
Información de la indexación
340.92 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.92 (56)


Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Cerdeira, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 129 - 140 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur [texto impreso] / Juan José Cerdeira, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 129 - 140.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 Cerdeira, Juan José (2019). Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 129 - 140.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Cerdeira, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 129 - 140 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del Derecho Internacional Privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de Jsticia del Mercosur, cuando en el año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un Acuerdo sobre Jurisdicción, Derecho aplicable y Cooperación Internacional en materia de Familia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13315 Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. [texto impreso] / Juan José Cerdeira, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 129 - 140.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del Derecho Internacional Privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de Jsticia del Mercosur, cuando en el año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un Acuerdo sobre Jurisdicción, Derecho aplicable y Cooperación Internacional en materia de Familia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13315 Cerdeira, Juan José (2019). Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR.. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 129 - 140.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / MERCOSUR Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del Derecho Internacional Privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de Jsticia del Mercosur, cuando en el año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un Acuerdo sobre Jurisdicción, Derecho aplicable y Cooperación Internacional en materia de Familia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13315 Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019) Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre, ; Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, ; Instituto de Derecho Internacional Privado (Montevideo, Uruguay), Organizador de una reunión, conferencia Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 883 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019) [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre, ; Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, ; Instituto de Derecho Internacional Privado (Montevideo, Uruguay), Organizador de una reunión, conferencia . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - 883 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 Fresnedo de Aguirre, Cecilia (2019). Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019). Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 Contenido :
- Los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
- Gonzalo Ramírez / Fernando Aguirre Ramírez (2019)
- Semblanza de Gonzalo Ramírez / Gonzalo Aguirre Ramírez (2019)
- ¿Qué imagen refleja un Tratado de 1889 en el espejo de siglo XXI? / Ruben B. Santos Belandro (2019)
- Principios y aportes metodológicos perdurables del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo 1889 / María Susana NAJURIETA (2019)
- Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 / Adriana V. Villa (2019)
- Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
- Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 / Adriana V. Villa (2019)
- Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
- Principios del Derecho Internacional Privado / Gonzalo A. Lorenzo Idiarte (2019)
- El rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo / José Antonio Moreno Rodríguez (2019)
- La prestación característica vislumbrada como criterio para regir los contratos internacionales en el Tratado de Montevideo de 1889 / María Blanca Noodt Taquela (2019)
- Obligaciones extracontractuales en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 / Carmen González Pedrouzo (2019)
- Algunas reflexiones sobre el sistema montevideano en materia de responsabilidad extracontractual / Mariela Carina Rabino (2019)
- A ciento treinta años de los Tratados de Montevideo de 1889 / Eduardo Vescovi (2019)
- Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 en relación a los transportes / Sol Argerich (2019)
- La regulación del transporte marítimo en el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 / María Victoria Zorrilla Ferrés (2019)
- La insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después / María Elsa Uzal (2019)
- La quiebra en el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 / Carolina D. IUD
- La visión y trascendencia del Protocolo adicional y del Tratado de Derecho procesal internacional de Montevideo de 1889 para la aplicación e información del derecho extranjero / Sebastián Paredes (2019)
20 registros indicados sobre 48, ver los 28 autoresEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18931 340.92 FREl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Los contratos privados en la esfera internacional: contratos internacionales: derecho aplicable y jurisdicción competente / Emiliano Opertti (2024)
Título : Los contratos privados en la esfera internacional: contratos internacionales: derecho aplicable y jurisdicción competente Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliano Opertti ; Cecilia Fresnedo de Aguirre, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1458-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / LEY 19920 Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Introducción. -- El impacto de la globalización en el derecho internacional privado. -- Contratos internacionales, concepto y alcance. -- Soluciones normativas para regular el derecho aplicable a los contratos internacionales. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en la Unión Europea. -- Instrumentos de soft law para la regulación de los contratos internacionales. -- La regulación de la jurisdicción competente a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación de los contratos internacionales en la LGDIPR, Ley No. 19.920. -- Análisis sobre las normas del sistema normativo uruguayo aplicable a los contratos internacionales. -- A modo de conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21581 Los contratos privados en la esfera internacional: contratos internacionales: derecho aplicable y jurisdicción competente [texto impreso] / Emiliano Opertti ; Cecilia Fresnedo de Aguirre, Prefacio, etc . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 179 p.
