
Información del autor
Autor Jaime Rubén Sapolinski |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Comentarios referidos al Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito / Jaime Rubén Sapolinski en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
[artículo]
Título : Comentarios referidos al Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 95-103 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: El Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estado, sus cometidos esenciales y el riesgo que entraña la no satisfacción. La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. El artículo 10o de la Constitución. La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. La referencia del artículo 4o. del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (art. 1o.-2o. párrafo). -- La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3º. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8462
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 95-103[artículo] Comentarios referidos al Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski . - 2017 . - p. 95-103.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 95-103
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: El Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estado, sus cometidos esenciales y el riesgo que entraña la no satisfacción. La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. El artículo 10o de la Constitución. La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. La referencia del artículo 4o. del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (art. 1o.-2o. párrafo). -- La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3º. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8462 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2017). Comentarios referidos al Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 16. (Julio / Setiembre 2017) p. 95-103.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 95-103
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: El Decreto 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estado, sus cometidos esenciales y el riesgo que entraña la no satisfacción. La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. El artículo 10o de la Constitución. La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. La referencia del artículo 4o. del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (art. 1o.-2o. párrafo). -- La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3º. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8462 Comentarios referidos al decreto del Poder Ejecutivo nº 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito / Jaime Rubén Sapolinski en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 3 (Mayo - Junio 2017)
[artículo]
Título : Comentarios referidos al decreto del Poder Ejecutivo nº 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 35-45 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL Nota de contenido: El decreto del Poder Ejecutivo No 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estados, sus cometidos esenciales, y el riesgo que entraña la no satisfacción. -- La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. -- El artículo 10o de la Constitución. -- La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. -- La referencia del artículo 4º del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (arts. 1o-2o párrafo). La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3o. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8069
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 3 (Mayo - Junio 2017) . - p. 35-45[artículo] Comentarios referidos al decreto del Poder Ejecutivo nº 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski . - 2017 . - p. 35-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 3 (Mayo - Junio 2017) . - p. 35-45
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL Nota de contenido: El decreto del Poder Ejecutivo No 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estados, sus cometidos esenciales, y el riesgo que entraña la no satisfacción. -- La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. -- El artículo 10o de la Constitución. -- La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. -- La referencia del artículo 4º del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (arts. 1o-2o párrafo). La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3o. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8069 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2017). Comentarios referidos al decreto del Poder Ejecutivo nº 76/017, de 20 de marzo de 2017, sobre preservación del uso público de las vías de tránsito. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 8 n. 3. (Mayo - Junio 2017) p. 35-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 3 (Mayo - Junio 2017) . - p. 35-45
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL Nota de contenido: El decreto del Poder Ejecutivo No 76/017, de 20 de marzo de 2017. -- Implicancia de la aprobación por el Poder Ejecutivo actuando en Consejo de Ministros. -- Los deberes del Estados, sus cometidos esenciales, y el riesgo que entraña la no satisfacción. -- La competencia del Poder Ejecutivo. -- Una tendencia a la declamación. -- La libertad como principio. -- El artículo 10o de la Constitución. -- La limitación de los derechos por ley. -- La libertad de circulación y el derecho de reunión. -- El derecho de huelga. -- La referencia del artículo 4º del Decreto. -- La facultad de requerir en forma directa el auxilio de otros organismos públicos así como coordinar, en tal caso, la actividad. (arts. 1o-2o párrafo). La dada cuenta a la Justicia, prevista en el artículo 3o. -- Sobre la licitud del Decreto. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8069 En el centenario de la Constitución Mexicana de 1917 / Jaime Rubén Sapolinski en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
Título : En el centenario de la Constitución Mexicana de 1917 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 103-121 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: Las siguientes disquisiciones se efectúan en ocasión del centenario de la promulgación de la "Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857", conocida como "Constitución de Querétaro". Ha sido un texto especialmente señalado que inauguró el denominado "constitucionalismo social" y genera una suma de reflexiones sobre el objeto de la materia constitucional, la distancia que puede existir entre "normatividad" y "normalidad", es decir entre el deber ser regulado y la realidad que se cumple en los hechos, y sobre determinados institutos que se incorporaron al conjunto de instituciones propias del derecho público, a partir de este modelo. Vigente aún, aunque tremendamente modificada, significa en sí misma una página señera de la historia institucional de México, de la América Latina y del orbe, en general. Nota de contenido: El centenario de la Constitución de Querétaro. -- La tendencia "inflacionaria" en materia constitucional. -- Esquema de la organización dada por la Constitución de Querétaro. -- Nacionalidad y ciudadanía. -- De la soberanía nacional y de la forma de gobierno. -- De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional. De la división de Poderes. -- Del Poder Legislativo. -- Del Poder Ejecutivo. -- Del Poder Judicial. -- El procedimiento de amparo. -- De las responsabilidades de los funcionarios públicos. -- Del Sistema Federal. -- Los derechos laborales y de seguridad social. -- Prevenciones generales. -- Reforma constitucional. -- Previsión de afectación de facto a la vigencia de la Constitución. -- Juicio sobre la Constitución. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7512
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 103-121[artículo] En el centenario de la Constitución Mexicana de 1917 [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski . - 2017 . - p. 103-121.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 103-121
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: Las siguientes disquisiciones se efectúan en ocasión del centenario de la promulgación de la "Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857", conocida como "Constitución de Querétaro". Ha sido un texto especialmente señalado que inauguró el denominado "constitucionalismo social" y genera una suma de reflexiones sobre el objeto de la materia constitucional, la distancia que puede existir entre "normatividad" y "normalidad", es decir entre el deber ser regulado y la realidad que se cumple en los hechos, y sobre determinados institutos que se incorporaron al conjunto de instituciones propias del derecho público, a partir de este modelo. Vigente aún, aunque tremendamente modificada, significa en sí misma una página señera de la historia institucional de México, de la América Latina y del orbe, en general. Nota de contenido: El centenario de la Constitución de Querétaro. -- La tendencia "inflacionaria" en materia constitucional. -- Esquema de la organización dada por la Constitución de Querétaro. -- Nacionalidad y ciudadanía. -- De la soberanía nacional y de la forma de gobierno. -- De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional. De la división de Poderes. -- Del Poder Legislativo. -- Del Poder Ejecutivo. -- Del Poder Judicial. -- El procedimiento de amparo. -- De las responsabilidades de los funcionarios públicos. -- Del Sistema Federal. -- Los derechos laborales y de seguridad social. -- Prevenciones generales. -- Reforma constitucional. -- Previsión de afectación de facto a la vigencia de la Constitución. -- Juicio sobre la Constitución. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7512 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2017). En el centenario de la Constitución Mexicana de 1917. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 103-121.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 103-121
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: Las siguientes disquisiciones se efectúan en ocasión del centenario de la promulgación de la "Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857", conocida como "Constitución de Querétaro". Ha sido un texto especialmente señalado que inauguró el denominado "constitucionalismo social" y genera una suma de reflexiones sobre el objeto de la materia constitucional, la distancia que puede existir entre "normatividad" y "normalidad", es decir entre el deber ser regulado y la realidad que se cumple en los hechos, y sobre determinados institutos que se incorporaron al conjunto de instituciones propias del derecho público, a partir de este modelo. Vigente aún, aunque tremendamente modificada, significa en sí misma una página señera de la historia institucional de México, de la América Latina y del orbe, en general. Nota de contenido: El centenario de la Constitución de Querétaro. -- La tendencia "inflacionaria" en materia constitucional. -- Esquema de la organización dada por la Constitución de Querétaro. -- Nacionalidad y ciudadanía. -- De la soberanía nacional y de la forma de gobierno. -- De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional. De la división de Poderes. -- Del Poder Legislativo. -- Del Poder Ejecutivo. -- Del Poder Judicial. -- El procedimiento de amparo. -- De las responsabilidades de los funcionarios públicos. -- Del Sistema Federal. -- Los derechos laborales y de seguridad social. -- Prevenciones generales. -- Reforma constitucional. -- Previsión de afectación de facto a la vigencia de la Constitución. -- Juicio sobre la Constitución. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7512 El derecho de acceso a la información pública / Jaime Rubén Sapolinski en Tribuna del Abogado, 170 (octubre - diciembre 2010)
[artículo]
Título : El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 7 - 12 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12[artículo] El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010 [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski, Autor . - 2010 . - p. 7 - 12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2010). El derecho de acceso a la información pública : Apuntes sobre la Ley 18.381 y su decreto reglamentario Nº 232/010. Tribuna del Abogado. 170. (octubre - diciembre 2010) p. 7 - 12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 170 (octubre - diciembre 2010) . - p. 7 - 12
