
Materias
(18)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : El imperio de la justicia : de la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Dworkin, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 328 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-323-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: INTEGRACIÓN / DERECHO CONSTITUCIONAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO Palabras clave: INTERPRETACION DEL DERECHO, INTEGRACION DEL DERECHO, JUSTICIA Clasificación: 340.1 Resumen: ¿Qué es el Derecho?. -- Conceptos interpretativos. -- Retorno a la jurisprudencia. -- El convencionalismo. -- Pragmatismo y personificación. -- Integridad. -- La integridad. -- La integridad en el Derecho. -- El Derecho consuetudinario. -- Estatutos. -- La Constitución. -- El Derecho más allá del Derecho Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13643 El imperio de la justicia : de la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica [texto impreso] / Ronald Dworkin, Autor . - Barcelona : Gedisa, 1992 . - 328 p.
ISBN : 978-84-7432-323-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INTEGRACIÓN / DERECHO CONSTITUCIONAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO Palabras clave: INTERPRETACION DEL DERECHO, INTEGRACION DEL DERECHO, JUSTICIA Clasificación: 340.1 Resumen: ¿Qué es el Derecho?. -- Conceptos interpretativos. -- Retorno a la jurisprudencia. -- El convencionalismo. -- Pragmatismo y personificación. -- Integridad. -- La integridad. -- La integridad en el Derecho. -- El Derecho consuetudinario. -- Estatutos. -- La Constitución. -- El Derecho más allá del Derecho Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13643 Dworkin, Ronald (1992). El imperio de la justicia : de la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica. Barcelona : Gedisa, 1992.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INTEGRACIÓN / DERECHO CONSTITUCIONAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO Palabras clave: INTERPRETACION DEL DERECHO, INTEGRACION DEL DERECHO, JUSTICIA Clasificación: 340.1 Resumen: ¿Qué es el Derecho?. -- Conceptos interpretativos. -- Retorno a la jurisprudencia. -- El convencionalismo. -- Pragmatismo y personificación. -- Integridad. -- La integridad. -- La integridad en el Derecho. -- El Derecho consuetudinario. -- Estatutos. -- La Constitución. -- El Derecho más allá del Derecho Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13643 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12539 340.1 DWOi Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Título : El individuo y sus derechos en el ámbito internacional : Comenzando por ser considerado sujeto de derecho a ser pasible de sanciones por su actividad particular Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Véscovi (1919-2003) Número de páginas: p.325-341 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHOS HUMANOS / MERCOSUR / INTEGRACIÓN Nota de contenido: Objetivo y delimitación de este trabajo. -- Homenaje al Dr. Adolfo Gelsi Bidart. -- El derecho internacional y el sujeto natural de sus reglas: los Estados. -- La defensa de los derechos individuales, o derechos humanos en el fin del siglo XX. -- Los derechos individuales a partir de la Revolución Francesa. -- La concepción del individuo como sujeto de derechos en el ámbito internacional. -- La situación actual. -- La regionalización. El Mercosur. Legislaciones uniformes. Códigos Modelos. Del Derecho nacional al Derecho trasnacional primero y al derecho comunitario finalmente. La justicia trasnacional y la Justicia comunitaria. El individuo como sujeto de obligaciones internacionales y de sanciones aún penales como última etapa. -- La regionalización. -- La integración latinoamericana. Sus antecedentes. Sus realidades actuales. -- Las etapas de la integración. -- La normativa jurídica de la integración latinoamericana fuera del Mercosur. La labor de la OEA. Las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado (C.I.D.I.P.). Generalidades. Un nuevo enfoque en el camino hacia la integración jurídica. -- La normativa jurídica del Mercosur. La solución de Controversias dentro de dicho ámbito. El papel de los jueces comunitarios. -- El individuo como sujeto de deberes y pasible de sanciones en el Derecho Internacional. Y en el Derecho comunitario. -- Generalidades. -- El individuo sujeto de sanciones individualmente por el derecho internacional. -- La creación de un Tribunal Penal Internacional en la órbita de las Naciones Unidas por Resolución de la Asamblea de Roma de 17 de julio de 1998. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3004 El individuo y sus derechos en el ámbito internacional : Comenzando por ser considerado sujeto de derecho a ser pasible de sanciones por su actividad particular [texto impreso] / Enrique Véscovi (1919-2003) . - [s.d.] . - p.325-341.