ISBN : 978-9974-2-1458-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / LEY 19920 Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Introducción. -- El impacto de la globalización en el derecho internacional privado. -- Contratos internacionales, concepto y alcance. -- Soluciones normativas para regular el derecho aplicable a los contratos internacionales. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en la Unión Europea. -- Instrumentos de soft law para la regulación de los contratos internacionales. -- La regulación de la jurisdicción competente a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación de los contratos internacionales en la LGDIPR, Ley No. 19.920. -- Análisis sobre las normas del sistema normativo uruguayo aplicable a los contratos internacionales. -- A modo de conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21581 Opertti, Emiliano (2024). Los contratos privados en la esfera internacional: contratos internacionales: derecho aplicable y jurisdicción competente. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / LEY 19920 Clasificación: 340.92 Nota de contenido: Introducción. -- El impacto de la globalización en el derecho internacional privado. -- Contratos internacionales, concepto y alcance. -- Soluciones normativas para regular el derecho aplicable a los contratos internacionales. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación del derecho aplicable a los contratos internacionales en la Unión Europea. -- Instrumentos de soft law para la regulación de los contratos internacionales. -- La regulación de la jurisdicción competente a los contratos internacionales en el Uruguay. -- La regulación de los contratos internacionales en la LGDIPR, Ley No. 19.920. -- Análisis sobre las normas del sistema normativo uruguayo aplicable a los contratos internacionales. -- A modo de conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21581 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20774 340.92 OPEco Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Los desafíos en la labor del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre filiación y gestación por sustitución / María Mercedes Albornoz (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Los desafíos en la labor del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre filiación y gestación por sustitución Tipo de documento: texto impreso Autores: María Mercedes Albornoz, Autor ; Nieve Rubaja Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 663 - 684 Nota general: La filiación y la gestación por sustitución en casos internacionales pueden dar lugar a diversos conflictos, especialmente para los niños y sus familias. La HCCH se ha hecho eco de la preocupación global sobre el tema incorporándolo a su agenda para explorar la viabilidad de regular los aspectos de Derecho Internacional privado de esta realidad. El presente texto identifica y analiza los desafíos que el grupo de expertos ha enfrentado en cuanto a la delimitación de la materia, el enfoque metodológico y las técnicas de codificación a seguir, así como algunos otros desafíos a futuro. A 130 años de la celebración de los Tratados de Montevideo, se requiere flexibilizar las soluciones de la disciplina para favorecer el respeto a los derechos humanos de todos lo sujetos involucrados en estos casos Idioma : Español (spa) Clasificación: SUBROGACIÓN / ACUERDOS INTERNACIONALES / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / MENORES DE EDAD Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13404 Los desafíos en la labor del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre filiación y gestación por sustitución [texto impreso] / María Mercedes Albornoz, Autor ; Nieve Rubaja . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 663 - 684.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
La filiación y la gestación por sustitución en casos internacionales pueden dar lugar a diversos conflictos, especialmente para los niños y sus familias. La HCCH se ha hecho eco de la preocupación global sobre el tema incorporándolo a su agenda para explorar la viabilidad de regular los aspectos de Derecho Internacional privado de esta realidad. El presente texto identifica y analiza los desafíos que el grupo de expertos ha enfrentado en cuanto a la delimitación de la materia, el enfoque metodológico y las técnicas de codificación a seguir, así como algunos otros desafíos a futuro. A 130 años de la celebración de los Tratados de Montevideo, se requiere flexibilizar las soluciones de la disciplina para favorecer el respeto a los derechos humanos de todos lo sujetos involucrados en estos casos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SUBROGACIÓN / ACUERDOS INTERNACIONALES / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / MENORES DE EDAD Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13404 Mercedes Albornoz, María (2019). Los desafíos en la labor del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre filiación y gestación por sustitución. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 663 - 684.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
La filiación y la gestación por sustitución en casos internacionales pueden dar lugar a diversos conflictos, especialmente para los niños y sus familias. La HCCH se ha hecho eco de la preocupación global sobre el tema incorporándolo a su agenda para explorar la viabilidad de regular los aspectos de Derecho Internacional privado de esta realidad. El presente texto identifica y analiza los desafíos que el grupo de expertos ha enfrentado en cuanto a la delimitación de la materia, el enfoque metodológico y las técnicas de codificación a seguir, así como algunos otros desafíos a futuro. A 130 años de la celebración de los Tratados de Montevideo, se requiere flexibilizar las soluciones de la disciplina para favorecer el respeto a los derechos humanos de todos lo sujetos involucrados en estos casos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SUBROGACIÓN / ACUERDOS INTERNACIONALES / REPRODUCCIÓN ASISTIDA / MENORES DE EDAD Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13404 PermalinkLa moderada participación de Brasil en los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 / Inez Lopes (2019)
PermalinkObligaciones extracontractuales en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 / Carmen González Pedrouzo (2019)
PermalinkLa prestación característica vislumbrada como criterio para regir los contratos internacionales en el Tratado de Montevideo de 1889 / María Blanca Noodt Taquela (2019)
PermalinkPermalinkPrincipios y aportes metodológicos perdurables del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo 1889 / María Susana NAJURIETA (2019)
PermalinkProyecto de guía de Buenas Prácticas sobre el Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores / Daniel Trecca (2019)
PermalinkPermalinkPermalinkRedefiniendo el rol de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado / Dante Mauricio Negro Alvarado (2019)
Permalink