[artículo] in Derecho Laboral > v.62, n. 276 (oct - dic. 2019) . - p. 739-756 en / Francisco de Ferrari (1948)Título : | La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones : Una aproximación psicosocial. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Silvia Franco | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | p. 739-756 | Idioma : | Español (spa) | Temas: | VIOLENCIA / ACOSO LABORAL
| Indexación libre: | VIOLENCIA, ACOSO Y DISCRIMINACION EN LAS ORGANIZACIONES, PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Y EL TRABAJO, LEGISLACION VS. AMBITOS | Resumen: | La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y una eventual legislación en nuestro país hace necesario pensar el problema en su complejidad. El artículo plantea la mirada psicosocial de las organizaciones y del trabajo ubicando a las violencias en el entre de las relaciones de poder que se establecen en las organizaciones a través del abuso. Este problema está presente. en todo tipo de organizaciones, no solo laborales, también sindicales, educativas , etc, causando las mismas e importantes consecuencias para personas y organizaciones afectadas. El artículo problematiza elementos presentes en situaciones de violencia a través de las variables intensidad e intencionalidad, pasando por los factores subjetivos y contextuales de la intimidación a factores preventivos en las organizaciones. | Nota de contenido: | Introducción. -- Definiciones de violencia. -- La responsabilidad en actos de violencia. -- Un proceso sistemático de intimidación. -- Los comportamientos agresivos. -- Afecta directa e indirectamente. -- La intencionalidad. -- La humillación, lo ofensivo, la impotencia. -- Daños a las personas y a las Organizaciones. -- Los actores y sus circunstancias. -- Las organizaciones. | Cobertura geográfica : | Uruguay | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=14276 |
[artículo] en / Francisco de Ferrari (1948)La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones : Una aproximación psicosocial. [texto impreso] / Silvia Franco . - 2019 . - p. 739-756. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.62, n. 276 (oct - dic. 2019) . - p. 739-756 Temas: | VIOLENCIA / ACOSO LABORAL
| Indexación libre: | VIOLENCIA, ACOSO Y DISCRIMINACION EN LAS ORGANIZACIONES, PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Y EL TRABAJO, LEGISLACION VS. AMBITOS | Resumen: | La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y una eventual legislación en nuestro país hace necesario pensar el problema en su complejidad. El artículo plantea la mirada psicosocial de las organizaciones y del trabajo ubicando a las violencias en el entre de las relaciones de poder que se establecen en las organizaciones a través del abuso. Este problema está presente. en todo tipo de organizaciones, no solo laborales, también sindicales, educativas , etc, causando las mismas e importantes consecuencias para personas y organizaciones afectadas. El artículo problematiza elementos presentes en situaciones de violencia a través de las variables intensidad e intencionalidad, pasando por los factores subjetivos y contextuales de la intimidación a factores preventivos en las organizaciones. | Nota de contenido: | Introducción. -- Definiciones de violencia. -- La responsabilidad en actos de violencia. -- Un proceso sistemático de intimidación. -- Los comportamientos agresivos. -- Afecta directa e indirectamente. -- La intencionalidad. -- La humillación, lo ofensivo, la impotencia. -- Daños a las personas y a las Organizaciones. -- Los actores y sus circunstancias. -- Las organizaciones. | Cobertura geográfica : | Uruguay | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=14276 |
|