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHOS HUMANOS / MERCOSUR / INTEGRACIÓN Nota de contenido: Objetivo y delimitación de este trabajo. -- Homenaje al Dr. Adolfo Gelsi Bidart. -- El derecho internacional y el sujeto natural de sus reglas: los Estados. -- La defensa de los derechos individuales, o derechos humanos en el fin del siglo XX. -- Los derechos individuales a partir de la Revolución Francesa. -- La concepción del individuo como sujeto de derechos en el ámbito internacional. -- La situación actual. -- La regionalización. El Mercosur. Legislaciones uniformes. Códigos Modelos. Del Derecho nacional al Derecho trasnacional primero y al derecho comunitario finalmente. La justicia trasnacional y la Justicia comunitaria. El individuo como sujeto de obligaciones internacionales y de sanciones aún penales como última etapa. -- La regionalización. -- La integración latinoamericana. Sus antecedentes. Sus realidades actuales. -- Las etapas de la integración. -- La normativa jurídica de la integración latinoamericana fuera del Mercosur. La labor de la OEA. Las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado (C.I.D.I.P.). Generalidades. Un nuevo enfoque en el camino hacia la integración jurídica. -- La normativa jurídica del Mercosur. La solución de Controversias dentro de dicho ámbito. El papel de los jueces comunitarios. -- El individuo como sujeto de deberes y pasible de sanciones en el Derecho Internacional. Y en el Derecho comunitario. -- Generalidades. -- El individuo sujeto de sanciones individualmente por el derecho internacional. -- La creación de un Tribunal Penal Internacional en la órbita de las Naciones Unidas por Resolución de la Asamblea de Roma de 17 de julio de 1998. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3004 Véscovi, Enrique (1999). El individuo y sus derechos en el ámbito internacional : Comenzando por ser considerado sujeto de derecho a ser pasible de sanciones por su actividad particular. En Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1999. p.325-341.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHOS HUMANOS / MERCOSUR / INTEGRACIÓN Nota de contenido: Objetivo y delimitación de este trabajo. -- Homenaje al Dr. Adolfo Gelsi Bidart. -- El derecho internacional y el sujeto natural de sus reglas: los Estados. -- La defensa de los derechos individuales, o derechos humanos en el fin del siglo XX. -- Los derechos individuales a partir de la Revolución Francesa. -- La concepción del individuo como sujeto de derechos en el ámbito internacional. -- La situación actual. -- La regionalización. El Mercosur. Legislaciones uniformes. Códigos Modelos. Del Derecho nacional al Derecho trasnacional primero y al derecho comunitario finalmente. La justicia trasnacional y la Justicia comunitaria. El individuo como sujeto de obligaciones internacionales y de sanciones aún penales como última etapa. -- La regionalización. -- La integración latinoamericana. Sus antecedentes. Sus realidades actuales. -- Las etapas de la integración. -- La normativa jurídica de la integración latinoamericana fuera del Mercosur. La labor de la OEA. Las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado (C.I.D.I.P.). Generalidades. Un nuevo enfoque en el camino hacia la integración jurídica. -- La normativa jurídica del Mercosur. La solución de Controversias dentro de dicho ámbito. El papel de los jueces comunitarios. -- El individuo como sujeto de deberes y pasible de sanciones en el Derecho Internacional. Y en el Derecho comunitario. -- Generalidades. -- El individuo sujeto de sanciones individualmente por el derecho internacional. -- La creación de un Tribunal Penal Internacional en la órbita de las Naciones Unidas por Resolución de la Asamblea de Roma de 17 de julio de 1998. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3004
Título : El sistema jurídico en el Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Aníbal Alterini Editorial: Buenos Aires : Abeledo-Perrot Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 213 p. Clasificación: INTEGRACIÓN Clasificación: 341.24 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18433 El sistema jurídico en el Mercosur [texto impreso] / Atilio Aníbal Alterini . - Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1994 . - 213 p.
Clasificación: INTEGRACIÓN Clasificación: 341.24 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18433 Alterini, Atilio Aníbal (1994). El sistema jurídico en el Mercosur. Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1994.
Clasificación: INTEGRACIÓN Clasificación: 341.24 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=18433 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9067 341.24 SIS 03 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Fuentes del ordenamiento de la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Carlos Barra, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Depalma Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 258 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-569-107-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: INTEGRACIÓN / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / MERCOSUR / UNIÓN EUROPEA Clasificación: 341.78 Nota de contenido: Cap. 1: Hacia un nuevo ordenamiento. -- Cap. II: De la naturaleza de la integración. -- Cap. III: El estado Unión Europea. -- Cap. IV: Las fuentes materiales. -- Cap. V: El Mercosur. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13502 Fuentes del ordenamiento de la integración [texto impreso] / Rodolfo Carlos Barra, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1998 . - 258 p.
