![](./images/home.jpg)
Materias
(45)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Percepción de los consumidores / Rodolfo Misael Mejía Dietrich en Revista de la Facultad de Derecho, 39 (Julio - Diciembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : Percepción de los consumidores : Calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios basados en la Ley de Protección al Consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Misael Mejía Dietrich ; José Rigoberto Vaquerano Benavides Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 177-198 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / SALUD PÚBLICA / CONTROL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Resumen: En los últimos años la cultura del respeto a los derechos del consumidor salvadoreño ha sido promovida desde instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El objetivo del estudio fue indagar las experiencias, inquietudes y expectativas de consumidores del departamento de San Miguel, en relación a su percepción sobre el cumplimiento o no de sus derechos, vinculados a la calidad, inocuidad, y seguridad de productos alimenticios. Contrastando ésta opinión con la emitida por los empresarios a fin de establecer similitudes y diferencias respecto al tema. El tipo de estudio fue descriptivo y explicativo, se describieron y analizaron causas y efectos de la relación entre variables como cumplimiento de requisitos: calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios con cumplimiento de leyes. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas de la estadística básica: Tablas de frecuencias y gráficos. Se encontró que los consumidores son sensibles a los altos precios de la canasta básica alimenticia influyendo en sus decisiones de compra; que reciben productos alimenticios de mediana calidad y que estos productos no siempre son accesibles a sus presupuestos; asimismo, existe un alto porcentaje de consumidores que desconocen sus derechos y deberes otorgados por la ley de protección al consumidor. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución histórica del derecho de consumo. -- Derecho de consumo: visión nacional e internacional. -- Constitución de la República de El Salvador. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. -- Protocolo de San Salvador. -- Ley de Protección al Consumidor y su Reglamento. -- Política Nacional de protección al Consumidor. -- Innovaciones de la ley de protección al consumidor. -- Metodología. -- Ubicación del estudio. -- Muestra del estudio. -- Instrumento y recolección de datos. -- Procedimiento de elaboración de la base de datos. -- Resultados. -- Distribución de la muestra entre municipios. -- Dieta básica. -- Calidad de productos alimenticios. -- Consumidores y ley de protección al consumidor. -- Microempresarios y ley de protección al consumidor. -- Conocimiento de acciones legales para sancionar empresas. -- Opinión de empresario en relación a ley de protección al consumidor. -- Conclusiones. -- En relación a consumidores. -- En relación a empresarios. -- Recomendaciones. Cobertura geográfica : El Salvador En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/526/590 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7199
in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 177-198[artículo] Percepción de los consumidores : Calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios basados en la Ley de Protección al Consumidor [texto impreso] / Rodolfo Misael Mejía Dietrich ; José Rigoberto Vaquerano Benavides . - 2015 . - p. 177-198.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 177-198
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / SALUD PÚBLICA / CONTROL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Resumen: En los últimos años la cultura del respeto a los derechos del consumidor salvadoreño ha sido promovida desde instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El objetivo del estudio fue indagar las experiencias, inquietudes y expectativas de consumidores del departamento de San Miguel, en relación a su percepción sobre el cumplimiento o no de sus derechos, vinculados a la calidad, inocuidad, y seguridad de productos alimenticios. Contrastando ésta opinión con la emitida por los empresarios a fin de establecer similitudes y diferencias respecto al tema. El tipo de estudio fue descriptivo y explicativo, se describieron y analizaron causas y efectos de la relación entre variables como cumplimiento de requisitos: calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios con cumplimiento de leyes. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas de la estadística básica: Tablas de frecuencias y gráficos. Se encontró que los consumidores son sensibles a los altos precios de la canasta básica alimenticia influyendo en sus decisiones de compra; que reciben productos alimenticios de mediana calidad y que estos productos no siempre son accesibles a sus presupuestos; asimismo, existe un alto porcentaje de consumidores que desconocen sus derechos y deberes otorgados por la ley de protección al consumidor. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución histórica del derecho de consumo. -- Derecho de consumo: visión nacional e internacional. -- Constitución de la República de El Salvador. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. -- Protocolo de San Salvador. -- Ley de Protección al Consumidor y su Reglamento. -- Política Nacional de protección al Consumidor. -- Innovaciones de la ley de protección al consumidor. -- Metodología. -- Ubicación del estudio. -- Muestra del estudio. -- Instrumento y recolección de datos. -- Procedimiento de elaboración de la base de datos. -- Resultados. -- Distribución de la muestra entre municipios. -- Dieta básica. -- Calidad de productos alimenticios. -- Consumidores y ley de protección al consumidor. -- Microempresarios y ley de protección al consumidor. -- Conocimiento de acciones legales para sancionar empresas. -- Opinión de empresario en relación a ley de protección al consumidor. -- Conclusiones. -- En relación a consumidores. -- En relación a empresarios. -- Recomendaciones. Cobertura geográfica : El Salvador En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/526/590 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7199 [artículo] Mejía Dietrich, Rodolfo Misael (2015). Percepción de los consumidores : Calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios basados en la Ley de Protección al Consumidor. Revista de la Facultad de Derecho. 39. (Julio - Diciembre 2015) p. 177-198.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 177-198
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / SALUD PÚBLICA / CONTROL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Resumen: En los últimos años la cultura del respeto a los derechos del consumidor salvadoreño ha sido promovida desde instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El objetivo del estudio fue indagar las experiencias, inquietudes y expectativas de consumidores del departamento de San Miguel, en relación a su percepción sobre el cumplimiento o no de sus derechos, vinculados a la calidad, inocuidad, y seguridad de productos alimenticios. Contrastando ésta opinión con la emitida por los empresarios a fin de establecer similitudes y diferencias respecto al tema. El tipo de estudio fue descriptivo y explicativo, se describieron y analizaron causas y efectos de la relación entre variables como cumplimiento de requisitos: calidad, inocuidad y seguridad de productos alimenticios con cumplimiento de leyes. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas de la estadística básica: Tablas de frecuencias y gráficos. Se encontró que los consumidores son sensibles a los altos precios de la canasta básica alimenticia influyendo en sus decisiones de compra; que reciben productos alimenticios de mediana calidad y que estos productos no siempre son accesibles a sus presupuestos; asimismo, existe un alto porcentaje de consumidores que desconocen sus derechos y deberes otorgados por la ley de protección al consumidor. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución histórica del derecho de consumo. -- Derecho de consumo: visión nacional e internacional. -- Constitución de la República de El Salvador. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. -- Protocolo de San Salvador. -- Ley de Protección al Consumidor y su Reglamento. -- Política Nacional de protección al Consumidor. -- Innovaciones de la ley de protección al consumidor. -- Metodología. -- Ubicación del estudio. -- Muestra del estudio. -- Instrumento y recolección de datos. -- Procedimiento de elaboración de la base de datos. -- Resultados. -- Distribución de la muestra entre municipios. -- Dieta básica. -- Calidad de productos alimenticios. -- Consumidores y ley de protección al consumidor. -- Microempresarios y ley de protección al consumidor. -- Conocimiento de acciones legales para sancionar empresas. -- Opinión de empresario en relación a ley de protección al consumidor. -- Conclusiones. -- En relación a consumidores. -- En relación a empresarios. -- Recomendaciones. Cobertura geográfica : El Salvador En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/526/590 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7199
