Inicio
Materias
> DERECHO INTERNACIONAL > DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
(100)
Refinar búsqueda
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
O efeito vinculante do reenvio prejudicial na União Europeia / Emanuella Chagas Jaguar Correia en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
[artículo]
Título : O efeito vinculante do reenvio prejudicial na União Europeia : Um caminho para desenvolver o direito comunitário Tipo de documento: texto impreso Autores: Emanuella Chagas Jaguar Correia Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 65-82 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EFECTOS DE LA SENTENCIA Resumen: La cuestión prejudicial es un procedimiento legal presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por petición expresa de un tribunal nacional. Entre las muchas funciones desempeñadas por la cuestión prejudicial, cabe señalar su capacidad de “crear” el Derecho Comunitario, a través de su jurisprudencia vinculante. Varios principios que rigen el Derecho Comunitario Europeo se han desarrollado o expresado a partir de dichos procedimientos. En este artículo se analiza el surgimiento del Principio de Reconocimiento Mutuo como estudio de caso para ilustrar de qué manera un principio de$nido por una cuestión prejudicial ha contribuido no solamente al desarrollo del Derecho Comunitario Europeo, sino también para mejorar las relaciones comerciales internas a la Unión Europea. La investigación pone de relieve la importancia del efecto vinculante de las decisiones producidas a partir de una cuestión prejudicial para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda cumplir con su función de producir legislación. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/95/71 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8235
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 65-82[artículo] O efeito vinculante do reenvio prejudicial na União Europeia : Um caminho para desenvolver o direito comunitário [texto impreso] / Emanuella Chagas Jaguar Correia . - 2014 . - p. 65-82.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 65-82
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EFECTOS DE LA SENTENCIA Resumen: La cuestión prejudicial es un procedimiento legal presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por petición expresa de un tribunal nacional. Entre las muchas funciones desempeñadas por la cuestión prejudicial, cabe señalar su capacidad de “crear” el Derecho Comunitario, a través de su jurisprudencia vinculante. Varios principios que rigen el Derecho Comunitario Europeo se han desarrollado o expresado a partir de dichos procedimientos. En este artículo se analiza el surgimiento del Principio de Reconocimiento Mutuo como estudio de caso para ilustrar de qué manera un principio de$nido por una cuestión prejudicial ha contribuido no solamente al desarrollo del Derecho Comunitario Europeo, sino también para mejorar las relaciones comerciales internas a la Unión Europea. La investigación pone de relieve la importancia del efecto vinculante de las decisiones producidas a partir de una cuestión prejudicial para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda cumplir con su función de producir legislación. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/95/71 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8235 [artículo] Correia, Emanuella Chagas Jaguar (2014). O efeito vinculante do reenvio prejudicial na União Europeia : Um caminho para desenvolver o direito comunitário. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 2 nº 4. (Agosto 2014) p. 65-82.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 65-82
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EFECTOS DE LA SENTENCIA Resumen: La cuestión prejudicial es un procedimiento legal presentado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por petición expresa de un tribunal nacional. Entre las muchas funciones desempeñadas por la cuestión prejudicial, cabe señalar su capacidad de “crear” el Derecho Comunitario, a través de su jurisprudencia vinculante. Varios principios que rigen el Derecho Comunitario Europeo se han desarrollado o expresado a partir de dichos procedimientos. En este artículo se analiza el surgimiento del Principio de Reconocimiento Mutuo como estudio de caso para ilustrar de qué manera un principio de$nido por una cuestión prejudicial ha contribuido no solamente al desarrollo del Derecho Comunitario Europeo, sino también para mejorar las relaciones comerciales internas a la Unión Europea. La investigación pone de relieve la importancia del efecto vinculante de las decisiones producidas a partir de una cuestión prejudicial para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda cumplir con su función de producir legislación. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/95/71 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8235 O Mercosul e as linhas gerais de seu sistema de solução de controvérsias / Raphael Carvalho de Vasconcelos en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
[artículo]
