
Información del autor
Autor Luis Larrañaga |
Documentos disponibles escritos por este autor (34)



[artículo]
Título : Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 239-242 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242[artículo] Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia [texto impreso] / Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda . - 2013 . - p. 239-242.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734 [artículo] Larrañaga, Luis (2013). Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 1, n. 1. (2013) p. 239-242.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734 Infracción a la doctrina del acto propio y al principio de la confianza en la ejecución de un contrato / Raúl Gamarra Santa Cruz en Revista Jurídica «JUS», v. 2 nº. 2 ([01/01/2006])
[artículo]
Título : Infracción a la doctrina del acto propio y al principio de la confianza en la ejecución de un contrato Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Gamarra Santa Cruz (1954-) ; Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 7-15 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS Nota de contenido: La doctrina del acto propio en la ejecución de un contrato. -- Relevancia jurídica del comportamiento anterior. -- Sanción a la conducta contradictoria. -- Aplicación del principio de la confianza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9504
in Revista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 7-15[artículo] Infracción a la doctrina del acto propio y al principio de la confianza en la ejecución de un contrato [texto impreso] / Raúl Gamarra Santa Cruz (1954-) ; Luis Larrañaga . - 2006 . - p. 7-15.
Idioma : Español (spa)
in Revista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 7-15
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS Nota de contenido: La doctrina del acto propio en la ejecución de un contrato. -- Relevancia jurídica del comportamiento anterior. -- Sanción a la conducta contradictoria. -- Aplicación del principio de la confianza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9504 [artículo] Gamarra Santa Cruz, Raúl (2006). Infracción a la doctrina del acto propio y al principio de la confianza en la ejecución de un contrato. Revista Jurídica «JUS». v. 2 nº. 2. (01/01/2006) p. 7-15.
Idioma : Español (spa)
in Revista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 7-15
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS Nota de contenido: La doctrina del acto propio en la ejecución de un contrato. -- Relevancia jurídica del comportamiento anterior. -- Sanción a la conducta contradictoria. -- Aplicación del principio de la confianza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9504 Interpretación de la transacción. / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : Interpretación de la transacción. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 161-175 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERPRETACION DE LA TRANSACCION Nota de contenido: El art. 2159 CC y la interpretación de la ley. -- Los primeros incisos del art. 2159. -- Diferencias. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- No se trata de una interpretación estricta. -- Incluye renuncias genéricas. -- Interpretación y razonabilidad. -- La "inducción de las palabras" es contrario a una interpretación estricta. -- El tercer inciso confirma la incoherencia señalada. -- Coherencia entre los dos últimos incisos del art. 2159. -- Incoherencia entre el primer inciso y los siguientes. -- La jurisprudencia y la renuncia genérica. -- La sentencia del TAC 1º. -- La sentencia del TAC 7º. -- La sentencia del TAC 6º. -- Recapitulando. -- La interpretación lógico sistemática. -- La colisión jurisprudencial entre la interpretación estricta y la extensiva. -- La transacción en el derecho del trabajo. -- El criterio restrictivo. -- El criterio amplio. -- Derechos disponibles e indisponibles. -- La facultad de disponer por parte del trabajador. -- Un agregado: la interpretación objetiva del contrato. -- La interpretación clásica y la que examina los intereses concretos de las partes. -- La interpretación literal. -- Crítica. -- La interpretación según la común intención. -- La interpretación y la operación económica. -- La interpretación objetiva del Prof. Caffera. -- La interpretación objetiva y el uso general en el método interpretativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20474
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 161-175[artículo] Interpretación de la transacción. [texto impreso] / Luis Larrañaga . - 2022 . - p. 161-175.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 161-175