Título : Perfil actual y evolucíón reciente de la industria argentina de medicamentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bisang Número de páginas: p. 365-374 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / VENTA DE MEDICAMENTOS Nota de contenido: Panorama general de la industria de medicamentos en Argentina. -- Cambios recientes en el contexto de la industria de los medicamentos en Argentina. -- Estrategias empresarias y senderos de desarrollo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9271 Perfil actual y evolucíón reciente de la industria argentina de medicamentos [texto impreso] / Roberto Bisang . - [s.d.] . - p. 365-374.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / VENTA DE MEDICAMENTOS Nota de contenido: Panorama general de la industria de medicamentos en Argentina. -- Cambios recientes en el contexto de la industria de los medicamentos en Argentina. -- Estrategias empresarias y senderos de desarrollo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9271 Bisang, Roberto (2010). Perfil actual y evolucíón reciente de la industria argentina de medicamentos. En Propiedad intelectual y medicamentos. Montevideo: B de F. , 2010. p. 365-374.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / VENTA DE MEDICAMENTOS Nota de contenido: Panorama general de la industria de medicamentos en Argentina. -- Cambios recientes en el contexto de la industria de los medicamentos en Argentina. -- Estrategias empresarias y senderos de desarrollo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9271 Primeras reflexiones sobre el proyecto de ley de internación compulsiva / Martín Sbrocca Cosimini en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
[artículo]
Título : Primeras reflexiones sobre el proyecto de ley de internación compulsiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Sbrocca Cosimini Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 391-400 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / POLÍTICAS SANITARIAS / INTERNACIÓN COMPULSIVA DE PERSONAS Nota de contenido: Introducción. -- Contexto en que nació el proyecto. -- Antecedentes históricos. -- El texto a estudio. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1571
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 391-400[artículo] Primeras reflexiones sobre el proyecto de ley de internación compulsiva [texto impreso] / Martín Sbrocca Cosimini . - 2012 . - p. 391-400.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 391-400
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / POLÍTICAS SANITARIAS / INTERNACIÓN COMPULSIVA DE PERSONAS Nota de contenido: Introducción. -- Contexto en que nació el proyecto. -- Antecedentes históricos. -- El texto a estudio. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1571 [artículo] Sbrocca Cosimini, Martín (2012). Primeras reflexiones sobre el proyecto de ley de internación compulsiva. Revista de Derecho Penal. 20. (Enero - Diciembre 2012) p. 391-400.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 391-400
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / POLÍTICAS SANITARIAS / INTERNACIÓN COMPULSIVA DE PERSONAS Nota de contenido: Introducción. -- Contexto en que nació el proyecto. -- Antecedentes históricos. -- El texto a estudio. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1571 Reflexiones ([2014])
Título : Reflexiones : Aspectos jurídicos del Sistema Nacional Integrado de Salud Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Centro de Estudiantes de Derecho Fecha de publicación: [2014] Otro editor: Montevideo : Ministerio de Salud Pública Número de páginas: 150 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) Clasificación: 344.4 Salud pública Nota de contenido: Sistema de salud / Julio Martínez. -- Derecho a la salud en la Constitución uruguaya / Claudia Damiano. -- La descentralización en ASSE. Algunas de sus consecuencias jurídicas / Martín Esposto. -- La dirección general del Sistema Nacional Integrado de Salud / María Silvina Echarte Acevedo. -- Las direcciones departamentales de salud / Santiago Pérez Irureta. -- Negociación colectiva en ASSE. Particularidades y consideraciones prácticas / Cecilia Greif. -- Régimen jurídico en materia de control de tabaco en el Uruguay / María Silvina Echarte Acevedo ; Daniel González Santos. -- Objección de conciencia y testigos de Jehová. Ley de voluntad anticipada y demás aspectos / Juan Pablo Decia Blanchard. -- La priorización: Un instrumento para la protección de la salud y la vida / Leticia Gómez Silva. -- Los conflictos colectivos en el área de la salud / Fernando Rovira Villademoros. -- El derecho a la salud como derecho humano fundamental / Héctor Babace. -- La tutela de la salud y seguridad de los trabajadores en la normativa de la Organización internacional del Trabajo y su incidencia en el Uruguay / Leticia Iglesias. -- Alcance y limitaciones del derecho a la salud y sus implicancias para el Estado como garante / Joanna Castro. -- Análisis de las Leyes 9.2002 y 18.211 en el contexto de creación del Sistema Nacional Integrado de Salud / Adriana Mattera. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10573 Reflexiones : Aspectos jurídicos del Sistema Nacional Integrado de Salud [texto impreso] . - Montevideo : Centro de Estudiantes de Derecho : Montevideo : Ministerio de Salud Pública, [2014] . - 150 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) Clasificación: 344.4 Salud pública Nota de contenido: Sistema de salud / Julio Martínez. -- Derecho a la salud en la Constitución uruguaya / Claudia Damiano. -- La descentralización en ASSE. Algunas de sus consecuencias jurídicas / Martín Esposto. -- La dirección general del Sistema Nacional Integrado de Salud / María Silvina Echarte Acevedo. -- Las direcciones departamentales de salud / Santiago Pérez Irureta. -- Negociación colectiva en ASSE. Particularidades y consideraciones prácticas / Cecilia Greif. -- Régimen jurídico en materia de control de tabaco en el Uruguay / María Silvina Echarte Acevedo ; Daniel González Santos. -- Objección de conciencia y testigos de Jehová. Ley de voluntad anticipada y demás aspectos / Juan Pablo Decia Blanchard. -- La priorización: Un instrumento para la protección de la salud y la vida / Leticia Gómez Silva. -- Los conflictos colectivos en el área de la salud / Fernando Rovira Villademoros. -- El derecho a la salud como derecho humano fundamental / Héctor Babace. -- La tutela de la salud y seguridad de los trabajadores en la normativa de la Organización internacional del Trabajo y su incidencia en el Uruguay / Leticia Iglesias. -- Alcance y limitaciones del derecho a la salud y sus implicancias para el Estado como garante / Joanna Castro. -- Análisis de las Leyes 9.2002 y 18.211 en el contexto de creación del Sistema Nacional Integrado de Salud / Adriana Mattera. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10573 Reflexiones : Aspectos jurídicos del Sistema Nacional Integrado de Salud. Montevideo : Centro de Estudiantes de Derecho : Montevideo : Ministerio de Salud Pública, [2014].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) Clasificación: 344.4 Salud pública Nota de contenido: Sistema de salud / Julio Martínez. -- Derecho a la salud en la Constitución uruguaya / Claudia Damiano. -- La descentralización en ASSE. Algunas de sus consecuencias jurídicas / Martín Esposto. -- La dirección general del Sistema Nacional Integrado de Salud / María Silvina Echarte Acevedo. -- Las direcciones departamentales de salud / Santiago Pérez Irureta. -- Negociación colectiva en ASSE. Particularidades y consideraciones prácticas / Cecilia Greif. -- Régimen jurídico en materia de control de tabaco en el Uruguay / María Silvina Echarte Acevedo ; Daniel González Santos. -- Objección de conciencia y testigos de Jehová. Ley de voluntad anticipada y demás aspectos / Juan Pablo Decia Blanchard. -- La priorización: Un instrumento para la protección de la salud y la vida / Leticia Gómez Silva. -- Los conflictos colectivos en el área de la salud / Fernando Rovira Villademoros. -- El derecho a la salud como derecho humano fundamental / Héctor Babace. -- La tutela de la salud y seguridad de los trabajadores en la normativa de la Organización internacional del Trabajo y su incidencia en el Uruguay / Leticia Iglesias. -- Alcance y limitaciones del derecho a la salud y sus implicancias para el Estado como garante / Joanna Castro. -- Análisis de las Leyes 9.2002 y 18.211 en el contexto de creación del Sistema Nacional Integrado de Salud / Adriana Mattera. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10573 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18399 344.4 REF Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkRespuestas estatales a los usuarios de sustancias psicoactivas en Uruguay / Gianella Bardazano en Judicatura, 57 (Noviembre 2014)
PermalinkPermalinkPermalinkSentencia de amparo sobre derecho a la salud / Santiago Pereira Campos en Tribuna del Abogado, 201 (Abril - Mayo 2017)
PermalinkPermalinkLa visión de la propiedad intelectual por la industria farmacéutica nacional latinoamericana / Mirta Levis
PermalinkPermalink