Inicio
Información de la indexación
347.75 : Procedimiento del juicio |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347.75 (26)
Refinar búsqueda
La perención de la instancia / Emilio Scarano (1936)
Título : La perención de la instancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Scarano Editorial: Montevideo : Claudio García Fecha de publicación: 1936 Colección: La bolsa de los libros Número de páginas: 216 p. Nota general:
Contenido: 1ªParte. Cap. I. Resúmen histórico sobre el origen de la perención. Divergencias sobre el origen de la perención. Categorías de los juicios en el período del Ordo Judiciorum per formulas; a) Judicia legítima. Judicia quae imperio continentur. Constitución de Justiniano. Properandum. Continuación. Novelas. Divergencias entre los comentarios de Derecho Romano: Doctrinas de Oldendorp. Principios básicos de la institución. Consideraciones. Influencias de la Iglesia en el Derecho Canónico.Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INACTIVIDAD PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14873 La perención de la instancia [texto impreso] / Emilio Scarano . - Montevideo : Claudio García, 1936 . - 216 p.. - (La bolsa de los libros) .
Contenido: 1ªParte. Cap. I. Resúmen histórico sobre el origen de la perención. Divergencias sobre el origen de la perención. Categorías de los juicios en el período del Ordo Judiciorum per formulas; a) Judicia legítima. Judicia quae imperio continentur. Constitución de Justiniano. Properandum. Continuación. Novelas. Divergencias entre los comentarios de Derecho Romano: Doctrinas de Oldendorp. Principios básicos de la institución. Consideraciones. Influencias de la Iglesia en el Derecho Canónico.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INACTIVIDAD PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14873 Scarano, Emilio (1936). La perención de la instancia. Montevideo : Claudio García, 1936. (La bolsa de los libros) .
Contenido: 1ªParte. Cap. I. Resúmen histórico sobre el origen de la perención. Divergencias sobre el origen de la perención. Categorías de los juicios en el período del Ordo Judiciorum per formulas; a) Judicia legítima. Judicia quae imperio continentur. Constitución de Justiniano. Properandum. Continuación. Novelas. Divergencias entre los comentarios de Derecho Romano: Doctrinas de Oldendorp. Principios básicos de la institución. Consideraciones. Influencias de la Iglesia en el Derecho Canónico.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INACTIVIDAD PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14873 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 276 347.75 SCAp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Perención de la instancia en el proceso civil / Alberto Luis Maurino (1991)
Título : Perención de la instancia en el proceso civil : Presupuestos. Legitimación. Declaración de oficio. Indivisibilidad. Formas de producción. Convalidación. Plazos. Suspensión. Interrupción. Aplicación según los procesos y etapas procesales. Improcedencia. Procedimiento. Efectos. La perención en segunda instancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Luis Maurino Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Astrea Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 385 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-508-352-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INTERRUPCIÓN DE LA CADUCIDAD / SUSPENSIÓN DE LA CADUCIDAD Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Noción introductiva. -- Concepto. Definiciones. -- Antecedentes históricos. -- Panorama comparativo con otras figuras. -- Justificación de la figura.
Requisitos o presupuestos básicos de la caducidad de la instancia.
Indivisibilidad de la perención.
Legitimación para solicitar la declaración de caducidad. -- Sujetos procesales activos de la caducidad de la instancia. Noción. -- Otros supuestos. Jurisprudencia.
Sujetos procesales pasivos de la caducidad de instancia. -- Introducción. -- Regulación legal. -- Supuestos particulares.
Declaración de oficio de la caducidad. -- Aspecto legal. -- Jurisprudencia temática. -- Otros aspectos.
Formas de producción de la caducidad de la instancia. -- Noción. Clases. -- Sistemas tradicionales. -- Interpretación doctrinaria de la fórmula de «de pleno derecho». -- Aspecto legal.