Palabras clave: INTERPRETACION DE LA TRANSACCION Nota de contenido: El art. 2159 CC y la interpretación de la ley. -- Los primeros incisos del art. 2159. -- Diferencias. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- No se trata de una interpretación estricta. -- Incluye renuncias genéricas. -- Interpretación y razonabilidad. -- La "inducción de las palabras" es contrario a una interpretación estricta. -- El tercer inciso confirma la incoherencia señalada. -- Coherencia entre los dos últimos incisos del art. 2159. -- Incoherencia entre el primer inciso y los siguientes. -- La jurisprudencia y la renuncia genérica. -- La sentencia del TAC 1º. -- La sentencia del TAC 7º. -- La sentencia del TAC 6º. -- Recapitulando. -- La interpretación lógico sistemática. -- La colisión jurisprudencial entre la interpretación estricta y la extensiva. -- La transacción en el derecho del trabajo. -- El criterio restrictivo. -- El criterio amplio. -- Derechos disponibles e indisponibles. -- La facultad de disponer por parte del trabajador. -- Un agregado: la interpretación objetiva del contrato. -- La interpretación clásica y la que examina los intereses concretos de las partes. -- La interpretación literal. -- Crítica. -- La interpretación según la común intención. -- La interpretación y la operación económica. -- La interpretación objetiva del Prof. Caffera. -- La interpretación objetiva y el uso general en el método interpretativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20474 [artículo] Larrañaga, Luis (2022). Interpretación de la transacción.. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 10, n.10. (enero-diciembre) p. 161-175.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 161-175
Palabras clave: INTERPRETACION DE LA TRANSACCION Nota de contenido: El art. 2159 CC y la interpretación de la ley. -- Los primeros incisos del art. 2159. -- Diferencias. -- Interpretación restrictiva. -- Interpretación amplia. -- No se trata de una interpretación estricta. -- Incluye renuncias genéricas. -- Interpretación y razonabilidad. -- La "inducción de las palabras" es contrario a una interpretación estricta. -- El tercer inciso confirma la incoherencia señalada. -- Coherencia entre los dos últimos incisos del art. 2159. -- Incoherencia entre el primer inciso y los siguientes. -- La jurisprudencia y la renuncia genérica. -- La sentencia del TAC 1º. -- La sentencia del TAC 7º. -- La sentencia del TAC 6º. -- Recapitulando. -- La interpretación lógico sistemática. -- La colisión jurisprudencial entre la interpretación estricta y la extensiva. -- La transacción en el derecho del trabajo. -- El criterio restrictivo. -- El criterio amplio. -- Derechos disponibles e indisponibles. -- La facultad de disponer por parte del trabajador. -- Un agregado: la interpretación objetiva del contrato. -- La interpretación clásica y la que examina los intereses concretos de las partes. -- La interpretación literal. -- Crítica. -- La interpretación según la común intención. -- La interpretación y la operación económica. -- La interpretación objetiva del Prof. Caffera. -- La interpretación objetiva y el uso general en el método interpretativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20474 La jurisprudencia rechaza el derecho real de adquisición / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
[artículo]
Título : La jurisprudencia rechaza el derecho real de adquisición Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 305-309 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO REAL DE ADQUISICIÓN Nota de contenido: La sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La posición de Yglesias y su crítica formulada hace más de 15 años. -- Analizando nuevamente el art. 15. -- La lectura que generó confusión. -- La prescripción extintiva de las acciones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13623
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 305-309[artículo] La jurisprudencia rechaza el derecho real de adquisición [texto impreso] / Luis Larrañaga . - 2019 . - p. 305-309.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 305-309
Palabras clave: DERECHO REAL DE ADQUISICIÓN Nota de contenido: La sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La posición de Yglesias y su crítica formulada hace más de 15 años. -- Analizando nuevamente el art. 15. -- La lectura que generó confusión. -- La prescripción extintiva de las acciones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13623 [artículo] Larrañaga, Luis (2019). La jurisprudencia rechaza el derecho real de adquisición. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v.7, n.7. (2019) p. 305-309.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 305-309