Título : O Mercosul e as linhas gerais de seu sistema de solução de controvérsias Tipo de documento: texto impreso Autores: Raphael Carvalho de Vasconcelos Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 113-135 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / MERCOSUR / PROTOCOLO DE OLIVOS Resumen: Sistemas de solución de controversias son fundamentales para el mantenimiento de la coherencia del derecho de organizaciones internacionales. El MERCOSUR tiene mecanismos institucionales para la solución de litigios desde el principio. En el periodo de vigencia del Protocolo de Brasilia, por ejemplo, todos los laudos arbitrales fueron cumplidos. La existencia de una instancia arbitral permanente y el acceso de individuos a la competencia consultiva son los puntos más remarcables en el actual régimen del Protocolo de Olivos. Este trabajo tiene características descriptivas y dogmáticas. Se decidió no adoptar el sistema científico tradicional basado en un problema y en una hipótesis de
partida. Se buscó consolidar en pocas páginas las cuestiones prácticas más importantes del actual sistema. En mensaje de conclusión, se observa la gran expectativa creada por la inminente vigencia del Protocolo de Olivos II y por el fortalecimiento del órgano máximo del sistema de solución de controversias regional.Nota de contenido: Introdução. -- A eficácia das normas internacionais. Histórico do sistema de solução de controvérsias do Mercosul. -- O Tratado de Assunção. -- O Protocolo de Brasília. -- O Protocolo de Ouro Preto. -- O Protocolo de Olivos. -- O sistema de soluçsão de controvérsias do Mercosul. -- Compêtencia. -- Forum Shopping. -- Procedimento de Olivos. -- Procedimento Iniciado por Estado. -- Procedimento Iniciado por Particular. -- Os Tribunais Ad Hoc. -- O Tribunal Permanente de Revisão. -- Competências do Tribunal Permanente de Revisão. Competência Concorrente. -- Competência de Revisão. -- Competência consultiva. -- Medidas Provisionais e Procedimento Excepcional de Urgência. -- Laudos. -- O Controle de Cumprimento. -- Medidas Compensatórias. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5360
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 113-135[artículo] O Mercosul e as linhas gerais de seu sistema de solução de controvérsias [texto impreso] / Raphael Carvalho de Vasconcelos . - 2016 . - p. 113-135.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 113-135
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / MERCOSUR / PROTOCOLO DE OLIVOS Resumen: Sistemas de solución de controversias son fundamentales para el mantenimiento de la coherencia del derecho de organizaciones internacionales. El MERCOSUR tiene mecanismos institucionales para la solución de litigios desde el principio. En el periodo de vigencia del Protocolo de Brasilia, por ejemplo, todos los laudos arbitrales fueron cumplidos. La existencia de una instancia arbitral permanente y el acceso de individuos a la competencia consultiva son los puntos más remarcables en el actual régimen del Protocolo de Olivos. Este trabajo tiene características descriptivas y dogmáticas. Se decidió no adoptar el sistema científico tradicional basado en un problema y en una hipótesis de
partida. Se buscó consolidar en pocas páginas las cuestiones prácticas más importantes del actual sistema. En mensaje de conclusión, se observa la gran expectativa creada por la inminente vigencia del Protocolo de Olivos II y por el fortalecimiento del órgano máximo del sistema de solución de controversias regional.Nota de contenido: Introdução. -- A eficácia das normas internacionais. Histórico do sistema de solução de controvérsias do Mercosul. -- O Tratado de Assunção. -- O Protocolo de Brasília. -- O Protocolo de Ouro Preto. -- O Protocolo de Olivos. -- O sistema de soluçsão de controvérsias do Mercosul. -- Compêtencia. -- Forum Shopping. -- Procedimento de Olivos. -- Procedimento Iniciado por Estado. -- Procedimento Iniciado por Particular. -- Os Tribunais Ad Hoc. -- O Tribunal Permanente de Revisão. -- Competências do Tribunal Permanente de Revisão. Competência Concorrente. -- Competência de Revisão. -- Competência consultiva. -- Medidas Provisionais e Procedimento Excepcional de Urgência. -- Laudos. -- O Controle de Cumprimento. -- Medidas Compensatórias. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5360 [artículo] Vasconcelos, Raphael Carvalho de (2016). O Mercosul e as linhas gerais de seu sistema de solução de controvérsias. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 4 nº 8. (Agosto 2016) p. 113-135.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 113-135
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / MERCOSUR / PROTOCOLO DE OLIVOS Resumen: Sistemas de solución de controversias son fundamentales para el mantenimiento de la coherencia del derecho de organizaciones internacionales. El MERCOSUR tiene mecanismos institucionales para la solución de litigios desde el principio. En el periodo de vigencia del Protocolo de Brasilia, por ejemplo, todos los laudos arbitrales fueron cumplidos. La existencia de una instancia arbitral permanente y el acceso de individuos a la competencia consultiva son los puntos más remarcables en el actual régimen del Protocolo de Olivos. Este trabajo tiene características descriptivas y dogmáticas. Se decidió no adoptar el sistema científico tradicional basado en un problema y en una hipótesis de