Convalidación o purga de la caducidad. -- Introducción. -- Regulación legislativa. -- Jurisprudencia interpretativa. -- Jurisprudencia provincial. -- El plazo en el que se opera el consentimiento de las actuaciones. -- Interpretación doctrinaria cuando se consagra el sistema de caducidad de instancia de pleno derecho. -- Convalidación, desistimiento del acuse de perención. Diferencias.
Transcurso de los plazos de inactividad procesal. -- Concepto general. -- Cómputo de los plazos de caducidad. -- Cómputo del plazo de caducidad según las instancias. -- El plazo de caducidad en algunos procesos.
Interrupción del plazo de caducidad. -- Caracterización. -- Actos interruptivos del plazo de caducidad de la instancia. -- Actos no interruptivos del plazo de la caducidad de la instancia.
Suspensión del plazo de caducidad. -- Introducción. -- Las causas de la suspensión de la caducidad.
Aplicación de la caducidad de instancia según las etapas procesales. -- Aplicación de la caducidad de instancia según los procesos y las contingencias procesales. -- Improcedencia de la perención. -- La perención en segunda instancia.
Procedimiento. -- Caducidad de instancia declarada de oficio. -- Caducidad solicitada por la parte. Recursos.
Efectos de la declaración de caducidad de la instancia. -- Noción preliminar. -- Efectos de la perención de la instancia operada en primera o única instancia. -- Efectos de la perención operada en segunda o ulterior instancia.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10435 Perención de la instancia en el proceso civil : Presupuestos. Legitimación. Declaración de oficio. Indivisibilidad. Formas de producción. Convalidación. Plazos. Suspensión. Interrupción. Aplicación según los procesos y etapas procesales. Improcedencia. Procedimiento. Efectos. La perención en segunda instancia [texto impreso] / Alberto Luis Maurino . - Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1991 . - 385 p.
ISBN : 978-950-508-352-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INTERRUPCIÓN DE LA CADUCIDAD / SUSPENSIÓN DE LA CADUCIDAD Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Noción introductiva. -- Concepto. Definiciones. -- Antecedentes históricos. -- Panorama comparativo con otras figuras. -- Justificación de la figura.
Requisitos o presupuestos básicos de la caducidad de la instancia.
Indivisibilidad de la perención.
Legitimación para solicitar la declaración de caducidad. -- Sujetos procesales activos de la caducidad de la instancia. Noción. -- Otros supuestos. Jurisprudencia.
Sujetos procesales pasivos de la caducidad de instancia. -- Introducción. -- Regulación legal. -- Supuestos particulares.
Declaración de oficio de la caducidad. -- Aspecto legal. -- Jurisprudencia temática. -- Otros aspectos.
Formas de producción de la caducidad de la instancia. -- Noción. Clases. -- Sistemas tradicionales. -- Interpretación doctrinaria de la fórmula de «de pleno derecho». -- Aspecto legal.
Convalidación o purga de la caducidad. -- Introducción. -- Regulación legislativa. -- Jurisprudencia interpretativa. -- Jurisprudencia provincial. -- El plazo en el que se opera el consentimiento de las actuaciones. -- Interpretación doctrinaria cuando se consagra el sistema de caducidad de instancia de pleno derecho. -- Convalidación, desistimiento del acuse de perención. Diferencias.
Transcurso de los plazos de inactividad procesal. -- Concepto general. -- Cómputo de los plazos de caducidad. -- Cómputo del plazo de caducidad según las instancias. -- El plazo de caducidad en algunos procesos.
Interrupción del plazo de caducidad. -- Caracterización. -- Actos interruptivos del plazo de caducidad de la instancia. -- Actos no interruptivos del plazo de la caducidad de la instancia.
Suspensión del plazo de caducidad. -- Introducción. -- Las causas de la suspensión de la caducidad.
Aplicación de la caducidad de instancia según las etapas procesales. -- Aplicación de la caducidad de instancia según los procesos y las contingencias procesales. -- Improcedencia de la perención. -- La perención en segunda instancia.
Procedimiento. -- Caducidad de instancia declarada de oficio. -- Caducidad solicitada por la parte. Recursos.
