
Materias
![]() CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD |
(22)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Presunción de constitucionalidad de las leyes Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E Guariglia Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8176-3-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD Clasificación: 342.26 Nota de contenido: El conflicto entre las normas jurídicas. -- El conflicto normativo en el ordenamiento jurídico. -- ¿Es el conflicto una contradicción lógica?. -- La inconstitucionalidad como conflicto y su tipología. -- La inconstitucionalidad como invalidez. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y la doctrina nacional. -- De la soberanía de la ley a la supremacía de la Constitución. -- El estado de derecho decimonónico. El positivismo legalista, codificación y supremacía de la ley. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes en el Estado decimonónico. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y el «judicial review». -- El neoconstitucionalismo. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y neoconstitucionalismo. -- Los sistemas de control de la constitucionalidad de las leyes. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y algunas modalidades de su control jurisdiccional. -- La interpretación «de» y «desde» la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- La teoría general de la interpretación jurídica y la interpretación de la Constitución. -- El principio de interpretación conforme a la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- El bloque de la constitución, el bloque de constitucionalidad y la presunción de constitcucionalidad de las leyes.-- Los derechos humanos y la presunción de constitucionalidad de las leyes.-- Crítica a los fundamentos que expone la doctrina tradicional en defensa de la presunción de constitucionalidad de las leyes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11131 Presunción de constitucionalidad de las leyes [texto impreso] / Carlos E Guariglia . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2009 . - 240 p.
ISBN : 978-9974-8176-3-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD Clasificación: 342.26 Nota de contenido: El conflicto entre las normas jurídicas. -- El conflicto normativo en el ordenamiento jurídico. -- ¿Es el conflicto una contradicción lógica?. -- La inconstitucionalidad como conflicto y su tipología. -- La inconstitucionalidad como invalidez. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y la doctrina nacional. -- De la soberanía de la ley a la supremacía de la Constitución. -- El estado de derecho decimonónico. El positivismo legalista, codificación y supremacía de la ley. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes en el Estado decimonónico. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y el «judicial review». -- El neoconstitucionalismo. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y neoconstitucionalismo. -- Los sistemas de control de la constitucionalidad de las leyes. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y algunas modalidades de su control jurisdiccional. -- La interpretación «de» y «desde» la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- La teoría general de la interpretación jurídica y la interpretación de la Constitución. -- El principio de interpretación conforme a la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- El bloque de la constitución, el bloque de constitucionalidad y la presunción de constitcucionalidad de las leyes.-- Los derechos humanos y la presunción de constitucionalidad de las leyes.-- Crítica a los fundamentos que expone la doctrina tradicional en defensa de la presunción de constitucionalidad de las leyes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11131 Guariglia, Carlos E (2009). Presunción de constitucionalidad de las leyes. Montevideo : La Ley Uruguay, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD Clasificación: 342.26 Nota de contenido: El conflicto entre las normas jurídicas. -- El conflicto normativo en el ordenamiento jurídico. -- ¿Es el conflicto una contradicción lógica?. -- La inconstitucionalidad como conflicto y su tipología. -- La inconstitucionalidad como invalidez. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y la doctrina nacional. -- De la soberanía de la ley a la supremacía de la Constitución. -- El estado de derecho decimonónico. El positivismo legalista, codificación y supremacía de la ley. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes en el Estado decimonónico. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y el «judicial review». -- El neoconstitucionalismo. -- Presunción de constitucionalidad de las leyes y neoconstitucionalismo. -- Los sistemas de control de la constitucionalidad de las leyes. -- La presunción de constitucionalidad de las leyes y algunas modalidades de su control jurisdiccional. -- La interpretación «de» y «desde» la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- La teoría general de la interpretación jurídica y la interpretación de la Constitución. -- El principio de interpretación conforme a la Constitución y la presunción de constitucionalidad de las leyes. -- El bloque de la constitución, el bloque de constitucionalidad y la presunción de constitcucionalidad de las leyes.-- Los derechos humanos y la presunción de constitucionalidad de las leyes.-- Crítica a los fundamentos que expone la doctrina tradicional en defensa de la presunción de constitucionalidad de las leyes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11131 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16337 342.26 GUAp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Primer curso de derecho público : Derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: José Korzeniak (1933-) Editorial: México [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 655 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0377-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La constitución. -- Derecho público y privado. El derecho constitucional. La constitución. -- La reforma de la Constitución. -- Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- El concepto de Estado. -- Naturaleza y origen del Estado. -- La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Caracteres del Estado uruguayo. -- La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- El Poder Legislativo. -- El Poder Ejecutivo. -- El Poder Judicial. -- Entes autónomos y servicios descentralizados. -- La Corte Electoral. -- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- El Tribunal de Cuentas. -- Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=328 Primer curso de derecho público : Derecho constitucional [texto impreso] / José Korzeniak (1933-) . - México [México] : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 655 p.
