
Materias
![]() ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICAVer también: |
(36)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
El acceso plural y gratuito a la base de gestión y jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / César Pérez Novaro en Tribuna del Abogado, 205 (Enero - marzo 2017)
[artículo]
Título : El acceso plural y gratuito a la base de gestión y jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: César Pérez Novaro ; Marcelo Patritti Isasi Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 11-13 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / BASES DE DATOS Nota de contenido: La base informatizada del TCA. -- La transparencia en la gestión del acceso a la jurisdicción. -- Dificultades actuales en el acceso. -- El principio de igualdad de armas. -- Las ventajas de la universalización del acceso a la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11049
in Tribuna del Abogado > 205 (Enero - marzo 2017) . - p. 11-13[artículo] El acceso plural y gratuito a la base de gestión y jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo [texto impreso] / César Pérez Novaro ; Marcelo Patritti Isasi . - 2018 . - p. 11-13.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 205 (Enero - marzo 2017) . - p. 11-13
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / BASES DE DATOS Nota de contenido: La base informatizada del TCA. -- La transparencia en la gestión del acceso a la jurisdicción. -- Dificultades actuales en el acceso. -- El principio de igualdad de armas. -- Las ventajas de la universalización del acceso a la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11049 [artículo] Pérez Novaro, César (2018). El acceso plural y gratuito a la base de gestión y jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Tribuna del Abogado. 205. (Enero - marzo 2017) p. 11-13.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 205 (Enero - marzo 2017) . - p. 11-13
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / BASES DE DATOS Nota de contenido: La base informatizada del TCA. -- La transparencia en la gestión del acceso a la jurisdicción. -- Dificultades actuales en el acceso. -- El principio de igualdad de armas. -- Las ventajas de la universalización del acceso a la jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11049 El derecho de acceso a la información pública / Jaime Rubén Sapolinski en Tribuna del Abogado, 170 (octubre - diciembre 2010)
[artículo]
Título : El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 7 - 12 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12[artículo] El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010 [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski, Autor . - 2010 . - p. 7 - 12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2010). El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010. Tribuna del Abogado. 170. (octubre - diciembre 2010) p. 7 - 12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135 El derecho de acceso a la información pública en el Uruguay / Rubén Correa Freitas en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 2, n. 2 (2009)
[artículo]
Título : El derecho de acceso a la información pública en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Correa Freitas Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 34-45 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / URUGUAY Palabras clave: DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Nota de contenido: Introducción. -- El pedido de datos e informes de los legisladores. -- El llamado a Sala a los Ministros de Estado. -- Las Comisiones Parlamentarias de Investigación. -- El control del Poder Ejecutivo sobre los Entes Autonómos y los Servicios Descentralizados. -- El control del Tribunal de Cuentas. -- La Auditoría Interna de la Nación. -- Publicación de informes. -- Publicidad de los actos legislativos y administrativos. -- Las normas sobre procedimiento administrativo. -- La Ley de Protección de Datos Personales de 2004. -- La Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública de 2008. -- Publicidad de los partidos políticos. -- Los institutos de gobierno directo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13547
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 2, n. 2 (2009) . - p. 34-45[artículo] El derecho de acceso a la información pública en el Uruguay [texto impreso] / Rubén Correa Freitas . - 2009 . - p. 34-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 2, n. 2 (2009) . - p. 34-45
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / URUGUAY Palabras clave: DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Nota de contenido: Introducción. -- El pedido de datos e informes de los legisladores. -- El llamado a Sala a los Ministros de Estado. -- Las Comisiones Parlamentarias de Investigación. -- El control del Poder Ejecutivo sobre los Entes Autonómos y los Servicios Descentralizados. -- El control del Tribunal de Cuentas. -- La Auditoría Interna de la Nación. -- Publicación de informes. -- Publicidad de los actos legislativos y administrativos. -- Las normas sobre procedimiento administrativo. -- La Ley de Protección de Datos Personales de 2004. -- La Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública de 2008. -- Publicidad de los partidos políticos. -- Los institutos de gobierno directo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13547 [artículo] Correa Freitas, Rubén (2009). El derecho de acceso a la información pública en el Uruguay. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas. v. 2, n. 2. (2009) p. 34-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 2, n. 2 (2009) . - p. 34-45