partida. Se buscó consolidar en pocas páginas las cuestiones prácticas más importantes del actual sistema. En mensaje de conclusión, se observa la gran expectativa creada por la inminente vigencia del Protocolo de Olivos II y por el fortalecimiento del órgano máximo del sistema de solución de controversias regional.Nota de contenido: Introdução. -- A eficácia das normas internacionais. Histórico do sistema de solução de controvérsias do Mercosul. -- O Tratado de Assunção. -- O Protocolo de Brasília. -- O Protocolo de Ouro Preto. -- O Protocolo de Olivos. -- O sistema de soluçsão de controvérsias do Mercosul. -- Compêtencia. -- Forum Shopping. -- Procedimento de Olivos. -- Procedimento Iniciado por Estado. -- Procedimento Iniciado por Particular. -- Os Tribunais Ad Hoc. -- O Tribunal Permanente de Revisão. -- Competências do Tribunal Permanente de Revisão. Competência Concorrente. -- Competência de Revisão. -- Competência consultiva. -- Medidas Provisionais e Procedimento Excepcional de Urgência. -- Laudos. -- O Controle de Cumprimento. -- Medidas Compensatórias. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5360 O transplante das interpretações prejudiciais para o Tribunal de Justiça andino / Cynthia Soares Carneiro en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 5 n. 9 (Marzo 2017)
[artículo]
Título : O transplante das interpretações prejudiciais para o Tribunal de Justiça andino Tipo de documento: texto impreso Autores: Cynthia Soares Carneiro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 101 - 128 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / COMUNIDAD ANDINA Resumen: El estudio es parte de la nueva rama del derecho de integración regional, todavía en proceso de construcción en América Latina, y tiene como objetivo analizar los efectos del trasplante jurídico del Instituto de las Interpretaciones Prejudiciales del Derecho Comunitario Europeo para la Comunidad Andina de Naciones. A través del método de estudio de caso fueron analizadas doscientos ochenta y cinco decisiones emitidas por el Tribunal de Justicia Andino, elegidas en forma aleatoria dentro de un orden cronológico de juzgamiento para identificar la naturaleza de acción originaria, el tribunal nacional causante y las partes en la demanda, buscando identificar especificaciones del instituto americano en relación al europeo y su contribución para el desarrollo de la cooperación jurídica vertical y del derecho de integración en América del Sur. A pesar de algunas diferencias puntuales, que serán analizadas en el artículo, el resultado de la investigación apunta a la necesidad de ponderar acerca de la pertinencia de los tribunales comunitarios a la luz del principio de subsidiaridad, que prioriza la actuación de las instituciones nacionales en detrimento da las instituciones de integración regional, bien con los efectos económicos de esas decisiones frente a la posición que los Estados sudamericanos ocupan en el moderno sistema/mundo colonial. Nota de contenido: Introdução. -- O princípio da subsidiariedade como marco para a análise. -- Transposições institucionais e racionalidade do sistema-mundo/colonial: uma metodologia de análise direito comunitário e colonialidade: uma história de longa duração. -- Princípios comunitários europeus e jurisprudência andina. -- Interpretações prejudiciais e o princípio da subsidiariedade. -- Os sujeitos interessados nas interpretações prejudiciais da comunidade andina. -- Conclusão En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/100/334 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10894
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 101 - 128[artículo] O transplante das interpretações prejudiciais para o Tribunal de Justiça andino [texto impreso] / Cynthia Soares Carneiro . - 2017 . - p. 101 - 128.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 101 - 128
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / COMUNIDAD ANDINA Resumen: El estudio es parte de la nueva rama del derecho de integración regional, todavía en proceso de construcción en América Latina, y tiene como objetivo analizar los efectos del trasplante jurídico del Instituto de las Interpretaciones Prejudiciales del Derecho Comunitario Europeo para la Comunidad Andina de Naciones. A través del método de estudio de caso fueron analizadas doscientos ochenta y cinco decisiones emitidas por el Tribunal de Justicia Andino, elegidas en forma aleatoria dentro de un orden cronológico de juzgamiento para identificar la naturaleza de acción originaria, el tribunal nacional causante y las partes en la demanda, buscando identificar especificaciones del instituto americano en relación al europeo y su contribución para el desarrollo de la cooperación jurídica vertical y del derecho de integración en América del Sur. A pesar de algunas diferencias puntuales, que serán analizadas en el artículo, el resultado de la investigación apunta a la necesidad de ponderar acerca de la pertinencia de los tribunales comunitarios a la luz del principio de subsidiaridad, que prioriza la actuación de las instituciones nacionales en detrimento da las instituciones de integración regional, bien con los efectos económicos de esas decisiones frente a la posición que los Estados sudamericanos ocupan en el moderno sistema/mundo colonial. Nota de contenido: Introdução. -- O princípio da subsidiariedade como marco para a análise. -- Transposições institucionais e racionalidade do sistema-mundo/colonial: uma metodologia de análise direito comunitário e colonialidade: uma história de longa duração. -- Princípios comunitários europeus e jurisprudência andina. -- Interpretações prejudiciais e o princípio da subsidiariedade. -- Os sujeitos interessados nas interpretações prejudiciais da comunidade andina. -- Conclusão En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/100/334 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10894 [artículo] Carneiro, Cynthia Soares (2017). O transplante das interpretações prejudiciais para o Tribunal de Justiça andino. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 5 n. 9. (Marzo 2017) p. 101 - 128.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 101 - 128
