Título : |
Tributos y precios públicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrés Blanco |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
286 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-0566-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO TRIBUTARIO / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / TASAS
|
Clasificación: |
343.4 |
Nota de contenido: |
La distinción entre tributos y precios públicos. -- Necesidad de la distinción. -- Diferentes criterios de distinción y análisis de los mismos. -- Conclusiones. Los precios públicos. -- Concepto de "precio público". -- Establecimiento del precio público y fijación de su cuantía. -- Otros aspectos del régimen jurídico de los precios públicos. -- La cuantía del precio y sus efectos en la caracterización jurídica del ingreso. -- Los precios públicos y los principios hacendísticos de distribución de las cargas públicas. -- Vinculación con la capacidad contributiva. -- Los precios de las actividades monopolizadas por el Estado.-- Los tributos. -- Elementos caracterización del tributo. -- Origen en la voluntad unilateral del Estado. -- Naturaleza de la prestación. -- Naturaleza personal del vínculo. -- "Coactividad" como sinónimo de "obligatoriedad del cumplimiento". -- Naturaleza estatal del sujeto activo. -- Fines del tributo: planteo general de la discusión.-- Fines del tributo(continuación):distinción entre tributos y multas o sanciones, y fines fiscales o extrafiscales del tributo. -- Fines del tributo(final): afectación necesaria de su recaudación a la financiación de actividad estatales. -- La clasificación de los tributos en especies tributarias. -- Marco general y necesidad de la clasificación en el Derecho uruguayo. -- Naturaleza del problema: interpretación constitucional. -- Los principios hacendísticos y la definición de las especies tributarias. -- Las definiciones del Código Tributario y otras normas subordinadas a la Constitución. -- Los impuestos. -- Definición del Código Tributario. -- Caracterización del impuesto: independencia de su presupuesto de hecho de la actividad estatal. -- Caracterización del impuesto: base de cálculo. -- Los impuestos y la capacidad contributiva. -- Clasificación de los impuestos. -- Las tasas. -- Introducción. -- Fuente jurídica del ingreso y demanda del servicio público por el usuario. -- Obtención de una ventaja o provecho como consecuencias de la prestación del servicio público. -- Divisibilidad o individualización del servicio. -- Naturaleza del servicio público. -- Prestación efectiva del servicio público. -- Afectación de lo recaudado al servicio público que constituye el presupuesto de hecho("destino de lo producido"). -- Razonable equivalencia entre el producido total por la tasa y el costo del servicio público. -- Cuantía individual de la tasa(base de cálculo del tributo). -- Las tasas frente a la capacidad contributiva y los criterios finalistas de la tributación. -- Conclusión. -- Las contribuciones especiales como especie tributaria. -- Las contribución especiales y la capacidad contributiva. -- La base de cálculo de la contribución especial. -- Las contribuciones especiales de mejora u obra pública. -- Las contribuciones especiales de seguridad social. -- Algunos casos controversiales. -- Primas por seguros obligatorios por accidentes de trabajo del Banco de Seguros del Estado. -- Ingresos por utilización de bienes del dominio público y peajes. -- Publicaciones oficiales. -- Ingresos del LATU por controles obligatorios. -- Ingresos por saneamiento del Departamento de Montevideo. -- Tasas bromatológicas departamentales. -- Cánones y derechos de minería. -- Ingresos por actividad registrales. -- Fondo de Solidaridad. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7169 |
Tributos y precios públicos [texto impreso] / Andrés Blanco . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2005 . - 286 p. ISBN : 978-9974-2-0566-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO TRIBUTARIO / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / TASAS
|
Clasificación: |
343.4 |
Nota de contenido: |
La distinción entre tributos y precios públicos. -- Necesidad de la distinción. -- Diferentes criterios de distinción y análisis de los mismos. -- Conclusiones. Los precios públicos. -- Concepto de "precio público". -- Establecimiento del precio público y fijación de su cuantía. -- Otros aspectos del régimen jurídico de los precios públicos. -- La cuantía del precio y sus efectos en la caracterización jurídica del ingreso. -- Los precios públicos y los principios hacendísticos de distribución de las cargas públicas. -- Vinculación con la capacidad contributiva. -- Los precios de las actividades monopolizadas por el Estado.-- Los tributos. -- Elementos caracterización del tributo. -- Origen en la voluntad unilateral del Estado. -- Naturaleza de la prestación. -- Naturaleza personal del vínculo. -- "Coactividad" como sinónimo de "obligatoriedad del cumplimiento". -- Naturaleza estatal del sujeto activo. -- Fines del tributo: planteo general de la discusión.-- Fines del tributo(continuación):distinción entre tributos y multas o sanciones, y fines fiscales o extrafiscales del tributo. -- Fines del tributo(final): afectación necesaria de su recaudación a la financiación de actividad estatales. -- La clasificación de los tributos en especies tributarias. -- Marco general y necesidad de la clasificación en el Derecho uruguayo. -- Naturaleza del problema: interpretación constitucional. -- Los principios hacendísticos y la definición de las especies tributarias. -- Las definiciones del Código Tributario y otras normas subordinadas a la Constitución. -- Los impuestos. -- Definición del Código Tributario. -- Caracterización del impuesto: independencia de su presupuesto de hecho de la actividad estatal. -- Caracterización del impuesto: base de cálculo. -- Los impuestos y la capacidad contributiva. -- Clasificación de los impuestos. -- Las tasas. -- Introducción. -- Fuente jurídica del ingreso y demanda del servicio público por el usuario. -- Obtención de una ventaja o provecho como consecuencias de la prestación del servicio público. -- Divisibilidad o individualización del servicio. -- Naturaleza del servicio público. -- Prestación efectiva del servicio público. -- Afectación de lo recaudado al servicio público que constituye el presupuesto de hecho("destino de lo producido"). -- Razonable equivalencia entre el producido total por la tasa y el costo del servicio público. -- Cuantía individual de la tasa(base de cálculo del tributo). -- Las tasas frente a la capacidad contributiva y los criterios finalistas de la tributación. -- Conclusión. -- Las contribuciones especiales como especie tributaria. -- Las contribución especiales y la capacidad contributiva. -- La base de cálculo de la contribución especial. -- Las contribuciones especiales de mejora u obra pública. -- Las contribuciones especiales de seguridad social. -- Algunos casos controversiales. -- Primas por seguros obligatorios por accidentes de trabajo del Banco de Seguros del Estado. -- Ingresos por utilización de bienes del dominio público y peajes. -- Publicaciones oficiales. -- Ingresos del LATU por controles obligatorios. -- Ingresos por saneamiento del Departamento de Montevideo. -- Tasas bromatológicas departamentales. -- Cánones y derechos de minería. -- Ingresos por actividad registrales. -- Fondo de Solidaridad. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7169 |
Blanco, Andrés (2005). Tributos y precios públicos. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2005. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO TRIBUTARIO / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / TASAS
|
Clasificación: |
343.4 |
Nota de contenido: |
La distinción entre tributos y precios públicos. -- Necesidad de la distinción. -- Diferentes criterios de distinción y análisis de los mismos. -- Conclusiones. Los precios públicos. -- Concepto de "precio público". -- Establecimiento del precio público y fijación de su cuantía. -- Otros aspectos del régimen jurídico de los precios públicos. -- La cuantía del precio y sus efectos en la caracterización jurídica del ingreso. -- Los precios públicos y los principios hacendísticos de distribución de las cargas públicas. -- Vinculación con la capacidad contributiva. -- Los precios de las actividades monopolizadas por el Estado.-- Los tributos. -- Elementos caracterización del tributo. -- Origen en la voluntad unilateral del Estado. -- Naturaleza de la prestación. -- Naturaleza personal del vínculo. -- "Coactividad" como sinónimo de "obligatoriedad del cumplimiento". -- Naturaleza estatal del sujeto activo. -- Fines del tributo: planteo general de la discusión.-- Fines del tributo(continuación):distinción entre tributos y multas o sanciones, y fines fiscales o extrafiscales del tributo. -- Fines del tributo(final): afectación necesaria de su recaudación a la financiación de actividad estatales. -- La clasificación de los tributos en especies tributarias. -- Marco general y necesidad de la clasificación en el Derecho uruguayo. -- Naturaleza del problema: interpretación constitucional. -- Los principios hacendísticos y la definición de las especies tributarias. -- Las definiciones del Código Tributario y otras normas subordinadas a la Constitución. -- Los impuestos. -- Definición del Código Tributario. -- Caracterización del impuesto: independencia de su presupuesto de hecho de la actividad estatal. -- Caracterización del impuesto: base de cálculo. -- Los impuestos y la capacidad contributiva. -- Clasificación de los impuestos. -- Las tasas. -- Introducción. -- Fuente jurídica del ingreso y demanda del servicio público por el usuario. -- Obtención de una ventaja o provecho como consecuencias de la prestación del servicio público. -- Divisibilidad o individualización del servicio. -- Naturaleza del servicio público. -- Prestación efectiva del servicio público. -- Afectación de lo recaudado al servicio público que constituye el presupuesto de hecho("destino de lo producido"). -- Razonable equivalencia entre el producido total por la tasa y el costo del servicio público. -- Cuantía individual de la tasa(base de cálculo del tributo). -- Las tasas frente a la capacidad contributiva y los criterios finalistas de la tributación. -- Conclusión. -- Las contribuciones especiales como especie tributaria. -- Las contribución especiales y la capacidad contributiva. -- La base de cálculo de la contribución especial. -- Las contribuciones especiales de mejora u obra pública. -- Las contribuciones especiales de seguridad social. -- Algunos casos controversiales. -- Primas por seguros obligatorios por accidentes de trabajo del Banco de Seguros del Estado. -- Ingresos por utilización de bienes del dominio público y peajes. -- Publicaciones oficiales. -- Ingresos del LATU por controles obligatorios. -- Ingresos por saneamiento del Departamento de Montevideo. -- Tasas bromatológicas departamentales. -- Cánones y derechos de minería. -- Ingresos por actividad registrales. -- Fondo de Solidaridad. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7169 |
|  |