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / URUGUAY Palabras clave: DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Nota de contenido: Introducción. -- El pedido de datos e informes de los legisladores. -- El llamado a Sala a los Ministros de Estado. -- Las Comisiones Parlamentarias de Investigación. -- El control del Poder Ejecutivo sobre los Entes Autonómos y los Servicios Descentralizados. -- El control del Tribunal de Cuentas. -- La Auditoría Interna de la Nación. -- Publicación de informes. -- Publicidad de los actos legislativos y administrativos. -- Las normas sobre procedimiento administrativo. -- La Ley de Protección de Datos Personales de 2004. -- La Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública de 2008. -- Publicidad de los partidos políticos. -- Los institutos de gobierno directo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13547 El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay / Pablo Schiavi en Revista de Derecho, v. 16, n. 31 (2017)
[artículo]
Título : El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 55-74 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710
in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74[artículo] El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2017 . - p. 55-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710 [artículo] Schiavi, Pablo (2017). El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay. Revista de Derecho. v. 16, n. 31. (2017) p. 55-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710 El procedimiento administrativo global para la protección de las personas ante la Interpol, frente a los Estados / Allan R. Brewer-Carías en Estudios de Derecho Administrativo, 11 (2015)
[artículo]
Título : El procedimiento administrativo global para la protección de las personas ante la Interpol, frente a los Estados Tipo de documento: texto impreso Autores: Allan R. Brewer-Carías Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 43-136 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTERPOL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Nota de contenido: Sobre el derecho administrativo global. -- La Interpol como administración global sometida a un derecho administrativo global. -- El principio de la neutralidad que rige el sistema de cooperación internacional en materia de policía a cargo de la Interpol exclusivamente en materia de delitos de derecho común. -- Los procedimientos administrativos globales para el registro de datos y para la publicación de notificaciones o difusión de información. -- El procedimiento administrativo global para el examen o la revisión del registro de datos y publicación de notificaciones. Características generales del procedimiento administrativo global de revisión iniciado por petición de ciudadanos nacionales de los estados miembros. -- Epílogo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8755
in Estudios de Derecho Administrativo > 11 (2015) . - p. 43-136[artículo] El procedimiento administrativo global para la protección de las personas ante la Interpol, frente a los Estados [texto impreso] / Allan R. Brewer-Carías. - 2015 . - p. 43-136.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 11 (2015) . - p. 43-136
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTERPOL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Nota de contenido: Sobre el derecho administrativo global. -- La Interpol como administración global sometida a un derecho administrativo global. -- El principio de la neutralidad que rige el sistema de cooperación internacional en materia de policía a cargo de la Interpol exclusivamente en materia de delitos de derecho común. -- Los procedimientos administrativos globales para el registro de datos y para la publicación de notificaciones o difusión de información. -- El procedimiento administrativo global para el examen o la revisión del registro de datos y publicación de notificaciones. Características generales del procedimiento administrativo global de revisión iniciado por petición de ciudadanos nacionales de los estados miembros. -- Epílogo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8755 [artículo] Brewer-Carías, Allan R. (2015). El procedimiento administrativo global para la protección de las personas ante la Interpol, frente a los Estados. Estudios de Derecho Administrativo. 11. (2015) p. 43-136.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 11 (2015) . - p. 43-136
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTERPOL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Nota de contenido: Sobre el derecho administrativo global. -- La Interpol como administración global sometida a un derecho administrativo global. -- El principio de la neutralidad que rige el sistema de cooperación internacional en materia de policía a cargo de la Interpol exclusivamente en materia de delitos de derecho común. -- Los procedimientos administrativos globales para el registro de datos y para la publicación de notificaciones o difusión de información. -- El procedimiento administrativo global para el examen o la revisión del registro de datos y publicación de notificaciones. Características generales del procedimiento administrativo global de revisión iniciado por petición de ciudadanos nacionales de los estados miembros. -- Epílogo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8755 Guía político-pedagógica sobre la incorporación de la temática de libertad de expresión y de acceso a la información pública en la formación de operadores judiciales en América Latina / Catalina Botero (2016)
PermalinkPermalinkInformación reservada, restringida y secreta en el sistema nacional de inteligencia de estado. / Pablo Schiavi en Revista de Derecho Constitucional, n. 1 (ene-jun)
PermalinkInformación y control en el sistema financiero / Carlos E. Delpiazzo en Estudios de Derecho Administrativo, 16 (2017)
PermalinkPermalinkManual sobre adjudicación de derechos fundamentales y medio ambiente / Consuelo Juárez Mendoza (2022)
PermalinkPermalinkNuevos aspectos de las relaciones administrativas / Semana Académica del Instituto de Derecho Administrativo (4 -7 de octubre de 2010) (2011)
PermalinkLa organización representativa y la «más» representativa / Pablo Andrada Martínez en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
PermalinkProcedimiento administrativo especial / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, 10 (2014)
Permalink