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / INTEGRACIÓN / COMUNIDAD ANDINA Resumen: El estudio es parte de la nueva rama del derecho de integración regional, todavía en proceso de construcción en América Latina, y tiene como objetivo analizar los efectos del trasplante jurídico del Instituto de las Interpretaciones Prejudiciales del Derecho Comunitario Europeo para la Comunidad Andina de Naciones. A través del método de estudio de caso fueron analizadas doscientos ochenta y cinco decisiones emitidas por el Tribunal de Justicia Andino, elegidas en forma aleatoria dentro de un orden cronológico de juzgamiento para identificar la naturaleza de acción originaria, el tribunal nacional causante y las partes en la demanda, buscando identificar especificaciones del instituto americano en relación al europeo y su contribución para el desarrollo de la cooperación jurídica vertical y del derecho de integración en América del Sur. A pesar de algunas diferencias puntuales, que serán analizadas en el artículo, el resultado de la investigación apunta a la necesidad de ponderar acerca de la pertinencia de los tribunales comunitarios a la luz del principio de subsidiaridad, que prioriza la actuación de las instituciones nacionales en detrimento da las instituciones de integración regional, bien con los efectos económicos de esas decisiones frente a la posición que los Estados sudamericanos ocupan en el moderno sistema/mundo colonial. Nota de contenido: Introdução. -- O princípio da subsidiariedade como marco para a análise. -- Transposições institucionais e racionalidade do sistema-mundo/colonial: uma metodologia de análise direito comunitário e colonialidade: uma história de longa duração. -- Princípios comunitários europeus e jurisprudência andina. -- Interpretações prejudiciais e o princípio da subsidiariedade. -- Os sujeitos interessados nas interpretações prejudiciais da comunidade andina. -- Conclusão En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/100/334 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10894 A ordem pública do direito internacional privado e o novo Código de Processo Civil brasileiro / Raphael Carvalho de Vasconcelos en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 5 n. 9 (Marzo 2017)
[artículo]
Título : A ordem pública do direito internacional privado e o novo Código de Processo Civil brasileiro Tipo de documento: texto impreso Autores: Raphael Carvalho de Vasconcelos ; Alexandre de Serpa Pinto Fairbanks Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 244 - 258 Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Resumen: El orden público es un instituto que protege a la moral local e impide la aplicación de la ley indicada por la regla de conexión a la solución de litigio multiconectado o la homologación de sentencias y la concesión de exequatur a exhorto extranjero incompatible con las prácticas sociales y culturales del foro. La relatividad es su principal característica y, por no existieren parámetros objetivos a su dotación de contenido, el poder judicial se hace cargo de la evaluación de la conveniencia y de la oportunidad de su aplicación. La aplicación del discurso de los derechos humanos al derecho internacional privado y, específicamente, a la caracterización del orden público, se presenta como posibilidad de estructuración de parámetros habilitados a estabilizar el orden público y a orientar el profesional que lo utilice. En ese sentido, el código de proceso civil brasileño es una herramienta bastante importante habilitada a promover la reducción de la arbitrariedad y del solipsismo de los jueces en la búsqueda por la seguridad jurídica y por la previsibilidad. Esto se debe a que, una vez que está plasmado en la constitución federal el deber de motivación y la nulidad de las decisiones no motivadas, el código de proceso civil renueva la esperanza de aquellos que desde hace veintiocho años aguardan la eficacia de los dispositivos constitucionales. Nota de contenido: Introdução. -- A ordem pública no direito internacional privado. -- A ordem pública e a Constituição. -- Ordem pública, fundamentação das decisões o Código De Processo Civil brasileiro. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/214/340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11004
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 244 - 258[artículo] A ordem pública do direito internacional privado e o novo Código de Processo Civil brasileiro [texto impreso] / Raphael Carvalho de Vasconcelos ; Alexandre de Serpa Pinto Fairbanks . - 2017 . - p. 244 - 258.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 244 - 258
