
Materias
(3)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos / Alonso, Ana C. en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
[artículo]
Título : La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso, Ana C., Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 97-112 Nota general: Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español (spa) Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Resumen: El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. Nota de contenido: Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666
in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (ene - dic) . - p. 97-112[artículo] La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos [texto impreso] / Alonso, Ana C., Autor . - 2021 . - p. 97-112.
Obligaciones y contratos civiles y comerciales
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (ene - dic) . - p. 97-112
Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Resumen: El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. Nota de contenido: Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666 [artículo] Alonso, Ana C. (2021). La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (ene - dic) p. 97-112.
Obligaciones y contratos civiles y comerciales
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (ene - dic) . - p. 97-112
Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Resumen: El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. Nota de contenido: Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666 Perspectiva de género y principio de inocencia: una relación tensa, tan solo en apariencia / Makintach, Julieta en Revista Crítica de Derecho Penal, v. 3 n. 3 (ene-dic)
[artículo]
Título : Perspectiva de género y principio de inocencia: una relación tensa, tan solo en apariencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Makintach, Julieta, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 133-155 Nota general: Derecho penal sustancial Idioma : Español (spa) Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Nota de contenido: Planteo del dilema. -- Significación jurídica de la perspectiva de género. -- Testimonio único no es igual a única evidencia. -- Confrontación con el principio de inocencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21092
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3 n. 3 (ene-dic) . - p. 133-155[artículo] Perspectiva de género y principio de inocencia: una relación tensa, tan solo en apariencia [texto impreso] / Makintach, Julieta, Autor . - 2023 . - p. 133-155.
Derecho penal sustancial
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3 n. 3 (ene-dic) . - p. 133-155
Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Nota de contenido: Planteo del dilema. -- Significación jurídica de la perspectiva de género. -- Testimonio único no es igual a única evidencia. -- Confrontación con el principio de inocencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21092 [artículo] Makintach, Julieta (2023). Perspectiva de género y principio de inocencia: una relación tensa, tan solo en apariencia. Revista Crítica de Derecho Penal. v. 3 n. 3. (ene-dic) p. 133-155.
Derecho penal sustancial
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3 n. 3 (ene-dic) . - p. 133-155
Clasificación: PERSPECTIVA DE GENERO Nota de contenido: Planteo del dilema. -- Significación jurídica de la perspectiva de género. -- Testimonio único no es igual a única evidencia. -- Confrontación con el principio de inocencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21092 v. 10 - ene - dic (Número de Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones) / Mabel Rivero de Arhancet
[número]
Título : v. 10 - ene - dic Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet, Director de publicación ; Beatriz Ramos Cabanellas, Director de publicación Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 788 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCTRINA / JURISPRUDENCIA / DERECHOS HUMANOS / PERSPECTIVA DE GENERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA Clasificación: 346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2202 [número] v. 10 - ene - dic [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet, Director de publicación ; Beatriz Ramos Cabanellas, Director de publicación . - 2022 . - 788 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCTRINA / JURISPRUDENCIA / DERECHOS HUMANOS / PERSPECTIVA DE GENERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA Clasificación: 346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2202 [número] Rivero de Arhancet, Mabel (2022). v. 10 - ene - dic. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. v. 10. (ene - dic) 788 p..
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCTRINA / JURISPRUDENCIA / DERECHOS HUMANOS / PERSPECTIVA DE GENERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA Clasificación: 346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2202 Contiene :
- Los estereotipos de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. / Aída Kemelmajer de Carlucci en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- Violencia familiar e incapacidades para suceder (a propósito de la reforma del derecho familiar cubano. Especial referencia al artículo 469 del Código Civil). / Leonardo B. Pérez Gallardo en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- De la sociedad conyugal como patrimonio autónomo. / Raúl Anido Bonilla en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- Cuestiones pendientes en materia filiatoria. / Luz Calvo de Gross en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- El derecho a una defensa adecuada de niños, niñas y adolescentes, el principio rebus sic stantibus y las potestades del tribunal. / Klet Fernández, Selva en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- Efecto dominó en abuso sexual intrafamiliar. Perspectiva de infancia en los procesos de acceso a la justicia en Uruguay. / Perazza Tremezana, Rosmari en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- Acción de contestación de legitimidad. / Mabel Rivero de Arhancet en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- La asignación de los apellidos en nuestro derecho y su cambio por vía de consecuencia. / Santos Viazzi, Beatriz en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
- Reflexiones sobre convivencia y cohabitación. en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20526 346.015 AUCDFS 10 Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible