
Información del autor
Autor Ignacio M. Soba Bracesco |
Documentos disponibles escritos por este autor (37)



Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable / Santiago González Miragaya
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Título : Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco Número de páginas: p. 147 - 163 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / LEY 14294 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 250 / CPP - ART. 251 / CPP - ART. 253 / CPP - ART. 252 / CPP - ART. 254 / LEY 19511 Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos. -- La nueva regulación (arts. 250 a 254 del nCPP). -- La adopción de las medidas cautelares sobre bienes en el nuevo proceso penal. Legitimación, potestad cautelar, requisitos, oportunidad, procedimiento e impugnación. -- La interacción entre el proceso penal en el que se adoptan las medidas y el proceso civil. -- Las medidas cautelares adoptadas en procesos vinculados al crimen organizado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9191 Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable [texto impreso] / Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco . - [s.d.] . - p. 147 - 163.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / LEY 14294 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 250 / CPP - ART. 251 / CPP - ART. 253 / CPP - ART. 252 / CPP - ART. 254 / LEY 19511 Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos. -- La nueva regulación (arts. 250 a 254 del nCPP). -- La adopción de las medidas cautelares sobre bienes en el nuevo proceso penal. Legitimación, potestad cautelar, requisitos, oportunidad, procedimiento e impugnación. -- La interacción entre el proceso penal en el que se adoptan las medidas y el proceso civil. -- Las medidas cautelares adoptadas en procesos vinculados al crimen organizado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9191 González Miragaya, Santiago (2017). Las medidas cautelares sobre los bienes del imputado y del tercero civilmente responsable. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 147 - 163.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / LEY 14294 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 250 / CPP - ART. 251 / CPP - ART. 253 / CPP - ART. 252 / CPP - ART. 254 / LEY 19511 Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos. -- La nueva regulación (arts. 250 a 254 del nCPP). -- La adopción de las medidas cautelares sobre bienes en el nuevo proceso penal. Legitimación, potestad cautelar, requisitos, oportunidad, procedimiento e impugnación. -- La interacción entre el proceso penal en el que se adoptan las medidas y el proceso civil. -- Las medidas cautelares adoptadas en procesos vinculados al crimen organizado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9191
en [Ponencias] / Jornadas nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi (19; 26, 27 y 28 de setiembre de 2019; Minas, Lavalleja) (2019)
Título : Las potestades inquisitivas del Juez Laboral : Qué hacer con la remisión a las normas del "orden procesal penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago González Miragaya, Autor ; Ignacio M. Soba Bracesco, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 581 - 594 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 18572 Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Introducción. -- La iniciativa probatoria del tribunal y los distintos modelos. Su regulación en el CGP. El alcance del art. 1 inc. segundo de la LPL: facultades inquisitivas previstas para el orden procesal penal. a)¿ Qué alcance tiene lo previsto en la primera parte del inciso segundo de la LPL ("El Tribunal de oficio, podrá averiguar o complementar la prueba de los hechos objeto de controversia...")? b)¿Cómo se interpreta la expresión "previstas para el orden procesal penal"? , es decir, ¿se trata de lo previsto estrictamente para el proceso penal ? y en caso afirmativo, ¿en el orden procesal penal vigente, o en lo previsto en el orden procesal penal al momento de aprobación de la LPL? c) ¿qué iniciativa probatoria puede ejercer de oficio el juez laboral? d)¿También las "facultades inquisitivas" en la segunda instancia? e) El citado texto legal, ¿tiene un alcance diferente a lo previsto por el art. 350.5 del CGP?, y en su caso, ¿como se relaciona con este último?. III) Consideraciones finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13773 Las potestades inquisitivas del Juez Laboral : Qué hacer con la remisión a las normas del "orden procesal penal [texto impreso] / Santiago González Miragaya, Autor ; Ignacio M. Soba Bracesco, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 581 - 594.