Clasificación: ACCESO A LA INFORMACIÓN / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / LEY 18381 Nota de contenido: Disposiciones generales. -- De la información pública. -- Excepciones a la publicidad de la información. -- Del procedimiento administrativo para la obtención de la información pública. -- La hipótesis de "silencio positivo". -- Organo de control. -- Acción de acceso a la información. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13135 La Ley 19.889 de 9 de julio de 2020, y la regulación de las leyes de urgente consideración. / Jaime Rubén Sapolinski en Revista de Derecho Constitucional, n. 1 (ene-jun)
[artículo]
Título : La Ley 19.889 de 9 de julio de 2020, y la regulación de las leyes de urgente consideración. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rubén Sapolinski Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.215-234 Idioma : Español (spa) Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Palabras clave: PROYECTOS DE LEY, Ley 19.889,Constitución , art.168.7,Constitución , art.137,CC, art.18 Resumen: El autor analiza el instrumento previsto por el artículo 168 numeral 7 de la Constitución, 'declaratoria de urgente consideración' de las leyes. Menciona diferentes posiciones que se han sostenido a ese respecto, en particular con relación a la sentencia de la Ley 19.889, de 9 de julio de 2020 y aporta su propia perspectiva. El artículo coteja la solución del derecho nacional con otras instituciones del derecho comparado para concluir en que la solución consagrada no consiste en una delegación de atribuciones legislativas. Refiere, asimismo, al fenómeno de la aprobación tacita que es propio de este mecanismo de sanción legislativa pero que prevé, asimismo en otros casos. Con referencia a la ley mencionada, destaca la relevancia de su sanción expresa. El artículo concluye con una nota de jurisprudencia referida a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nº 53/2021, de 16 de marzo de 2021, que sostiene la constitucionalidad de la ley mencionada y cuyas consideraciones son, en términos generales, conscientes con la postura sostenida en la especie Nota de contenido: Comentario a la Sentencia no. 53 del 16 de marzo de 2021, de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 199-212 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19684
in Revista de Derecho Constitucional > n. 1 (ene-jun) . - p.215-234[artículo] La Ley 19.889 de 9 de julio de 2020, y la regulación de las leyes de urgente consideración. [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski . - 2021 . - p.215-234.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n. 1 (ene-jun) . - p.215-234
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Palabras clave: PROYECTOS DE LEY, Ley 19.889,Constitución , art.168.7,Constitución , art.137,CC, art.18 Resumen: El autor analiza el instrumento previsto por el artículo 168 numeral 7 de la Constitución, 'declaratoria de urgente consideración' de las leyes. Menciona diferentes posiciones que se han sostenido a ese respecto, en particular con relación a la sentencia de la Ley 19.889, de 9 de julio de 2020 y aporta su propia perspectiva. El artículo coteja la solución del derecho nacional con otras instituciones del derecho comparado para concluir en que la solución consagrada no consiste en una delegación de atribuciones legislativas. Refiere, asimismo, al fenómeno de la aprobación tacita que es propio de este mecanismo de sanción legislativa pero que prevé, asimismo en otros casos. Con referencia a la ley mencionada, destaca la relevancia de su sanción expresa. El artículo concluye con una nota de jurisprudencia referida a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nº 53/2021, de 16 de marzo de 2021, que sostiene la constitucionalidad de la ley mencionada y cuyas consideraciones son, en términos generales, conscientes con la postura sostenida en la especie Nota de contenido: Comentario a la Sentencia no. 53 del 16 de marzo de 2021, de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 199-212 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19684 [artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2021). La Ley 19.889 de 9 de julio de 2020, y la regulación de las leyes de urgente consideración.. Revista de Derecho Constitucional. n. 1. (ene-jun) p.215-234.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Constitucional > n. 1 (ene-jun) . - p.215-234
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Palabras clave: PROYECTOS DE LEY, Ley 19.889,Constitución , art.168.7,Constitución , art.137,CC, art.18 Resumen: El autor analiza el instrumento previsto por el artículo 168 numeral 7 de la Constitución, 'declaratoria de urgente consideración' de las leyes. Menciona diferentes posiciones que se han sostenido a ese respecto, en particular con relación a la sentencia de la Ley 19.889, de 9 de julio de 2020 y aporta su propia perspectiva. El artículo coteja la solución del derecho nacional con otras instituciones del derecho comparado para concluir en que la solución consagrada no consiste en una delegación de atribuciones legislativas. Refiere, asimismo, al fenómeno de la aprobación tacita que es propio de este mecanismo de sanción legislativa pero que prevé, asimismo en otros casos. Con referencia a la ley mencionada, destaca la relevancia de su sanción expresa. El artículo concluye con una nota de jurisprudencia referida a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nº 53/2021, de 16 de marzo de 2021, que sostiene la constitucionalidad de la ley mencionada y cuyas consideraciones son, en términos generales, conscientes con la postura sostenida en la especie Nota de contenido: Comentario a la Sentencia no. 53 del 16 de marzo de 2021, de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 199-212 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19684 Los límites a la aspiración de cobro de expensas comunes abusivas, ante la mora del deudor / Jaime Rubén Sapolinski en Tribuna del Abogado, 201 (Abril - Mayo 2017)
PermalinkPermalinkSentencias y laudos arbitrales contra el Estado. El artículo 15 de la ley 19535 de 25 de setiembre de 2017. / Jaime Rubén Sapolinski en Estudios de Derecho Administrativo, 17 (2018)
Permalink