Palabras clave: DERECHO REAL DE ADQUISICIÓN Nota de contenido: La sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La posición de Yglesias y su crítica formulada hace más de 15 años. -- Analizando nuevamente el art. 15. -- La lectura que generó confusión. -- La prescripción extintiva de las acciones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13623 Jurisprudencia sobre incumplimiento / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 1, n. 1 (2013)
[artículo]
Título : Jurisprudencia sobre incumplimiento : ¿Nuevas tendencias? Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 129-141 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Un orden necesario: Exigibilidad, incumplimiento definitivo y temporal. -- Primer análisis: exigibilidad e incumplimiento definitivo. -- Segundo análisis: Exigibilidad e incumplimiento temporal sin necesidad de interpelar la constitución en mora. -- La mora automática y por la naturaleza de la convención. -- La mora del art. 1341 inc. 1 (plazo esencial subjetivo). -- Continúa, el art. 1341 inc. 1 y el plazo esencial. -- Conclusión. -- La mora aceptada por el deudor. -- Mora legal en las obligaciones de no hacer y en DL 14500. -- ¿Es necesaria la mora cuando se aplica el pacto comisorio y la cláusula resolutoria? Tercer análisis. -- Exigibilidad e incumplimiento temporal constituido por interpelación. -- Posición Crítica. -- La falta de interés del acreedor no es un caso de incumplimiento definitivo. -- La mora en el incumplimiento parcial y defectuoso (art. 1848 CC). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=697
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 129-141[artículo] Jurisprudencia sobre incumplimiento : ¿Nuevas tendencias? [texto impreso] / Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda . - 2013 . - p. 129-141.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 129-141
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Un orden necesario: Exigibilidad, incumplimiento definitivo y temporal. -- Primer análisis: exigibilidad e incumplimiento definitivo. -- Segundo análisis: Exigibilidad e incumplimiento temporal sin necesidad de interpelar la constitución en mora. -- La mora automática y por la naturaleza de la convención. -- La mora del art. 1341 inc. 1 (plazo esencial subjetivo). -- Continúa, el art. 1341 inc. 1 y el plazo esencial. -- Conclusión. -- La mora aceptada por el deudor. -- Mora legal en las obligaciones de no hacer y en DL 14500. -- ¿Es necesaria la mora cuando se aplica el pacto comisorio y la cláusula resolutoria? Tercer análisis. -- Exigibilidad e incumplimiento temporal constituido por interpelación. -- Posición Crítica. -- La falta de interés del acreedor no es un caso de incumplimiento definitivo. -- La mora en el incumplimiento parcial y defectuoso (art. 1848 CC). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=697 [artículo] Larrañaga, Luis (2013). Jurisprudencia sobre incumplimiento : ¿Nuevas tendencias?. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 1, n. 1. (2013) p. 129-141.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 129-141
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Un orden necesario: Exigibilidad, incumplimiento definitivo y temporal. -- Primer análisis: exigibilidad e incumplimiento definitivo. -- Segundo análisis: Exigibilidad e incumplimiento temporal sin necesidad de interpelar la constitución en mora. -- La mora automática y por la naturaleza de la convención. -- La mora del art. 1341 inc. 1 (plazo esencial subjetivo). -- Continúa, el art. 1341 inc. 1 y el plazo esencial. -- Conclusión. -- La mora aceptada por el deudor. -- Mora legal en las obligaciones de no hacer y en DL 14500. -- ¿Es necesaria la mora cuando se aplica el pacto comisorio y la cláusula resolutoria? Tercer análisis. -- Exigibilidad e incumplimiento temporal constituido por interpelación. -- Posición Crítica. -- La falta de interés del acreedor no es un caso de incumplimiento definitivo. -- La mora en el incumplimiento parcial y defectuoso (art. 1848 CC). -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=697 Las primeras Jornadas Rioplatenses de Derecho de las Obligaciones y Daños / Raúl Gamarra Santa Cruz en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
PermalinkPermalinkLa obligación de renegociar / Juan E. Blengio en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 9, n. 9 (2021)
PermalinkPermalinkOperación económica, causa concreta y coligamiento contractual. / Blengio, Juan en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (enero-diciembre)
PermalinkPermalinkRecepción tácita de la obra en el contrato de construcción / Luis Larrañaga en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
PermalinkRecepción tácita de la obra en el contrato de construcción / Luis Larrañaga en La Justicia Uruguaya, v. 77, n. 153 (Abril)
PermalinkReclamo de la pena por vía ejecutiva o de ejecución, sin juicio ordinario / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
PermalinkPermalink