Título : | Los límites jurídicos de dirección al empleador : especial consideración en la profesionalidad del trabajador. Una visión comparada Uruguay - España |
Tipo de documento: | texto impreso |
Autores: | María del Luján Charrutti Garcén |
Editorial: | Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: | 2018 |
Otro editor: | Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho |
Número de páginas: | 175 p |
ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-2-1052-3 |
Idioma : | Español (spa) |
Temas: | DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / LIBERTAD DE EMPRESA / SANCIONES AL TRABAJADOR / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / CONTROLES Y SUPERVISIÓN DE TRABAJADORES / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO LABORAL
|
Clasificación: | 344.125 |
Nota de contenido: | Sobre el poder de dirección del empleador y la regulación colectiva del mismo. -- Concepto, contenido y fundamento del poder de dirección del empleador. -- Límites al poder de dirección del empleador: la regulación colectiva. -- Procedimentalización del poder de dirección: derechos de información y consulta. -- Límites internos al poder de dirección del empleador. -- La protección del trabajo a través del contrato de trabajo. -- Relación jurídico-bilateral entre dos sujetos: empleador y trabajador. -- Relación entre autonomía individual y norma estatal y colectiva. -- El proyecto contractual y su cumplimiento en la fase de ejecución del contrato de trabajo. -- Límites externos al poder de dirección. -- El respeto de los derechos fundamentales como límite del poder de dirección. -- Bloque de constitucionalidad y derechos fundamentales en la relación de trabajo. -- Dignidad del trabajador y profesionalidad. -- Órdenes del empresario y los límites externos de las mismas. -- Órdenes ilegítimas que vulneran el derecho de libre sindicalización y de huelga. -- Órdenes que vulneran derechos fundamentales inespecíficos. -- Órdenes que implican un tratamiento desfavorable de unos trabajadores respectos de otros. -- Órdenes que ponen en peligro la seguridad y salud del trabajador. -- Legitimidad de las órdenes empresariales. -- Límtes externos o principios legales y poder de dirección en Uruguay. -- Valores y principios del derecho del trabajo como limitantes al poder de dirección del empleador. -- La tutela de la profesionalidad como límite de los poderes empresariales. -- La profesionalidad como límite jurídico al poder de dirección del empleador. -- La tutela de la profesionalidad en el contexto del reconocimiento del derecho al trabajo. -- Derecho a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción y formación profesional. -- La tutela de la profesionalidad del trabajador en Uruguay. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : | Uruguay |
Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=11557 |