en [Ponencias] / Jornadas nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi (19; 26, 27 y 28 de setiembre de 2019; Minas, Lavalleja) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18572 Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Introducción. -- La iniciativa probatoria del tribunal y los distintos modelos. Su regulación en el CGP. El alcance del art. 1 inc. segundo de la LPL: facultades inquisitivas previstas para el orden procesal penal. a)¿ Qué alcance tiene lo previsto en la primera parte del inciso segundo de la LPL ("El Tribunal de oficio, podrá averiguar o complementar la prueba de los hechos objeto de controversia...")? b)¿Cómo se interpreta la expresión "previstas para el orden procesal penal"? , es decir, ¿se trata de lo previsto estrictamente para el proceso penal ? y en caso afirmativo, ¿en el orden procesal penal vigente, o en lo previsto en el orden procesal penal al momento de aprobación de la LPL? c) ¿qué iniciativa probatoria puede ejercer de oficio el juez laboral? d)¿También las "facultades inquisitivas" en la segunda instancia? e) El citado texto legal, ¿tiene un alcance diferente a lo previsto por el art. 350.5 del CGP?, y en su caso, ¿como se relaciona con este último?. III) Consideraciones finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13773 González Miragaya, Santiago (2019). Las potestades inquisitivas del Juez Laboral : Qué hacer con la remisión a las normas del "orden procesal penal. En [Ponencias]. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 581 - 594.
en [Ponencias] / Jornadas nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi (19; 26, 27 y 28 de setiembre de 2019; Minas, Lavalleja) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18572 Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Introducción. -- La iniciativa probatoria del tribunal y los distintos modelos. Su regulación en el CGP. El alcance del art. 1 inc. segundo de la LPL: facultades inquisitivas previstas para el orden procesal penal. a)¿ Qué alcance tiene lo previsto en la primera parte del inciso segundo de la LPL ("El Tribunal de oficio, podrá averiguar o complementar la prueba de los hechos objeto de controversia...")? b)¿Cómo se interpreta la expresión "previstas para el orden procesal penal"? , es decir, ¿se trata de lo previsto estrictamente para el proceso penal ? y en caso afirmativo, ¿en el orden procesal penal vigente, o en lo previsto en el orden procesal penal al momento de aprobación de la LPL? c) ¿qué iniciativa probatoria puede ejercer de oficio el juez laboral? d)¿También las "facultades inquisitivas" en la segunda instancia? e) El citado texto legal, ¿tiene un alcance diferente a lo previsto por el art. 350.5 del CGP?, y en su caso, ¿como se relaciona con este último?. III) Consideraciones finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13773 Las reglas de la experiencia y el sentido común en la decisión jurisdiccional / Ignacio M. Soba Bracesco en La Justicia Uruguaya, v. 77, n. 154 (Diciembre)
[artículo]
Título : Las reglas de la experiencia y el sentido común en la decisión jurisdiccional : Con reseña y análisis de jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. D165-D175 Idioma : Español (spa) Palabras clave: REGLAS DE EXPERIENCIA, SENTIDO COMUN EN LA DECISION JURISDICCIONAL Nota de contenido: Introducción. -- La utilización de la experiencia y recurso al sentido común por parte de los Jueces. -- Un tema recurrente: la relevancia de la motivación de las decisiones jurisdiccionales. -- La explicitación del sentido común y la experiencia en la motivación de las decisiones de los tribunales nacionales. -- La argumentación por el "absurdo". -- La valoración de la prueba conforme a la sana crítica y el recurso de casación. -- Breve referencia a la valoración de la prueba pericial. -- Las pretensiones simulatorias. -- La reparación de daños y la relación de causalidad. -- La existencia de una relación de trabajo, el abandono voluntario, la prueba de la notoria mala conducta. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14788
in La Justicia Uruguaya > v. 77, n. 154 (Diciembre) . - p. D165-D175[artículo] Las reglas de la experiencia y el sentido común en la decisión jurisdiccional : Con reseña y análisis de jurisprudencia [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2016 . - p. D165-D175.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 77, n. 154 (Diciembre) . - p. D165-D175
Palabras clave: REGLAS DE EXPERIENCIA, SENTIDO COMUN EN LA DECISION JURISDICCIONAL Nota de contenido: Introducción. -- La utilización de la experiencia y recurso al sentido común por parte de los Jueces. -- Un tema recurrente: la relevancia de la motivación de las decisiones jurisdiccionales. -- La explicitación del sentido común y la experiencia en la motivación de las decisiones de los tribunales nacionales. -- La argumentación por el "absurdo". -- La valoración de la prueba conforme a la sana crítica y el recurso de casación. -- Breve referencia a la valoración de la prueba pericial. -- Las pretensiones simulatorias. -- La reparación de daños y la relación de causalidad. -- La existencia de una relación de trabajo, el abandono voluntario, la prueba de la notoria mala conducta. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14788 [artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2016). Las reglas de la experiencia y el sentido común en la decisión jurisdiccional : Con reseña y análisis de jurisprudencia. La Justicia Uruguaya. v. 77, n. 154. (Diciembre) p. D165-D175.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 77, n. 154 (Diciembre) . - p. D165-D175
Palabras clave: REGLAS DE EXPERIENCIA, SENTIDO COMUN EN LA DECISION JURISDICCIONAL Nota de contenido: Introducción. -- La utilización de la experiencia y recurso al sentido común por parte de los Jueces. -- Un tema recurrente: la relevancia de la motivación de las decisiones jurisdiccionales. -- La explicitación del sentido común y la experiencia en la motivación de las decisiones de los tribunales nacionales. -- La argumentación por el "absurdo". -- La valoración de la prueba conforme a la sana crítica y el recurso de casación. -- Breve referencia a la valoración de la prueba pericial. -- Las pretensiones simulatorias. -- La reparación de daños y la relación de causalidad. -- La existencia de una relación de trabajo, el abandono voluntario, la prueba de la notoria mala conducta. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14788 Legislación procesal. / Santiago González Miragaya en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
[artículo]
Título : Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019. Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.391-404 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEGISLACION Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404[artículo] Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019. [texto impreso] / Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco . - 2021 . - p.391-404.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404
Clasificación: LEGISLACION Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804 [artículo] González Miragaya, Santiago (2021). Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.391-404.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404
Clasificación: LEGISLACION Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804 Los acuerdos reparatorios, como vía alternativa de resolución del conflicto penal, y su impacto en los procesos de daños / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018)
[artículo]
Título : Los acuerdos reparatorios, como vía alternativa de resolución del conflicto penal, y su impacto en los procesos de daños Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 25 - 52 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / REPARACIÓN DEL DAÑO (PENAL) / MEDIACIÓN PENAL / ACUERDO REPARATORIO / LEY 14412 / LEY 18494 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19436 / LEY 19510 / CPP - ART. 393 Resumen: Mediante un mismo hecho se pueden infringir, simultáneamente, preceptos penales y civiles (en sentido amplio), generando la coexistencia de responsabilidades, por ejemplo, en los casos de accidentes de tránsito, responsabilidad médica, accidentes de trabajo, etc. Con la ley No. 19.436 se implantan en el nuevo Código del Proceso Penal las llamadas «vías alternativas de resolución del conflicto», las que posibilitan la concreción de acuerdos de reparación material o simbólica de la víctima. Esto impone la reflexión sobre el impacto que tienen en los procesos de daños, los acuerdos de reparación celebrados en sede penal. Nota de contenido: Introducción. -- El nuevo CPP y la «acción» civil: consideraciones generales. -- Los acuerdos reparatorios. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12552