Efectos de la declaración de caducidad de la instancia. -- Noción preliminar. -- Efectos de la perención de la instancia operada en primera o única instancia. -- Efectos de la perención operada en segunda o ulterior instancia.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10435 Maurino, Alberto Luis (1991). Perención de la instancia en el proceso civil : Presupuestos. Legitimación. Declaración de oficio. Indivisibilidad. Formas de producción. Convalidación. Plazos. Suspensión. Interrupción. Aplicación según los procesos y etapas procesales. Improcedencia. Procedimiento. Efectos. La perención en segunda instancia. Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1991.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / CADUCIDAD DE LA INSTANCIA / INTERRUPCIÓN DE LA CADUCIDAD / SUSPENSIÓN DE LA CADUCIDAD Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Noción introductiva. -- Concepto. Definiciones. -- Antecedentes históricos. -- Panorama comparativo con otras figuras. -- Justificación de la figura.
Requisitos o presupuestos básicos de la caducidad de la instancia.
Indivisibilidad de la perención.
Legitimación para solicitar la declaración de caducidad. -- Sujetos procesales activos de la caducidad de la instancia. Noción. -- Otros supuestos. Jurisprudencia.
Sujetos procesales pasivos de la caducidad de instancia. -- Introducción. -- Regulación legal. -- Supuestos particulares.
Declaración de oficio de la caducidad. -- Aspecto legal. -- Jurisprudencia temática. -- Otros aspectos.
Formas de producción de la caducidad de la instancia. -- Noción. Clases. -- Sistemas tradicionales. -- Interpretación doctrinaria de la fórmula de «de pleno derecho». -- Aspecto legal.
Convalidación o purga de la caducidad. -- Introducción. -- Regulación legislativa. -- Jurisprudencia interpretativa. -- Jurisprudencia provincial. -- El plazo en el que se opera el consentimiento de las actuaciones. -- Interpretación doctrinaria cuando se consagra el sistema de caducidad de instancia de pleno derecho. -- Convalidación, desistimiento del acuse de perención. Diferencias.
Transcurso de los plazos de inactividad procesal. -- Concepto general. -- Cómputo de los plazos de caducidad. -- Cómputo del plazo de caducidad según las instancias. -- El plazo de caducidad en algunos procesos.
Interrupción del plazo de caducidad. -- Caracterización. -- Actos interruptivos del plazo de caducidad de la instancia. -- Actos no interruptivos del plazo de la caducidad de la instancia.
Suspensión del plazo de caducidad. -- Introducción. -- Las causas de la suspensión de la caducidad.
Aplicación de la caducidad de instancia según las etapas procesales. -- Aplicación de la caducidad de instancia según los procesos y las contingencias procesales. -- Improcedencia de la perención. -- La perención en segunda instancia.
Procedimiento. -- Caducidad de instancia declarada de oficio. -- Caducidad solicitada por la parte. Recursos.
Efectos de la declaración de caducidad de la instancia. -- Noción preliminar. -- Efectos de la perención de la instancia operada en primera o única instancia. -- Efectos de la perención operada en segunda o ulterior instancia.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10435 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8075 347.75 MAUp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Principio de congruencia y regla iura novit curia en el proceso civil uruguayo / Gabriel Valentín (2013)
Título : Principio de congruencia y regla iura novit curia en el proceso civil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Valentín Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0896-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRINCIPIOS PROCESALES / IURA NOVIT CURIA / PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Presentación inicial. -- Introducción. -- La congruencia de las sentencias. -- La regla iura novit curia. -- Conclusiones y propuesta final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1286 Principio de congruencia y regla iura novit curia en el proceso civil uruguayo [texto impreso] / Gabriel Valentín . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2013 . - 229 p.
