
Materias
(96)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Concursos : Ley No 18.387 de 23 de octubre de 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Israel Creimer Bajuk Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0703-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Noción de concurso. -- Antecedentes de la ley. -- Objetivos. -- Principios del derecho concursal. -- Asuntos pendientes.
Análisis del texto legal. -- Efectos de la declaración del concurso. -- Efectos sobre los acreedores. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- Verificación de créditos. -- Junta y comisión de acreedores. -- Aprobación judicial del convenio. -- Liquidación y pago. -- Suspensión y conclusión del concurso. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Régimen internacional del concurso.
Apéndices. Declaración judicial del concurso y reorganización empresarial. Mensaje del Poder Ejecutivo. Exposición de motivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7580 Concursos : Ley No 18.387 de 23 de octubre de 2008 [texto impreso] / Israel Creimer Bajuk . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009 . - 191 p.
ISBN : 978-9974-2-0703-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Noción de concurso. -- Antecedentes de la ley. -- Objetivos. -- Principios del derecho concursal. -- Asuntos pendientes.
Análisis del texto legal. -- Efectos de la declaración del concurso. -- Efectos sobre los acreedores. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- Verificación de créditos. -- Junta y comisión de acreedores. -- Aprobación judicial del convenio. -- Liquidación y pago. -- Suspensión y conclusión del concurso. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Régimen internacional del concurso.
Apéndices. Declaración judicial del concurso y reorganización empresarial. Mensaje del Poder Ejecutivo. Exposición de motivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7580 Creimer Bajuk, Israel (2009). Concursos : Ley No 18.387 de 23 de octubre de 2008. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Noción de concurso. -- Antecedentes de la ley. -- Objetivos. -- Principios del derecho concursal. -- Asuntos pendientes.
Análisis del texto legal. -- Efectos de la declaración del concurso. -- Efectos sobre los acreedores. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- Verificación de créditos. -- Junta y comisión de acreedores. -- Aprobación judicial del convenio. -- Liquidación y pago. -- Suspensión y conclusión del concurso. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Régimen internacional del concurso.
Apéndices. Declaración judicial del concurso y reorganización empresarial. Mensaje del Poder Ejecutivo. Exposición de motivos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7580 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15893 346.078 CREc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Consecuencias civiles de cometer actos fradulentos en sede concursal / María Stephanie Mezza Jacques
Título : Consecuencias civiles de cometer actos fradulentos en sede concursal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Stephanie Mezza Jacques Número de páginas: p. 597-603 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- En busca de sanciones más severas. -- Delito concursal. -- Configuración del delito. -- Consecuencias civiles de cometer actos fraudulentos en sede concursal.-- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5799 Consecuencias civiles de cometer actos fradulentos en sede concursal [texto impreso] / María Stephanie Mezza Jacques . - [s.d.] . - p. 597-603.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- En busca de sanciones más severas. -- Delito concursal. -- Configuración del delito. -- Consecuencias civiles de cometer actos fraudulentos en sede concursal.-- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5799 Mezza Jacques, María Stephanie. Consecuencias civiles de cometer actos fradulentos en sede concursal.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- En busca de sanciones más severas. -- Delito concursal. -- Configuración del delito. -- Consecuencias civiles de cometer actos fraudulentos en sede concursal.-- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5799 ¿Continuidad de la actividad por el deudor o conservación de la empresa? El fantasma de Rathenau / Carlos E. López Rodríguez (2010)
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : ¿Continuidad de la actividad por el deudor o conservación de la empresa? El fantasma de Rathenau Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. López Rodríguez Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: p. 415 - 425 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / DERECHO COMPARADO / LEY 18387 Resumen: En el régimen derogado, la continuidad de la actividad del deudor era salvaguardada a través de diversos instrumentos, que recibían el nombre de concordatos y moratorias. Esto significaba, en definitiva, el reconocimiento de que el interés del deudor en dificultades, era merecedor de la tutela del Derecho concursal y que, si el deudor era capaz de convencer a la mayoría de sus acreedores quirografarios, respecto de la viabilidad de su organización empresarial, siempre y cuando se respetan ciertos parámetros impuestos por la Ley, el deudor podría continuar con su