Inicio
Materias
> DERECHO INTERNACIONAL > DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
(100)
Refinar búsqueda
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Evolución del servicio diplomático y consular del Paraguay y su sistema jurídico / Liz Haydee Coronel Correa en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 5 n. 9 (Marzo 2017)
[artículo]
Título : Evolución del servicio diplomático y consular del Paraguay y su sistema jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Liz Haydee Coronel Correa Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 151 - 169 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DIPLOMACIA / FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS Resumen: Si bien la República del Paraguay ha tenido una activa vida diplomática desde sus orígenes, la carrera de servicio público destinada a velar por sus intereses en el exterior es relativamente nueva, a diferencia de los otros Estados fundadores del MERCOSUR, cuyas leyes del Servicio Exterior datan de, por lo menos, 30 años.
En este artículo se resume la historia de la institucionalización de este Servicio en el Paraguay, que no ha podido iniciarse con pie firme hasta el año 1999. A partir de entonces, los gobiernos sucesivos han respetado este proceso; esto ha permitido que la construcción de un Servicio Diplomático y Consular profesional e independiente de factores políticos pueda cobrar fuerza y estabilidad, para contribuir a la consolidación de una institucionalidad regional.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes de la carrera diplomática y consular. -- Academia diplomática y consular. -- Concurso nacional de oposición y méritos. -- Bases jurídicas actuales del servicio diplomático y consular del Paraguay. -- Evolución del servicio diplomático y consular, a partir de la vigencia de la ley No. 1335 de 1999. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Paraguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/237/336 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10974
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 151 - 169[artículo] Evolución del servicio diplomático y consular del Paraguay y su sistema jurídico [texto impreso] / Liz Haydee Coronel Correa . - 2017 . - p. 151 - 169.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 151 - 169
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DIPLOMACIA / FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS Resumen: Si bien la República del Paraguay ha tenido una activa vida diplomática desde sus orígenes, la carrera de servicio público destinada a velar por sus intereses en el exterior es relativamente nueva, a diferencia de los otros Estados fundadores del MERCOSUR, cuyas leyes del Servicio Exterior datan de, por lo menos, 30 años.
En este artículo se resume la historia de la institucionalización de este Servicio en el Paraguay, que no ha podido iniciarse con pie firme hasta el año 1999. A partir de entonces, los gobiernos sucesivos han respetado este proceso; esto ha permitido que la construcción de un Servicio Diplomático y Consular profesional e independiente de factores políticos pueda cobrar fuerza y estabilidad, para contribuir a la consolidación de una institucionalidad regional.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes de la carrera diplomática y consular. -- Academia diplomática y consular. -- Concurso nacional de oposición y méritos. -- Bases jurídicas actuales del servicio diplomático y consular del Paraguay. -- Evolución del servicio diplomático y consular, a partir de la vigencia de la ley No. 1335 de 1999. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Paraguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/237/336 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10974 [artículo] Coronel Correa, Liz Haydee (2017). Evolución del servicio diplomático y consular del Paraguay y su sistema jurídico. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 5 n. 9. (Marzo 2017) p. 151 - 169.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 9 (Marzo 2017) . - p. 151 - 169
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DIPLOMACIA / FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS Resumen: Si bien la República del Paraguay ha tenido una activa vida diplomática desde sus orígenes, la carrera de servicio público destinada a velar por sus intereses en el exterior es relativamente nueva, a diferencia de los otros Estados fundadores del MERCOSUR, cuyas leyes del Servicio Exterior datan de, por lo menos, 30 años.
En este artículo se resume la historia de la institucionalización de este Servicio en el Paraguay, que no ha podido iniciarse con pie firme hasta el año 1999. A partir de entonces, los gobiernos sucesivos han respetado este proceso; esto ha permitido que la construcción de un Servicio Diplomático y Consular profesional e independiente de factores políticos pueda cobrar fuerza y estabilidad, para contribuir a la consolidación de una institucionalidad regional.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes de la carrera diplomática y consular. -- Academia diplomática y consular. -- Concurso nacional de oposición y méritos. -- Bases jurídicas actuales del servicio diplomático y consular del Paraguay. -- Evolución del servicio diplomático y consular, a partir de la vigencia de la ley No. 1335 de 1999. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Paraguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/237/336 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10974 La expansión de las fronteras del Estado en los espacios marinos y aéreos / Belter Garré Copello (1992)
Título : La expansión de las fronteras del Estado en los espacios marinos y aéreos Tipo de documento: texto impreso Autores: Belter Garré Copello Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 320 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / FRONTERAS Y LÍMITES / JURISDICCIÓN / AGUAS TERRITORIALES / ESPACIO AÉREO Clasificación: 341.4 Nota de contenido: Parte I: La zona económica exclusiva. -- Parte II: La zona contigua aérea. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=172 La expansión de las fronteras del Estado en los espacios marinos y aéreos [texto impreso] / Belter Garré Copello . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1992 . - 320 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / FRONTERAS Y LÍMITES / JURISDICCIÓN / AGUAS TERRITORIALES / ESPACIO AÉREO Clasificación: 341.4 Nota de contenido: Parte I: La zona económica exclusiva. -- Parte II: La zona contigua aérea. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=172 Garré Copello, Belter (1992). La expansión de las fronteras del Estado en los espacios marinos y aéreos. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1992.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / FRONTERAS Y LÍMITES / JURISDICCIÓN / AGUAS TERRITORIALES / ESPACIO AÉREO Clasificación: 341.4 Nota de contenido: Parte I: La zona económica exclusiva. -- Parte II: La zona contigua aérea. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=172 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8396 341.4 GARe Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Fundamento del derecho internacional / Eduardo Jiménez de Aréchaga
Título : Fundamento del derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) Número de páginas: p. 75-116 Nota general: Extraído de: Eduardo Jiménez de Aréchaga: Curso de Derecho Internacional Público, Tomo I, Teoria General. Montevideo, 1959, pp. 29-51 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Nota de contenido: La doctrina de la "auto-limitación" de la voluntad. -- La doctrina de la "delegación del derecho interno". -- La doctrina de la "voluntad común" de los Estados. -- Apreciación general de las doctrinas voluntaristas. Papel de la voluntad del Estado en el derecho internacional. -- La norma axiomática fundamental. -- La regla "Pacta sunt servanda" como norma fundamental. -- Los principios generales de Derecho como norma fundamental y el neo-jusnaturalismo. -- La costumbre como norma fundamental del derecho internacional. -- Conclusiones del estudio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=189 Fundamento del derecho internacional [texto impreso] / Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) . - [s.d.] . - p. 75-116.
Extraído de: Eduardo Jiménez de Aréchaga: Curso de Derecho Internacional Público, Tomo I, Teoria General. Montevideo, 1959, pp. 29-51
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Nota de contenido: La doctrina de la "auto-limitación" de la voluntad. -- La doctrina de la "delegación del derecho interno". -- La doctrina de la "voluntad común" de los Estados. -- Apreciación general de las doctrinas voluntaristas. Papel de la voluntad del Estado en el derecho internacional. -- La norma axiomática fundamental. -- La regla "Pacta sunt servanda" como norma fundamental. -- Los principios generales de Derecho como norma fundamental y el neo-jusnaturalismo. -- La costumbre como norma fundamental del derecho internacional. -- Conclusiones del estudio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=189 Jiménez de Aréchaga, Eduardo (1975). Fundamento del derecho internacional. En Curso de derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1975. p. 75-116.
