[artículo] Título : |
La Convención de La Haya de 2 de julio de 2019 sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en materia civil y comercial y su impacto en la legislación uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carmen González Pedrouzo, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 75-90 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El 2 de julio de 2019 fue aprobada, en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial. Uruguay fue el primer Estado en suscribir dicho instrumento en esa misma fecha y actualmente se encuentra a estudio del Poder Legislativo la incorporación de dicho instrumento al Derecho Positivo uruguayo. Uruguay cuenta actualmente con normas en el ámbito interamericano y del Mercosur que regulan la materia. También cuenta con normas aplicables a las sentencias extranjeras procedentes de Estados con los que la República no tiene Tratado. ¿Qué ventajas puede aportar a la República la ratificación de la Convención de La Haya? Nos proponemos reflexionar al respecto, a través del análisis de las principales soluciones de la Convención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Situación actual en materia de eficacia de sentencias extranjeras en Uruguay. -- Ámbito de aplicación de la CLH 2019. -- El reconocimiento y la ejecución en la Convención de La Haya en comparación con los instrumentos actualmente vigentes en la República. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21472 |
in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 75-90
[artículo] La Convención de La Haya de 2 de julio de 2019 sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en materia civil y comercial y su impacto en la legislación uruguaya [texto impreso] / Carmen González Pedrouzo, Autor . - 2022 . - p. 75-90. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 75-90 Resumen: |
El 2 de julio de 2019 fue aprobada, en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial. Uruguay fue el primer Estado en suscribir dicho instrumento en esa misma fecha y actualmente se encuentra a estudio del Poder Legislativo la incorporación de dicho instrumento al Derecho Positivo uruguayo. Uruguay cuenta actualmente con normas en el ámbito interamericano y del Mercosur que regulan la materia. También cuenta con normas aplicables a las sentencias extranjeras procedentes de Estados con los que la República no tiene Tratado. ¿Qué ventajas puede aportar a la República la ratificación de la Convención de La Haya? Nos proponemos reflexionar al respecto, a través del análisis de las principales soluciones de la Convención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Situación actual en materia de eficacia de sentencias extranjeras en Uruguay. -- Ámbito de aplicación de la CLH 2019. -- El reconocimiento y la ejecución en la Convención de La Haya en comparación con los instrumentos actualmente vigentes en la República. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21472 |
[artículo] González Pedrouzo, Carmen (2022). La Convención de La Haya de 2 de julio de 2019 sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en materia civil y comercial y su impacto en la legislación uruguaya. Revista de Derecho. v.1, n. 1. (ene. - dic.) p. 75-90. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 75-90 Resumen: |
El 2 de julio de 2019 fue aprobada, en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial. Uruguay fue el primer Estado en suscribir dicho instrumento en esa misma fecha y actualmente se encuentra a estudio del Poder Legislativo la incorporación de dicho instrumento al Derecho Positivo uruguayo. Uruguay cuenta actualmente con normas en el ámbito interamericano y del Mercosur que regulan la materia. También cuenta con normas aplicables a las sentencias extranjeras procedentes de Estados con los que la República no tiene Tratado. ¿Qué ventajas puede aportar a la República la ratificación de la Convención de La Haya? Nos proponemos reflexionar al respecto, a través del análisis de las principales soluciones de la Convención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Situación actual en materia de eficacia de sentencias extranjeras en Uruguay. -- Ámbito de aplicación de la CLH 2019. -- El reconocimiento y la ejecución en la Convención de La Haya en comparación con los instrumentos actualmente vigentes en la República. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21472 |
|