ISBN : 978-9974-2-0896-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRINCIPIOS PROCESALES / IURA NOVIT CURIA / PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Presentación inicial. -- Introducción. -- La congruencia de las sentencias. -- La regla iura novit curia. -- Conclusiones y propuesta final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1286 Valentín, Gabriel (2013). Principio de congruencia y regla iura novit curia en el proceso civil uruguayo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRINCIPIOS PROCESALES / IURA NOVIT CURIA / PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Presentación inicial. -- Introducción. -- La congruencia de las sentencias. -- La regla iura novit curia. -- Conclusiones y propuesta final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1286 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17130 347.75 VALp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Respuestas procesales / Osvaldo Alfredo Gozaíni (1991)
Título : Respuestas procesales : Juicio ejecutivo. Proceso común. Prueba. Recursos. Honorarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Alfredo Gozaíni Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 339 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-085-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Problemas en el juicio ejecutivo. -- Conveniencia de reformar el sistema argentino en materia de juicio ejecutivo. -- Presunta desnaturalización del juicio ejecutivo. -- El juicio ejecutivo y la realidad económica. -- Las defensas de imprevisión y abuso de derecho en el juicio ejecutivo. -- Prioridad del primer embargante en la subasta judicial. -- El monto del juicio: intereses que no se consideran al regular honorarios profesionales. -- Aprobación de liquidaciones judiciales. -- La cosa juzgada en los procesos sumarios propiamente dichos.
Proceso, prueba y honorarios. -- Audiencia preliminar. -- Las razones de decoro y delicadeza en la excusación y el control del magistrado subrogante. -- El plazo de gracia (art. 124, Código Procesal) y el efecto interruptivo de la prescripción. -- Notificación tácita y defensa en juicio. -- Sana crítica vs. prueba tasada. -- La prueba de confesión por el Estado. -- Sanciones procesales en la prueba de informes. -- Acerca de cuando procede el juicio sumarísimo. -- La defensa procesal del administrado y el acceso a la justicia. -- La unificación del proceso a partir de una teoría general del derecho procesal. -- La pobreza de la justicia. -- El recurso de atentado. -- Alcance y vigencia de los fallos plenarios. -- Alternativas para una Corte Nacional de casación. -- Procedencia del recurso ordinario de apelación ante la Corte Suprema deducido por particulares. -- Oportunidad procesal para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6655 Respuestas procesales : Juicio ejecutivo. Proceso común. Prueba. Recursos. Honorarios [texto impreso] / Osvaldo Alfredo Gozaíni . - Buenos Aires : EDIAR, 1991 . - 339 p.
ISBN : 978-950-574-085-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Problemas en el juicio ejecutivo. -- Conveniencia de reformar el sistema argentino en materia de juicio ejecutivo. -- Presunta desnaturalización del juicio ejecutivo. -- El juicio ejecutivo y la realidad económica. -- Las defensas de imprevisión y abuso de derecho en el juicio ejecutivo. -- Prioridad del primer embargante en la subasta judicial. -- El monto del juicio: intereses que no se consideran al regular honorarios profesionales. -- Aprobación de liquidaciones judiciales. -- La cosa juzgada en los procesos sumarios propiamente dichos.
Proceso, prueba y honorarios. -- Audiencia preliminar. -- Las razones de decoro y delicadeza en la excusación y el control del magistrado subrogante. -- El plazo de gracia (art. 124, Código Procesal) y el efecto interruptivo de la prescripción. -- Notificación tácita y defensa en juicio. -- Sana crítica vs. prueba tasada. -- La prueba de confesión por el Estado. -- Sanciones procesales en la prueba de informes. -- Acerca de cuando procede el juicio sumarísimo. -- La defensa procesal del administrado y el acceso a la justicia. -- La unificación del proceso a partir de una teoría general del derecho procesal. -- La pobreza de la justicia. -- El recurso de atentado. -- Alcance y vigencia de los fallos plenarios. -- Alternativas para una Corte Nacional de casación. -- Procedencia del recurso ordinario de apelación ante la Corte Suprema deducido por particulares. -- Oportunidad procesal para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6655 Gozaíni, Osvaldo Alfredo (1991). Respuestas procesales : Juicio ejecutivo. Proceso común. Prueba. Recursos. Honorarios. Buenos Aires : EDIAR, 1991.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Problemas en el juicio ejecutivo. -- Conveniencia de reformar el sistema argentino en materia de juicio ejecutivo. -- Presunta desnaturalización del juicio ejecutivo. -- El juicio ejecutivo y la realidad económica. -- Las defensas de imprevisión y abuso de derecho en el juicio ejecutivo. -- Prioridad del primer embargante en la subasta judicial. -- El monto del juicio: intereses que no se consideran al regular honorarios profesionales. -- Aprobación de liquidaciones judiciales. -- La cosa juzgada en los procesos sumarios propiamente dichos.