Extraído de: Eduardo Jiménez de Aréchaga: Curso de Derecho Internacional Público, Tomo I, Teoria General. Montevideo, 1959, pp. 29-51
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Nota de contenido: La doctrina de la "auto-limitación" de la voluntad. -- La doctrina de la "delegación del derecho interno". -- La doctrina de la "voluntad común" de los Estados. -- Apreciación general de las doctrinas voluntaristas. Papel de la voluntad del Estado en el derecho internacional. -- La norma axiomática fundamental. -- La regla "Pacta sunt servanda" como norma fundamental. -- Los principios generales de Derecho como norma fundamental y el neo-jusnaturalismo. -- La costumbre como norma fundamental del derecho internacional. -- Conclusiones del estudio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=189 Globalização do direito e os tribunais / José Alberto Antunes de Miranda en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
[artículo]
Título : Globalização do direito e os tribunais : O transconstitucionalismo como diálogo orientado pela diferença Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alberto Antunes de Miranda ; Douglas Cunha Ribeiro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 246-264 Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: Con punto de apoyo basado en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, se observa que los problemas jurídicos globales no pueden ser analizados en una concepción tríada de Constitución/ Estado-nación / Soberanía. Ante eso, ya que los tribunales posibilitan la resolución de modo más eficiente de los problemas del Derechoy ya que consisten en el centro del sistema jurídico, la relación entre los fragmentos (ordenes jurídicas) del sistema jurídico global es más adecuada mediante los Tribunales (Poder Judicial) y es cada vez más común. Hay, así, un transconstitucionalismo en la actualidad, según lo cual se posibilita un entrelazamiento entre una pluralidad de ordenamientos jurídicos sin la formación de de tratados internacionales y legislación estatal. Nota de contenido: Introdução -- Globalização do direito e sua fragmentação. -- Os tribunais e o direito. -- O transcontitucionalismo. -- Conclusão. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5478
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 246-264[artículo] Globalização do direito e os tribunais : O transconstitucionalismo como diálogo orientado pela diferença [texto impreso] / José Alberto Antunes de Miranda ; Douglas Cunha Ribeiro . - 2016 . - p. 246-264.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 246-264
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: Con punto de apoyo basado en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, se observa que los problemas jurídicos globales no pueden ser analizados en una concepción tríada de Constitución/ Estado-nación / Soberanía. Ante eso, ya que los tribunales posibilitan la resolución de modo más eficiente de los problemas del Derechoy ya que consisten en el centro del sistema jurídico, la relación entre los fragmentos (ordenes jurídicas) del sistema jurídico global es más adecuada mediante los Tribunales (Poder Judicial) y es cada vez más común. Hay, así, un transconstitucionalismo en la actualidad, según lo cual se posibilita un entrelazamiento entre una pluralidad de ordenamientos jurídicos sin la formación de de tratados internacionales y legislación estatal. Nota de contenido: Introdução -- Globalização do direito e sua fragmentação. -- Os tribunais e o direito. -- O transcontitucionalismo. -- Conclusão. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5478 [artículo] Miranda, José Alberto Antunes de (2016). Globalização do direito e os tribunais : O transconstitucionalismo como diálogo orientado pela diferença. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 4 nº 8. (Agosto 2016) p. 246-264.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 246-264
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: Con punto de apoyo basado en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, se observa que los problemas jurídicos globales no pueden ser analizados en una concepción tríada de Constitución/ Estado-nación / Soberanía. Ante eso, ya que los tribunales posibilitan la resolución de modo más eficiente de los problemas del Derechoy ya que consisten en el centro del sistema jurídico, la relación entre los fragmentos (ordenes jurídicas) del sistema jurídico global es más adecuada mediante los Tribunales (Poder Judicial) y es cada vez más común. Hay, así, un transconstitucionalismo en la actualidad, según lo cual se posibilita un entrelazamiento entre una pluralidad de ordenamientos jurídicos sin la formación de de tratados internacionales y legislación estatal. Nota de contenido: Introdução -- Globalização do direito e sua fragmentação. -- Os tribunais e o direito. -- O transcontitucionalismo. -- Conclusão. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5478 Importancia de la jurisprudencia internacional en la determinación de la existencia de una norma consuetudinaria / Moirah A. Sánchez Sanz en Revista de Derecho Público, 53 (Julio 2018)
[artículo]