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 25 - 52[artículo] Los acuerdos reparatorios, como vía alternativa de resolución del conflicto penal, y su impacto en los procesos de daños [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2018 . - p. 25 - 52.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 25 - 52
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / REPARACIÓN DEL DAÑO (PENAL) / MEDIACIÓN PENAL / ACUERDO REPARATORIO / LEY 14412 / LEY 18494 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19436 / LEY 19510 / CPP - ART. 393 Resumen: Mediante un mismo hecho se pueden infringir, simultáneamente, preceptos penales y civiles (en sentido amplio), generando la coexistencia de responsabilidades, por ejemplo, en los casos de accidentes de tránsito, responsabilidad médica, accidentes de trabajo, etc. Con la ley No. 19.436 se implantan en el nuevo Código del Proceso Penal las llamadas «vías alternativas de resolución del conflicto», las que posibilitan la concreción de acuerdos de reparación material o simbólica de la víctima. Esto impone la reflexión sobre el impacto que tienen en los procesos de daños, los acuerdos de reparación celebrados en sede penal. Nota de contenido: Introducción. -- El nuevo CPP y la «acción» civil: consideraciones generales. -- Los acuerdos reparatorios. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12552 [artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2018). Los acuerdos reparatorios, como vía alternativa de resolución del conflicto penal, y su impacto en los procesos de daños. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n. 3. (mayo - junio 2018) p. 25 - 52.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 3 (mayo - junio 2018) . - p. 25 - 52
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TERMINACIÓN DEL PROCESO / REPARACIÓN DEL DAÑO (PENAL) / MEDIACIÓN PENAL / ACUERDO REPARATORIO / LEY 14412 / LEY 18494 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19436 / LEY 19510 / CPP - ART. 393 Resumen: Mediante un mismo hecho se pueden infringir, simultáneamente, preceptos penales y civiles (en sentido amplio), generando la coexistencia de responsabilidades, por ejemplo, en los casos de accidentes de tránsito, responsabilidad médica, accidentes de trabajo, etc. Con la ley No. 19.436 se implantan en el nuevo Código del Proceso Penal las llamadas «vías alternativas de resolución del conflicto», las que posibilitan la concreción de acuerdos de reparación material o simbólica de la víctima. Esto impone la reflexión sobre el impacto que tienen en los procesos de daños, los acuerdos de reparación celebrados en sede penal. Nota de contenido: Introducción. -- El nuevo CPP y la «acción» civil: consideraciones generales. -- Los acuerdos reparatorios. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12552 Los acuerdos reparatorios, como vía alternativa de resolución del conflicto penal, y su impacto en los procesos de daños / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
PermalinkPermalinkLos estándares de prueba. Razones para justificar su predeterminación normativa [Una perspectiva de derecho comparado]. / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
PermalinkLos principios de los procesos laborales previstos en la «Ley de procesos laborales» / Santiago González Miragaya en La Justicia Uruguaya, v. 79, n. 156 (julio - agosto 2018)
PermalinkParticularidades procesales del acoso sexual y moral. / Bruno J. Gaiero Guadagna en La Justicia Uruguaya, 151 (2015)
PermalinkLa prisión preventiva y la determinación del juez competente para su revocación, sustitución o ampliación / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
PermalinkLa proposición de prueba en el nuevo proceso contencioso administrativo anulatorio (Ley Nº 20010, de 10/12/2021):¿Una doble oportunidad? / Santiago González Miragaya en La Justicia Uruguaya, v. 83, n. 160, v.1 (enero- marzo)
PermalinkLa prueba pericial en el nuevo proceso penal / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista de Derecho Penal, 24 (Enero - Diciembre 2016)
PermalinkLa prueba pericial y el informe del asesor de parte en el proceso contencioso administrativo de anulación / Ignacio M. Soba Bracesco
PermalinkLa prueba y el "Estado" de inocencia en el proceso penal uruguayo. / Ignacio M. Soba Bracesco en La Justicia Uruguaya, 151 (2015)
Permalink