Proceso, prueba y honorarios. -- Audiencia preliminar. -- Las razones de decoro y delicadeza en la excusación y el control del magistrado subrogante. -- El plazo de gracia (art. 124, Código Procesal) y el efecto interruptivo de la prescripción. -- Notificación tácita y defensa en juicio. -- Sana crítica vs. prueba tasada. -- La prueba de confesión por el Estado. -- Sanciones procesales en la prueba de informes. -- Acerca de cuando procede el juicio sumarísimo. -- La defensa procesal del administrado y el acceso a la justicia. -- La unificación del proceso a partir de una teoría general del derecho procesal. -- La pobreza de la justicia. -- El recurso de atentado. -- Alcance y vigencia de los fallos plenarios. -- Alternativas para una Corte Nacional de casación. -- Procedencia del recurso ordinario de apelación ante la Corte Suprema deducido por particulares. -- Oportunidad procesal para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6655 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11183 347.75 GOZr v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Respuestas procesales / Osvaldo Alfredo Gozaíni (1999)
Título : Respuestas procesales : Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Alfredo Gozaíni Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 631 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-131-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Derecho a la acción y a la jurisdicción. -- Cuestiones de competencia. -- Actos procesales. -- El principio de buena fe en el proceso. -- Nulidades en el proceso. -- Medidas cautelares. -- Prueba y responsabilidad civil. -- Sentencia. -- Recursos. -- Ejecución. -- Labor de los colegios de abogados. Enseñanza del derecho. -- El futuro del derecho procesal. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6657 Respuestas procesales : Segunda parte [texto impreso] / Osvaldo Alfredo Gozaíni . - Buenos Aires : EDIAR, 1999 . - 631 p.
ISBN : 978-950-574-131-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Derecho a la acción y a la jurisdicción. -- Cuestiones de competencia. -- Actos procesales. -- El principio de buena fe en el proceso. -- Nulidades en el proceso. -- Medidas cautelares. -- Prueba y responsabilidad civil. -- Sentencia. -- Recursos. -- Ejecución. -- Labor de los colegios de abogados. Enseñanza del derecho. -- El futuro del derecho procesal. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6657 Gozaíni, Osvaldo Alfredo (1999). Respuestas procesales : Segunda parte. Buenos Aires : EDIAR, 1999.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.75 Procedimiento del juicio Nota de contenido: Derecho a la acción y a la jurisdicción. -- Cuestiones de competencia. -- Actos procesales. -- El principio de buena fe en el proceso. -- Nulidades en el proceso. -- Medidas cautelares. -- Prueba y responsabilidad civil. -- Sentencia. -- Recursos. -- Ejecución. -- Labor de los colegios de abogados. Enseñanza del derecho. -- El futuro del derecho procesal. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6657 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11189 347.75 GOZr v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Situación, perspectiva y razón de oralidad / Adolfo Gelsi Bidart (1975)PermalinkTratado de las tercerías / Adolfo Armando Rivas (1993)PermalinkTratado de las tercerías / Adolfo Armando Rivas (1993)PermalinkTratado de la tercería / J. Ramiro Podetti (1949)PermalinkVistas fiscales / Rodolfo Sayagués Laso (1921)PermalinkVistas fiscales / Rodolfo Sayagués Laso (1918)Permalink