ISBN : 978-9974-2-0377-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La constitución. -- Derecho público y privado. El derecho constitucional. La constitución. -- La reforma de la Constitución. -- Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- El concepto de Estado. -- Naturaleza y origen del Estado. -- La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Caracteres del Estado uruguayo. -- La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- El Poder Legislativo. -- El Poder Ejecutivo. -- El Poder Judicial. -- Entes autónomos y servicios descentralizados. -- La Corte Electoral. -- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- El Tribunal de Cuentas. -- Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=328 Korzeniak, José (2001). Primer curso de derecho público : Derecho constitucional. México [México] : Fondo de Cultura Económica, 2001.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La constitución. -- Derecho público y privado. El derecho constitucional. La constitución. -- La reforma de la Constitución. -- Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- El concepto de Estado. -- Naturaleza y origen del Estado. -- La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Caracteres del Estado uruguayo. -- La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- El Poder Legislativo. -- El Poder Ejecutivo. -- El Poder Judicial. -- Entes autónomos y servicios descentralizados. -- La Corte Electoral. -- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- El Tribunal de Cuentas. -- Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=328 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11802 342 KORp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Primer curso de derecho público : Derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: José Korzeniak (1933-) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 661 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0377-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La Constitución. -- Cap. I: Derecho público y privado. El derecho constitucional. La Constitución. -- Cap. II: La reforma de la Constitución. -- Cap. III: Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Cap. IV: Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- Cap. V: La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Cap. VI: Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Cap. VII: Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- Cap. VIII: El concepto de Estado. -- Cap. IX: Naturaleza y origen del Estado. -- Cap. X: La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Cap. XI: Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Cap. XII: Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Cap. XIII: Caracteres del Estado uruguayo. -- Cap. XIV: La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Cap. XV: Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- Cap. XVI: El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- Cap. XVII: El Poder Legislativo. -- Cap. XVIII: El Poder Ejecutivo. -- Cap. XIX: El Poder Judicial. -- Cap. XX: Entes autónomos y servicios descentralizados. -- Cap. XXI: La Corte Electoral. -- Cap. XXII: El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Cap. XXIII: El Tribunal de Cuentas. -- Cap. XXIV: Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14218 Primer curso de derecho público : Derecho constitucional [texto impreso] / José Korzeniak (1933-) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2008 . - 661 p.
ISBN : 978-9974-2-0377-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La Constitución. -- Cap. I: Derecho público y privado. El derecho constitucional. La Constitución. -- Cap. II: La reforma de la Constitución. -- Cap. III: Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Cap. IV: Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- Cap. V: La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Cap. VI: Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Cap. VII: Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- Cap. VIII: El concepto de Estado. -- Cap. IX: Naturaleza y origen del Estado. -- Cap. X: La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Cap. XI: Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Cap. XII: Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Cap. XIII: Caracteres del Estado uruguayo. -- Cap. XIV: La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Cap. XV: Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- Cap. XVI: El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- Cap. XVII: El Poder Legislativo. -- Cap. XVIII: El Poder Ejecutivo. -- Cap. XIX: El Poder Judicial. -- Cap. XX: Entes autónomos y servicios descentralizados. -- Cap. XXI: La Corte Electoral. -- Cap. XXII: El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Cap. XXIII: El Tribunal de Cuentas. -- Cap. XXIV: Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14218 Korzeniak, José (2008). Primer curso de derecho público : Derecho constitucional. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2008.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / HISTORIA CONSTITUCIONAL / REFORMA CONSTITUCIONAL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / ESTADO / ESTRUCTURA DEL ESTADO / PODERES DEL ESTADO / PODER EJECUTIVO / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FINES Y COMETIDOS DEL ESTADO / TEORÍAS SOBRE EL ESTADO / ENTES AUTÓNOMOS / DERECHO ELECTORAL / CORTE ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / TRIBUNAL DE CUENTAS / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 342 Nota de contenido: Parte primera: La Constitución. -- Cap. I: Derecho público y privado. El derecho constitucional. La Constitución. -- Cap. II: La reforma de la Constitución. -- Cap. III: Vigencia y vocación de efectividad de la Constitución. -- Cap. IV: Defensa jurídica de la Constitución: La declaración de constitucionalidad de las leyes. Teoría general. -- Cap. V: La declaración de inconstitucionalidad de las leyes en el sistema uruguayo. Arts. 256 a 261. -- Cap. VI: Contenido habitual de las constituciones, estudiado a través de una clasificación de sus normas. -- Cap. VII: Historia constitucional de Uruguay.