actividad. De acuerdo con la opinión de la doctrina y de quienes elaboraron el informe que presentó el proyecto de Ley Concursal de la Comisión legislativa correspondiente, la Ley 18.387, más allá y por encima del interés en la continuidad de la actividad del deudor, coloca el interés de la preservación de la empresa en sí misma, lo que implica un cambio en el paradigma vigente hasta ahora en nuestro Derecho concursal. En esta ponencia se cuestiona que la invocación de un bien mayor sea admisible como fundamento para la conservación de una organización, desplazando el interés de los acreedores (incluidos los laborales) y del propio deudor. Se cuestiona, también, que se erija al proceso concursal en un instrumento válido para determinar cuándo una empresa insolvente se encuentra en condiciones objetivas para una actuación eficiente. En su lugar, se advierte que las normas de la LCU que podrían considerarse como una consagración del principio de conservación de la empresa son, en realidad, soluciones excepcionales. No correspondería, entonces, considerar que la conservación de la empresa constituye un principio de nuestro Derecho concursal. En todo caso, lo que habría consagrado la LCU es una preferencia por la continuidad de la actividad del deudor, como la solución de principio para la mejor tutela de diversos intereses pero sin reconocer la existencia de un interés de la empresa en sí misma considerada. Nota de contenido: Introducción. -- Origen de un nuevo paradigma para el derecho concursal: la conservación de la empresa en sí. -- Soluciones legales en el derecho extranjero que consagran el principio de conservación de la empresa. -- Legislación concursal francesa. -- Legislación concursal estadounidense. -- Legislaciones recientes. -- El principio de conservación de la empresa en el derecho concursal uruguayo. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4958 ¿Continuidad de la actividad por el deudor o conservación de la empresa? El fantasma de Rathenau [texto impreso] / Carlos E. López Rodríguez . - 2010 . - p. 415 - 425.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / DERECHO COMPARADO / LEY 18387 Resumen: En el régimen derogado, la continuidad de la actividad del deudor era salvaguardada a través de diversos instrumentos, que recibían el nombre de concordatos y moratorias. Esto significaba, en definitiva, el reconocimiento de que el interés del deudor en dificultades, era merecedor de la tutela del Derecho concursal y que, si el deudor era capaz de convencer a la mayoría de sus acreedores quirografarios, respecto de la viabilidad de su organización empresarial, siempre y cuando se respetan ciertos parámetros impuestos por la Ley, el deudor podría continuar con su actividad. De acuerdo con la opinión de la doctrina y de quienes elaboraron el informe que presentó el proyecto de Ley Concursal de la Comisión legislativa correspondiente, la Ley 18.387, más allá y por encima del interés en la continuidad de la actividad del deudor, coloca el interés de la preservación de la empresa en sí misma, lo que implica un cambio en el paradigma vigente hasta ahora en nuestro Derecho concursal. En esta ponencia se cuestiona que la invocación de un bien mayor sea admisible como fundamento para la conservación de una organización, desplazando el interés de los acreedores (incluidos los laborales) y del propio deudor. Se cuestiona, también, que se erija al proceso concursal en un instrumento válido para determinar cuándo una empresa insolvente se encuentra en condiciones objetivas para una actuación eficiente. En su lugar, se advierte que las normas de la LCU que podrían considerarse como una consagración del principio de conservación de la empresa son, en realidad, soluciones excepcionales. No correspondería, entonces, considerar que la conservación de la empresa constituye un principio de nuestro Derecho concursal. En todo caso, lo que habría consagrado la LCU es una preferencia por la continuidad de la actividad del deudor, como la solución de principio para la mejor tutela de diversos intereses pero sin reconocer la existencia de un interés de la empresa en sí misma considerada. Nota de contenido: Introducción. -- Origen de un nuevo paradigma para el derecho concursal: la conservación de la empresa en sí. -- Soluciones legales en el derecho extranjero que consagran el principio de conservación de la empresa. -- Legislación concursal francesa. -- Legislación concursal estadounidense. -- Legislaciones recientes. -- El principio de conservación de la empresa en el derecho concursal uruguayo. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4958 López Rodríguez, Carlos E. (2010). ¿Continuidad de la actividad por el deudor o conservación de la empresa? El fantasma de Rathenau. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 415 - 425.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / DERECHO COMPARADO / LEY 18387 Resumen: En el régimen derogado, la continuidad de la actividad del deudor era salvaguardada a través de diversos instrumentos, que recibían el nombre de concordatos y moratorias. Esto significaba, en definitiva, el reconocimiento de que el interés del deudor en dificultades, era merecedor de la tutela del Derecho concursal y que, si el deudor era capaz de convencer a la mayoría de sus acreedores quirografarios, respecto de la viabilidad de su organización empresarial, siempre y cuando se respetan ciertos parámetros impuestos por la Ley, el deudor podría continuar con su actividad. De acuerdo con la opinión de la doctrina y de quienes elaboraron el informe que presentó el proyecto de Ley Concursal de la Comisión legislativa correspondiente, la Ley 18.387, más allá y por encima del interés en la continuidad de la actividad del deudor, coloca el interés de la preservación de la empresa en sí misma, lo que implica un cambio en el paradigma vigente hasta ahora en nuestro Derecho concursal. En esta ponencia se cuestiona que la invocación de un bien mayor sea admisible como fundamento para la conservación de una organización, desplazando el interés de los acreedores (incluidos los laborales) y del propio deudor. Se cuestiona, también, que se erija al proceso concursal en un instrumento válido para determinar cuándo una empresa insolvente se encuentra en condiciones objetivas para una actuación eficiente. En su lugar, se advierte que las normas de la LCU que podrían considerarse como una consagración del principio de conservación de la empresa son, en realidad, soluciones excepcionales. No correspondería, entonces, considerar que la conservación de la empresa constituye un principio de nuestro Derecho concursal. En todo caso, lo que habría consagrado la LCU es una preferencia por la continuidad de la actividad del deudor, como la solución de principio para la mejor tutela de diversos intereses pero sin reconocer la existencia de un interés de la empresa en sí misma considerada. Nota de contenido: Introducción. -- Origen de un nuevo paradigma para el derecho concursal: la conservación de la empresa en sí. -- Soluciones legales en el derecho extranjero que consagran el principio de conservación de la empresa. -- Legislación concursal francesa. -- Legislación concursal estadounidense. -- Legislaciones recientes. -- El principio de conservación de la empresa en el derecho concursal uruguayo. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4958
Título : Cuaderno de derecho concursal Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresita Rodríguez Mascardi ; Matilde Carrau ; Cristina Herdt Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Número de páginas: 310 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0746-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / JUNTA DE ACREEDORES / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Introducción al derecho concursal. -- Antecedentes y evolución legislativa. -- Principios u objetivos de la ley. -- Esquema del proceso concursal. -- Esquema de los órganos del concurso. -- Ámbito de aplicación de la ley. -- Presunciones de insolvencia. -- Presentación del concurso. -- Órganos del concurso. -- Los créditos en el concurso. -- Efectos del concurso sobre el deudor. -- Efectos de la apertura del concurso sobre los contratos. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- La junta de acreedores. -- Convenios concursales. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Liquidación de la masa activa. -- El régimen internacional del concurso. -- Disposiciones penales. -- Modificaciones introducidas por la ley 18.593. -- La jurisprudencia en materia concursal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5815 Cuaderno de derecho concursal [texto impreso] / Teresita Rodríguez Mascardi ; Matilde Carrau ; Cristina Herdt . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2010 . - 310 p.
ISBN : 978-9974-2-0746-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / JUNTA DE ACREEDORES / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Introducción al derecho concursal. -- Antecedentes y evolución legislativa. -- Principios u objetivos de la ley. -- Esquema del proceso concursal. -- Esquema de los órganos del concurso. -- Ámbito de aplicación de la ley. -- Presunciones de insolvencia. -- Presentación del concurso. -- Órganos del concurso. -- Los créditos en el concurso. -- Efectos del concurso sobre el deudor. -- Efectos de la apertura del concurso sobre los contratos. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- La junta de acreedores. -- Convenios concursales. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Liquidación de la masa activa. -- El régimen internacional del concurso. -- Disposiciones penales. -- Modificaciones introducidas por la ley 18.593. -- La jurisprudencia en materia concursal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5815 Rodríguez Mascardi, Teresita (2010). Cuaderno de derecho concursal. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2010.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / JUNTA DE ACREEDORES / LEY 18387 Clasificación: [SCJ] 346.078 Nota de contenido: Introducción al derecho concursal. -- Antecedentes y evolución legislativa. -- Principios u objetivos de la ley. -- Esquema del proceso concursal. -- Esquema de los órganos del concurso. -- Ámbito de aplicación de la ley. -- Presunciones de insolvencia. -- Presentación del concurso. -- Órganos del concurso. -- Los créditos en el concurso. -- Efectos del concurso sobre el deudor. -- Efectos de la apertura del concurso sobre los contratos. -- Formación de la masa activa. -- Formación de la masa pasiva. -- La junta de acreedores. -- Convenios concursales. -- Acuerdo privado de reorganización. -- Liquidación de la masa activa. -- El régimen internacional del concurso. -- Disposiciones penales. -- Modificaciones introducidas por la ley 18.593. -- La jurisprudencia en materia concursal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5815 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16113 346.078 RODRcu Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible ¿Cuándo, quién y cómo se ejercita el receso unilateral en contratos pendientes al tiempo del concurso? / Camilo Martínez Blanco en Revista de Derecho y Tribunales, 19 (Mayo 2012)
[artículo]
Título : ¿Cuándo, quién y cómo se ejercita el receso unilateral en contratos pendientes al tiempo del concurso? Tipo de documento: texto impreso Autores: Camilo Martínez Blanco (1950-) Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 51-76 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / RESCISIÓN DEL CONTRATO / FIDEICOMISO DE GARANTÍA / ACCIÓN REVOCATORIA / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / LEY 18387 Nota de contenido: Ubicando el tema. -- El desistimiento unilateral de los contratos y el concurso. -- Fuente convencional del desistimiento unilateral. -- Los «principios generales del derecho» como fuente del ejercicio rescisorio unilateral. -- Fuente legal de la facultad rescisoria. -- Inmutabilidad contractual vs. revisión concursal. -- Características de las acciones revocatorias. -- Diferencias entre derecho unilateral de receso y acciones revocatorias. -- Plazo y forma para adoptar las decisiones rescisorias unilaterales. -- Actitudes del contratante in bonis. -- ¿Y los contratos laborales? -- El ejercicio del derecho de receso unilateral y el fideicomiso. -- Particularidades del «fideicomiso de garantía con cesión de flujos». -- La cesión global de créditos futuros. -- Constituido el fideicomiso ¿quedan obligaciones pendientes por parte del concursado? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8402
in Revista de Derecho y Tribunales > 19 (Mayo 2012) . - p. 51-76[artículo] ¿Cuándo, quién y cómo se ejercita el receso unilateral en contratos pendientes al tiempo del concurso? [texto impreso] / Camilo Martínez Blanco (1950-) . - 2012 . - p. 51-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 19 (Mayo 2012) . - p. 51-76
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / RESCISIÓN DEL CONTRATO / FIDEICOMISO DE GARANTÍA / ACCIÓN REVOCATORIA / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / LEY 18387 Nota de contenido: Ubicando el tema. -- El desistimiento unilateral de los contratos y el concurso. -- Fuente convencional del desistimiento unilateral. -- Los «principios generales del derecho» como fuente del ejercicio rescisorio unilateral. -- Fuente legal de la facultad rescisoria. -- Inmutabilidad contractual vs. revisión concursal. -- Características de las acciones revocatorias. -- Diferencias entre derecho unilateral de receso y acciones revocatorias. -- Plazo y forma para adoptar las decisiones rescisorias unilaterales. -- Actitudes del contratante in bonis. -- ¿Y los contratos laborales? -- El ejercicio del derecho de receso unilateral y el fideicomiso. -- Particularidades del «fideicomiso de garantía con cesión de flujos». -- La cesión global de créditos futuros. -- Constituido el fideicomiso ¿quedan obligaciones pendientes por parte del concursado? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8402 [artículo] Martínez Blanco, Camilo (2012). ¿Cuándo, quién y cómo se ejercita el receso unilateral en contratos pendientes al tiempo del concurso?. Revista de Derecho y Tribunales. 19. (Mayo 2012) p. 51-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 19 (Mayo 2012) . - p. 51-76
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / RESCISIÓN DEL CONTRATO / FIDEICOMISO DE GARANTÍA / ACCIÓN REVOCATORIA / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / LEY 18387 Nota de contenido: Ubicando el tema. -- El desistimiento unilateral de los contratos y el concurso. -- Fuente convencional del desistimiento unilateral. -- Los «principios generales del derecho» como fuente del ejercicio rescisorio unilateral. -- Fuente legal de la facultad rescisoria. -- Inmutabilidad contractual vs. revisión concursal. -- Características de las acciones revocatorias. -- Diferencias entre derecho unilateral de receso y acciones revocatorias. -- Plazo y forma para adoptar las decisiones rescisorias unilaterales. -- Actitudes del contratante in bonis. -- ¿Y los contratos laborales? -- El ejercicio del derecho de receso unilateral y el fideicomiso. -- Particularidades del «fideicomiso de garantía con cesión de flujos». -- La cesión global de créditos futuros. -- Constituido el fideicomiso ¿quedan obligaciones pendientes por parte del concursado? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8402 Deber de cooperación e información de directores y administradores cuando el concurso provoca su sustitución / Maria Lucía Grazioli Milburn (2010)
PermalinkPermalinkDerecho de autor de obras literarias escritas y el concurso del editor / Beatriz Bugallo Montaño (2010)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink¿El acreedor subordinado tiene los beneficios del acreedor instante?
PermalinkEl concepto de insolvencia en la ley 18.387 y el embargo a los administradores de una sociedad comercial concursada / Jenifer Alfaro Borges (2010)
PermalinkPermalink