Título : Importancia de la jurisprudencia internacional en la determinación de la existencia de una norma consuetudinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Moirah A. Sánchez Sanz, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 85 a 120 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO, COSTUMBRE INTERNACIONAL, CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, DETERMINACION DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Resumen: ¿Pueden las decisiones judiciales influenciar el desarrollo progresivo del derecho internacional consuetudinario? ¿Son adecuados los métodos que emplea la Corte Internacional de Justicia para determinar la existencia de normas de costumbre internacional ? Este trabajo pretende examinar, en primer lugar, el papel que la Corte Internacional de Justicia y su predecesora han tenido en la determinación de la existencia, sentido y alcance de normas consuetudinarias; y en segundo lugar, cuál ha sido el efecto práctico de esta función determinadora en las decisiones de otros tribunales, en la actuación de las organizaciones internacionales, y en los propios Estados, intentando establecer una opinión sobre la importancia de este papel cuasi-legislativo dela jurisprudencia en la formación del derecho internacional consuetudinario. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12973
in Revista de Derecho Público > 53 (Julio 2018) . - p. 85 a 120[artículo] Importancia de la jurisprudencia internacional en la determinación de la existencia de una norma consuetudinaria [texto impreso] / Moirah A. Sánchez Sanz, Autor . - 2018 . - p. 85 a 120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Público > 53 (Julio 2018) . - p. 85 a 120
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO, COSTUMBRE INTERNACIONAL, CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, DETERMINACION DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Resumen: ¿Pueden las decisiones judiciales influenciar el desarrollo progresivo del derecho internacional consuetudinario? ¿Son adecuados los métodos que emplea la Corte Internacional de Justicia para determinar la existencia de normas de costumbre internacional ? Este trabajo pretende examinar, en primer lugar, el papel que la Corte Internacional de Justicia y su predecesora han tenido en la determinación de la existencia, sentido y alcance de normas consuetudinarias; y en segundo lugar, cuál ha sido el efecto práctico de esta función determinadora en las decisiones de otros tribunales, en la actuación de las organizaciones internacionales, y en los propios Estados, intentando establecer una opinión sobre la importancia de este papel cuasi-legislativo dela jurisprudencia en la formación del derecho internacional consuetudinario. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12973 [artículo] Sánchez Sanz, Moirah A. (2018). Importancia de la jurisprudencia internacional en la determinación de la existencia de una norma consuetudinaria. Revista de Derecho Público. 53. (Julio 2018) p. 85 a 120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Público > 53 (Julio 2018) . - p. 85 a 120
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO, COSTUMBRE INTERNACIONAL, CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, DETERMINACION DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Resumen: ¿Pueden las decisiones judiciales influenciar el desarrollo progresivo del derecho internacional consuetudinario? ¿Son adecuados los métodos que emplea la Corte Internacional de Justicia para determinar la existencia de normas de costumbre internacional ? Este trabajo pretende examinar, en primer lugar, el papel que la Corte Internacional de Justicia y su predecesora han tenido en la determinación de la existencia, sentido y alcance de normas consuetudinarias; y en segundo lugar, cuál ha sido el efecto práctico de esta función determinadora en las decisiones de otros tribunales, en la actuación de las organizaciones internacionales, y en los propios Estados, intentando establecer una opinión sobre la importancia de este papel cuasi-legislativo dela jurisprudencia en la formación del derecho internacional consuetudinario. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12973 A incorporação dos laudos arbitrais do Tribunal Permanente de Revisão do MERCOSUL e o direito brasileiro / Aline Rosado Targino da Nóbrega en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)PermalinkInternational submarine cables and biodiversity of areas beyond national jurisdiction / Douglas R Burnett (2017)PermalinkInversiones extranjeras y responsabilidad internacional de las empresas / Javier Echaide (2017)PermalinkLas fuentes del derecho internacional publico / Eduardo Jiménez de AréchagaPermalinkLas normas de jus congens en el campo del derecho internacional contemporáneo / Roberto Puceiro RipollPermalinkLas obligaciones de los estados en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos / Pablo Antonio Fernández Sánchez (1987)PermalinkLas relaciones entre el derecho internacional público y otros sistemas / Heber Arbuet-VignaliPermalinkLecciones de derecho diplomático y consular / Heber Arbuet-Vignali (1992)PermalinkLegislación consular y del Servicio Exterior Nacional / Romeo Maeso Sueiro (1976)PermalinkLimitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente resolución del Parlamento Europeo. / Hugo Barreto Ghione en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)Permalink