ISBN : 978-950-569-107-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INTEGRACIÓN / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / MERCOSUR / UNIÓN EUROPEA Clasificación: 341.78 Nota de contenido: Cap. 1: Hacia un nuevo ordenamiento. -- Cap. II: De la naturaleza de la integración. -- Cap. III: El estado Unión Europea. -- Cap. IV: Las fuentes materiales. -- Cap. V: El Mercosur. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13502 Barra, Rodolfo Carlos (1998). Fuentes del ordenamiento de la integración. Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INTEGRACIÓN / TRATADOS DE LIBRE COMERCIO / INTEGRACIÓN ECONÓMICA / MERCOSUR / UNIÓN EUROPEA Clasificación: 341.78 Nota de contenido: Cap. 1: Hacia un nuevo ordenamiento. -- Cap. II: De la naturaleza de la integración. -- Cap. III: El estado Unión Europea. -- Cap. IV: Las fuentes materiales. -- Cap. V: El Mercosur. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13502 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10622 341.78 BARf Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Identidad cultural en los procesos de integración regional / Christian G. Sommer en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
![]()
[artículo]
Título : Identidad cultural en los procesos de integración regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian G. Sommer Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 159-173 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / CIENCIA Y CULTURA / POLÍTICA CULTURAL Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL IDENTIDAD CULTURA REGÍMENES INTERNACIONALES Resumen: Desde fines del siglo XX, los países sudamericanos han procurado estrechar sus vínculos a través de la conformación de procesos de integración como la Comunidad Andina, el MERCOSUR y más recientemente con la CELAC. Pero para que los objetivos de integración de los países y de los pueblos alcancen un mayor fortalecimiento, es trascendental el fortalecer los vínculos culturales comunes de los pueblos sudamericanos, a fin de afianzar una verdadera identidad cultural regional. Nota de contenido: Introducción. -- Regímenes de integración regional. -- Construcción de identidades colectivas. -- Los mecanismos de fortalecimiento cultural. MERCOSUR, Comunidad Andina y CELAC. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Mercosur En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/81/77 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8264
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 159-173[artículo] Identidad cultural en los procesos de integración regional [texto impreso] / Christian G. Sommer . - 2014 . - p. 159-173.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 159-173
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / CIENCIA Y CULTURA / POLÍTICA CULTURAL Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL IDENTIDAD CULTURA REGÍMENES INTERNACIONALES Resumen: Desde fines del siglo XX, los países sudamericanos han procurado estrechar sus vínculos a través de la conformación de procesos de integración como la Comunidad Andina, el MERCOSUR y más recientemente con la CELAC. Pero para que los objetivos de integración de los países y de los pueblos alcancen un mayor fortalecimiento, es trascendental el fortalecer los vínculos culturales comunes de los pueblos sudamericanos, a fin de afianzar una verdadera identidad cultural regional. Nota de contenido: Introducción. -- Regímenes de integración regional. -- Construcción de identidades colectivas. -- Los mecanismos de fortalecimiento cultural. MERCOSUR, Comunidad Andina y CELAC. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Mercosur En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/81/77 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8264 [artículo] Sommer, Christian G. (2014). Identidad cultural en los procesos de integración regional. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 2 nº 4. (Agosto 2014) p. 159-173.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 159-173
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / CIENCIA Y CULTURA / POLÍTICA CULTURAL Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL IDENTIDAD CULTURA REGÍMENES INTERNACIONALES Resumen: Desde fines del siglo XX, los países sudamericanos han procurado estrechar sus vínculos a través de la conformación de procesos de integración como la Comunidad Andina, el MERCOSUR y más recientemente con la CELAC. Pero para que los objetivos de integración de los países y de los pueblos alcancen un mayor fortalecimiento, es trascendental el fortalecer los vínculos culturales comunes de los pueblos sudamericanos, a fin de afianzar una verdadera identidad cultural regional. Nota de contenido: Introducción. -- Regímenes de integración regional. -- Construcción de identidades colectivas. -- Los mecanismos de fortalecimiento cultural. MERCOSUR, Comunidad Andina y CELAC. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Mercosur En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/81/77 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8264 Interpretación y aplicación uniforme del derecho a la integración: Unión Europea, Comunidad Andina y Mercosur / Luciane Klein Vieira (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkLa naturaleza jurídica de la neo integración regional / Pedro Alejandro Duarte Llovera en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
PermalinkO transplante das interpretações prejudiciais para o Tribunal de Justiça andino / Cynthia Soares Carneiro en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 5 n. 9 (Marzo 2017)
PermalinkPermalinkPor un tribunal de justicia para UNASUR / Valerio de Oliveira Mazzuoli en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
PermalinkPermalinkRelaciones Laborales, 1. Empleo y relaciones laborales / Programa Modernización de las Relaciones Laborales en el Uruguay (Uruguay) ([1996])
PermalinkRelaciones Laborales, 6. Relaciones laborales e integración regional / Programa Modernización de las Relaciones Laborales en el Uruguay (Uruguay) (1998)
Permalink