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Resumen: El orden público es un instituto que protege a la moral local e impide la aplicación de la ley indicada por la regla de conexión a la solución de litigio multiconectado o la homologación de sentencias y la concesión de exequatur a exhorto extranjero incompatible con las prácticas sociales y culturales del foro. La relatividad es su principal característica y, por no existieren parámetros objetivos a su dotación de contenido, el poder judicial se hace cargo de la evaluación de la conveniencia y de la oportunidad de su aplicación. La aplicación del discurso de los derechos humanos al derecho internacional privado y, específicamente, a la caracterización del orden público, se presenta como posibilidad de estructuración de parámetros habilitados a estabilizar el orden público y a orientar el profesional que lo utilice. En ese sentido, el código de proceso civil brasileño es una herramienta bastante importante habilitada a promover la reducción de la arbitrariedad y del solipsismo de los jueces en la búsqueda por la seguridad jurídica y por la previsibilidad. Esto se debe a que, una vez que está plasmado en la constitución federal el deber de motivación y la nulidad de las decisiones no motivadas, el código de proceso civil renueva la esperanza de aquellos que desde hace veintiocho años aguardan la eficacia de los dispositivos constitucionales. Nota de contenido: Introdução. -- A ordem pública no direito internacional privado. -- A ordem pública e a Constituição. -- Ordem pública, fundamentação das decisões o Código De Processo Civil brasileiro. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/214/340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11004 [artículo] Vasconcelos, Raphael Carvalho de (2017). A ordem pública do direito internacional privado e o novo Código de Processo Civil brasileiro. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 5 n. 9. (Marzo 2017) p. 244 - 258.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 244 - 258
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / JURISDICCIÓN / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Resumen: El orden público es un instituto que protege a la moral local e impide la aplicación de la ley indicada por la regla de conexión a la solución de litigio multiconectado o la homologación de sentencias y la concesión de exequatur a exhorto extranjero incompatible con las prácticas sociales y culturales del foro. La relatividad es su principal característica y, por no existieren parámetros objetivos a su dotación de contenido, el poder judicial se hace cargo de la evaluación de la conveniencia y de la oportunidad de su aplicación. La aplicación del discurso de los derechos humanos al derecho internacional privado y, específicamente, a la caracterización del orden público, se presenta como posibilidad de estructuración de parámetros habilitados a estabilizar el orden público y a orientar el profesional que lo utilice. En ese sentido, el código de proceso civil brasileño es una herramienta bastante importante habilitada a promover la reducción de la arbitrariedad y del solipsismo de los jueces en la búsqueda por la seguridad jurídica y por la previsibilidad. Esto se debe a que, una vez que está plasmado en la constitución federal el deber de motivación y la nulidad de las decisiones no motivadas, el código de proceso civil renueva la esperanza de aquellos que desde hace veintiocho años aguardan la eficacia de los dispositivos constitucionales. Nota de contenido: Introdução. -- A ordem pública no direito internacional privado. -- A ordem pública e a Constituição. -- Ordem pública, fundamentação das decisões o Código De Processo Civil brasileiro. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Brasil En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/214/340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11004 Organización de la comunidad internacional y organizaciones regionales / Manuel Adolfo Vieira (1978)Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4489 341.21 VIEo Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Os desafios contemporâneos do império estatal em face das organizações internacionais / Luiz Fernando Vescovi en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 5 n. 9 (Marzo 2017)PermalinkPerspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX / León Cortiñas-Peláez (1969)PermalinkPráctica de cancillería / Manuel Adolfo Vieira ([1978])PermalinkProcesos de integración MERCOSUR: Solución de controversias / Carlos A González Garabelli (2004)Permalink¿Qué es el Mercosur? / Carlos Saúl Menem (1996)PermalinkRelaciones exteriores / Héctor Frugone Schiavone (1978)PermalinkLa remoción de los obstáculos jurídicos a la integración: con especial referencia al MERCOSUR / Didier Opertti Badán (1991)PermalinkRío de la Plata: La obra de Martín García / Comisión Administradora del Río de la Plata (1998)PermalinkLa salida de un Estado miembro en el proceso de integración / Roberto Ruiz Díaz Labrano en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)PermalinkSistemas internacionales de protección de los derechos humanos / Felix Laviña (1987)Permalink