[artículo] Título : |
Cooperação jurídica internacional e dever geral de cooperar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Saulo Stefanone Alle |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 132 - 152 |
Idioma : |
Portugués (por) |
Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
|
Resumen: |
El derecho internacional clásico ofrece argumentos a la resistencia de los Estados a la cooperación jurídica internacional, especialmente en materia criminal. En ese sentido, el punto principal es la necesidad indispensable de tratado, bajo un sesgo voluntarista extremado. Sin embargo, el actual orden onusiano y la primacía de los derechos humanos desplazan el eje del voluntarismo extremado a pautar el derecho internacional. Se evidencia, en esta línea, que el deber de cooperación jurídica internacional es un principio previsto en convenciones internacionales y que, además, se deriva de principios generales del derecho internacional, incluso de la igualdad soberana entre los Estados, y principios de derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introdução. -- «Qual voluntarismo (?)» E o dever geral de cooperar. -- Tratados e direitos humanos no contexto do estado cooperativo. -- Novas fronteiras do direito internacional: papel do estado e protagonismo das organizações internacionais ante a criminalidade transnacional. -- Breves considerações sobre o reforço do direito de acesso à justiça, na interpretação das normas internacionais que enunciam o dever geral de cooperar. -- Conclusão. |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/253/365 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11196 |
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 132 - 152
[artículo] Cooperação jurídica internacional e dever geral de cooperar [texto impreso] / Saulo Stefanone Alle . - 2017 . - p. 132 - 152. Idioma : Portugués ( por) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 132 - 152 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
|
Resumen: |
El derecho internacional clásico ofrece argumentos a la resistencia de los Estados a la cooperación jurídica internacional, especialmente en materia criminal. En ese sentido, el punto principal es la necesidad indispensable de tratado, bajo un sesgo voluntarista extremado. Sin embargo, el actual orden onusiano y la primacía de los derechos humanos desplazan el eje del voluntarismo extremado a pautar el derecho internacional. Se evidencia, en esta línea, que el deber de cooperación jurídica internacional es un principio previsto en convenciones internacionales y que, además, se deriva de principios generales del derecho internacional, incluso de la igualdad soberana entre los Estados, y principios de derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introdução. -- «Qual voluntarismo (?)» E o dever geral de cooperar. -- Tratados e direitos humanos no contexto do estado cooperativo. -- Novas fronteiras do direito internacional: papel do estado e protagonismo das organizações internacionais ante a criminalidade transnacional. -- Breves considerações sobre o reforço do direito de acesso à justiça, na interpretação das normas internacionais que enunciam o dever geral de cooperar. -- Conclusão. |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/253/365 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11196 |
[artículo] Alle, Saulo Stefanone (2017). Cooperação jurídica internacional e dever geral de cooperar. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 5 n. 10. (Octubre 2017) p. 132 - 152. Idioma : Portugués ( por) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 132 - 152 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
|
Resumen: |
El derecho internacional clásico ofrece argumentos a la resistencia de los Estados a la cooperación jurídica internacional, especialmente en materia criminal. En ese sentido, el punto principal es la necesidad indispensable de tratado, bajo un sesgo voluntarista extremado. Sin embargo, el actual orden onusiano y la primacía de los derechos humanos desplazan el eje del voluntarismo extremado a pautar el derecho internacional. Se evidencia, en esta línea, que el deber de cooperación jurídica internacional es un principio previsto en convenciones internacionales y que, además, se deriva de principios generales del derecho internacional, incluso de la igualdad soberana entre los Estados, y principios de derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introdução. -- «Qual voluntarismo (?)» E o dever geral de cooperar. -- Tratados e direitos humanos no contexto do estado cooperativo. -- Novas fronteiras do direito internacional: papel do estado e protagonismo das organizações internacionais ante a criminalidade transnacional. -- Breves considerações sobre o reforço do direito de acesso à justiça, na interpretação das normas internacionais que enunciam o dever geral de cooperar. -- Conclusão. |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/253/365 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11196 |
|