una nueva categoría jurídica que corresponde configurar ( Capítulo II). Finalmente, analizaremos la incidencia del principio de relatividad de los contratos tomando como base el análisis de una figura concreta de coligamiento contractual que es el "Proyect Finance"(Capítulo III). En suma: el trabajo pretende demostrar que asistimos a una crisis del contrato clásico, y que no podemos considerar al coligamiento contractual como la suma de los contratos que lo integran, sino que es una entidad independiente, con elementos y principios propios, que debería ser admitida como categoría jurídica independiente en la teoría general. Uno de los aspectos que fundamentan dicha conclusión es el quiebre del principio de relatividad de los contratos en su formulación clásica, que se hace patente y visible en los casos coligamientos contractuales. Nota de contenido: La nueva realidad negocial. -- Las redes contractuales. -- El coligamiento contractual como categoría jurídica independiente. Elementos del coligamiento negocial. -- Efectos del coligamiento conesidad o encadenamiento contractual. -- La fragilidad del principio de relatividad de los contratos. -- La cara oculta del principio de relatividad de los contratos. El principio de relatividad y los contratos coligados. -- El coligamiento negocial como caso difícil. -- Un coligamiento contractual especial : 'el Proyect Finance'. -- Aspectos jurídicos del 'el Proyect Finance'. -- 'El Proyect Finance' y el principio de relatividad de los contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2815