
Información de la indexación
340.92 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.92 (56)


en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El derecho de las garantías : regulación necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Capalbo Alzogaray, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 827 - 840 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMERCIO INTERNACIONAL / FIANZA Palabras clave: GARANTIA INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La actividad comercial necesita del crédito y los acreedores de garantías eficaces. Ante esta realidad, las soluciones de conflicto que brinda el Derecho Internacional Privado resultan insuficientes. Por ello es sumamente destacable y útil la labor de los foros universales y regionales para regular las garantías de manera uniforme. La ausencia de normativa específica interna en esta materia puede suponer el grave riesgo del desconocimiento por parte del Poder Judicial de estas soluciones de soft law, motivo por el cual se analiza un caso de jurisprudencia que tuvo un final relativamente feliz Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13416 El derecho de las garantías : regulación necesaria [texto impreso] / María Laura Capalbo Alzogaray, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 827 - 840.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMERCIO INTERNACIONAL / FIANZA Palabras clave: GARANTIA INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La actividad comercial necesita del crédito y los acreedores de garantías eficaces. Ante esta realidad, las soluciones de conflicto que brinda el Derecho Internacional Privado resultan insuficientes. Por ello es sumamente destacable y útil la labor de los foros universales y regionales para regular las garantías de manera uniforme. La ausencia de normativa específica interna en esta materia puede suponer el grave riesgo del desconocimiento por parte del Poder Judicial de estas soluciones de soft law, motivo por el cual se analiza un caso de jurisprudencia que tuvo un final relativamente feliz Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13416 Capalbo Alzogaray, María Laura (2019). El derecho de las garantías : regulación necesaria. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 827 - 840.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMERCIO INTERNACIONAL / FIANZA Palabras clave: GARANTIA INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La actividad comercial necesita del crédito y los acreedores de garantías eficaces. Ante esta realidad, las soluciones de conflicto que brinda el Derecho Internacional Privado resultan insuficientes. Por ello es sumamente destacable y útil la labor de los foros universales y regionales para regular las garantías de manera uniforme. La ausencia de normativa específica interna en esta materia puede suponer el grave riesgo del desconocimiento por parte del Poder Judicial de estas soluciones de soft law, motivo por el cual se analiza un caso de jurisprudencia que tuvo un final relativamente feliz Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13416 El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación / Cristina Britos (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Britos, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 743 - 756 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS Clasificación: 340.92 Resumen:
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuariosLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410 El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación [texto impreso] / Cristina Britos, Autor . - 2019 . - p. 743 - 756.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS Clasificación: 340.92 Resumen:
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuariosLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410 Britos, Cristina (2019). El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2019. p. 743 - 756.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS Clasificación: 340.92 Resumen:
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuariosLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El futuro en el marco de la OEA : Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía Consolo, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 709 - 716 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: 340.92 Resumen: El proceso codificador llevado adelante por la OEA mediante las CIDIPs se enmarca en una codificación hemisférica regional que ha dado muestras suficientes del trabajo realizado, manteniendo continuidad en la labor y teniendo por finalidad enfocarse además en el futuro de la misma. Se analizan los distintos instrumentos surgidos de su seno desde 1975 a la última Conferencia interamericana especializada de Derecho Internacional Privado celebrada y el interrogante que emerge, es si continua siendo viable la CIDIP como órgano de codificación del DIPr, de acuerdo con la maravillosa performance que tuvo y tiene hoy día o si la misma debería operar algunos cambios Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13406 El futuro en el marco de la OEA : Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr [texto impreso] / Analía Consolo, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 709 - 716.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: 340.92 Resumen: El proceso codificador llevado adelante por la OEA mediante las CIDIPs se enmarca en una codificación hemisférica regional que ha dado muestras suficientes del trabajo realizado, manteniendo continuidad en la labor y teniendo por finalidad enfocarse además en el futuro de la misma. Se analizan los distintos instrumentos surgidos de su seno desde 1975 a la última Conferencia interamericana especializada de Derecho Internacional Privado celebrada y el interrogante que emerge, es si continua siendo viable la CIDIP como órgano de codificación del DIPr, de acuerdo con la maravillosa performance que tuvo y tiene hoy día o si la misma debería operar algunos cambios Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13406 Consolo, Analía (2019). El futuro en el marco de la OEA : Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 709 - 716.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: 340.92 Resumen: El proceso codificador llevado adelante por la OEA mediante las CIDIPs se enmarca en una codificación hemisférica regional que ha dado muestras suficientes del trabajo realizado, manteniendo continuidad en la labor y teniendo por finalidad enfocarse además en el futuro de la misma. Se analizan los distintos instrumentos surgidos de su seno desde 1975 a la última Conferencia interamericana especializada de Derecho Internacional Privado celebrada y el interrogante que emerge, es si continua siendo viable la CIDIP como órgano de codificación del DIPr, de acuerdo con la maravillosa performance que tuvo y tiene hoy día o si la misma debería operar algunos cambios Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13406 El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños / Eduardo Raimundo Hooft (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Raimundo Hooft, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 579 - 594 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños [texto impreso] / Eduardo Raimundo Hooft, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 579 - 594.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 Hooft, Eduardo Raimundo (2019). El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 579 - 594.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias / Eduardo Tellechea Bergman (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Tellechea Bergman, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 401 - 410 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias [texto impreso] / Eduardo Tellechea Bergman, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 401 - 410.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 Tellechea Bergman, Eduardo (2019). El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 401 - 410.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 El reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. / Oscar González Pereira (2019)
PermalinkEl rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo / José Antonio Moreno Rodríguez (2019)
PermalinkLa experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada / Claudia Lima Marques (2019)
PermalinkLa experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con estos / Eugenio Hernández-Bretón (2019)
PermalinkPermalinkIdeas para el procurement o la contratación de obras de infraestructura y desarrollo / Antonio Boggiano (2019)
PermalinkPermalinkLa insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después / María Elsa Uzal (2019)
PermalinkInterpretación y aplicación de la excepción del Art. 13 lit. b del Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores / Adriana Fernández (2019)
PermalinkLas comunicaciones judiciales directas en los procesos de restitución internacional de menores / Fabio Mastrángelo (2019)
Permalink