Parte segunda: Estado. -- Cap. VIII: El concepto de Estado. -- Cap. IX: Naturaleza y origen del Estado. -- Cap. X: La teoría del Estado y la moderna politología aplicada. -- Cap. XI: Instrumentación estatal. Los órganos del Estado. -- Cap. XII: Fines, cometidos y funciones del Estado. -- Cap. XIII: Caracteres del Estado uruguayo. -- Cap. XIV: La ciudadanía en el sistema constitucional uruguayo. -- Cap. XV: Sufragio, sistema electoral y partidos políticos.
Parte tercera: El gobierno. -- Cap. XVI: El gobierno y sus poderes. Las formas de gobierno. -- Cap. XVII: El Poder Legislativo. -- Cap. XVIII: El Poder Ejecutivo. -- Cap. XIX: El Poder Judicial. -- Cap. XX: Entes autónomos y servicios descentralizados. -- Cap. XXI: La Corte Electoral. -- Cap. XXII: El Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Cap. XXIII: El Tribunal de Cuentas. -- Cap. XXIV: Los gobiernos departamentales y locales.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14218 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19081 342 KORp 2008 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Recursos contra los ingresos departamentales / Héctor López González en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018)
[artículo]
Título : Recursos contra los ingresos departamentales : Artículos 300 y 303 de la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor López González ; Johana Correa ; Jorge Lima ; Luis Machado ; Ana Lucía Peruchena ; Guillermo Sierra Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 155 - 169 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO FINANCIERO / INGRESOS ECONÓMICOS DEL ESTADO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / IMPUESTOS / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / RECURSOS DE OPORTUNIDAD / DECRETOS DEPARTAMENTALES / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 300 / CONSTITUCIÓN - ART. 303 Nota de contenido: Sobre la pérdida de vigencia de una norma departamental. -- Recursos de oportunidad (art. 300 de la Constitución). -- Control del gobierno central sobre la legislación impositiva departamental. -- Impugnación de los decretos y resoluciones contrarios a la constitución o a la ley (artículo 303 de la Constitución). -- Sistematización de los casos analizados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12554
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 155 - 169[artículo] Recursos contra los ingresos departamentales : Artículos 300 y 303 de la Constitución [texto impreso] / Héctor López González ; Johana Correa ; Jorge Lima ; Luis Machado ; Ana Lucía Peruchena ; Guillermo Sierra . - 2018 . - p. 155 - 169.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 155 - 169
Clasificación: DERECHO FINANCIERO / INGRESOS ECONÓMICOS DEL ESTADO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / IMPUESTOS / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / RECURSOS DE OPORTUNIDAD / DECRETOS DEPARTAMENTALES / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 300 / CONSTITUCIÓN - ART. 303 Nota de contenido: Sobre la pérdida de vigencia de una norma departamental. -- Recursos de oportunidad (art. 300 de la Constitución). -- Control del gobierno central sobre la legislación impositiva departamental. -- Impugnación de los decretos y resoluciones contrarios a la constitución o a la ley (artículo 303 de la Constitución). -- Sistematización de los casos analizados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12554 [artículo] López González, Héctor (2018). Recursos contra los ingresos departamentales : Artículos 300 y 303 de la Constitución. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n. 3. (mayo - junio 2018) p. 155 - 169.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 155 - 169
Clasificación: DERECHO FINANCIERO / INGRESOS ECONÓMICOS DEL ESTADO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / IMPUESTOS / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / RECURSOS DE OPORTUNIDAD / DECRETOS DEPARTAMENTALES / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 300 / CONSTITUCIÓN - ART. 303 Nota de contenido: Sobre la pérdida de vigencia de una norma departamental. -- Recursos de oportunidad (art. 300 de la Constitución). -- Control del gobierno central sobre la legislación impositiva departamental. -- Impugnación de los decretos y resoluciones contrarios a la constitución o a la ley (artículo 303 de la Constitución). -- Sistematización de los casos analizados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12554
