
Materias
(18)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Argumentación y lógica en el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Blanco Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 127 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8176-6-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Cuestiones de argumentación jurídica. A propósito de la jurisprudencia sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.
Sistemas formales y lógica en el análisis de los discursos jurídicos.
Los metateoremas de Gödel y sus consecuencias para el lenguaje jurídico.
Verdad, tipos de discursos y normas y enunciados prescriptivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6905 Argumentación y lógica en el derecho [texto impreso] / Andrés Blanco . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2009 . - 127 p.
ISBN : 978-9974-8176-6-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Cuestiones de argumentación jurídica. A propósito de la jurisprudencia sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.
Sistemas formales y lógica en el análisis de los discursos jurídicos.
Los metateoremas de Gödel y sus consecuencias para el lenguaje jurídico.
Verdad, tipos de discursos y normas y enunciados prescriptivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6905 Blanco, Andrés (2009). Argumentación y lógica en el derecho. Montevideo : La Ley Uruguay, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Cuestiones de argumentación jurídica. A propósito de la jurisprudencia sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.
Sistemas formales y lógica en el análisis de los discursos jurídicos.
Los metateoremas de Gödel y sus consecuencias para el lenguaje jurídico.
Verdad, tipos de discursos y normas y enunciados prescriptivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6905 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18218 340.11 BLAa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El arte de la duda Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianrico Carofiglio Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-837-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) Clasificación: 347.7 Nota de contenido: Lenguaje y verdad. -- Falsos testimonios. -- Testigos falsos involuntarios. -- Testigos expertos. -- Investigadores. -- Errores fatales. -- Colaboradores con la justicia. -- Sujetos débiles. -- Testigos hostiles y preguntas sugestivas. -- Credibilidad. -- Interrogar y persuadir. -- Preguntar dudando. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11074 El arte de la duda [texto impreso] / Gianrico Carofiglio . - Madrid : Marcial Pons, 2007 . - 188 p.
ISBN : 978-84-9768-837-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) Clasificación: 347.7 Nota de contenido: Lenguaje y verdad. -- Falsos testimonios. -- Testigos falsos involuntarios. -- Testigos expertos. -- Investigadores. -- Errores fatales. -- Colaboradores con la justicia. -- Sujetos débiles. -- Testigos hostiles y preguntas sugestivas. -- Credibilidad. -- Interrogar y persuadir. -- Preguntar dudando. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11074 Carofiglio, Gianrico (2007). El arte de la duda. Madrid : Marcial Pons, 2007.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) Clasificación: 347.7 Nota de contenido: Lenguaje y verdad. -- Falsos testimonios. -- Testigos falsos involuntarios. -- Testigos expertos. -- Investigadores. -- Errores fatales. -- Colaboradores con la justicia. -- Sujetos débiles. -- Testigos hostiles y preguntas sugestivas. -- Credibilidad. -- Interrogar y persuadir. -- Preguntar dudando. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11074 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17134 347.7 CARa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El derecho como argumentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Atienza Rodríguez (1951-) Editorial: México : Distribuciones Fontamara Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-476-461-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10408 El derecho como argumentación [texto impreso] / Manuel Atienza Rodríguez (1951-) . - México : Distribuciones Fontamara, 2005 . - 174 p.
ISBN : 978-968-476-461-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10408 Atienza Rodríguez, Manuel (2005). El derecho como argumentación. México : Distribuciones Fontamara, 2005.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10408 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15714 340.11 ATId Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El derecho como argumentación : Concepciones de la argumentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Atienza Rodríguez (1951-) Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2006 Colección: Ariel Derecho Número de páginas: 316 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-3254-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Derecho y argumentación. -- Tres concepciones de la argumentación. -- La concepción formal. -- La concepción material. -- La concepción pragmática. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=981 El derecho como argumentación : Concepciones de la argumentación [texto impreso] / Manuel Atienza Rodríguez (1951-) . - Barcelona : Ariel, 2006 . - 316 p. - (Ariel Derecho) .
ISBN : 978-84-344-3254-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Derecho y argumentación. -- Tres concepciones de la argumentación. -- La concepción formal. -- La concepción material. -- La concepción pragmática. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=981 Atienza Rodríguez, Manuel (2006). El derecho como argumentación : Concepciones de la argumentación. Barcelona : Ariel, 2006. (Ariel Derecho) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Clasificación: 340.11 Nota de contenido: Derecho y argumentación. -- Tres concepciones de la argumentación. -- La concepción formal. -- La concepción material. -- La concepción pragmática. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=981 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15257 340.11 ATIde Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Bernal Pulido ; Rodrigo Camarena González ; Alejandra Martínez Verástegui Editorial: Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación Fecha de publicación: 2018 Colección: Precedente Número de páginas: 363 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-552-027-8 Nota general: Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación [texto impreso] / Carlos Bernal Pulido ; Rodrigo Camarena González ; Alejandra Martínez Verástegui . - Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación, 2018 . - 363 p.. - (Precedente) .
ISBN : 978-607-552-027-8
Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 Bernal Pulido, Carlos (2018). El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación, 2018. (Precedente) .
Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20512 340 BERp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible ¿Está permitido a los jueces decidir los casos según su propia moral? / Alicia Castro Rivera en Revista de Derecho Penal, 25 (Enero - Diciembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink