
Materias
(203)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
El denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales / Santiago Alonso en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
[artículo]
Título : El denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Alonso Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 158-163 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Los problemas que presenta la ley. -- Sobre el alcance de la norma. -- Sobre la prohibición de participación en las audiencias y/o prohibición de interrogar testigos e indagados. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9297
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 158-163[artículo] El denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales [texto impreso] / Santiago Alonso . - 2015 . - p. 158-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 158-163
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Los problemas que presenta la ley. -- Sobre el alcance de la norma. -- Sobre la prohibición de participación en las audiencias y/o prohibición de interrogar testigos e indagados. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9297 [artículo] Alonso, Santiago (2015). El denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas. v. 7 n. 7. (Enero-Diciembre 2015) p. 158-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 158-163
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Los problemas que presenta la ley. -- Sobre el alcance de la norma. -- Sobre la prohibición de participación en las audiencias y/o prohibición de interrogar testigos e indagados. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9297 El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar / Cristina Mangarelli en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
Título : El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar : Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161 de 1.11.2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 29-39 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / LICENCIAS / LICENCIA POR PATERNIDAD / LICENCIA POR MATERNIDAD / LEY 19161 Resumen: En este trabajo se aborda la problemática sobre la conciliación del trabajo con la vida familiar. De esta manera, se examina la incidencia que el derecho del trabajo ha tenido en la persistencia de los factores que generan desigualdad. También se analiza la evolución de las políticas públicas, y en especial las actuales, consideradas desde la óptica de la «corresponsabilidad» de ambos padres en el cuidado de sus hijos, el derecho de cuidar y ser cuidado, como también, la idea de que el Estado es quien debe hacerse cargo de los subsidios para que la conciliación trabajo y vida familiar sea realmente efectiva. Se repasa la idea de la ley como instrumento de cambio cultural, agregándose también, a la negociación colectiva y a los códigos de conducta empresariales. Finalmente, se analizan las disposiciones principalmente de la ley No. 19.161 sobre subsidio por maternidad, inactividad compensada por maternidad y subsidio parental para cuidados. Nota de contenido: Introducción. -- Incidencia de las normas del trabajo en la persistencia de la desigualdad. -- La dimensión actual de la cuestión de la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Lucha contra los estereotipos de género. -- La ley como instrumento del cambio cultural. -- Otros instrumentos que promueven el cambio cultural. -- La negociación colectiva. -- Los códigos de conducta de las empresas. El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar. -- El rol del derecho del trabajo actual en la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=741
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 29-39[artículo] El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar : Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161 de 1.11.2013 [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - 2015 . - p. 29-39.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 29-39
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / LICENCIAS / LICENCIA POR PATERNIDAD / LICENCIA POR MATERNIDAD / LEY 19161 Resumen: En este trabajo se aborda la problemática sobre la conciliación del trabajo con la vida familiar. De esta manera, se examina la incidencia que el derecho del trabajo ha tenido en la persistencia de los factores que generan desigualdad. También se analiza la evolución de las políticas públicas, y en especial las actuales, consideradas desde la óptica de la «corresponsabilidad» de ambos padres en el cuidado de sus hijos, el derecho de cuidar y ser cuidado, como también, la idea de que el Estado es quien debe hacerse cargo de los subsidios para que la conciliación trabajo y vida familiar sea realmente efectiva. Se repasa la idea de la ley como instrumento de cambio cultural, agregándose también, a la negociación colectiva y a los códigos de conducta empresariales. Finalmente, se analizan las disposiciones principalmente de la ley No. 19.161 sobre subsidio por maternidad, inactividad compensada por maternidad y subsidio parental para cuidados. Nota de contenido: Introducción. -- Incidencia de las normas del trabajo en la persistencia de la desigualdad. -- La dimensión actual de la cuestión de la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Lucha contra los estereotipos de género. -- La ley como instrumento del cambio cultural. -- Otros instrumentos que promueven el cambio cultural. -- La negociación colectiva. -- Los códigos de conducta de las empresas. El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar. -- El rol del derecho del trabajo actual en la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=741 [artículo] Mangarelli, Cristina (2015). El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar : Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161 de 1.11.2013. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 29-39.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 29-39
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / LICENCIAS / LICENCIA POR PATERNIDAD / LICENCIA POR MATERNIDAD / LEY 19161 Resumen: En este trabajo se aborda la problemática sobre la conciliación del trabajo con la vida familiar. De esta manera, se examina la incidencia que el derecho del trabajo ha tenido en la persistencia de los factores que generan desigualdad. También se analiza la evolución de las políticas públicas, y en especial las actuales, consideradas desde la óptica de la «corresponsabilidad» de ambos padres en el cuidado de sus hijos, el derecho de cuidar y ser cuidado, como también, la idea de que el Estado es quien debe hacerse cargo de los subsidios para que la conciliación trabajo y vida familiar sea realmente efectiva. Se repasa la idea de la ley como instrumento de cambio cultural, agregándose también, a la negociación colectiva y a los códigos de conducta empresariales. Finalmente, se analizan las disposiciones principalmente de la ley No. 19.161 sobre subsidio por maternidad, inactividad compensada por maternidad y subsidio parental para cuidados. Nota de contenido: Introducción. -- Incidencia de las normas del trabajo en la persistencia de la desigualdad. -- La dimensión actual de la cuestión de la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Lucha contra los estereotipos de género. -- La ley como instrumento del cambio cultural. -- Otros instrumentos que promueven el cambio cultural. -- La negociación colectiva. -- Los códigos de conducta de las empresas. El «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar. -- El rol del derecho del trabajo actual en la conciliación del trabajo y la vida familiar. -- Subsidio por maternidad, inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados en la ley No. 19.161. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=741
Título : El derecho del trabajo en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor-Hugo Barbagelata (1923-2014) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Servicio de Publicaciones Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7434-389-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DESCANSO SEMANAL / DÍAS NO LABORABLES / JORNADA LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALARIO / AMÉRICA LATINA / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS LABORALES / CONTRATOS LABORALES / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA / NORMAS LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Introducción: Objeto de este estudio. -- El marco.
Primera parte: La evolución del derecho del trabajo en América Latina. -- Las fuentes del derecho del trabajo en América Latina. -- La codificación del derecho del trabajo en América Latina. -- La interpretación del derecho del trabajo.
Segunda parte: El contrato y la relación de trabajo. -- La reglamentación de las condiciones de trabajo. -- La duración del contrato de trabajo. -- El problema rural en América Latina y la legislación del contrato en la agricultura. -- La remuneración de los trabajadores en América Latina. -- La justicia del trabajo.
Tercera parte: La libertad sindical y el derecho de sindicalización en América Latina. -- La negociación colectiva en América Latina. -- Los conflictos colectivos. -- La organización de la empresa y la participación de los trabajadores en su gestión.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=202 El derecho del trabajo en América Latina [texto impreso] / Héctor-Hugo Barbagelata (1923-2014) . - Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Servicio de Publicaciones, 1985 . - 335 p.
ISBN : 978-84-7434-389-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DESCANSO SEMANAL / DÍAS NO LABORABLES / JORNADA LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALARIO / AMÉRICA LATINA / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS LABORALES / CONTRATOS LABORALES / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA / NORMAS LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Introducción: Objeto de este estudio. -- El marco.
Primera parte: La evolución del derecho del trabajo en América Latina. -- Las fuentes del derecho del trabajo en América Latina. -- La codificación del derecho del trabajo en América Latina. -- La interpretación del derecho del trabajo.
Segunda parte: El contrato y la relación de trabajo. -- La reglamentación de las condiciones de trabajo. -- La duración del contrato de trabajo. -- El problema rural en América Latina y la legislación del contrato en la agricultura. -- La remuneración de los trabajadores en América Latina. -- La justicia del trabajo.
Tercera parte: La libertad sindical y el derecho de sindicalización en América Latina. -- La negociación colectiva en América Latina. -- Los conflictos colectivos. -- La organización de la empresa y la participación de los trabajadores en su gestión.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=202 Barbagelata, Héctor-Hugo (1985). El derecho del trabajo en América Latina. Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Servicio de Publicaciones, 1985.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DESCANSO SEMANAL / DÍAS NO LABORABLES / JORNADA LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALARIO / AMÉRICA LATINA / RELACIONES LABORALES / CONFLICTOS LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS LABORALES / CONTRATOS LABORALES / PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA / NORMAS LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Introducción: Objeto de este estudio. -- El marco.
Primera parte: La evolución del derecho del trabajo en América Latina. -- Las fuentes del derecho del trabajo en América Latina. -- La codificación del derecho del trabajo en América Latina. -- La interpretación del derecho del trabajo.
Segunda parte: El contrato y la relación de trabajo. -- La reglamentación de las condiciones de trabajo. -- La duración del contrato de trabajo. -- El problema rural en América Latina y la legislación del contrato en la agricultura. -- La remuneración de los trabajadores en América Latina. -- La justicia del trabajo.
Tercera parte: La libertad sindical y el derecho de sindicalización en América Latina. -- La negociación colectiva en América Latina. -- Los conflictos colectivos. -- La organización de la empresa y la participación de los trabajadores en su gestión.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=202 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8224 344.01 BARde Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El derecho del trabajo y el medio ambiente / Andrés Federico Tissera en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : El derecho del trabajo y el medio ambiente : Herramientas ambientales idóneas para preservar la salud psicofísica de los trabajadores, y su ambiente de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Federico Tissera Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 163-169 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / VIGILANCIA DE LA SALUD / DERECHO AMBIENTAL Resumen: En el presente artículo se plantea la importancia de construir un derecho del trabajo Sustentable, en el que la salud psicofísica del trabajador quede amparada ante los riesgos ambientales inherentes a las actividades a que están expuestos. El derecho ambiental y sus diferentes herramientas de gestión ecológica están en condiciones de interactuar con el derecho del trabajo ampliando la protección psicofísica de los trabajadores, complementando las normas en materia de higiene y seguridad laboral que actualmente rigen en diversos países. Nota de contenido: Introducción al tema. -- El hombre, el trabajo y el medio ambiente, a la luz de la Doctrina Social de la iglesia. -- Herramientas ambientales beneficiosas para el trabajador. -- Propuestas y conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5916
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 163-169[artículo] El derecho del trabajo y el medio ambiente : Herramientas ambientales idóneas para preservar la salud psicofísica de los trabajadores, y su ambiente de trabajo [texto impreso] / Andrés Federico Tissera . - 2016 . - p. 163-169.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 163-169
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / VIGILANCIA DE LA SALUD / DERECHO AMBIENTAL Resumen: En el presente artículo se plantea la importancia de construir un derecho del trabajo Sustentable, en el que la salud psicofísica del trabajador quede amparada ante los riesgos ambientales inherentes a las actividades a que están expuestos. El derecho ambiental y sus diferentes herramientas de gestión ecológica están en condiciones de interactuar con el derecho del trabajo ampliando la protección psicofísica de los trabajadores, complementando las normas en materia de higiene y seguridad laboral que actualmente rigen en diversos países. Nota de contenido: Introducción al tema. -- El hombre, el trabajo y el medio ambiente, a la luz de la Doctrina Social de la iglesia. -- Herramientas ambientales beneficiosas para el trabajador. -- Propuestas y conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5916 [artículo] Tissera, Andrés Federico (2016). El derecho del trabajo y el medio ambiente : Herramientas ambientales idóneas para preservar la salud psicofísica de los trabajadores, y su ambiente de trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 13. (Octubre - Diciembre 2016) p. 163-169.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 163-169
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / VIGILANCIA DE LA SALUD / DERECHO AMBIENTAL Resumen: En el presente artículo se plantea la importancia de construir un derecho del trabajo Sustentable, en el que la salud psicofísica del trabajador quede amparada ante los riesgos ambientales inherentes a las actividades a que están expuestos. El derecho ambiental y sus diferentes herramientas de gestión ecológica están en condiciones de interactuar con el derecho del trabajo ampliando la protección psicofísica de los trabajadores, complementando las normas en materia de higiene y seguridad laboral que actualmente rigen en diversos países. Nota de contenido: Introducción al tema. -- El hombre, el trabajo y el medio ambiente, a la luz de la Doctrina Social de la iglesia. -- Herramientas ambientales beneficiosas para el trabajador. -- Propuestas y conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5916
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Título : El «derecho a la desconexión» Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Pizzo Número de páginas: p. 279 - 288 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 El «derecho a la desconexión» [texto impreso] / Nicolás Pizzo . - [s.d.] . - p. 279 - 288.
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 Pizzo, Nicolás (2017). El «derecho a la desconexión». En XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 279 - 288.
en XXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CONDICIONES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- Las nuevas tecnologías. -- El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. -- Las ventajas de la conectividad. -- El derecho a desconectarse. -- soluciones. -- El problema en clave jurídica. -- El abordaje en Uruguay. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9685 El derecho laboral ante las nuevas realidades y cambios del mundo posmoderno / Jorge Rosenbaum Rimolo en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de información en el ámbito laboral / Alexandre Pazos Pérez (2014)
PermalinkEl descanso semanal en el sector servicios / Eduardo Goldstein en Tribuna del Abogado, 200 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkEl dumping social y las relaciones laborales / Francesca Columbu en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkPermalinkEl juicio de ponderación en la relación de trabajo / Héctor Babace en Derecho Laboral, v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014)
PermalinkPermalink