Título : Temas de derecho público : Legalidad, discrecionalidad, sistema y control judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Cassagne ; Tomás-Ramón Fernández Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-21-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / JUEZ / INDEPENDENCIA DE LOS JUECES / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA Clasificación: 347.12 Nota de contenido: Sobre los grandes temas del derecho público. -- De la incuria de los legisladores y de la banalidad, la incoherencia y la arbitrariedad de las leyes. Una crónica sobre el proceso, al parecer imparable, de degradación de la ley. -- Sobre los límites constitucionales del poder discrecional. -- Sobre el derecho y el quehacer de los juristas dar y exigir razones. -- Las fuentes de las instituciones judicialistas. -- El principio de legalidad y la interdicción de arbitrariedad.
En particular,sobre la discrecionalidad y el control judicial. -- La discrecionalidad técnica: un viejo fantasma que se desvanece. -- El control judicial de la discrecionalidad administrativa. -- Uso y abuso de la potestad expropiatoria en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. -- Sobre el control jurisdiccional de los decretos de indulto. -- El principio de la tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo.Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9480 Temas de derecho público : Legalidad, discrecionalidad, sistema y control judicial [texto impreso] / Juan Carlos Cassagne ; Tomás-Ramón Fernández . - Montevideo [Uruguay] : B de F, 2017 . - 260 p.
ISBN : 978-9974-745-21-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / JUEZ / INDEPENDENCIA DE LOS JUECES / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA Clasificación: 347.12 Nota de contenido: Sobre los grandes temas del derecho público. -- De la incuria de los legisladores y de la banalidad, la incoherencia y la arbitrariedad de las leyes. Una crónica sobre el proceso, al parecer imparable, de degradación de la ley. -- Sobre los límites constitucionales del poder discrecional. -- Sobre el derecho y el quehacer de los juristas dar y exigir razones. -- Las fuentes de las instituciones judicialistas. -- El principio de legalidad y la interdicción de arbitrariedad.
En particular,sobre la discrecionalidad y el control judicial. -- La discrecionalidad técnica: un viejo fantasma que se desvanece. -- El control judicial de la discrecionalidad administrativa. -- Uso y abuso de la potestad expropiatoria en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. -- Sobre el control jurisdiccional de los decretos de indulto. -- El principio de la tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo.Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9480 Cassagne, Juan Carlos (2017). Temas de derecho público : Legalidad, discrecionalidad, sistema y control judicial. Montevideo [Uruguay] : B de F, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / JUEZ / INDEPENDENCIA DE LOS JUECES / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA Clasificación: 347.12 Nota de contenido: Sobre los grandes temas del derecho público. -- De la incuria de los legisladores y de la banalidad, la incoherencia y la arbitrariedad de las leyes. Una crónica sobre el proceso, al parecer imparable, de degradación de la ley. -- Sobre los límites constitucionales del poder discrecional. -- Sobre el derecho y el quehacer de los juristas dar y exigir razones. -- Las fuentes de las instituciones judicialistas. -- El principio de legalidad y la interdicción de arbitrariedad.
En particular,sobre la discrecionalidad y el control judicial. -- La discrecionalidad técnica: un viejo fantasma que se desvanece. -- El control judicial de la discrecionalidad administrativa. -- Uso y abuso de la potestad expropiatoria en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. -- Sobre el control jurisdiccional de los decretos de indulto. -- El principio de la tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo.Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9480 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18332 347.12 CASt Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalink